Menu

Elementos filtrados por fecha: Sábado, 11 Junio 2022

El día 15 se abren inscripciones gratuitas para un programa que orientará a jóvenes sobre habilidades para la vida adulta

La Concejalía de Desarrollo Local llevará a cabo en el Centro Municipal de Formación durante los meses de julio y agosto el programa ‘Preparando mi futuro’, una iniciativa gratuita dirigida a jóvenes de 10 a 14 años que quiere servir para formar y entretener durante estos meses de verano a través de contenidos didácticos de cara a la vida adulta.

El edil del área, Eugenio Gómez, ha explicado que a través de esta iniciativa que se llevará a cabo por quincenas en horario de 10:00 a 14:00 horas, “se busca ofrecer a los alumnos un acercamiento tanto a algunos de los oficios de siempre como a las profesiones del futuro, dándoles la oportunidad de conocer todas las fases de los procesos que hay que seguir para llevar a cabo una actividad”

En concreto, en cada una de las quincenas los alumnos participarán en los talleres ‘Crea tu restaurante’, ‘Bricolaje doméstico’, ‘Explorador de ecosistemas’, ‘Creador de contenidos digitales’, ‘Diseñamos nuestros videojuegos y animaciones’, y ‘Profesores 3.0’

Así, podrán conocer cómo se pone en marcha un negocio de hostelería con todos los pasos que tienen que dar antes de abrir las puertas y después -proveedores, presupuestos, etc.-; participarán en un taller para realizar pequeñas reparaciones en el hogar; y en otro módulo en el que deberán investigar y recoger muestras de diferentes lugares.

En el apartado sobre informática emplearán tanto ordenadores como ‘tablets’, aprenderán a convertirse en creadores de contenidos para las diferentes redes sociales, recibirán nociones de programación, o aprenderán a utilizar una plataforma de ‘elearning’ para saber cómo impartir clases a distancia en caso de que en el futuro quieran dedicarse a esta profesión.

Las personas interesadas en inscribir a sus hijos en este programa pueden hacerlo de manera online o bien de manera presencial.

En concreto, las inscripciones se realizarán online del 15 (desde las 9:00 horas) al 17 de junio a través del formulario que estará disponible en la página web municipal, reservándose un 70% de las plazas para esta modalidad.

El restante 30% de las plazas se adjudicará a quienes se inscriban de forma presencial durante los días 20 y 21 de junio entregando la ficha de inscripción en el Centro Municipal de Formación (calle julio de Pablo, 8)  en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Sólo se podrá presentar la solicitud en una de las modalidades (online o presencial), quedando sin efecto las que se presenten por duplicado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Desarrollo Local de Camargo participa en Ermua en un encuentro sobre talento e innovación

El Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Desarrollo Local e Innovación participó ayer en la primera jornada del encuentro ‘Ermua TalenTIC -Talento e Innovación como motores de ciudad’, una iniciativa que se está celebrando en esa localidad guipuzcoana  dentro del Grupo de Trabajo de Laboratorios Urbanos de la Red Innpulso a la que Camargo pertenece. 

El concejal del área, Eugenio Gómez, ha destacado “el interés de este evento, en el que los diferentes agentes que participan están analizando los retos y oportunidades que tienen actualmente las ciudades en lo relativo a su desarrollo desde los puntos de vista del talento, la innovación y la tecnología”

Gómez ha recordado la importante labor que viene desarrollando el Ayuntamiento de Camargo en esta materia, "como por ejemplo mediante las acciones dirigidas a ayudar a las empresas del municipio a aplicar estrategias innovadoras que les permitan mejorar su competitividad y redundan en el municipio”

El edil ha destacado la relevancia que tiene para Camargo el pertenecer a la Red Innpulso, dado que permite a sus miembros aprovechar los proyectos colaborativos entre municipios, la priorización para la ubicación de actividades científicas y tecnológicas, y la generación de sinergias.

En concreto, el encuentro que se está celebrando en Ermua incluye, entre otras propuestas, la visión desde el ámbito local, una ponencia sobre la inteligencia urbana, conversaciones en torno a la ciudad y el talento, experiencias de ciudades laboratorio y el taller City Labs. 

El objetivo de este encuentro es servir de inspiración a los municipios a la hora de innovar en la búsqueda de soluciones a los problemas complejos a los que se enfrentan, y saber cómo identificar, atraer y potenciar el talento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebró una nueva jornada formativa en el marco de la Escuela de Participación

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo llevó a cabo el miércoles en la Nave de la Casa Joven una nueva jornada formativa en Participación y Derechos de la Infancia, enmarcada dentro del proyecto de creación de una Escuela de Participación en Camargo.

Este proyecto dio sus primeros pasos el pasado mes de marzo, con la apertura de la primera jornada formativa a cargo de la alcaldesa, Esther Bolado, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernádnez, y ha continuado esta semana con una segunda sesión en la que han tomado parte miembros del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC) -coordinadores adultos de centros educativos, integrantes de varios clubs deportivos y asociaciones del municipio, junto con niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Consejo- y también otros menores interesados en el tema de la participación. 

Fernández ha señalado que esta segunda actividad "ha querido ser una reactivación de este Consejo de la Infancia y Adolescencia que por, causa de la pandemia, no ha podido tener la actividad que habíamos previsto", y ha avanzado que "con la apertura de la nueva Casa Joven vamos a crear allí un lugar de encuentro en el que los chicos y chicas del municipio puedan reunirse en un espacio de confianza donde poder tratar los temas que les interesen”. 

El encuentro de esta semana ha estado coordinado de nuevo por profesionales de la Asociación Los Glayus, entidad con una amplia experiencia en participación infantil impartiendo numerosos cursos y prestando asesoramiento a entidades de la mayoría de las comunidades autónomas, además de ser colaboradores del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Asturias y de UNICEF.

PARTICIPACIÓN Y DERECHOS DE LA INFANCIA

La edil ha hecho hincapié en la importancia que tiene la participación y el resto de derechos de la infancia para el Ayuntamiento de Camargo, y ha recordado que gracias a su labor en esta materia, el Consistorio fue reconocido en el año 2018 como Ciudad Amiga de la Infancia, una distinción otorgada por UNICEF a las ciudades y municipios que se distinguen por llevar a cabo programas integrales para la atención a la infancia y adolescencia, atendiendo a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño.

Así, uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta el programa Ciudad Amiga de la Infancia es la participación de la infancia y adolescencia desde un enfoque de derechos. Por ello, el Ayuntamiento de Camargo creó en 2018 el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, como instrumento para promover y canalizar una participación real de este sector de la población, dado que "se trata de un factor fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas y uno de los mayores retos que se presentan a las políticas de infancia en las sociedades actuales".

En ese mismo año 2018 el Ayuntamiento de Camargo elaboró y aprobó, después de realizar un diagnóstico previo, el Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia (PAIIAC) con una de sus líneas de actuación referida a la Participación.

Dentro de esta línea de actuación se contemplan varias iniciativas orientadas a favorecer y canalizar la participación de la infancia y adolescencia. Una de ellas es la creación de una Escuela de Participación en el municipio, necesidad que surge al constatar en el diagnóstico realizado la escasa cultura participativa y casi inexistente formación para capacitar a los agentes educativos y sociales locales en el desarrollo de programas participativos y con un enfoque de derechos.

Por esta razón, desde ese año y en esta línea de trabajo, se han abierto procesos y se han ido desarrollando iniciativas para avanzar en el fomento y profundización en esta participación.

Por ejemplo, el curso pasado se elaboró una 'Guía Didáctica para el Fomento de la Participación de la Infancia y la adolescencia', dirigida a todos los educadores que trabajan con este sector de población desde los ámbitos educativo, social, deportivo, medioambiental, cultural, etc.

Asimismo, el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia ha llevado a cabo varias sesiones de trabajo a través de la realización de asambleas generales y foros de participación, y todas las actividades promovidas desde el programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia contemplan la participación como eje metodológico fundamental. 

También se han elegido coordinadores adultos de participación en centros educativos y asociaciones sociales que atienden a este sector más joven de la sociedad.

ACTIVIDADES PREVISTAS

En este año 2022 ha comenzado a dar sus primeros pasos el proyecto de Escuela de Participación de Camargo, con la finalidad de formar en materia de participación de la ciudadanía, y en particular, de la infancia y adolescencia. 

Dentro de las actividades proyectadas de esta escuela están, entre otras muchas, la realización de eventos participativos; campañas de sensibilización; organización de certámenes, exposiciones etc.; la activación de canales para facilitar la participación ciudadana (web, redes sociales, buzones, paneles, etc.); el desarrollo de iniciativas de trabajo en red entre asociaciones, instituciones y agentes sociales; o la formación en participación a través de cursos, charlas, conferencias, jornadas, etc.

En este sentido, ya se llevó a cabo en febrero de 2019 una primera jornada formativa en participación dirigida a técnicos municipales, educadores y agentes sociales que atienden a la infancia y adolescencia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Paralizado el contrato de basuras tras el voto en contra de PP, Ciudadanos y tres de los cuatro ediles regionalistas

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este viernes 10 un Pleno de carácter extraordinario en el que se ha llevado a votación el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda por el que, en principio, se daba luz verde a la adjudicación a la empresa Urbaser SA del contrato del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria.

Sin embargo, la votación en el Pleno ha contado con los votos a favor de los concejales del PSOE encabezados por la alcaldesa, Esther Bolado, y del portavoz del PRC, Héctor Lavín, que no ha votado en en el sentido de sus otros tres compañeros del grupo municipal Eugenio Gómez, Gonzalo Rodeño y María José Fernández, que han votado en contra, al igual que el resto de concejales, los tres de Ciudadanos y los seis PP, por lo que la adjudicación no ha salido adelante.

La alcaldesa ha consultado al Secretario Municipal las consecuencias del sentido de las votaciones, y éste ha señalado que el proceso de licitación ha contado con todos los informes a favor y ha advertido de que los derechos de todos los licitadores ya se han producido, por lo cual el Ayuntamiento podría enfrentarse a reclamaciones de los licitadores ya que un licitador que ha presentado su oferta y ésta es rechazada inmotivadamente tiene derecho a presentar recurso y muchas posibilidades de ganarlo.

En este sentido, ha advertido de que uno de los principios de la licitación administrativa es que una vez iniciada la licitación el procedimiento se puede desistir o no adjudicar pero -tal como ha explicado- por procedimientos tasados que están establecidos en la ley, ya que una vez que el Ayuntamiento ha publicado una licitación dicha licitación sólo puede desistirse o no adjudicarse por los motivos de interés público y justificados que establece la propia ley de contratación.

Al respecto, ha señalado que hacer un contrato es una decisión política, pero que la adjudicación de un contrato ya no es una decisión política.

Durante su intervención, el portavoz del Grupo Socialista, Íñigo Gómez, ha destacado la importancia de este contrato pues se trata “de uno de los más grandes del Ayuntamiento y uno de los más necesarios para los vecinos”

El portavoz del Grupo Regionalista y primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, ha refrendado estas palabras y ha destacado que la propuesta de adjudicación “es la oferta más ventajosa porque así lo demuestran todos los informes”

Los portavoces de los grupos Popular y Ciudadanos. Amancio Bárcena y Miguel Laso, respectivamente, han justificado su voto en contra en que el contrato no daría un servicio de limpieza viaria “de calidad”; mientras que el concejal regionalista Eugenio Gómez ha señalado que en este punto su grupo iba a dar libertad de voto a los concejales y ha expresado su “preocupación” por la forma en la que se ha llevado el proceso solicitando que se retrotrajera al inicio.

CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA DE ADJUDICACIÓN

La propuesta de adjudicación que se ha llevado a Pleno con el respaldo de la Comisión de Hacienda, de la Mesa de Contratación y con todos los informes técnicos favorables recogía un importe anual de 2.006.874,05 euros IVA incluido, aceptándose entre las mejoras ofertadas por la empresa sin coste para el Ayuntamiento la reducción del plazo de la puesta en marcha del servicio de 4 meses, frente a los 8 en los que se abrió la licitación.

En la propuesta de adjudicación se recogía además la renovación de todos los contenedores mediante el suministro de nuevos contenedores metálicos tanto de residuos sólidos urbanos como de recogida selectiva, poniendo con ello fin a los problemas con los contenedores que se vienen padeciendo desde que fueran instalados en 2013.

Además, el contrato recogía la unificación de la recogida de residuos y la limpieza viaria, e iba a conllevar la mejora de la gestión y el control de las labores realizadas, permitiendo en todo momento poder evaluar la correcta prestación del servicio en tiempo real.

Para ello, además, la empresa adjudicataria se iba a contar con nuevos camiones de recogida y lava-contenedores, obligatoriamente compatibles con los contenedores que se adquiriesen, y disponer de una Plataforma Informática de Gestión Integral mediante dispositivos GPS para supervisar en tiempo real el estado de los trabajos.

OTROS ASUNTOS

Por otro lado, en la sesión plenaria de hoy se ha aprobado con carácter inicial  con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE y PRC) y Ciudadanos, y la abstención del PP, la modificación de la Ordenanza Municipal de la Protección de los Bienes Públicos de Titularidad Municipal y de Mantenimiento de la Convivencia Ciudadana. para adaptar algunos artículos a la normativa vigente y actualizar su redacción.

También se ha dado luz verde por unanimidad al establecimiento del precio público para la Fiesta de la Sidra que se celebrará en San Juan, y se ha dado cuenta del informe definitivo del plan anual de control financiero.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Unidad de Música del Tercio Norte de la Armada actuó en la Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución albergó el pasado jueves un recital musical a cargo de la Unidad de Música del Tercio Norte de la Armada, programada dentro de la I Marcha Cívico-Militar S4D en la que colabora el Ayuntamiento de Camargo que se ha venido celebrando esta semana.

Desde el escenario de este concurrido espacio del centro urbano del municipio interpretaron diferentes piezas, dando a los espectadores la posibilidad de disfrutar de manera gratuita de una de las actividades culturales que complementan la programación del proyecto 'S4D'

La Unidad de Música del Tercio del Norte tiene su sede en Ferrol, y centra su labor en dar realce a los actos militares así como transmitir la cultura de Defensa a la sociedad civil a través de su música en el área geográfica del norte y noroeste de España.

Cada año realiza un sinfín de actuaciones que incluyen actos militares, conciertos con motivo de festividades y aniversarios destacados, conciertos didácticos en colaboración con multitud de centros educativos, y conciertos para diversos colectivos.

Entre sus filas ha contado con directores e instrumentistas como Gregorio Baudot, Teodoro San José, Ildefonso Raimundo Gay o Roque Baños, entre otros, cuyas composiciones forman parte del patrimonio musical nacional, y en la actualidad está dirigida por el capitán Luis García Cortizas. 

Si bien hay constancia de su existencia ya desde la primera mitad del siglo XIX, la creación oficial de la unidad data de 1857, bajo la dirección de Eduardo Arana. 

Con él esta unidad de música adquirió gran notoriedad alcanzando una plantilla y sonoridad dignas de elogio por parte de músicos y musicólogos como Juan Montes o Felipe Pedrell actuando con gran éxito en Ferrol, Lugo, Betanzos, Madrid, Santiago de Cuba y consiguiendo alzarse con el Primer Premio en el Certamen Internacional de Bandas de Música de Vigo en 1910.

PROYECTO 'S4D'

El proyecto S4D en el que se enmarca esta actividad es una iniciativa impulsada por el Clúster de la Industria de Defensa consistente en la realización de cuatro marchas no competitivas de varias distancias adaptadas a las capacidades de los diferentes participantes -10, 20 o 40 kilómetros diarios- que se está llevando a cabo a lo largo de esta semana con distintos recorridos, además de actos culturales paralelos..

La prueba cuenta con el patrocinio de la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria y de la dirección general de Deporte, a través de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte; el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, y el Comité Olímpico Español, así como de las nueve localidades por donde transita la marcha, entre ellos Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional