Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 29 Julio 2015

Ollas ferroviarias con "mucha marcha" el sábado 1 en Cacicedo con la Asociación Genoz

Ya está aquí la tercera edición del Encuentro de Ollas Ferroviarias que organiza la Asociación cultural Genoz de Cacicedo. Tendrá lugar en los exteriores de la Casa de Cultura Francisco Díez en Cacicedo de Camargo, sede del colectivo, a partir de las 10 de la mañana. Este sábado, primer día de agosto. Día festivo en el pueblo dado que se celebra "San Pedro Advíncula"

Las recetas y "fórmula culinarias" a seguir serán libres, y los participantes habrán de aprovisionarse de los ingredientes necesarios para llevar a cabo el "plato" elegido. De 14 a 15.30 horas tendrá lugar la degustación de los guisos. Los olleros pueden compartir y probar entre ellos y con el resto de personas que se de cita, sus mejores recetas.

Más información: teléfonos 654 53 99 73 y 942 26 10 67. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Horario de atención de la Asociación Cultural Genoz, en la Casa de Cultura de Cacicedo, de lunes a miércoles de 7 a 9 de la noche

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los niñ@s participantes en 'Este Verano Juve', de la Asociación de Vecinos de Maliaño, visitaron el 'Fluviarium' de Liérganes (FOTOS)

Los chavales que participan este verano en el programa de ocio infantil y juvenil "Este verano JUVE", organizado por la Asociación de Vecinos de Maliaño, tal y como ya les habíamos avanzado, acaban de visitar el Ecomuseo y Centro de Interpretación de los ecosistemas fluviales y montaña pasiega 'Fluviarium', en Liérganes, que gestiona la Fundación "Naturaleza y Hombre" 

Una enriquecedora visita en la que los participantes pudieron conocer de primera mano, a través de los técnicos y guías de la Fundación y guías del Museo, los atractivos naturales de uno de los ecosistemas naturales más ricos de nuestra región. Vieron videos, contemplaron los animales que se muestran (como peces, crustáceos, reptiles o nutrias...)  El 25 de agosto se volverá a repetir esta excursión en la que los participantes utilizan el tren, como  Medio de Transporte, para trasladarse. Los inscritos en el programa 'JUVE' sólo abonan 2.45 euros en concepto de de viaje

Tomaron parte en la excursión 52 niños y niñas y 7 monitores que se desplazaron en tren desde la estación de Maliaño hasta Liérganes, donde fueron recibidos también por el Alcalde del Municipio, Santiago Rego

La iniciativa se enmarca en el objetivo global de brindar una alternativa de ocio de calidad y cultura en valores a los niños y niñas, y a sus familias, en época de vacaciones escolares, que incluye juegos y talleres en la calle, salidas, deporte, etc...

El próximo 4 de agosto los niños y niñas de JUVE saldrán de excursión al Alto Maliaño, para conocer 'in situ' el entorno natural de este popular pueblo de Camargo

FOTOS (Excursión de 'JUVE' al Fluviarium de Liérganes) -Clicka sobre cada imagen para ampliar-:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Jesús Oria apuesta en el CIFA de Muriedas por revalorizar el cultivo de variedades tradicionales de tomate de Cantabria

Jesús Oria, Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria (a la izquierda de esta fotografía), ha apostado durante la inauguración de la I Jornada sobre Variedades de Tomate de Cantabria celebrada este martes, en el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas (Camargo), por potenciar el cultivo de las variedades tradicionales de tomate de Cantabria. Esta jornada ha tenido como objetivo recuperar y poner en valor las variedades tradicionales de producto natural de la huerta en la Comunidad Autónoma.

En el acto, Oria ha estado acompañado por el director general de Desarrollo Rural, Félix Mendiguchía; el director del CIFA, Manuel Mora, y la investigadora Eva García Méndez, que ha desarrollado un proyecto centrado en la prospección y caracterización de variedades tradicionales de tomate procedentes de distintas localizaciones geográficas de la región.

Tras la presentación de la investigación, se ha llevado a cabo un análisis sensorial con una cata de expertos y consumidores. Además, el cocinero Nacho Basurto ha realizado una demostración del uso y aplicaciones culinarias del tomate, así como una degustación con visita al invernadero ecológico y convencional.  

En los trabajos presentados con variedades tradicionales se ha destacado el importante patrimonio genético que tiene Cantabria, por la trasmisión de padres a hijos y el intercambio entre agricultores de las semillas del tomate que se ha conservado hasta nuestros días, adaptándose a las condiciones locales, frente a otras plantas de variedades comerciales genéticamente uniformes para grandes producciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los grupos municipales presentan varias mociones en el último Pleno Corporativo, que también reservó turno para ruegos y preguntas

Volvemos a centrarnos en el último Pleno Corporativo celebrado en Camargo el pasado lunes 27 de julio, Pleno ordinario correspondiente a este mes de julio que, tras más de 3 horas y media de duración, trató además de los puntos de los que ya les hemos hablado, varias mociones de los grupos políticos (no todas abordadas por no ser aprobada la urgencia para su debate) y el habitual turno de 'Ruegos y Preguntas' que este tipo de sesiones permiten al final si son de naturaleza ordinaria. El PP presentó dos mociones, mientras que PSOE, PRC e IU una cada uno

PP - Moción que insta a la creación de una comisión de investigación para aclarar y depurar posibles responsabilidades por un suceso ocurrido en Igollo el 10 de julio

El PP instó al Pleno municipal, a través de una moción que contó con los votos suficientes de los grupos de la Corporación para ser debatida (aunque no fue finalmente aprobada) a crear una comisión de investigación tendente a analizar un hecho ocurrido el pasado 10 de julio en Igollo de Camargo, víspera de la festividad de San Benito en esta localidad, en la que trabajadores temporales del Ayuntamiento de Camargo contratados a través del EMCAN se vieron inmersos en "una situación de serio peligro tras una quema de residuos vegetales que acabó descontrolada, llevada a cabo en la cantera de Mazaloma, y que puso en serio peligro vidas humanas, aunque afortunadamente no ocurriera nada grave al final que lamentar"

Los populares hablaban en esta moción de una jornada (10 de julio 2015) en la que había alerta meteorológica de "galerna", de una quema que no contaba con la pertinente autorización de la Dirección de Montes y de una sucesión de imprudencias que podía haber causado circunstancias fatales. De ahí que instaran a la creación de esa comisión investigadora para determinar quién dio la orden para llevar a cabo acto "tan peligroso y temerario" pues, en el recorrido judicial que el asunto pueda suponer -dijo Movellán- "sí que podrían derivarse responsabilidades políticas"

La moción no fue aprobada por el voto en contra de los partidos que sustentan al equipo de gobierno por entender -entre otras cosas- que el requerimiento de la moción "nacía viciado en origen por insana demagogia e inasumible politización de un asunto muy grave, que podía haber tenido consecuencias fatales pero que no llegó a más, y que nacía de un error personal, de una decisión errónea tomada por un trabajador o trabajadores que se encontraban en el lugar en ese momento, no del Concejal responsable", según palabras de Carlos González, Portavoz del grupo municipal socialista, que se mostró además muy molesto ante la actitud de Diego Movellán, por presentar tal moción. Actitud que consideró "ejemplo de mezquindad política"

Héctor Lavín, del PRC, admitió que el equipo de gobierno ya está analizando un incidente "que no se debe politizar", a través de la elaboración del pertinente informe. "Todo parece indicar que estamos ante una posible negligencia personal e individual, un error de un trabajador del que no se debe intentar obtener rendimiento político, y que no debería ir más allá", comentó. El portavoz de IU, Jorge Crespo, también se pronunció en parecidos términos, subrayando "que no se debe poner en el punto de mira ni en la diana a ningún trabajador municipal". Sobre esto Movellán comentó que "nosotros no señalamos a ningún trabajador, lo están haciendo vds. ahora, nosotros sólo queremos saber qué ocurrió"

La moción contó con los votos del PP y el rechazo del resto, por lo que no salió adelante

PP - Moción "Camargo Primero", para priorizar a los comercios de Camargo en la donación de alimentos frescos a los destinatarios del programa de ayuda alimentaria a personas necesitadas

Está moción también contó con los votos suficientes para ser poder debatida, aunque no contó con el respaldo suficiente en votos como para ser aprobada. El PP entendía que esta medida permite completar la labor de la plataforma de distribución alimentaria del Ayuntamiento a través de la entrega de vales para adquirir productos frescos (verduras, hortalizas, carne, pescado...) en establecimientos comerciales del Valle de Camargo, mientras que desde el equipo de gobierno se insistía en que ya se está trabajando desde hace tiempo en un sistema de vales que garantiza la dispensación de este tipo de alimentos a las familias que lo precisan, también a través de vales, y que está en marcha.

Jorge Crespo (IU) subrayó que la iniciativa tenía "más pinta de buscar un titular mediático que de estar realmente trabajada", mientras que el Concejal del área social Marcelo Campos aceptó toda idea tendente a beneficiar a las personas en dificultades, aunque no dejó de reconocer "que era una pena que en los últimos cuatro años de legislatura no se les hubiera ocurrido a los que hubieran podido ponerla en marcha, y se les ocurra a esos mismos ahora que dejan de tener responsabilidad de gobierno"

Campos subrayó, no obstante, que en este sistema, que ahora sirve de inspiración a otros grupos (en clara alusión al PP) lleva mucho tiempo trabajando, ya tiene forma y garantía de aplicación.

Desde el PSOE su portavoz Carlos González pidió a Diego Movellán que retirara y dejara sobre la mesa la moción, para poder llevarla a la comisión correspondiente y que pudiera servir para enriquecer iniciativas conjuntas encaminadas a perseguir el mismo objetivo. Algo a lo que el PP se negó. Como hemos dicho, finalmente, no contó con el apoyo suficiente dado que sólo fue apoyada por los ediles populares.

PRC - Apoyo a la muestra pública del 'Lábaro', como símbolo de la identidad de Cantabria en el 'Día de las Instituciones'

Aprovechando que al día siguiente, 28 de julio, se celebraba en la Casa de Juntas de Puente San Miguel (Reocín) el "Día de las Instituciones de Cantabria", en recuerdo a una efemérides histórica que rememora una fecha clave en el nacimiento y desarrollo de nuestra identidad regional, los regionalistas instaban a la Corporación a mostrar públicamente el símbolo del 'Lábaro' en algún lugar visible de la fachada municipal. Como gesto de reconocimiento del municipio a nuestra historia y a los orígenes de la Comunidad autónoma de Cantabria. Recordamos que el 'Lábaro' es un símbolo cuya historia nace en un antiguo estandarte militar de los primitivos pueblos cántabros en su lucha contra los romanos. Consiste en un pendón de tela de color púrpura sobre el cual está bordado un círculo rodeado de una decoración geométrica con cuatro medias lunas enfrentadas dos a dos.

IU - Moción contra los Circos y Espectáculos con animales

Esta moción propuesta por IU buscaba un fin también "pedagógico", para inculcar desde la más temprana infancia que "no todo vale para ganar dinero, ni hacer negocio, como por ejemplo atentar contra la dignidad animal o promover su tortura". El PSOE, que entendía que la cuestión se ha de circunscribir a una cuestión de legislación, se mostró a favor de apoyar la moción, igual que el PRC. El PP, que contaba con libertad de voto para pronunciarse, la apoyó con 4 abstenciones de sus 10 concejales

PSOE - Moción contra la Ley de Seguridad Ciudadana o "Ley Mordaza" aprobada en las Cortes por el PP

Esta moción propuesta por los socialistas no fue debatida ni por lo tanto votada, al no contar con los apoyos suficientes para ello. Los socialistas en la defensa de su urgencia solicitaban su debate por entender que una Ley como ésta debe ser derogada por el "ataque frontal que supone contra el estado de derecho y las libertades individuales y colectivas"

Turno de Ruegos y Preguntas

El principal grupo de la Oposición aprovechó este turno para interesarse por diferentes asuntos.

Entre ellos, del ámbito social, el de los Comedores Escolares. El portavoz Diego Movellán quiso saber a través de una batería de preguntas aspectos tales como el número de comedores, coste, número de niños y niñas beneficiados, empresa adjudicataria, personal asignado y sus titulaciones, etc... para Movellán en este tema las cosas se estaban haciendo bien, y ahora se ha podido evidenciar el fracaso del equipo de gobierno. Movellán exigió la respuesta a estas cuestiones por parte de la Alcaldesa en el propio Pleno, no aceptando la contestación de Esther Bolado de que se le daría cumplida y detallada respuesta más adelante, porque las preguntas se habían registrado con 24 horas de antelación y según el Reglamento "existe obligación de contestar, o de justificar debidamente por qué no se hace"

También preguntó el PP por las razones del retraso en el inicio de las obras del Campo de la Maruca en Muriedas, a lo que Carlos González (PSOE), además de dar explicaciones técnicas (como las dudas en torno al comportamiento de la bomba elástica por parte de la empresa) comentó que tras el acta de replanteo del 6 de junio "nadie dio la orden de inicio de la actuación"

También se interesó Movellán por el -a su juicio- anormal funcionamiento de la Plataforma de alimentos de Camargo, qué criterios se siguen actualmente, por qué -a su juicio- "se desprecia el trabajo de los voluntarios ahora", etc...

Otras de las preguntas estaban relacionadas con el "retraso" en las obras del saneamiento del Puente Lorenzo y el Carmen en Revilla, que ya estaban encauzadas de la anterior legislatura, baches y mal estado de algunos viales en Revilla, aceras, etc... A todas estas preguntas fue dando respuesta en la misma sesión plenaria el portavoz del grupo socialista, Carlos González.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo recupera Punta Parayas (Maliaño) como zona de ocio para los vecinos

El Ayuntamiento de Camargo está realizando desde hace unos días trabajos de reparación de los equipamientos públicos del entorno de Punta Parayas para que los vecinos del municipio puedan volver a disfrutar de esta tradicional zona de ocio y, de manera paralela, se están llevando a cabo labores de limpieza y desbroce en los caminos y cunetas del entorno (NOTA: En la foto de esta noticia la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado, en el centro, en visita a la zona, acompañada por el Concejal de Obras y Servicios públicos, Ángel Gutiérrez Mazuelas, a la derecha de la imagen, y el Encargado de Obras del Ayuntamiento de Camargo, a la izquierda)

Junto con ello, se está habilitando un paso de peatones en la Avenida de Parayas que conecte la zona del merendero con el aparcamiento anexo, rebajando además la altura de las aceras para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez, han visitado recientemente la zona para supervisar el desarrollo de las labores que están realizando los trabajadores municipales, que permitirán renovar la zona de juegos infantiles, la bolera, las mesas y las barbacoas del entorno.

La regidora ha destacado la importancia de recuperar esta zona “emblemática” como área de esparcimiento de los vecinos “ya que necesitaba de una renovación tras el olvido sufrido durante los últimos cuatro años” pues se trata de un punto del municipio que muchos camargueses y vecinos de otros municipios eligen habitualmente para disfrutar de su tiempo libre en el carril bici, en la playa artificial, en la zona de barbacoas, o en las zonas verdes.

En este sentido, para Bolado resulta muy importante “la restauración de las áreas verdes de los pueblos y la recuperación de las zonas de ocio”, y por eso desde el Equipo de Gobierno se está trabajando en Punta Parayas en restaurar la bolera, así como en pintar y arreglar las mesas, y en limpiar y arreglar los desperfectos de la zona de juegos infantiles, que también se verá ampliada en el futuro con nuevos equipamientos junto con la renovación del suelo.

También se está trabajando en la sustitución de seis parrillas que estaban irrecuperables por otras tantas nuevas, y en la reparación de otras dos parrillas que presentaban importantes desperfectos.

Ángel Gutiérrez ha lamentado que “la zona de la fuente de Los Matos estaba en estado de abandono, con mesas rotas que inspiraban verdadera lástima, con los hierros oxidados y rotos. Estamos trabajando en reparar esas zonas, en devolverlas a su aspecto inicial, tornándolas en algo que no de pena mirar y, sobre todo, que los vecinos puedan volver a disfrutar”.

De manera paralela, se están realizando labores de desbroce en los caminos vecinales del entorno y en el carril bici que une Parayas con Astillero. Una vía para ciclistas que, por cierto, el edil de Servicios Públicos ha recordado “que se la dejamos hecha nosotros a los anteriores gestores”  ya que la redacción del proyecto y su financiación quedó completada en la legislatura 2007-2011.

Recuperación de un área natural

Estos trabajos se suman a las labores de recuperación emprendidas en los últimos días en la zona de La Machina de Maliaño. Se trata de una franja costera rehabilitada para el uso de los vecinos, que podrán volver a disfrutar del mar y pasear por el entorno sin dificultades.

Esta zona, que no se limpiaba desde 2010,  tiene un gran valor simbólico para el pueblo de Maliaño, puesto que hace décadas constituía una de las principales zonas de baño y pesca de la localidad, especialmente cuando la industria fue ocupando la franja del resto de la costa.

Las labores han consistido en la apertura del camino que conduce a la zona ya que estaba lleno de maleza que impedía el acceso, la poda de árboles, y la eliminación de plantas invasoras, y está previsto colocar bancos e instalar papeleras para preservar la limpieza en el entorno.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Otro miércoles más te espera nuestra variada y entretenida programación ¡Que tengas un feliz día!

¡Hooola! ¡Feliz Miércoles, ya estamos a mitad de semana!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti hoy Miércoles 29 de julio, en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

NOTA IMPORTANTE:En Radio Camargo nos encontramos este verano en pleno proceso de mudanza, dado que estamos trasladando nuestros estudios desde una parte del IES MURIEDAS (espacio que será destinado para uso académico) a un local ubicado en el Centro Cultural de Estaños, también en Muriedas. Esta circunstancia altera inevitablemente los horarios en el caso de algunos programas, o su aplazamiento en el caso de otros, durante esta época estival mientras duren las obras de nuestros estudios en las nuevas instalaciones. Por eso, notarás ciertos cambios en nuestra programación habitual. ¡Danos unos días!... Esperamos no tardar mucho en volver a la más absoluta normalidad, en horario y contenidos.... Y recuerda que puedes seguir plenamente "al día" -informativamente hablando- en 'radiocamargo.es' y nuestros perfiles en Facebook y Twitter.

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30, y durante toda la mañana,Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada, trucos, consejos, gastronomía como 'El Rincón de Maribel', 'El Caleidoscopio', 'Las Recetas de la Abuela Merche', 'Sopa de Letras', 'En Primera Clase', 'Divulgalia', 'Agenda cultural', 'La Guía del Patrimonio de Camargo', ‘Los mejores momentos del año’, 'La Cocinica de Cristo M' (a las 12.30)

De 13.00 a 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones de que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio moral y Sonia Ortiz. Y luego, minutos musicales

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

A las 17 horas'MENUDA HORA'. Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el Profesor José Antonio Laboreo.

A las 18 horas'EL BÁUL DE LOS RECUERDOS''. Un gratificante viaje en el tiempo al lugar en el que habitan los recuerdos musicales de nuestra vida, ya sea en formato canción. En formato sintonía televisiva... Sonidos que son parte de nuestra biografía e historia vital. Programa dirigido y presentado por Carol Blanquer

A las19 horas, Selección de los mejores momentos de nuestro magazine matinal 'BAHÍA VERANO'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias

De 21 a 23 horas...'OCHENTA´S'. Recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, de máximo talento y creatividad en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presenta Carlos Desán

De 22 a 21 horas...'LA LUNA Y COMPAÑÍA'. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso hoy Miércoles 29 de julio, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional