Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 26 Mayo 2017

Carrefour abrirá el jueves 8 de junio su nuevo hipermercado de 'Valle Real' que empleará a cerca de 200 personas

La cadena de distribución 'Carrefour' abrirá el jueves 8 de junio su nuevo hipermercado del Centro Comercial 'Valle Real', para lo cual la empresa iniciará esta semana unas obras de reforma que prevé tengan una duración de dos semanas

Carrefour empleará a cerca de 200 personas en el hipermercado del centro comercial Valle Real en Camargo, en un hipermercado que tiene 7.761 metros cuadrados de sala de ventas, y que será objeto de una reforma durante dos semanas en las que la compañía adecuará tanto el aspecto físico, como la oferta comercial y de servicios del nuevo establecimiento y de la gasolinera anexa.

Carrefour ha comunicado que mantendrá el empleo de los 113 trabajadores que conforman la plantilla del hipermercado y además va a contratar a 68 personas más para reforzar el servicio en cajas, reposición, venta asistida en pescadería, carnicería y pastelería/panadería y secciones como juguetes, electrónica, electrodomésticos y textil.

La compañía añade que todos los colaboradores del centro van a recibir una media de 50 horas de formación específica por persona sobre el desempeño de cada puesto de trabajo y herramientas informáticas de gestión así como prevención, manipulación de alimentos, atención al cliente o ahorro medioambiental.

Carrefour cuenta en la actualidad con 989 colaboradores en Cantabria, a los que se sumarán los trabajadores del hipermercado de Valle Real.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alba Cacho Peláez, de Muriedas, tercer premio en el Concurso fotográfico de la 'I Semana Europea de la Pesca'

Las directoras generales de Economía, y Asuntos Europeos y de Pesca y Alimentación, Montserrat García y Marta López, respectivamente, han hecho entrega de los premios a los ganadores del concurso fotográfico, para niños de 6 a 12 años, de la 'I Semana Europea de la Pesca en Cantabria' que tiene como escenario los ocho puertos pesqueros de la Comunidad Autónoma, y cuyas actividades continúan este fin de semana. Y una vez más, hemos de citar entre los premiados a un representante de nuestro municipio, en esta ocasión en la persona de la jovencita de Muriedas Alba, de 7 años.

Las directoras (en la foto de esta noticia junto a los ganadores y -en algún caso- representantes de los ganadores) han agradecido la participación de los concursantes y han afirmado que la elección de las fotografías ganadoras ha sido complicada, debido a que todas las imágenes presentadas han sido muy interesantes.

El primer premio ha recaído en Sofía González Bilbao, de 6 años, de San Vicente de la Barquera, con la fotografía titulada 'Reparando el barco'. El segundo premiado ha sido Miguel Ángel González Vayas, de 11 años, de Colindres, con la titulada 'Barco atracado'. Y el tercer premio -como hemos comentado- ha sido para Alba Cacho Peláez, de 7 años, de Muriedas, con 'Hilera de barcos de pesca'.

Este concurso se enmarca dentro de los actos programados durante esta semana para acercar y dar más visibilidad al sector pesquero. En este sentido, este fin de semana se añaden jornadas de puertas abiertas, talleres y degustaciones en Colindres, Santoña, Laredo, Castro Urdiales, Santander, Suances, Comillas, y San Vicente de la Barquera.

ACTOS SEMANA DE LA PESCA

Así, esta tarde se ha celebrado una mesa redonda en San Vicente de la Barquera, a las 19.00 horas, en la sala de ventas de la Cofradía, donde se han tratado diferentes temas como las evolución de la pesca en el municipio, las algas o la dinamización y gestión de nuevos usos en la costa cantábrica.

Y en Colindres, a las 18.30 horas en la plaza de La Esperanza, se ha celebrado una sesión de 'Peque chef' donde los más pequeños han aprendido a cocinar un pescado del día con sorteo de entradas que serán entregadas por las directoras generales de Economía y Asuntos Europeos y Pesca y Alimentación.

Este sábado 27 se llevarán a cabo dos jornadas de 'Show cooking', a las 12.00 horas en los bajos del Ayuntamiento de Comillas y a las 18.00 horas en la plaza de San Antonio de Santoña con demostraciones gastronómicas por distintos profesionales. En ambos municipios se han organizado talleres de cocina con diferentes pescados y pinchos, más degustación de los platos cocinados.

Mañana por la mañana también se llevarán a cabo jornadas de puertas abierta en las lonjas de Castro Urdiales, Colindres, Laredo, Santoña, Santander, Comillas y San Vicente de la Barquera.

De 11.00 a 14.00 horas en el Centro Oceanográfico de Santander (Promontorio de San Martín) del Instituto Español de Oceanografía hay una exposición con proyección de video, más explicaciones del mareógrafo, su funcionamiento y la importancia de las medidas de nivel del mar en el dique de Gamazo, junto a la duna de Zaera.

El Museo Marítimo del Cantábrico, de 10.00 a 14.00 horas, tiene programado un taller de unos 45 minutos de duración sobre la pesca y los peces para niños y niñas de 6 a 12 años.

Igualmente se podrá visitar, entre las tres y siete de la tarde en el muelle de Albareda, en el puerto de Santander junto a la Fundación Botín, el buque oceanográfico Ramón Margalef (Instituto Español de Oceanografía) donde se ofrecerán distintas explicaciones científicas sobre el mundo marino.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) considera “extremadamente grave e irresponsable” que Movellán votase en contra de pagar a 'SAMSIC'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, han mostrado su “perplejidad” ante la “gravísima posición adoptada por Diego Movellán y el conjunto de concejales del PP” en el pasado pleno extraordinario del miércoles cuando votaron en contra de abonar a la empresa SAMSIC un importe de 37.233,20 euros por la prestación del servicio de limpieza en instalaciones municipales correspondiente al periodo de marzo a diciembre de 2016 y del que la empresa informó en el mes de enero, por lo que su comportamiento “sólo se pueda calificar de extremadamente grave e irresponsable”Bolado y Lavín alertan de que el rechazo del PP podría acarrear consecuencias para el Ayuntamiento y los vecinos, así como para la propia empresa y sus trabajadores.

Recordamos que ese punto del pleno, el reconocimiento y pago de la factura en cuestión, contó con los 8 votos favorables del bipartito PRC-PSOE, la abstención de los dos ediles de IU, y el voto en contra de los 10 del PP y el Concejal no adscrito, por lo que no salió adelante. El Portavoz popular justificó la negativa de su grupo en "la falta de transparencia del expediente", mientras que desde el equipo de gobierno el portavoz socialista Carlos González le recordó que siendo él Alcalde (por Movellán) "también llevó a pleno una factura extracontable para pagar a la empresa que realizaba las obras de la Avda. de la Concordia, por un sobrecoste también sobrevenido y en una situación idéntica a la actual, y entonces sí aprobó su pago"

Bolado ha señalado que “una vez más Movellán quiere ir por el camino del ‘cuanto peor mejor’ y demuestra que no le importan en absoluto los intereses de los vecinos ni del Ayuntamiento, dado que ha votado en contra a sabiendas de que es un servicio esencial que ha sido prestado y que, en consecuencia, hay que abonar”

Para la alcaldesa, “la soberbia de Movellán al pretender saber más que los propios técnicos municipales y el intentar una vez más torpedear la acción de gobierno, le ha llevado a votar en contra de un expediente que contaba con el visto bueno de los técnicos y cuyo pago el Ayuntamiento está obligado a realizar”

Por su parte, Héctor Lavín considera que “es evidente que con su actitud lo único que pretende es continuar con ese boicot al Equipo de Gobierno para tratar de empujar al Ayuntamiento al déficit, a un incremento en los días de pago a proveedores y en general a una situación de indefensión, para presentarse luego él como una suerte de mesías salvador, pero eso es algo que no vamos a permitir porque ya no engaña a nadie”

El concejal ha alertado del “riesgo al que ha expuesto Movellán al Ayuntamiento”, pues teme que “en caso de que la empresa afectada decidiera recurrir esta medida en los tribunales, el Consistorio podría verse abocado a asumir además las costas del proceso y los intereses, por lo que las arcas municipales y en consecuencia los vecinos tendrían que asumir esos gastos por culpa de Movellán”. Una vez se notifique a la empresa el acuerdo plenario “será ésta la que decida qué camino tomar”, ha indicado.

“Una vez más queda en evidencia que Movellán con sus palabras dice querer el bien para los camargueses y para las empresas, mientras que con sus actos demuestra que nada de eso le importa”, ha afirmado. Así, ha enfatizado que “la limpieza de los edificios públicos es un servicio fundamental que tiene que ser prestado a los vecinos”, y que “a Movellán no le interesan las consecuencias que su decisión pueda acarrear a la empresa al dejar de recibir esa cantidad por un trabajo que ha realizado”

Es más, Lavín ha recordado que la empresa informó en febrero sobre los motivos por los que se habían producido estos incrementos, y describió que se habían complementado horas de prestación en los centros para atender las necesidades del servicio que no se habían contemplado en el contrato de 2013.

Según el informe de la empresa, éstos fueron principalmente los centros escolares donde, debido principalmente a las numerosas actividades que se realizan en éstos y a la realización de almuerzo en las aulas con la implantación del horario escolar continuo, se producía un incremento del nivel de suciedad que no se había contemplado en los pliegos y que con los tiempos y frecuencias previstas en el contrato no era suficiente, así como las instalaciones deportivas donde se reforzó la limpieza de vestuarios por la afluencia de usuarios.

A ello se sumó un desfase de 97,93 horas en el total de horas semanales realizadas por el personal, respecto al que se estableció en 2013 “tras los despidos realizados para ajustar el personal a los pliegos del servicio que en la pasada legislatura solicitó el PP y que se ha comprobado insuficiente”

Es decir “la política del hacer ‘más con menos’ por la que tanto abogó Movellán en la pasada legislatura tiene estas consecuencias, que ahora él mismo trata de tapar bajo la alfombra”, ha señalado. Es más, el responsable de Hacienda “teme” que la decisión de Movellán del pleno del miércoles “pueda acarrear consecuencias negativas en la plantilla de trabajadores de la empresa, como ya las tuvieron sus exigencias en 2013”

Una decisión más contra el interés general

El concejal de Hacienda ha recordado que “ésta no es la primera ocasión en la que Movellán vota en contra de los intereses de los vecinos”, dado que “en 2016 se opuso a un Presupuesto que incluía importantes incrementos en partidas fundamentales como Educación y ayudas sociales” y en el pleno de diciembre de 2016 “se opuso a la congelación de impuestos que llevaba el Equipo de Gobierno al votar no a la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles y de la Plusvalía con la que se buscaba eliminar la repercusión del incremento del valor catastral, y que ha provocado que por culpa de Movellán este año todos los camargueses estemos pagando un 4% más en nuestros recibos”

A ello hay que añadir que en el pleno de marzo “Movellán y el resto de concejales del PP rechazaron que saliera a licitación precisamente el nuevo pliego del contrato de limpieza de edificios públicos”, y “también votaron en contra de la aprobación de una modificación de crédito” destinada a incluir 1.100.000 para la realización de obras en las pedanías del municipio, recoger 100.000 euros en ayudas sociales aportados por el Gobierno de Cantabria para el Fondo de Suministros Básicos, destinar 735.000 euros para la amortización anticipada de préstamos, o 639.944 euros para cubrir las retribuciones, Seguridad Social e indemnizaciones de los integrantes del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo.

“Todo esto demuestra una vez más que Movellán está actuando movido únicamente por sus intereses personales aunque con ello tenga que perjudicar al conjunto de los vecinos de Camargo”, han finalizado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurada la exposición de pintura que recopila las obras galardonadas en los concursos de pintura rápida entre 2007 y 2016

El Centro Cultural de la Vidriera acoge desde este jueves una exposición de pintura que recoge las obras premiadas en el Concurso de Pintura Rápida al aire libre organizado por el Consistorio entre los años 2007 y 2016. En la inauguración estuvo presente la alcaldesa, Esther Bolado, acompañada por los concejales Héctor Lavín, Ángel Gutiérrez y Eugenio Gómez.

La muestra, que se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas hasta el 8 de junio, servirá de antesala de la edición del concurso que se celebrará el día 11 de junio en el Barrio Los Coteros de Cacicedo y que repartirá 2.700 euros en premios además de otros reconocimientos.

Las personas interesadas en tomar parte en el concurso de este año podrán inscribirse a través de la página web municipal www.aytocamargo.es o directamente en La Vidriera hasta el 7 de junio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió una conferencia sobre el innovador sistema pedagógico 'Amara Berri'

La  sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera de Maliaño acogió este jueves la conferencia organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, para dar a conocer el Sistema Pedagógico 'Amara Berri', en la que participaron casi un centenar de profesionales vinculados al mundo de la educación procedentes de Camargo y otros puntos de Cantabria.

En el acto intervinieron Emilio Martín y Elena Guerrero, miembros del equipo asesor de la Red de Centros del Sistema Amara Berri, que se desplazaron desde San Sebastian  para exponer con detalle las características de este enfoque de trabajo, así como la directora y la jefa de estudios del CEIP Eugenio Perojo de Liérganes,  Sonia López y Rebeca Haya respectivamente, que expusieron su experiencia en la aplicación de esta metodología.

La concejala de Educación, Jennifer Gómez, que fue la encargada de abrir la conferencia, destacó “la relevancia que desde el Ayuntamiento de Camargo se está dando en la promoción de la renovación pedagógica” en consonancia con la línea de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, y recordó que está prevista la realización de más actividades en el marco de esta línea de trabajo del programa Camargo Municipio Educativo.

El modelo pedagógico de la Red de Centros del Sistema Educativo Amara Berri, nació en los años ochenta en San Sebastián y se ha consolidado como un modelo pedagógico innovador del que actualmente forman parte más de 20 centros.

Este modelo se concibe como un sistema en el que todas las variables están relacionadas y son interdependientes, y con una estructura de aula en la que apenas se utilizan libros y se trabaja con diversas edades de manera simultánea, basándose en el juego creativo, la participación, el trabajo en equipo, la responsabilidad compartida, etc.

Tras la exposición de los cuatro ponentes, se llevó a cabo un coloquio a partir de las preguntas que plantearon los asistentes, en el que se abordaron temas como el papel que juegan los libros de texto en este modelo, la viabilidad de su aplicación en Educación Secundaria o la forma de trabajar por zonas o contextos de aprendizaje y cómo el trabajo conjunto de diversas edades facilita y enriquece el aprendizaje.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC publica el nuevo decreto del Gobierno que pretende impulsar la contratación indefinida

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este viernes el Decreto 31/2017 que regula el procedimiento de concesión directa de subvenciones destinadas a fomentar la contratación indefinida, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha destacado que la nueva norma, negociada con los agentes económicos y sociales, incentiva el empleo "estable y de calidad".

Además, tras conocer que el PP defenderá este lunes en el Pleno una proposición no de ley en la que insta al Gobierno de Cantabria a publicar "de inmediato" la norma y convocar las subvenciones correspondientes de fomento de la estabilidad en el empleo y la contratación indefinida, Sota ha criticado que este partido "llega tarde con su iniciativa" y además "ya conocían de su inminente publicación porque fue aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 18 de mayo"

En un comunicado, el Gobierno ha explicado que el Decreto tiene el doble objetivo de revertir la tendencia de la fuerte expansión del empleo temporal para que la actual situación de "precariedad laboral" vaya dando paso a empleo más estable y de mayor calidad, y por otro, trata de minorar las persistentes tasas de desempleo de determinados colectivos como jóvenes, mujeres mayores de 45 años, personas en desempleo de larga duración, así como la inclusión en el mercado ordinario de personas procedentes de empresas de inserción.

Con él se facilita a las pequeñas y medianas empresas de Cantabria el desarrollo de su actividad, apoyándolas en la creación de empleo estable y así "ayudar a los empleadores a contar con una mano de obra estable para su empresa, retener y beneficiarse del talento de sus trabajadores, lo que incrementa su rendimiento y la productividad de la empresa" ha puntualizado Sota.

La nueva norma afronta una realidad como es que la contratación sigue siendo en su inmensa mayoría temporal (un 93,35% durante 2016) y en cuanto a la jornada de trabajo, en un 38,21%, a tiempo parcial. Solo el 4% de los contratos celebrados eran indefinidos a tiempo completo, incluyendo las conversiones de contratos temporales en indefinidos.

Para Sota, la recuperación de la economía y el empleo no pueden basarse en un crecimiento "meramente cuantitativo" de las contrataciones, sin tener en cuenta la fragilidad de los empleos que se crean, las tensiones sociales que ello conlleva y la incertidumbre generada en los trabajadores con contratos temporales, lo que justifica la aprobación de este Decreto que otorga subvenciones a la contratación indefinida.

Las subvenciones contempladas se inscriben dentro de la programación del Fondo Social Europeo para el periodo 2014-2020, y se podrá cofinanciar al 50%, siempre y cuando se ajusten a los criterios de selección de operaciones que se determinen, a través del Eje 1 del Programa Operativo del FSE de Cantabria 2014-2020: promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral; prioridad de inversión 8.1.

El Programa Operativo FSE de Cantabria 2014-2020, tiene por objetivos mejorar el acceso de la población al empleo e impulsar la inclusión social de aquellas personas más desfavorecidas mediante su inclusión laboral activa, evitando factores potenciales de exclusión social y laboral.

El nuevo decreto establece un periodo mínimo de mantenimiento del empleo de 36 meses y se admite un cumplimiento parcial si se conserva el contrato durante 24 meses, dando lugar en este último caso al reintegro proporcional de la subvención percibida.

CUANTÍAS E INCENTIVACIÓN

Las cuantías de la subvención estarán en función de las características de la persona contratada y oscilarán entre los 7.000 y 10.000 euros, incrementándose en 1.000 euros más cuando el empleador sea una microempresa.

Igualmente, se incentivarán las transformaciones de los contratos formativos con el fin de que las personas jóvenes permanezcan en la empresa en las que han realizado las prácticas o donde se han formado.

En este caso si la persona contratada es hombre, la cuantía será de 4.500 a 5.500 euros; y si es mujer, de 5.500 a 6.500 euros. En ambos casos, la ayuda se incrementará en 1.000 euros más cuando el empleador sea una microempresa.

También se apoyará, a través de un programa transitorio, la conversión de contratos temporales en indefinidos a tiempo completo que realicen las PYMES, durante los seis meses posteriores a la entrada en vigor del nuevo decreto. La cuantía de la subvención será, en el caso de hombres, de 2.500 a 3.000 euros, y en el caso de mujeres, de 3.000 a 3.500 euros.

En definitiva, se subvenciona la contratación estable a tiempo completo, abandonando la política de incentivación a tiempo parcial, favoreciendo a personas con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional