Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 22 Enero 2021

El Ayuntamiento de Camargo dota a su Policía Local de test de detección de drogas

El Ayuntamiento de Camargo ha dotado a la Policía Local de test de drogas para poder realizar este tipo de pruebas y detectar la presencia de estupefacientes y sustancias psicotrópicas a los conductores durante los controles de tráfico que se realicen o en aquellos casos de conductores que se vean implicados en accidentes de tráfico, conducción temeraria, etc.

El edil de Policía, Íñigo Gómez, ha señalado que gracias a la adquisición de estos equipos, “el Ayuntamiento dota al departamento policial de unos dispositivos que permitirán mejorar la seguridad vial y luchar contra el consumo de drogas y sustancias estupefacientes al volante”.

Además, con estos nuevos dispositivos los agentes de la Policía Local de Camargo “podrán efectuar los test siempre que sospechen que algún conductor pueda estar al volante habiendo consumido sustancias, incrementando con ello de inmediato las posibilidades de detectar cualquier hecho delictivo de estas características”

Gómez ha recordado que la mejora para la seguridad vial es “muy sustancial” ya que hasta ahora, cuando se detectaba alguna situación sospechosa, había que solicitar que la Guardia Civil efectuara el test.

El edil ha destacado que esta nueva dotación de equipos forma parte del “compromiso” del Equipo de Gobierno de Camargo (PSOE-PRC) por la mejora continua de la Policía Local, tanto en medios materiales como en personal. 

En concreto, los equipos adquiridos consisten en test indiciarios para un primer análisis en el lugar de los hechos, test de recogida de muestras para análisis en laboratorio, tubos para guardar las muestras en caso de análisis de sangre, nevera-frigorífico para la conservación de las muestras realizadas con candados de cierre para garantizar la cadena de frío y de custodia, así como sobres y recipientes específicos para garantizar dicha cadena de custodia.

PROCEDIMIENTO Y SANCIONES

El procedimiento que se sigue tanto en controles preventivos como en accidentes es, en primer lugar, la realización del test indiciario. Si es positivo se realiza un segundo test para análisis en laboratorio, y si es negativo pero el agente considera que el conductor presenta signos de haber consumido, también se realiza dicho segundo test.

Si el resultado es positivo se abre la vía sancionadora, que puede ser administrativa o penal. 

En el primer caso, se castiga con multas de 1.000 euros y detracción de 6 puntos según la Ley de seguridad Vial (en caso de presencia de drogas en el organismo).

En cuanto a la infracción Penal, está castigada con pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses, o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años (en caso de influencia en la conducción).

Según datos de la DGT, el consumo de drogas de abuso y psicofármacos al volante ha crecido en los últimos años. En concreto, el porcentaje de positivos a drogas se ha  incrementado casi 8 puntos en diez años, dado que se ha pasado del 12,3% en 2009 hasta el 20,1% de 2019, mientras que el porcentaje de positivos a psicofármacos ha subido del 8,4% en 2009 al 12,4% en 2019.

Hay que recordar el enorme riesgo que supone el combinar el consumo de este tipo de sustancias con la conducción. Así, las drogas depresoras disminuyen la capacidad de reacción, la capacidad de concentración y los reflejos; las drogas estimulantes ofrecen una falsa sensación de control, descoordinación, disminuyen los reflejos, y pérdida capacidad visual y auditiva: mientras que las alucinógenas provocan cambios en la percepción de la realidad y visiones imaginarias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió este jueves una nueva conferencia incluida en las jornadas 'Camargo y los González Echegaray'

El Centro Cultural de la Vidriera ha sido escenario este pasado jueves 21 de enero de la celebración de una nueva conferencia programada dentro de la Jornadas 'Camargo y los González Echegaray' que se están celebrando en Camargo, para poner en valor los trabajos de investigación de estos hermanos en el campo de la cultura y patrimonio histórico de nuestro municipio. A esta cita corresponde la FOTO de portada de esta noticia.

En esta ocasión la charla corrió a cargo de Celestina Losada Varea, directora académica de CIESE-Fundación Comillas, que disertó sobre ‘El legado de María del Carmen González Echegaray’.

El acto contó con la presencia del concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, la concejala de Medio Ambiente, además de familiares de los homenajeados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno ultima el carril bici Santander-Bezana tras la puesta en servicio este viernes 22 del tramo hasta Camargo

El Gobierno de Cantabria ultima en estos momentos la ejecución del carril bici que conectará Santander, a la altura del Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN), con el municipio de Santa Cruz de Bezana y avanza en el desarrollo de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander (BICI.BAS) con la puesta en servicio del tramo que enlaza la capital con Camargo, concretamente el que discurre entre la pasarela sobre la A-67 y la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday, que este viernes 22 ha acogido el acto inaugural.

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha sido el encargado de cortar la cinta de esta nueva vía de uso compartido para peatones y ciclistas que ha supuesto una inversión de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo cercana a los 300.000 euros y que posibilita la conexión entre Maliaño y el centro de Santander un tiempo aproximado de 15 minutos.

Revilla ha destacado la utilidad de este tipo de obras menores en cuanto a presupuesto, pero muy valoradas por la ciudadanía, y ha ratificado la apuesta del Gobierno por la movilidad sostenible en Cantabria. “Conectar Camargo y Santander dentro de este programa de hacer una movilidad sostenible, de tratar en el futuro de evitar lo máximo posible la circulación de vehículos, en la línea de lo que hoy preconiza todo el mundo, es un eslabón más de otros proyectos que van a venir en el futuro de mayor importancia”, ha dicho.

El presidente ha subrayado la colaboración de los Ayuntamientos de Santander y Camargo y, además de hacer un nuevo llamamiento a la responsabilidad personal, ha insistido en la necesidad de no parar la economía a pesar de la pandemia para evitar un mayor daño social y, en el caso de las administraciones públicas, seguir prestando servicios a la población.

También han asistido a la inauguración, entre otros, el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa; las alcaldesas de ambos municipios, Gema Igual y Esther Bolado, respectivamente; el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Francisco Javier Gómez Blanco, y la jefa del Servicio de Planificación y Ordenación Territorial, Miriam Garayo, que ha realizado la explicación técnica de las obras. El concejal de Deportes de Camargo, Gonzalo Rodeño, también estuvo presente en este acto.

José Luis Gochicoa ha señalado que el compromiso del Ejecutivo autonómico con la movilidad sostenible no se traduce solo en la construcción de carriles bici y peatonales o de sendas ciclables en los entornos rurales, sino que contempla también otras iniciativas como la puesta en marcha de aparcamientos disuasorios que faciliten el uso de estas infraestructuras con fines laborales, de ocio o para la realización de actividades cotidianas.

Gochicoa ha añadido que el proyecto de conexión de Santander con Bezana está “prácticamente ultimado” y que con el tramo inaugurado hoy se completa todo el itinerario desde Santander hasta Sarón.

Por su parte, Gema Igual y Esther Bolado han agradecido la inversión del Gobierno de Cantabria y la colaboración institucional que ha permitido la puesta en marcha de este servicio.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

EL PROYECTO

La presente actuación forma parte de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander, también conocida como BICI.BAS, cuyo objetivo es la conexión ciclista y peatonal de los municipios del arco de la Bahía (Santander, Camargo, El Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa) para impulsar la movilidad sostenible, el deporte y el ocio entre los ciudadanos.

La solución, que se ha ejecutado en varios tramos, ha permitido que el trazado actual conecte la pasarela peatonal sobre la autovía A-67, que da continuidad al carril bici proveniente de Santander, con el que discurre por el municipio de Camargo, tanto con el tramo que discurre por el entorno del aeropuerto de Parayas y el Polígono de Raos como con el nuevo trazado que parte de la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday.

La actuación ha consistido en la ejecución de un itinerario de unos 600 metros de longitud para su uso compartido por parte de peatones y ciclistas, con 3,2 metros de anchura media y puntos de luz con tecnología led a lo largo de todo el recorrido.

El pavimento es asfáltico y está compuesto por una capa de rodadura de cuatro centímetros de espesor de color negro sobre un firme compuesto por un paquete de zahorra artificial de 20 centímetros colocado sobre la plataforma existente.

Finalmente, la obra ha incluido la señalización de la senda y la restauración e integración paisajística del entorno, insertado en un enclave de especial valor medioambiental.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Zanguango Teatro puso en escena este jueves en la Vidriera la obra "Esto no me lo esperaba" (FOTOS)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió este pasado jueves, 21 de enero la representación de la obra teatral titulada ‘Esto no me lo esperaba’, a cargo de la compañía alavesa Zanguango Teatro.

Se trataba de una representación para todos los públicos dirigida por Miguel Muñoz, e interpretada por Bego Krego, Txubio Fernández, Helena Golab y Miguel Ángel Pérez Ávila. 

La historia concede el protagonismo a cuatro figurantes de segunda fila que deciden continuar con la gira de un gran espectáculo sobre Emiliano Zapata, que había sido abandonado por sus protagonistas y productores.

Su incapacidad les someterá a una cómica angustia y les hará tropezar constantemente con la ficción que intentan poner en pie.

Se ha tratado, según sus autores, “de una reflexión irónica y divertida sobre el papel que tenemos en nuestras propias vidas: el de figurantes al fondo del escenario”

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA REPRESENTACIÓN ESCÉNICA A LA QUE HACEMOS ALUSIÓN EN ESTE ARTÍCULO:

Con esta representación del jueves –prevista inicialmente para el mes de noviembre y aplazada en su día a causa de la situación sanitaria-, se ha puesto el colofón al programa Otoño de Teatro de Camargo organizado por la Concejalía de Cultura que dirige José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través del programa Cantabria Escena Pro.

Las sesiones de este festival teatral se han celebrado en esta edición con aforo limitado para garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad.

Por ello, para acceder al salón de actos ha sido necesario llevar invitación, que debía ser recogida en el centro cultural por los espectadores desde dos días antes de cada respectiva función.

LA COMPAÑÍA 

Zanguango Teatro es una compañía alavesa fundada en 1993 que a lo largo de su trayectoria ha producido espectáculos tanto de calle como de sala. 

Sus espectáculos son procesos de creación colectiva, y apuestan por un teatro físico, donde el movimiento, la acción, y el trabajo con el espacio y el ritmo definen sus dramaturgias.

Cuenta con veintiún espectáculos a sus espaldas, y galardones como el Premio Max al Espectáculo Revelación 2002 por ‘Pan con pan’ o el Max al Mejor Espectáculo de Calle 2020 por la obra ‘Al otro lado’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El drama romántico 'Martin Eden' protagoniza la sugerencia cinematográfica del Cine municipal en la Vidriera este fin de semana

'Martin Eden', drama romántico dirigido por Pietro Marcello, e interpretada en los principales papeles por Luca Marinelli, Carlo Cecchi, Jessica Cressy y Denise Sardisco, llega a la pantalla del Cine municipal en el Centro Cultural la Vidriera este fin de semana.

Película de 129 minutos de duración calificada para mayores de 7 años, cuenta la historia de Martin Eden, un chico que se gana la vida trabajando como marinero. Un día, consigue salvar la vida de Arthur Morse, un joven de clase alta que vive en San Francisco. Como agradecimiento, Arthur invita a Martin a su hogar y, le va introduciendo en su propio estilo de vida. El joven ve esto como una oportunidad para convertirse en escritor y trata de aprovechar el tiempo entre lujos. Martin recibirá un impulso inesperado cuando conozca a Ruth, una joven de la que se enamora al instante.

HORARIOS ESPECIALES

Viernes 22 a las 16:45

Sábado 23 a las 16:45 y 19:30 horas

Domingo 24 a las 16:45 y 19:30 horas 

Lunes 25 (día del espectador) a las 16:45 y 19:30 horas

PRECIOS Y CONDICIONES

El precio de las entradas es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) tiene un precio de 2,50 euros.

Hay que recordar que desde la reapertura del Cine no se han venido vendiendo abonos de 10 pases y que todos aquellos bonos que fueron adquiridos antes del Estado de Alarma de marzo no caducarán al finalizar el año -como ocurre habitualmente- y seguirán teniendo vigencia hasta mayo de 2021 para dar al público mayor margen de tiempo para poder acudir a ver las películas que sean de su interés. 

Recordamos que todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus, y con la reducción del aforo a un tercio de la sala para garantizar la distancia social de seguridad..

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional