Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 10 Marzo 2022

El Gobierno habilita una cuenta para donaciones que se destinarán a ONGs que ayudan al pueblo ucraniano sobre el terreno

El Gobierno de Cantabria comunica que ha habilitado una cuenta bancaria oficial para recibir y canalizar donaciones que se destinarán a ONGs que trabajan ayudando al pueblo ucraniano sobre el terreno. La cuenta, que figura en el gráfico que acompaña a este artículo, es la siguiente: ES37 0049 6742 52 2416330868

TELÉFONO PARA DAR RESPUESTA A DEMANDAS DE INFORMACIÓN Y APOYO A PERSONAS REFUGIADAS Y DESPLAZADAS DE UCRANIA: 649 457 454 (LLAMADAS Y WHATSAPP)

El teléfono 649 457 454, habilitado por el Gobierno de Cantabria para dar respuesta a las demandas de información, apoyo y atención de particulares e instituciones que están acogiendo a personas desplazadas desde Ucrania, ha recibido este jueves, en su primer día de funcionamiento, casi 70 llamadas y una decena de mensajes de WhatsApp.

La inmensa mayoría han sido realizadas por juntas vecinales y ayuntamientos ofreciendo pisos y habitaciones, pero también se han atendido otras pidiendo información sobre el inicio de diferentes trámites en materia sanitaria y educativa.

Y al Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) se han derivado aquellas llamadas de personas ofreciéndose como familia de acogida de menores ucranianos.

Así lo ha informado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, que ha indicado que a través de este teléfono 649457454 se facilitará el itinerario institucional que se debe seguir para garantizar los derechos y el acceso a los servicios de aquellas personas que han llegado a la comunidad autónoma huyendo del conflicto bélico.

En un comunicado, el también consejero ha destacado la importancia de la coordinación institucional para acometer con eficacia medidas de atención y asistencia a los refugiados tras la invasión rusa.

En este sentido, se ha referido a las actuaciones impulsadas por diferentes departamentos del Ejecutivo autonómico, la Delegación del Gobierno, los ayuntamientos y la red de ONGs que operan en la región para dar respuesta a la crisis humanitaria provocada por la invasión rusa.

Una labor de coordinación, ha señalado, en la que se va a seguir trabajando en los próximos días para garantizar la seguridad y los derechos de las personas ucranianas desplazadas a Cantabria, tanto en el plano sanitario, educativo y de protección jurídica.

El vicepresidente ha destacado y agradecido la solidaridad de la sociedad de Cantabria reflejada a través de la colaboración con el acogimiento de personas desplazadas y con la aportación de productos para atender tanto a las personas que llegan a la región como para su envío a las fronteras de los países limítrofes con Ucrania.

Dentro de este trabajo institucional coordinado que se está llevando a cabo se enmarca el mecanismo puesto en marcha por el Gobierno de España y que permite desde este jueves a los desplazados de Ucrania en nuestro país solicitar y acceder de forma sencilla a la protección temporal, así como a todos los derechos asociados a esta figura, como el permiso de residencia y de trabajo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera proyecta este fin de semana la comedia romántica 'Licorice Pizza'

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera proyecta este fin de semana, desde el viernes 11 al lunes 14 ('Día del Espectador'), en los horarios habituales, la comedia romántica 'Licorice Pizza'

Aplaudida película por la crítica especializada desde su estreno y con varios premios y reconocimientos en distintos festivales cinematográficos, entre ellos la nominación a 'Mejor Película', 'Mejor Director' y 'Mejor Guión Original' en la última edición de los 'Óscar'

Podrá verse el viernes 11 a las 22:30, el sábado 12 a las 17:30, 20:00 y 22:30, el domingo 13 a las 17:30 y 20:00 horas y el lunes 14, a las 20:15.

Dirigida por Paul Thomas Anderson, y calificada para mayores 12 años, la película (de 133 minutos de duración) cuenta con un reparto que integran en los principales papeles Alana Haim, Cooper Hoffman y Bradley Cooper

ARGUMENTO

En 1970, San Fernando Valley, Los Ángeles. Gary es un adolescente de 15 años que estudia en el instituto de la ciudad, donde conoce a Alana, una joven judía de 25 años que trabaja en un estudio de fotos que se encarga de realizar cada año la orla de los estudiantes del centro.

Cuando Gary y Alana se cruzan por primera vez, rápidamente surge una conexión entre ellos que será muy difícil de romper.

Mientras tratan de descubrir hacia donde les lleva esta nueva amistad, Gary poco a poco se va enamorando más de ella, pero la diferencia de edad será una barrera que Alana no dejará a un lado.

Va pasando el tiempo y Gary y Alana irán formando parte de la vida del otro de alguna manera, desde ser socios de un negocio de camas de agua hasta cómplices de vandalismo.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas en Camargo para las sesiones de cine comercial es de 4 euros y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al Covid.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ferroatlántica paraliza su actividad 'temporalmente', junto a varias empresas electrointensivas cántabras más, debido al 'inasumible' coste de la energía

Ferroglobe, productor de silicio metal y ferroaleaciones participado en un 54% por el Grupo Villar Mir, ha apagado los hornos de sus tres fábricas de Ferroatlántica en España, entre ellas la ubicada en Boo de Guarnizo -Astillero-, junto a Camargo, debido al alto precio de la energía en España. También han apagado sus hornos las plantas de Arteixo (Galicia) y Monzón (Huesca)

Según informan fuentes sindicales, la actividad se paralizó este miércoles para dos días, pero todavía está por decidir qué se hará este viernes, dependiendo siempre de las medidas que apruebe el Gobierno para paliar el impacto del precio de la energía en toda la industria electrointensiva de España. "La decisión que se tome será una decisión de grupo", han comentado.

La aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) todavía no está en la mesa, pero los agentes sociales aseguran que el precio al que la electricidad ha llegado hace "totalmente insostenible" continuar con la actividad.

La guerra en Ucrania ha agravado la situación, si bien se trata de un problema que la industria lleva años arrastrando, debido al alto precio de la electricidad en España. De hecho, Ferroglobe y sus fábricas de Ferroatlántica ya tuvieron que aplicar en enero ciertas medidas de ajuste para adaptar la actividad a las horas más baratas o el cierre de determinados hornos.

"Si conseguimos un precio de la electricidad que nos permita tener actividad, la retomaremos. Ahora mismo, si fabricamos es a pérdidas", ha explicado en declaraciones a la Cadena SER el presidente del Comité de Empresa en la planta de Boo de Guarnizo, Francisco García.

El encarecimiento de la electricidad está afectando a muchas otras acerías. "Están parando o bajando su producción y por tanto tampoco podemos suministrar producto nuestros clientes. Ahora mismo, el producto que vendemos prácticamente se fabrica todo en Francia y en Noruega porque siguen teniendo un precio muy competitivo", ha explicado García. Entre un 50% y un 80% de sus clientes se surten a través de lo que fabrican sus plantas en Francia y en Noruega.

"En Noruega están, ahora mismo, a una producción de 25 euros el MW y aquí han alcanzado picos de 700 y con un precio medio de 500. Producir una tonelada aquí te puede costar entre 1500 y 2000 euros y en Noruega te vale 200 euros solo en la luz"

Si no fuera por el encarecimiento de la energía, la fábrica de Boo seguiría siendo "super" competitiva. El presidente del Comité de Empresa de Ferroatlántica espera que la industria pueda conseguir a corto o medio plazo unos contratos vinculados a un precio de energía estable que les permita retomar la actividad porque trabajo "hay de sobra" en Boo de Guarnizo.

Además de Ferroglobe, multitud de empresas industriales están tomando la misma decisión, como Cementos Portland, que ha apagado los hornos de sus siete fábricas en España; Acerinox también ha apagado su acería en Cádiz y ha lanzado un ERTE progresivo para sus casi 1.800 trabajadores; ArcelorMittal paró su actividad en la planta de Olaberria (Guipúzcoa); Xeal y Megasa en Galicia; o Reinosa Forgings y Bondalti en Cantabria, entre otras.

Desde los sindicatos presionan al Gobierno para que tome medidas "inmediatas", ya que no creen que sea sólo un problema coyuntural sino estructural, que podría suponer el despido de muchos trabajadores o la deslocalización de las fábricas a países con un menor precio de la energía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para los ayuntamientos, entre ellos Camargo, para prevención contra la avispa asiática

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan ayudas, por importe de 150.000 euros, destinadas a las entidades locales de la región para que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática en 2022 mediante prácticas de trampeo selectivo de reinas. En la FOTO de archivo de esta noticia, trampa colocada por el Ayuntamiento de Camargo.

Podrán ser beneficiarios los ayuntamientos que durante los meses de febrero a junio coloquen trampas autorizadas con atrayente selectivo contra la avispa asiática y lleven a cabo su revisión y control periódico.

Las ayudas se concederán para los gastos propios e inherentes a la ejecución de prácticas de trampeo selectivo autorizadas, tanto de compra de material o producto, como de mano de obra, con gastos justificados hasta 5.000 euros en un 100% y un importe máximo de ayuda por beneficiario de 5.000 euros, con un coste estimado de 40 euros por trampa.

El número máximo de trampas deberá ser inferior a cinco por kilómetro cuadrado y deberán ser revisadas de manera periódica, estando los beneficiarios obligados a disponer de los datos de geolocalización de las trampas y la información estadística sobre los insectos capturados.

Las trampas y atrayentes autorizados podrán ser caseros, semicaseros y comerciales, y deberán colgarse, en el caso de las trampas, a una altura aproximada de 1,5 metros en zonas soleadas y resguardadas del viento, en plantas de especial interés para la avispa asiática, en un radio de 100-150 metros de nidos del año anterior y en árboles que pueden tener polen o pulgón.

Las solicitudes de ayuda podrán presentarse desde este jueves 10 y hasta el 1 de agosto en el registro de la Consejería o cualquier otro permitido por la actual normativa.

El consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha destacado que estas ayudas representan una de las herramientas "más eficaces y útiles", al fomentar la implicación de los ayuntamientos en la realización en sus municipios de sistemas de trampeos, "la principal vía de ataque de expansión de la especie al evitar la formación de enjambres"

"Para que realmente sean eficaces todos nuestros esfuerzos de prevención deben realizarse de manera generalizada y coordinada con los municipios y las comarcas afectadas", ha insistido Blanco, quien ha confiado en que estas subvenciones contribuyan a mejorar los resultados de la "acertada" estrategia de control de reinas que "tan bien está funcionando en Cantabria" con el fin de frenar la expansión de una especie exótica invasora que plantea "una clara amenaza a la biodiversidad, al salvar los obstáculos ecológicos y establecerse en zonas situadas fuera de su área de distribución"

Su rápida expansión en el medio natural, ha explicado, desplaza a las especies autóctonas competidoras y provoca un grave impacto medioambiental y económico, "fundamentalmente por la desaparición de polinizadores y el consiguiente daño para la producción apícola, además de las pérdidas que provoca en el sector de la fruticultura y del riesgo adicional que supone para la seguridad ciudadana"

El Gobierno de Cantabria, ha recordado, cuenta desde el año 2018 con un protocolo de actuación, consensuado con apicultores y expertos, que "es una referencia a la hora de aplicar los métodos más eficaces y seguros en materia de trampeo, atrayentes y protocolos de actuación"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Empresas celebrará la próxima semana sus 'VI Jornadas de Orientación Laboral' para alumnos de formación profesional

El Centro Municipal de Empresas (en la FOTO) recibirá del 14 al 17 de marzo a un total de setenta alumnos de formación profesional de Grados Medio y Superior del IES Valle de Camargo, que van a participar en las VI Jornadas de Orientación Laboral que organiza la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo en colaboración con dicho centro educativo.

Eugenio Gómez, edil responsable del área encargado de impartir estos talleres, ha explicado que “se trata de una iniciativa que se celebra en la antesala de la incorporación de los alumnos al periodo de prácticas en empresas” y que con ellas “buscamos que los alumnos reciban consejos que les permitan ver mejorada su empleabilidad y desarrollar sus habilidades sociolaborales”

El edil ha explicado que esta acción orientadora se llevará a cabo en varias sesiones temáticas en el centro de Empresas de 9:00 a 13:30 horas, y que tomarán parte en concreto alumnos de los grados de Sistemas Microinformáticos y Redes, Peluquería y Cosmética Capilar, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas, Sistemas de Telecomunicaciones, Estética integral y Bienestar.

Gómez ha mostrado su satisfacción “por poder celebrar estas jornadas después de dos años de ausencia a causa de la pandemia”, y ha confiado en que los alumnos “puedan aprovechar los recursos que van a recibir en estas jornadas y que les sean de utilidad para su futuro laboral”

La primera de las sesiones será un Taller de Empleabilidad’ en el que se explicarán los fundamentos de la búsqueda de un puesto de trabajo, como los servicios que presta el EMCAN y las diferentes gestiones que se pueden realizar tanto en sus oficinas físicas como en su sede electrónica.

Además, en este taller recibirán consejos y pautas para elaborar el currículum vitae de manera eficaz y para realizar una efectiva búsqueda activa de empleo, y abordarán otros temas como conocimiento del mercado de trabajo, uso de Internet en el ámbito del empleo, gestión de oferta de empleo y uso de las TIC, etc.

Otro de los talleres abordará las ‘Habilidades sociolaborales y de comunicación’ y enseñará a definir una estrategia personal, así como a fijar las bases claves para lograr los objetivos en un nuevo trabajo, además de las técnicas básicas de comunicación efectiva, o los valores personales y la actitud frente al puesto de trabajo.

Por último el tercer taller, denominado ‘Tu mejor perfil’, ayudará a los alumnos a la hora de optimizar la propiedad de hablar y practicar el lenguaje positivo, trabajar la persuasión y el convencimiento, la importancia del comportamiento corporal y de hablar en público, así como saber qué responder ante diferentes situaciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió la representación teatral de ‘Lisístrata’, a cargo del taller de teatro organizado por el Ayuntamiento (FOTOS)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera fue escenario este pasado miércoles, 9 de marzo, de la representación de la obra ‘Lisístrata’ a cargo del Taller de Teatro que impulsa la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo y la ‘Compañía de Teatro Velarde’

Esta actividad -tal y como recordaba hace unos días el concejal de cultura José Salmón-, ha formado parte de los actos que se organizan este año desde el Consistorio como parte de la conmemoración del 8M.

La representación, con entrada gratuita, ha sido dirigida por Fernando Rebanal y se basaba en la famosa comedia griega de Aristófanes, escrita en el siglo V antes de Cristo, que constituye todo un alegato contra la guerra y una reivindicación del poder femenino.

En la obra, con un plantel mayoritariamente femenino, han participado Gely F. Asúa, Aitana García, Alba Dos Santos, Elisa Abad, Lander Domínguez, Víctor Somavilla, Lucía García, Teresa Cabezas, Lucía Rodríguez, y Raquel Gómez.

Asimismo, también han formado parte de este proyecto escénico Francisco Palomino, Marcos Ruiz, Montse Herrera, Lucía Moral, María Vaz, Marí Luz Palazuelos, Mercedes Palazuelos, Nuria Prado, Rosa Javier y Vanessa Ruas.

La obra, dirigida a público a partir de 18 años, contaba la historia de un grupo de mujeres encabezado por Lisístrata que adoptan la decisión de declarar una huelga sexual para detener el conflicto bélico entre Grecia y Esparta, además de tomar la Acrópolis de Atenas.

He aquí unas cuantas FOTOS correspondientes a esta representación escénica ('clicka' para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo informa de las formas de colaboración con los refugiados y víctimas de la invasión de Ucrania

En el día en el que el BOE (Boletín Oficial del Estado) publica la orden por la que se desarrolla el 'Procedimiento para el reconocimiento de la protección temporal a personas afectadas por el conflicto en Ucrania', de común acuerdo entre los países de la Unión Europea, el Ayuntamiento de Camargo nos informa que los vecinos y vecinas que deseen colaborar con los refugiados ucranianos deben ponerse en contacto con alguna de las tres ONGs que están gestionado de manera coordinada con las instituciones de Cantabria el sistema de acogida de protección internacional.

SE TRATA DE

*Cruz Roja Española (Los Acebos 1, Santander). TELÉFONO: 942 36 08 36

*MPDL (Fernández de Isla, 12 bajo, Santander) TELÉFONO: 942 376 305

*Nueva Vida (Bajada de la Encina, 6 bajo posterior, Santander) TELÉFONO: 942 343 428

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'La última primavera', propuesta cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria en Camargo este viernes 11 a las 20 horas

Llega a la pantalla de la Filmoteca de Cantabria en el Centro Cultural La Vidriera de Camargo, este viernes 11 a las 20 horas, la coproducción hispano-holandesa de 2020, 'La última primavera', dirigida por Isabel Lamberti.

Se trata de una drama familiar y social, de 77 minutos de duración, que cuenta con un reparto integrado en los principales papeles por David Gabarre Jiménez, Agustina Mendoza Gabarre, David Gabarre Mendoza, Ángelo Gabarre Mendoza, María Duro Rego o David Gabarre Duro, entre otros.

La familia Gabarre-Mendoza celebra el cumpleaños de su nieto cuando una inspección policial interrumpe el festejo. En la Cañada Real, un barrio de chabolas a las afueras de Madrid, surgen tensiones entre las autoridades y los vecinos, ya que los terrenos han sido vendidos y las familias son obligadas a abandonar las casas que ellos mismos han construido. Mientras, la madre, Agustina, pasa de ser una mujer muy alegre a vivir atormentada por el miedo; el padre, David, un chatarrero muy trabajador, intenta encontrar una solución, pero la burocracia del sistema les falla. Entretanto, los miembros más jóvenes de la familia -David hijo, la nuera y madre adolescente María y el joven Alejandro- luchan a su manera con sus vidas en la cuerda floja.

Estamos ante un relato sin juicios de valor, una especie de ficción hiperrealista sobre quienes habitan el mayor asentamiento irregular de España.

Recordamos que las proyecciones de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

ACERCA DE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se vienen proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional