Asociación Ría: "Es un orgullo haber representado a Camargo en el II 'Encuentro Alcaldes+Innovadores' con un proyecto reconocido internacionalmente" (AUDIO)
- Publicado en Noticias
Este jueves 2 de marzo han visitado Radio Camargo Diego Cicero (a la derecha de la fotografía) y José Antonio Expósito (a la izquierda), Presidente y Vicepresidente de la Asociación 'Ría' respectivamente.
Y lo han hecho recién llegados de Madrid donde, junto a la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado y el Concejal de Desarrollo local Eugenio Gómez, han participado el miércoles 1 de marzo (tal y como os hemos venido contando) en el 'II Encuentro Alcaldes+Innovadores' organizado por la Red 'Innpulso' a la que pertenece el municipio.
Allí han dado a conocer los logros de 'nivel internacional’ alcanzados por el 'Plan Rialab' ('laboratorio vivo') puesto en marcha por 'Ría' hace cinco años y subvencionado por el Ayuntamiento de camargo. Ante el resto de protagonistas de este importante encuentro se ha presentado desde nuestro municipio un proyecto empresarial basado en la fitorremediación y en la fitodepuración de las aguas residuales a través del carrizo ('phragmites australis'), un planta que crece de forma natural en nuestras zonas de marisma. Una técnica y proyecto presentado de forma resumida en los tres minutos que daba la organización a todos los protagonistas, y que despertó el interés de otros municipios y Ayuntamientos con ecosistemas estuáricos y fluviales medioambientalmente castigados e intensamente industrializados como el nuestro de la ría del Carmen.
La Asociación Ría ha vuelto a comparecer ante los oyentes de Radio Camargo tras un tiempo de 'silencio informativo' dedicado por este colectivo sin ánimo de lucro a investigar en profundidad, un periodo 'sin noticias' que no han querido interrumpir hasta no tener resultados tangibles y frutos concretos como los que finalmente se han obtenido ahora.
Todos los estudios previos han confirmado la efectividad de la fitorremediación mediante el carrizo en plazos inferiores a los inicialmente previstos, y demostrado que las plantas que se dan en entornos contaminados e insalubres han desarrollado de forma natural una ventaja evolutiva adaptativa que les hace más eficaces a la hora de absorber a través de sus raíces los metales pesados de los sedimentos, frente a las que se desarrollan en entornos más limpios.
Y no sólo eso... el proyecto abre la puerta empresarial a otras vías alternativas de puesta en valor de productos y recursos de valor añadido al servicio de otros sectores, como por ejemplo puede ser al agropecuario. Beneficios que además revertirían posteriormente en la propia Asociación para continuar con sus actividades de investigación.
Los resultados de esta técnica además han sido avalados científicamente a nivel internacional y avanzados en diversos foros y revistas especializadas.
Recordamos que la Asociación Ría y el Ayuntamiento de Camargo han participado en este importante foro ante representantes de los 62 municipios de España reconocidos como Ciudades de la Ciencia y la Innovación que forman la Red Innpulso, presentando “un proyecto empresarial que tiene como base la investigación científica y la recuperación medioambiental”, y que va a tener “trascendencia a nivel mundial”, gracias a la investigación de la Asociación RIA que ha revelado la capacidad de la planta del carrizo para descontaminar de metales pesados, incluidos algunos altamente peligrosos para la salud, los sedimentos de los estuarios y que, por ejemplo, permitiría eliminar en diez años la contaminación de la ría del Carmen.
Una técnica sostenible y económica frente a otras que se valen de productos químicos o recursos más costosos, y menos efectivos y cuidadosos desde un punto de vista medioambiental.
Te invitamos a escuchar la entrevista realizada por Julio Moral a Diego Cicero y José Antonio Expósito, de máximo interés. Se encuentra disponible en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB
Nos cuentan los detalles y pormenores de este importante proyecto de innovación medioambiental, plazos en mente para iniciar el proceso de depuración de aguas en la ría del Carmen y culminarlo (y poder ver todo el cauce y entorno saneado), otros proyectos presentados en este importante escenario del II Encuentro de Alcaldes+Innovadores, contactos con otros impulsores de proyectos e investigaciones, etc
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!