Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 13 Abril 2022

La sexta campaña de investigaciones científicas de la Cueva de El Pendo busca nuevas pistas sobre la evolución humana (FOTOS)

La Cueva de El Pendo, en Escobedo de Camargo, está acogiendo durante esta semana los trabajos de investigación científica que está llevando a cabo miembros del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) de la Universidad de Cantabria y de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) a través de la colaboración con el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria.

Se trata de la sexta campaña de investigaciones científicas de esta cavidad prehistórica, patrimonio de la humanidad en la lista de la UNESCO, y busca nuevas pistas sobre la evolución del ser humano. Se utilizarán análisis de ADN para detectar materia orgánica de cara a ampliar la información sobre los pobladores de la cueva

El concejal de Cultura y Patrimonio, José Salmón, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, junto a la directora general de Acción Cultural del Ejecutivo regional, Gema Agudo, han visitado estos trabajos que se están realizando bajo la dirección de Edgard Camarós y Marián Cueto.

También han participado en la visita la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, y el concejal de Obras, Íñigo Gómez.

Los representantes municipales ha confiado en que esta campaña de investigación, la sexta que se lleva a cabo en los últimos años en la cueva, “nos siga dando pistas sobre la trascendencia que tuvo El Pendo para los pobladores de esta zona del continente durante la prehistoria desde el punto de vista de la transmisión del conocimiento, y nos permita obtener más detalles sobre la evolución de la especie humana desde hace 85.000 años hasta la Edad del Bronce”

Para ello, en la actual campaña se están llevando a cabo extracciones en tres zonas de la cavidad correspondientes a tres períodos -paleolítico medio y paleolítico superior en la Edad de Piedra, así como Edad de Bronce- en los que se está obteniendo numeroso material.

De hecho, durante los primeros días de la campaña ya se han hallado restos de huesos humanos de la Edad de Bronce que permitirán definir aspectos como la estratificación social que había hace 3.000 años en la zona que hoy es Cantabria, o un recipiente con semillas que permitirá conocer más detalle sobre cómo se alimentaban en dicha época.

Además, los investigadores han explicado que los sedimentos que se están recogiendo se someterán a análisis de ADN para detectar materia orgánica de seres humanos de cara a poder ampliar con mayor detalle la información de los pobladores de la Cueva de El Pendo y de sus formas de vida.

Los trabajos de excavación que están llevando a cabo los investigadores del IIIPC y de la Universidad de Cambridge cuentan con una subvención del Gobierno de Cantabria, mientras que las labores posteriores de análisis de los materiales arqueológicos obtenidos se realizan con una subvención del Ayuntamiento de Camargo de 15.000 euros.

El Consistorio participa en esta campaña científica con la finalidad de ayudar a difundir la cultura y el patrimonio histórico de Camargo, además de buscar nuevas formas de desarrollo local, económico y social.

La Cueva de El Pendo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 y Patrimonio Rupestre Europeo por el Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ en 2017.

Además del abundante material arqueológico, cuenta entre sus elementos con el Friso de las Pinturas que fue descubierto en 1997, cuyas imágenes destacan entre otros aspectos por ser más antiguas que las de Altamira y por el empleo en su confección de la perspectiva. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado destaca la labor de integración social que se realiza en el Centro Socioeducativo Juvenil que gestiona la Fundación-Diagrama

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha visitado las instalaciones del Centro Socioeducativo Juvenil que gestiona en el municipio la Fundación Diagrama. Se trata de un centro dependiente del Instituto Cántabro de Servicios Sociales de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria que trabaja en el ámbito de la atención a jóvenes vulnerables o en dificultad social.

Durante su visita, en la que ha estado acompañada por la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, el concejal de Obras, Íñigo Gómez, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, la regidora se ha interesado por los programas de atención que realiza esta institución, dirigidos a adolescentes que se encuentran en riesgo social, de cara a lograr una adecuada integración.

Bolado ha destacado la importante labor de integración que realiza el centro y ha avanzado el interés del Consistorio por poder colaborar con la entidad a través de mecanismos que permitan el desarrollo de programas formativos de carácter social.

Durante el encuentro, desde el centro han explicado a los representantes municipales algunos de los programas que llevan a cabo, como por ejemplo el iniciado en marzo dirigido a la prevención de la violencia de género, una acción formativa preventiva orientada a la anticipación de las situaciones de riesgo para este tipo de violencia, poniendo el foco en las desigualdades por razón de género.

Las representantes municipales han aprovechado la visita para agradecer el carácter solidario de muchas de las iniciativas que esta entidad lleva a cabo, como por ejemplo la donación de cerca de una tonelada y media de productos de primera necesidad efectuada por la Fundación Diagrama a comienzos de año a la Plataforma Municipal de Alimentos, para ser distribuidos entre las personas atendidas por este departamento de Servicios Sociales.

Fundación Diagrama Intervención Psicosocial es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja a nivel nacional desde 1991 en la atención de las necesidades de personas vulnerables o en dificultad social.

La entidad cuenta con un equipo humano de cerca de 5.400 personas entre profesionales contratados, voluntarios y colaboradores que centran su labor en la atención integral de personas vulnerables y en riesgo de exclusión, mediante el desarrollo de un modelo de intervención global y especializado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional