Menu

Cincuenta años 'de recuerdos', en un libro que recoge 50 años de historia del IES Ría del Carmen -1970-2020- (FOTOS)

Cincuenta años 'de recuerdos', en un libro que recoge 50 años de historia del IES Ría del Carmen -1970-2020- (FOTOS)

Cincuenta años de vivencias, experiencias y recuerdos en un libro que recoge medio siglo de historia del INEM de Camargo -IES Ría del Carmen- (1970-2020)

Cincuenta años educando a varias generaciones que han compartido tiempo en una fase crucial en la vida de toda persona (en la que nos encontramos en pleno proceso de crecimiento personal, repleto de momentos que nunca se olvidan). Medio siglo de historia, de actividades, de imágenes, de momentos de todo tipo (buenos, 'no tan buenos', regulares)... reflejado en un libro imprescindible, y que subraya la importancia de una efeméride que se cumplía en un año difícil, el 2020, el año en el que llegó la pandemia y que estaba llamado a acoger numerosos actos que, por razones obvias, tuvieron que posponerse.

Un libro, editado por el IES Ría del Carmen, del que se han lanzado 500 ejemplares y que, de forma gratuita, distribuye en el propio Centro, ubicado en la Avda. de Burgos s/n.

Este interesante y generoso trabajo bibliográfico rinde homenaje a todo el alumnado y personal docente que a lo largo de los años han pasado por sus aulas, erigidas en un primer momento por Decreto 2469/1970 (BOE 5 de septiembre de 1970) como Instituto Nacional de Enseñanza Media Mixto de Camargo, con sede en la calle Pedro Velarde de Muriedas, al lado del actual Edificio Consistorial.

Con amplio apoyo gráfico, fotos, datos e información abundante, en sus páginas aparece perfectamente reflejada la trayectoria del centro: la organización de numerosas actividades lectivas o extraescolares, talleres, la participación en distintos y variados programas educativos y formativos del alumnado, etc. Desde los comienzos, hasta hoy.

Se construyó el edificio inicial en lo que hoy es el IES Muriedas, precisamente sobre el solar y ruinas de parte del antiguo palacio del Marqués de Villapuente e inició su actividad, en principio como Sección Delegada durante el curso 1970-1971, tal y como recogía la prensa de la época. Las actuales instalaciones ubicadas en Revilla son, por lo tanto, herencia y continuidad académica de aquel Instituto inaugurado en 1970 en Muriedas, y que a mediados de los 80 hubo de trasladarse al emplazamiento actual.

Con posterioridad, el aumento demográfico del municipio y las posteriores necesidades educativas y poblacionales harían que aquellas primeras instalaciones hubieran de albergar el actual IES Muriedas. Pero eso, forma parte de otra historia.

En esta dirección WEB del Centro dispones de más información: https://50aniversarioiesrc.blogspot.com/

Y en este otro enlace, puedes consultar la noticia que publicábamos en Radio Camargo y en la que te hablábamos del arranque oficial de la celebración de este 50º aniversario: 50º ANIVERSARIO IES RIA DEL CARMEN (RADIO CAMARGO)

FOTOS de algunas páginas del libro (la última que adjuntamos contiene códigos QR para acceder a información e imágenes específicas):

ALGUNOS APUNTES SOBRE LOS ORÍGENES

Cincuenta años en la historia de una institución académica, podía parecer una cosa baladí. Pero, en el caso que nos ocupa, es la historia de un Centro de Educación Secundaria (antiguamente, Enseñanzas Medias) en un municipio del margen suroccidental de la bahía de Santander que en aquellos momentos contaba con poco más de 15.000 habitantes.

Es una historia de progreso que ha ido creciendo a la par que el propio Instituto ha ido formando generaciones de estudiantes de éste y de otros municipios del entorno, como Astillero, Villaescusa, Piélagos, Santa Maria de Cayón, o Peñacastillo (Santander), como indicaba la prensa de la época.

El actual IES Ría del Carmen celebra sus primeros cincuenta años de vida, aunque no siempre fue éste ni su nombre ni su ubicación.

El Instituto nace en los últimos años del franquismo por el empeño de la Corporación municipal que entonces presidía Leandro Valle, cuando comienza a ser importante el crecimiento demográfico del municipio, en especial de Muriedas y Maliaño, y son muchos los alumnos que tenían que desplazarse a Santander.

El entonces Instituto Nacional de Enseñanza Media de Camargo se crea por Decreto 2469/1970 (B.O.E. 5 de septiembre de 1970), respondiendo su creación a las Leyes de Educación de 1953 y 1957. Se levanta en la calle Pedro Velarde, s/n., de Muriedas, sobre el solar y ruinas del antiguo palacio del Marqués de Villapuente e inicia su actividad el curso 1970-71.

El 12 abril de abril de 1970 se publica el Bando firmado por el Alcalde con el que da inicio al proceso académico que convoca a los interesados a inscribirse para iniciar estudios de Enseñanzas Medias en el Instituto, cuya construcción está prácticamente finalizada.

Dicho bando señala textualmente que "deseando conocer este Ayuntamiento la posible matrícula para el próximo Curso Escolar 1970-71, se convoca a todos los estudiantes de este término municipal, así como los de los términos municipales
colindantes y próximos que deseen cursar sus estudios de Enseñanza Media en el Centro de Muriedas, de este Ayuntamiento, para que procedan a su inscripción, sin compromiso alguno, en las oficinas municipales, en horas de diez a dos, y a la mayor brevedad posible"

Tras esta invitación para llenar las aulas del nuevo Instituto, con capacidad para albergar 600 alumnos, con aulas de 48 alumnos, las matrículas de quienes hubieran efectuado su inscripción previa se realizan en las oficinas del propio Ayuntamiento; incluso hay matrículas especiales (gratuitas)

Además, se autoriza para este primer curso académico la implantación del Bachillerato nocturno para el curso de 3º, contemplándose la posibilidad de ampliar esta modalidad en años sucesivos a los cursos siguientes (se recuerda que en aquel curso comenzaba su vigencia la Ley General de Educación, con dos bachilleratos correlativos, Elemental, con cuatro cursos, para alumnado de 11 a 15 años, y Superior, con dos cursos, para alumnado de 16 a 17)

El resultado de la primera matrícula fue de 601 alumnos repartidos en 241 para 1º de Bachillerato Elemental; 103 para 2º curso; 87 para 3º y 85 en 4º.

En Bachillerato Superior las cifras fueron de 44 para 5º y de 41 para 6°.

Y las clases dieron comienzo, de manera escalonada, el 19 de octubre de 1970, en horarios de 9,15 a 13,45 de la mañana y de 16,00 a 18,00 por la tarde.

El objetivo del Centro ya no es la enseñanza, sino que ha de ser la educación de los adolescentes y jóvenes del municipio y su entorno. El cambio es trascendental, no exento de dificultades, pues la mentalidad de las personas no cambia de golpe y por una publicación en el BOE. Algo similar ocurrirá años después con la implantación de la LOGSE.

Siendo un centro mixto, las chicas entraban por una puerta y los chicos por otra. En los días con lluvia, para los recreos había dos zonas diáfanas distintas en la planta baja, lo cual destaca la prensa de entonces "para tranquilidad de los padres"

 En agosto de 1970, antes de empezar a funcionar el Centro, se implanta la Ley General de Educación. Por ello, el Instituto comienza con los dos sistemas educativos, el antiguo de 2° a 6° y el nuevo con 1º de BUP.

De acuerdo con esta nueva Ley se produce el cambio en la denominación del Centro como Instituto de Bachillerato Mixto (IB) de Camargo.

Los tres nombres del centro (IES Ría del Carmen desde 1995) responden a tres etapas claramente significativas del país, de la región y del municipio; también en el campo
de la educación.

El 19 de octubre de 1970 se inaugura el Instituto.

Con un total de 19 profesores, es nombrada primera directora D. Inés Ortega Nieto, que se mantiene en el cargo durante ese curso y los dos siguientes, siendo sustituida en el cargo en el curso 1973-74 por D. Eloy González Miguel.

En el curso siguiente, ya se constata que el Instituto se ha visto insuficiente para acoger el gran número de estudiantes que pretenden estudiar en él: se necesitan más espacios para dar acogida a la gran demanda que se produce.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enSábado, 15 Enero 2022 13:43
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional