Cuatro hombres de empresa hablarán este lunes de la situación económica de Cantabria entre ellos el Director de Ferroatlántica
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Cuatro hombres de empresa, en representación de distintos sectores, expondrán este lunes en la Cámara de Comercio su visión sobre la situación actual de la economía regional y sus perspectivas para este año, fruto de su conocimiento y experiencia profesionales. Concretamente, los participantes serán el presidente de Liberbank, Pedro Rivero; el director de la fábrica de Ferroatlántica en Boo de Guarnizo, Alberto; el director comercial de XPO Logistincs para España, Portugal y Marruecos, Alberto Fernández, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas.
La jornada 'Cómo ven nuestros hombres y mujeres de empresa la economía de Cantabria', que cumple este año su cuadragésimo tercera edición, es una iniciativa del Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial (CEMIDE), en colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria.
El acto tendrá lugar a las 19.00 horas en el salón de actos de la entidad cameral, en la plaza Porticada de Santander, con entrada libre hasta completar el aforo. La sesión tendrá carácter de tertulia-coloquio a fin de hacerlo más dinámico y ameno para el público asistente y estará conducido por el catedrático de Economía de la Universidad de Cantabria José Villaverde.
La apertura de la sesión correrá a cargo del presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria y vicepresidente de la Cámara de España, Modesto Piñeiro, y la clausura corresponderá a la vicepresidenta de CEMIDE, Ana Campos.
OPTIMISMO MODERADO
Empresarios cántabros de distintos sectores han valorado con "optimismo moderado" o "precavido" la evolución de la economía en la región, por la "ralentización" experimentada en los primeros meses de 2016 y un crecimiento inferior a la media nacional.
Así lo han explicado en rueda de prensa el presidente de Liberbank, Pedro Rivero; el director comercial de XPO Logistincs (antigua Gerposa) para España, Portugal y Marruecos, Alberto Fernández, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas.
Todos ellos participarán esta tarde, junto al director de la fábrica de Ferroatlántica en Boo de Guarnizo, Alberto Fuentes, en la jornada 'Cómo ven nuestros hombres y mujeres de empresa la economía de Cantabria', oganizada por el Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial (CEMIDE) y la Cámara de Comercio de Cantabria.
Les han acompañado el catedrático de Economía de la Universidad de Cantabria José Villaverde, que conducirá el coloquio; el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria y vicepresidente de la Cámara de España, Modesto Piñeiro, y la vicepresidenta de CEMIDE, Ana Campos.
El presidente de Liberbank ha señalado que en lo que llevamos de año se ha producido una "ralentización inesperada" que ha atribuido, por un lado, a que las economías europeas no han experimentado el "impulso fuerte" que se esperaba; y por otro lado, a la situación política en España, que ha producido un "parón de expectativas, a la espera de ver los acontecimientos".
Rivero se ha mostrado "optimista precavido", porque "tan poco nos lo ponen demasiado fácil para ser optimistas aventureros", como debiera ser "en el buen sentido de la palabra", ha dicho, cualquier empresario. Por otro lado, ha defendido la necesidad de que las administraciones e instituciones acompañen a las empresas "en su salida al exterior", además de "suprimir rigideces y agilizar trámites".
"DESEANDO QUE HAYA TRANQUILIDAD" POLÍTICA
También se ha mostrado "moderada o ligeramente optimista" el presidente de la Asociación de Hostelería, tras un 2015 que se cerró con crecimientos del 12% en el sector, una Semana Santa positiva con un crecimiento del 4-5% y un mes de abril "nefasto".
Cuevas ha destacado que la "inestabilidad política" es perjudicial para un sector como el hostelero, máxime en el caso de Cantabria, donde el turista nacional representa "más del 80%" de la 'clientela', por lo que "estamos deseando que haya tranquilidad", ha dicho.
El presidente de la AEHC ha recordado que la principal petición del sector es mejorar las infraestructuras y las comunicaciones, con "más aviones, trenes y mejores horarios".
Como ejemplo, ha destacado que la apertura del tramo de autovía de Llanes, paralizado durante años, ha supuesto para Cantabria un aumento "impresionante" de turistas gallegos. Como principal apuesta de los hosteleros cántabros ha señalado el eje del Sur de Francia, que tiene "un potencial tremendo".
PRESIÓN DE LA IMPORTACIÓN
Por su parte, el representante de la antigua Gerposa ha subrayado que el sector del transporte tiene una participación en la economía
cántabra "3,8 veces" superior al promedio nacional. En su opinión, la economía está evolucionando positivamente, aunque en los últimos meses están "notado una mayor presión de la importación en el mercado interno".
"La clave es salir fuera", ha defendido el director comercial de XPO Logistics, quien ha subrayado que "Cantabria tiene muchas posibilidades y hay muchas empresas con muchas opciones".
También el profesor Valdeverde se ha declarado "moderadamente optimista", porque "vamos a seguir creciendo pero menos que la media nacional". El catedrático de Economía ha señalado que Cantabria se ha mantenido por encima de la media hasta los años 2009-2010, pero con la crisis "ha cedido terreno".
"La impresión que tengo es que va a seguir sucediendo", ha dicho Valverde, quien se ha mostrado "optimista, porque vamos a seguir creciendo, que no es poco; pero muy moderadamente, porque por desgracia no lo estamos haciendo tan bien como debiéramos". El catedrático ha apostado por promocionar la unión de pequeñas empresas para salir al exterior.
Por su parte, Modesto Piñeiro ha destacado la apuesta de la Cámara de Comercio por la internacionalización de las empresas, que tiene su reflejo en la actualidad en el programa Expande, que trata de "identificar pymes con posibilidad de salir al exterior".
De su lado, la vicepresidenta de Cemide ha ensalzado la labor de las empresas pequeñas, que en Cantabria representan el 90% y que son "las que crean empleo; de poco en poco, pero todo suma", ha dicho.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- 'Podemos Cantabria' muestra su preocupación por la situación de Ferroatlántica y el futuro de su plantilla
- El ERTE de Ferroatlántica se reduce finalmente hasta diciembre de 2023 y al 75% de la jornada
- Ferroatlántica plantea parar la planta de Boo de Guarnizo en 2023 y arrancar con un solo horno en 2024
- Ferroatlántica pretende que el ERTE para la planta de Boo de Guarnizo se alargue hasta finales de 2024
- Ferroatlántica detiene sus hornos de forma indefinida por el precio de la energÃa