Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 22 Abril 2016

Radio Camargo te desea feliz 'Fin de Semana' y te invita a disfrutar de su entretenida y amplia programación ¡Conócela!

¡Hoooola!

Desde Radio Camargo: ¡Feliz fin de semana! ¡Gracias por tu compañía!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Fin de Semana, del sábado 23 y domingo 24 de abril, en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

NOTA: los programas en los que aparece junto a su nombre una letra 'R', son redifusiones de  ediciones emitidas durante la semana.

SÁBADO

De 11.00 - 12.00'OCHENTA´S' (R) Estimulante recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, inspiradora y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presenta Carlos Desán

De 12.00 - 14.00'LQMS -LO QUE MÁS SUENA' (R) Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejor forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'Cuenta Atrás'. Todas las canciones que 'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos, etc.

A las 14.00'INFORMATIVO FIN DE SEMANA' Noticias de Camargo y Cantabria. Con Julio Moral y Sonia Ortiz

A las 15.00, 'MENUDA HORA' (R) Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el 'Profe' José Antonio Laboreo.

De 16 a 20, SELECCIÓN DE ENTREVISTAS EMITIDAS DURANTE LA SEMANAEN NUESTRO MAGAZINE MATINAL 'BAHIA SUR', COMBINADO CON MÚSICA, LA SECCIÓN GASTRONÓMICA 'LA COCINICA DE CRISTO M', ETC...

TARDE-NOCHE DE SÁBADO... Música tranquila, nostalgia, lirismo

Desde las 20 h.' EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos forma parte de ti, de tu biografía, de tu historia... Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Y a partir de ahora, y hasta la noche... nos envolvemos en un lírico y romántico halo de luna gracias a dos programas que nos ponen 'en bandeja y en los oídos' su inspirador hechizo:

21.00 h.'LA LUNA Y COMPAÑÍA'. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de hoy, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo

22.00,'LUZ DE LUNA'. Música, nostalgia, sueños, recuerdos, sentimientos... ¿Qué sería de la vida si estos ingredientes nos faltaran?Romántica infusión de sonidos con sabor a amor y a nostalgia para despedir el sábado.Con Carol Blanquer... ¿Nos acompañas? 

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos.

DOMINGO

MAÑANA DE DOMINGO 'CELTA' Y CÁNTABRA... Música con raíces

A partir de las 11.00, nuestra 'Factoría sonora' (selección variada de canciones de todas las época y todos los géneros' da paso a 'AIRES CELTAS'(redifusión) Prestigioso y afamado programa musical que te trae cada semana lo mejor de la música celta y folk, nacional e internacional. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

12.00Minutos musicales de 'LA FACTORÍA CÁNTABRA'.Selección de canciones y temas musicales de artistas y grupos oriundos de nuestra región 

12.15'LOS CÁNTABROS'más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores.

'Los Cántabros', programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad regional a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas.

El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos musicales 'muy nuestros'

A las 14.00'DIVULGALIA' Programa musical y cultural. Una ventana abierta a la divulgación

Posteriormente, minutos musicales.

TARDE DE DOMINGO ROMÁNTICA, MUSICAL, CINEMATOGRÁFICA Y LITERARIA...

15.00', 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'Espacio 'poético-musical' especializado en canciones  románticas. Temas de ayer, hoy y siempre, explicados y con todos  sus 'porqués', mezclados con dedicatorias, mensajes, cartas… Dirigido y presentado por el director de Radio Camargo Julio Moral.

16.00'ROMANTIC LOVE' (2 horas).El romanticismo musical, los grandes lentos y las baladas más hermosas de la historia y de la actualidad, continúan protagonizando nuestra sobremesa dominical tras el espacio 'Alma, Corazón y Vida' a través de este programa dirigido por Manolo Ruiz. Romántica y elegante mezcla musical que también llega 'al corazón'

18.00'ATRAPADOS EN LAS BALADAS' y 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. Te ofrecemos la redifusión de dos estupendos y relajantes programas musicales de una hora aproximada de duración entre ambos, presentado por Franco Obregón, emitidos en la noche del martes, inspirados en una concentrada selección de grandes baladas el primero, y en los conciertos más memorables de la historia de la música el segundo.

Desde las 18.30 horas,'HORAS DE RONDA'. Espacio dedicado al mundo de la tuna, con su música, dedicatorias, novedades, certámenes...Un programa donde la tuna te dará sus serenatas, que no te dejaran indiferente. Con Carol Blanquer 

Desde las 19.45 horas, 'EN LIBERTAD CONDICIONAL'Microespacio musical y temático de Franco Obregón

Desde las 20.00 horas, 'CINEMANÍA'. Particular tributo a las grandes bandas sonoras del Cine, bajo la inspiración de un tema o argumento principal. Dirige y presenta Carol Blanquer

Desde las 21.00 horas, 'ESENCIAS'. Programa de música tranquila, citas  literarias y poesías, realizado en colaboración por Radio Camargo, Onda Tierra,  Radio Navarrete y Radio Casares. Despedimos el domingo en 'modo tranqui'

Y desde ESENCIAS, en adelante, aproximadamente a partir de las 21 horas, nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen de semana!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

300 Scouts Católicos de Cantabria celebran este sábado San Jorge en una jornada lúdica en el colegio Mateo Escagedo (Cacicedo)

Los Scouts Católicos de Cantabria M.S.C. organizan encuentro scout San Jorge el próximo sábado 23 de abril en el colegio Mateo Escagedo de Cacicedo, en Camargo, al que acudirán 300 niños y jóvenes de Santander (Grupos Scouts Santiago, Santo Cristo y Vivak-Santa Lucía), Camargo (Grupos Scouts Cachón de Maliaño y Escobedo), Torrelavega (Grupo Scout Covadonga) y Reocín (Grupo Scout Helvaqui). Así, los siete grupos scouts de Scouts Católicos de Cantabria MSC  pasarán una jornada disfrutando con actividades educativas y lúdicas para celebrar a su patrón, San Jorge. En caso de lluvia, está previsto que las actividades se trasladen al pabellón situado junto al colegio Mateo Escagedo.

Este encuentro comenzará el sábado a  partir de las 10.30 h con la  bienvenida oficial y el comienzo de la animación. Posteriormente se iniciarán las actividades para niños y jóvenes con juegos de presentación y una animada kermesse. El sábado por la tarde estará dedicado a un momento reflexivo y a realizar el final de la animación. Acto seguido tendrá lugar un concierto musical a cargo del artista Mario San Miguel. Los actos finalizarán con el tradicional canto del adiós scout.

Este encuentro está organizado por Scouts Católicos de Cantabria MSC, una asociación que pertenece al Movimiento Scout Católico, una de las principales organizaciones juveniles de España. Mediante la educación inspirada en los valores que emanan de  la fe, la  Ley y la Promesa Scout, estos grupos scouts  trabajan durante todo el año en  los fines de semana en las parroquias de Cantabria con niños y jóvenes entre los 6 y los 18 años en el campo del tiempo libre educativo, bajo la coordinación de un centenar de educadores scouts voluntarios. La asociación agradece también la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Camargo para el desarrollo de la actividad.

El encuentro cuenta con la financiación de la Dirección General de Juventud y Cooperación al desarrollo  del Gobierno de Cantabria así como de la convocatoria anual de subvenciones a cargo del  IRPF del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Fiesta homenaje a Pedro Velarde y al Camargo de su tiempo se celebrará del 27 Abril al 2 Mayo

La Fiesta homenaje a Pedro Velarde y al Camargo de su tiempo se celebrará entre los días 27 de Abril y el 2 de Mayo. El programa se ha dado a conocer este viernes en el Ayuntamiento de Camargo con la presencia de la Alcaldesa Esther Bolado, el Concejal de Turismo Eugenio Gómez y desde la organización técnica de la empresa Gea Impulso Global Alejandra Sancho.

La Alcaldesa de Camargo Esther Bolado ha dicho que con esta celebración se quiere “traer al presente las tradiciones culturales que predominaban en Camargo desde finales del Siglo XVIII a principios del Siglo XIX con un rigor histórico con el deseo de divertirnos y fomentar la fraternidad entre las personas y los pueblos como principal lección de los acontecimientos que  se vivieron en la época de Pedro Velarde”.

A partir del próximo miércoles se dará inicio a esta fiesta que permitirá disfrutar de actividades como  una gran comida popular, un gran desfile por el centro urbano, un mercado tradicional, teatro, bailes de época, música tradicional, actividades para niños, exhibición de trajes de época, conferencias, cine, esgrima, o visitas a la casa natal de Pedro Velarde.

En este sentido, la regidora ha señalado que este año se ha querido dar “otro sentido” a la fiesta para que sea “una fiesta de hermandad y de convivencia entre los ciudadanos en vez de de enfrentamientos entre pueblos”, y ha destacado que se busca que la gente de Camargo, las asociaciones, el comercio y la hostelería “sean los verdaderos protagonistas”. Y ha destacado la alta participación y compromiso de colectivos como la Asociación San Vicente de Muriedas, Genoz de Cacicedo o la Agrupación Folclórica del Valle de Camargo. 

Alejandra Sancho ha recordado que este enfoque más orientado a la vida de Velarde en sus primeros años ya se planteó hace un tiempo pero no ha sido hasta este momento cuando se ha hecho posible llevarlo adelante “el objetivo al final es la diversión, al estilo de aquellos cuadros de Goya como la gallinita ciega en los que adultos y niños se divertían jugando juntos, esos momentos de gran felicidad queremos que lo compartan las familias y los asistentes”.

PROGRAMA DE ACTOS

El Concejal de Turismo Eugenio Gómez ha detallado que las actividades darán comienzo el miércoles 21 de abril con visitas guiadas en horario de mañana y tarde al Museo Etnográfico de Cantabria, la casa natal de Pedro Velarde y donde vivió sus años de infancia. Además el Centro Cultural de Estaños acogerá a las 20 horas una conferencia a cargo del Doctor en Historia Rafael Palacio Ramos sobre la figura de Velarde y su época titulada ‘La Guerra de la Independencia en Cantabria (1808-1814): una visión global’

El jueves 29 de abril también se podrán realizar también visitas guiadas al Museo en horario de 10h, 11h, 12h, 13h, 16h, 17h, y 18 horas. Posteriormente a las 19 horas se llevará a cabo en el Centro Cultural de Estaños una exhibición de trajes de época que correrá a cargo de los Talleres de Costura de la Asociación San Vicente de Muriedas y del Taller de Trajes de Época del 2 de Mayo, y en el mismo lugar a las 20 horas se proyectará la película de Ridley Scott ‘Los Duelistas’ con preámbulo del coordinador del Centro Regional Audiovisual de Cantabria, Gonzalo Fernández.

El viernes 29 de abril comenzarán las actividades programadas para el fin de semana, con un destacado componente participativo y que busca llevar la fiesta a las calles. A las 17 horas se inaugurará el Mercado Tradicional Montañés ‘Homenaje a Pedro Velarde’ por las calle Constitución y Eulogio Fernández Barros, que permanecerá abierto a lo largo de todo el fin de semana y que se ha instalado en consenso con los comerciantes, quienes también engalanarán sus establecimientos como lo harán también los locales de hostelería. También habrá animación musical de época a cargo de las agrupaciones Mégrada Tradicional y Al Tresboliyu, y animación itinerante de personajes populares del siglo XIX a cargo de Rebanal Teatro

A las 20 horas del viernes Fernando Rebanal dará inicio a los espectáculos que se llevarán a cabo en la Plaza de la Constitución, que incluirá un recital de poesía a cargo de Absenta Poetas. Además, a las 20,15 horas Rebanal Teatro pondrá en escena el entremés ‘De la Buena Gloria’ de Pedro García Diego, pieza del año 1783, y a las 21 horas se llevará a cabo el espectáculo de danza a cargo de Gloria Rueda titulado ‘anDANZAS del mes de mayo’

El sábado las actividades se iniciarán a las 11 horas con talleres para niños en el Parque Lorenzo Cagigas y con una exhibición y talleres de esgrima abiertos para todos los públicos en la Plaza de la Constitución.

Media hora más tarde se abrirá el mercado en las calles Constitución y Eulogio Fernández Barros, y a las 12 horas llegará la diversión con la obra de teatro de guiñol ‘Se armó el 2 de mayo’ en el Parque Lorenzo Cagigas.

A las 14 horas la fiesta se trasladará al Parque de Cros donde se celebrará una gran comida popular en la que se degustará asado de vaca al estilo tradicional acompañado de queso del Valle de Camargo y bebida al precio de 2 euros, con vales que se podrán recoger en el Centro de Información y Turismo ubicado en el Parque Lorenzo Cagigas, si bien todos  los  que  asistan caracterizados  de  época disfrutarán de la degustación gratuitamente.

La comida estará acompañada de animación musical de  época  y de animación  itinerante  de personajes populares del siglo XIX. Además de 14 a 17 horas se celebrarán en el Parque de Cros microespacios de teatro y danza a cargo de Dantea, y de 16  a  18  horas juegos populares de época  para  niños  y mayores.

A las 18 horas arrancará un gran desfile desde el Parque de Cros hasta la Plaza de la Constitución por las calles del centro urbano, con pasacalles de personajes de época y representaciones a lo largo del recorrido. Participarán más de 300 personas por un recorrido en el que tomarán parte colectivos como la Asociación San Vicente de Muriedas, integrantes de las escuelas de Dantea, Gloria Rueda, La Vidriera, etc.

Tras llegar a las 19 horas a la Plaza de la Constitución se presentará a todos los grupos participantes y se dará inicio al baile popular en el que todos los vecinos y visitantes podrán tomar parte. La apertura del baile correrá a cargo de la Agrupación Folclórica de La Vidriera, y seguidamente Gloria Rueda y su escuela dirigirán los bailes populares del folclore español y la Escuela de Danza Dantea estará a cargo de los bailes cortesanos y de la escuela bolera.

La jornada del domingo 1 de mayo comenzará a las 11 horas con talleres para niños en el Parque Lorenzo Cagigas, la apertura del Mercado Tradicional Montañés ‘Homenaje a Pedro Velarde’ con animación musical y teatral a lo largo de toda la jornada, y el guiñol al mediodía en el Parque Lorenzo Cagigas.

A las 18,30 horas se celebrará en la Plaza de la Constitución el espectáculo musical ‘Made in Spain’ en el que el público podrá disfrutar con coplas, pasodobles  y  temas musicales  de  siempre, desde un  nuevo enfoque, y a las 19,30 horas tendrá lugar el espectáculo de danza de Dantea ‘Estampas goyescas’.

A las 20,30 horas tendrá lugar el acto de clausura de los actos festivos y seguidamente se subirán al escenario de la Plaza de la Constitución Marcos Bárcena y Miguel Cadavieco para deleitar al público con música tradicional compuesta por romances, tonadas, coplas picarescas e improvisación de versos.

Finalmente, el lunes 2 de Mayo tendrán lugar los actos institucionales de homenaje a Pedro Velarde y a los héroes del 2 de mayo, en el Museo Etnográfico de Cantabria, casa natal de Pedro Velarde, con misa y ofrenda floral.

Eugenio Gómez también ha explicado que del 29 de abril al 1 de mayo se van a celebrar las Jornadas Gastronómicas del ‘Pincho Goyesco’ en el que participarán veintitrés establecimientos con pinchos elaborados al precio especial de 1,50 euros o de 2,50 euros con caña o vino crianza.

Además, el público por medio de sus votos podrá elegir su pincho favorito rellenando el formulario que viene incluido en el programa de fiestas y entrar en el sorteo de premios de 300, 200 y 100 euros en vales de 20 euros para gastar en los comercios y establecimientos colaborado

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Izquierda Unida de Camargo solicita la reducción a la mitad de las multas de tráfico del término municipal

Izquierda Unida de Camargo solicita -a través de una nota de prensa- la reducción a la mitad de las multas de tráfico del término municipal. Además pide que "todo el dinero recaudado por las multas de tráfico se destinen a un programa de movilidad sostenible para el municipio"

En el próximo pleno se debatirá la nueva ordenanza de circulación del Ayuntamiento de Camargo. Hasta ahora todas las multas de tráfico las gestionaba la Dirección General de Tráfico: tanto la emisión como el dinero recaudado terminaban en las arcas de la  DGT.

A partir de ahora el importe de las multas será recaudado por el Ayuntamiento de Camargo. “El dinero pagado por los camargueses revertirá a los camargueses” según el concejal de IU, Jorge Crespo (en la foto de esta noticia, junto a la también concejala de IU Mª Jesús Santamaría)

"Ante esta nueva situación desde Izquierda Unida proponemos una reducción del 50% de todas las multas puesto que es otra forma de rebajar la presión fiscal a los vecinos y vecinas del municipio. El importe de las multas actuales rozan el máximo legal y consideramos imprescindible rebajarlas” afirma Jorge Crespo.

Asimismo, con el dinero recaudado –un ingreso nuevo- la formación de izquierdas solicita que se destine al necesario Plan de Movilidad Sostenible de Camargo donde se recojan los necesarios carriles bici, las plazas de aparcamiento disuasorio, facilitar la movilidad laboral…

En definitiva, "rebajar la cuantía de las multas, vigilando que no haya un aumento de las mismas, y destinarlo a mejorar la calidad de vida de todos los camargueses", concluye el comunicado de prensa. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Mariano Carmona, que opta a la Secretaría General UGT, asiste con Mª Jesús Cedrún a una Asamblea celebrada en Camargo

La sede del sindicato UGT en Maliaño-Muriedas ha acogido este viernes una Asamblea que ha contado con la intervención de María Jesús Cedrún, Secretaria General de UGT (en la fotografía se puede ver un momento de la Asamblea celebrada en Camargo con María Jesús Cedrún de pie a la izquierda y Mariano Carmona con camisa azul sentado).

En la Asamblea se han abordado temas como la situación laboral y social del sindicato a las puertas del Congreso Regional y el 1 de Mayo. Cedrún ha acudido a la sede camarguesa del sindicato acompañada de Mariano Carmona , sindicalista de Robert Bosch que opta a la Secretaría General de UGT de Cantabria en el Congreso Regional que se celebrará el 6 y 7 de mayo.

Ambos han acudido a esta Asamblea tras ofrecer una rueda de prensa en la capital para dar a conocer que Mariano Carmona cuenta con el visto bueno de las seis federaciones del sindicato, que le han trasladado su "predisposición" a apoyarle. De hecho, según ha indicado, el "cierto consenso interno" que ha suscitado su propuesta de relevar a María Jesús Cedrún es lo que ha "animado a dar el paso" a este sindicalista que no proviene de ninguna federación regional ni órgano de dirección de UGT y que afronta el reto con "responsabilidad" y "honradez", con la intención de hacer las cosas "como nos gustaría que las hicieran en nuestra casa o nuestra empresa".

En rueda de prensa, ha explicado que, tras saberse que Cedrún no se presentaba a la reelección, "personas del sindicato" se dirigieron a él al considerarle "adecuado para liderar una nueva etapa" en UGT que, según Carmona, estará marcada por la fusión de las federaciones sindicales, de seis a tres, lo que cambiará "por completo" la estructura del sindicato y llevará a realizar "ajustes" que pretende afrontar "con buen criterio y responsabilidad".

UGT está en el proceso de reducir de seis a tres el número de sus federaciones --una de servicios públicos (en la que se integraría FSP y federación de enseñanza, FETE), otra de servicios privados (con transporte y comercio, SMC, y servicios, FS) y una tercera unión de la industrial (metal, química, manufacturas, agroalimentación, madera) y de construcción, que integrarían la actual MCA y FITAG--. Esta reestructuración eliminará "ciertas duplicidades" que existen en la actualidad, según Carmona, que ha afirmado que "en breve espacio de tiempo" se van a notar los cambios de la mano del nuevo secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que al candidato le transmite "tranquilidad" y "dominio del funcionamiento del sindicato".

Precisamente este proceso "de cierta complejidad" es uno de sus principales retos de Carmona, como también la presencia de UGT en la calle, mejorar los datos de afiliación y el acercamiento a la pequeña empresa, cuestión que le tiene "especialmente preocupado" ya que hay empresarios de este tipo de sociedades que "lo hacen bien" pero otros "no tienen ningún escrúpulo".

Para afrontar esos retos, Carmona propone una candidatura continuista, con solo "dos o tres" nuevas incorporaciones. El candidato quiere "empaparse" del actual órgano de dirección y "aprender" de quienes han liderado el sindicato estos años "con buen criterio", por lo que ha ofrecido la posibilidad de continuar a todos los miembros de la Ejecutiva existente. En este sentido, Carmona ha destacado la "trayectoria impecable" de Cedrún y ha reconocido la "responsabilidad importante" de sustituir a una secretaria general que tiene "discurso político social" y que "llega a la gente".

Carmona, nacido en Aes hace 49 años y afiliado a UGT desde 1995, es secretario general de la sección sindical de UGT en la fábrica de Robert Bosch en Treto, de cuyo comité de empresa es miembro desde el año 2002. Además, es el responsable de la Federación del Metal en la comarca oriental (que abarca Laredo, Castro Urdiales y Santoña), y secretario de Organización en la Ejecutiva de esta Comisión Comarcal. Carmona presenta este viernes de forma oficial su candidatura a la Secretaría General en el 13 Congreso Regional de UGT, que pondrá fin a 14 años de mandato de María Jesús Cedrún. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el mismo 7 de mayo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas celebra este sábado una iniciativa de 'bookcrosing' o liberación de libros

El Museo Etnográfico de Cantabria con sede en Muriedas participa este sábado 23 de Abril en la celebración del Día Internacional del libro con una experiencia de bookcrossing en la que liberará libros relacionados con diferentes disciplinas. Por medio de esta propuesta se une al total de 56 bibliotecas de museos y centros de arte y cultura de ámbito nacional que organizan este día por octavo año consecutivo.

Desde el Museo se quiere poner en circulación estos libros con la intención de que quienes los recojan, disfruten de su lectura y vuelvan a liberarlos en otro punto distinto.

Todos los libros liberados estarán acreditados con sus correspondientes etiquetas, contendrán las instrucciones necesarias para facilitar al lector su participación en la campaña y estarán registrados en la página web http://www.bookcrossing.com/mybookshelf, donde los lectores podrán indicar el lugar donde liberarán cada ejemplar.

El objetivo de esta iniciativa es sumar a las bibliotecas de los museos en el esfuerzo para el fomento de la lectura y, más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas culturales.

Desde su aparición a nivel internacional en 2001, el bookcrossing no ha hecho sino multiplicar el número de participantes en este tipo de iniciativas. El bookcrossing se define como un «club de libros global», regido por tres sencillas reglas, conocidas como las tres erres, es decir, read (lee), register (registra), release (libera). Los libros se liberan normalmente en lugares públicos y de tránsito de personas, desde la Universidad a los medios de transporte o polideportivos, y si cada usuario sigue estas sencillas instrucciones es fácil conocer, a través de la página http://www.bookcrossing.com/mybookshelf, el trayecto realizado por un libro desde su punto de origen al de recogida. El bookcrossing permite no solo compartir e intercambiar gratuitamente libros sino también seguir la pista de cualquiera de ellos una vez que ha sido liberado, así como saber quién lo ha leído y en qué lugar. Cualquier persona puede participar en esta experiencia, no solo recogiendo libros sino también poniendo en circulación otros de su propiedad, registrándolos en la página web de bookcrossing y liberándolos después en un lugar público.

Todos los libros liberados contienen cuatro pegatinas. La primera de ellas, en el lomo, es el símbolo internacional del bookcrossing, el dibujo de un libro con brazos y piernas en situación de correr, personalizado para esta ocasión con el logotipo de cada centro o museo. Un texto aclara que se trata de un libro bookcrossing.

La segunda etiqueta va colocada sobre la cubierta del libro y en ella se dan más detalles: «pásale este libro a alguien o déjalo libre en su aventura» y «no me he perdido, soy parte de un club de libros global», al tiempo que remite a más detalles en el interior del libro.

Una vez dentro, la tercera pegatina instruye a la persona que ha recogido el libro sobre el objeto de la liberación de libros y sobre la conveniencia de participar en esta experiencia internacional a través de la página web http://www.bookcrossing.com/mybookshelf, que permite conocer dónde ha estado la publicación y quién la ha leído, así como incorporar al nuevo lector a su diario de viaje. Además, en la cuarta pegatina el lector puede escribir su nombre y el lugar donde encontró el libro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Astillero secunda la propuesta de Camargo y Piélagos para la creación del séptimo parque de bomberos del 112

 El Ayuntamiento de Astillero ha manifestado su apoyo a la petición conjunta llevada a cabo por los municipios de Camargo y Piélagos de solicitar al Gobierno regional acoger el séptimo Parque de Bomberos del 112, previsiblemente en el Polígono de Trascueto.

   Según el Ayuntamiento, aunque Astillero no supera los 20.000 habitantes, cifra a partir de la cual es obligatorio contar con un servicio de extinción de incendios propio, el equipo de gobierno considera que están "próximos a tener que asumirla", por lo que la puesta en marcha de dicho parque permitirá una "optimización" del servicio del que se verán, a su vez, beneficiados los municipios del Arco de la Bahía.

    Destaca en este sentido que se prestará un mejor servicio, además de racionalizar el gasto, al no tener que depender de ningún convenio.

   Y es que, recuerda en un comunicado, tras el cierre de la agrupación de voluntarios de Protección civil de Camargo, el servicio de emergencias del 112 del Gobierno de Cantabria a través de un convenio con el servicio de bomberos de Santander, da cobertura en esta materia al municipio astillerense.

   Por ello, el equipo de gobierno del PRC-PSOE confía en que la petición formulada por los ayuntamientos de Camargo y Piélagos pueda materializarse y llevarse a efecto en un futuro próximo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenidas nueve personas por fraude a la Seguridad Social.Una empresa hostelera de Muriedas simulaba contrataciones y despidos de trabajadores

Agentes de la Policía Nacional han practicado la detención de nueve personas –el administrador de una empresa de hostelería, su ayudante y el resto del personal laboral- en un operativo policial efectuado durante la primera quincena del presente mes abril, tras haberse detectado la presunta comisión de un fraude a la Seguridad Social, por un importe total aproximado de unos 370.000 euros. Dicha empresa no había cotizado nunca a la Seguridad Social, habiendo percibido cobros indebidos por prestaciones de desempleo. Los nueve detenidos, uno de ellos con antecedentes –el administrador- por delitos contra el derecho de los trabajadores, fueron puestos en libertad con cargos.

Las investigaciones realizadas por parte de los Agentes policiales encargados de esta tipología delictiva se iniciaron en el mes de julio del pasado año, cuando en una de las inspecciones realizadas en la empresa de hostelería, ubicada en la zona de Muriedas, detectaron ciertas irregularidades, poniéndose de manifiesto que se había producido una complicidad tolerante entre dicha empresa y los trabajadores, en cuanto a llegar a acuerdos para efectuar contrataciones simuladas de empleo que finalizaban con despidos, igualmente simulados, para lograr la consiguiente percepción de la prestación por desempleo de forma indebida e ilegal. De igual manera, se ha comprobado que en las distintas inspecciones realizadas en dicho establecimiento de hostelería desde el año 2.009 hasta la actualidad, los empleados –detenidos- no se encontraban en su lugar de trabajo, a pesar de tener contratos de jornada completa.

Las investigaciones de este entramado consistente en la comisión de un presunto delito defraudatorio contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, han sido realizadas por Agentes policiales de la Brigada de Extranjería y Fronteras de esta Jefatura Superior, con la colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo de Cantabria y el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo entrega sus galardones literarios (FOTOS)

El salón de actos de La Vidriera ha acogido en la noche de ayer la entrega de premios del XXIII Concurso de Relatos Cortos Ayuntamiento de Camargo, XVI Concurso Literario El Pozón de la Dolores, y del primer Concurso de Vídeos de la Biblioteca, que forma parte del amplio programa de actividades que bajo el título ‘La Casa de las Palabras’ se está llevando a cabo durante estos días para conmemorar el Día del Libro. 

Durante su discurso la alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado la apuesta de Camargo por la cultura porque supone “apostar por el futuro y apostar por conseguir una sociedad mejor”. También ha elogiado el “éxito” de esta edición gracias a la alta participación alcanzada este año y a la calidad de las obras, y ha animado a los jóvenes a que lean y a que “descubran los mundos mágicos que se presentan en los libros”.

En el XXIII Concurso de Relatos Cortos Ayuntamiento de Camargo, en el que este año se ha alcanzado el récord de participación con un total de 197 relatos, la mayoría llegados de otras comunidades autónomas, en la Categoría A destinada a escritores de entre 14 a 18 años, el Primer Premio dotado con 650 euros ha sido para Aina Casal Pelegrí de Barcelona por ‘Expedición a las estrellas’, mientras que el accésit de 300 euros ha sido para Miguel González Seijas de Galapagar (Madrid) por ‘No es más que…”.

En la Categoría B para escritores de 19 a 35 años, el Primer Premio de 850 euros ha sido para Diego Vaya de Sevilla por ‘Historia del silencio’ y el accésit de 500 euros ha sido para Jonathan Martínez Montiel de Carranza (Vizcaya) por ‘Horóscopo’.

En cuanto al XVI Concurso Literario El Pozón de la Dolores, en el que pueden participar los alumnos de los institutos públicos del Valle, en categoría Bachillerato y Ciclos Formativos en la modalidad de Narrativa han sido premiadas las obras ‘Tiritas de celuloide’ de Ana Martín y ‘Entre costa y costa’ de Marina Lomas, mientras que en la modalidad de Poesía el galardón ha sido para ‘Más allá de tus ojos’ de Ángela Bolado.

En Segundo Ciclo en modalidad Narrativa han resultado premiados los relatos ‘Cuchillos’ de Carmen Herrera y ‘Silencio’ de Catherine Martínez, y en Poesía ‘Hazme un favor’ de Andrea Turienzo.

En cuanto al Primer Ciclo en modalidad Poesía los premios han sido para ‘La vida de un libro’ de Noemí Eguizábal y ‘Soneto’ de Lucía Pérez, y en Narrativa los relatos premiados han sido ‘Vientos’ de Alberto Porras, ‘El viento agridulce’ de Cristina Rodríguez y ‘Mirando atrás’ de Jorge Villota.

En lo referente a la primera edición del Concurso de Vídeos ‘Recomienda un libro en 59 segundos’ que ha organizado la Biblioteca para que los lectores describan un libro e inviten a su lectura a través de vídeos, los ganadores han sido Sandra Allende en categoría Adultos, Alicia Sukarlan Gómez en categoría Juvenil, y Raúl Echevarría Gutiérrez en categoría Infantil.

Previamente a la entrega de premios se ha celebrado un espectáculo musical y teatral en el que el propio Cervantes ha realizado un recorrido por la música y poesía de su tiempo hasta la actualidad, y en el que han tomado parte Marc Torrents (actor), Cruz Corral (guitarra), Beatriz Setién (clarinete), David Gómez (voz), Araceli Cuesta (acordeón), Ramón Cano (flauta barroca), Miguel Cobo (percusión), Maite Blanco (voz), y Olga Recalde (nyckelharpa). La composición musical ha corrido a cargo de Esteban Bolado bajo la dirección artística de Laureano Mancebo y la coordinación de Ana Bolado. Además, a la conclusión del acto se han regalado libros y flores entre los asistentes.

Taller de grabado

Los actos organizados en torno al Día del Libro continuarán el lunes con un ‘Taller de Grabado’ impartido por Sara González, una actividad eminentemente práctica orientada al estudio y conocimiento de técnicas alternativas de impresión en diferentes soportes, que permitirá a los alumnos realizar una estampa mediante la técnica del grabado en relieve sobre madera o xilografía, para aplicar el resultado de este proceso en la elaboración de un libro de artista.

La encargada de impartir el taller, Sara González, es además una de las artistas que integran la exposición ‘Vértices’ que actualmente y hasta el 25 de abril se puede visitar en la sala de exposiciones de La Vidriera en horario de 17 a 21 horas, en la que también se pueden ver obras de María Centeno y Emeric Minaya.

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Plataforma Cantabria por lo Público organiza una Marcha Ciclista entre Astillero y Camargo contra el TTIP

La Plataforma Cantabria por lo Público y Sin recortes ha organizado una marcha ciclista contra el Tratado de Libre Comercio EEUU-Europa. La salida será este sábado 23 de Abril a las doce del mediodía desde el Ayuntamiento de Astillero para realizar un recorrido por este pueblo y posteriormente dirigirse a Camargo atravesando la rotonda de la Vegana y llegar en torno a las dos de la tarde a la Plaza de la Constitución del casco urbano Maliaño-Muriedas.

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) es un tratado de libre comercio que está negociándose entre la Unión Europea y Estados Unidos desde junio de 2013. La principal intención es crear la zona de libre comercio más grande del mundo.

Según esta Plataforma los servicios públicos la sanidad, la educación, el transporte serán objeto de negocio para las grandes empresas lo que permitirán abrir paso a las privatizaciones. En principio todos los servicios públicos se podrían privatizar y habría que indicar expresamente a los que no se quera poner en la lista.

Aseguran que este Tratado supone una amenaza para el empleo y los derechos de los trabajadores, favorece la deslocalización y relaja las normativas laborales además de restringir el derecho de sindicación y huelga.

Además desde esta Plataforma señalan que los derechos medioambientales están también amenazados , incluso la propia CE advierte que “puede haber riesgos para los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad” y otros derechos se verán afectados como el derecho a la información o el respeto a la privacidad.  Por ejemplo cuestiones como el fracking, de la que se ha hablado mucho en Cantabria en estos últimos tiempos, podrían ser una realidad gracias a este Tratado ya que se incluye un capítulo en el que se amplían las posilibidades de que la fractura hidráulica sea una realidad en Europa.

Finalmente , desde la Plataforma aseguran que lo peor de todo es la posibilidad de instaurar un Mecanismo de Resolución de Conflictos entre inversores y Estado que permitirá a las grandes corporaciones y empresas denunciar a los gobiernos locales, regionales y estatales cuando consideren que una norma emitida por cualquiera de ellos puede restringir o limitar sus ganancias presentes o futuras.

Por todas estas cuestiones, y otras muchas más, desde la Plataforma Cantabria por lo Público y Sin recortes te animan a participar en la Marcha en Bicicleta de este sábado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional