Menu

Carta de bienvenida a los visitantes de radiocamargo.es

  • Escrito por Radio Camargo

Ni los más optimistas amantes de la expresión metafórica podían aventurar hace sólo unos años, que el verbo “navegar” podría ser conjugado con tanta precisión (una vez abandonadas las licencias poéticas del lenguaje figurado) para definir una realidad totalmente alejada de las travesías marinas y de los intrépidos viajes a través de los océanos.

En efecto. Hoy no necesitamos echarnos a la mar para ser auténticos marinos. No precisamos barca, ni balandro, ni chalupa. Ni astrolabio, ni brújula, ni catalejo. Ni siquiera, mar. Sólo algo de vocación aventurera no exenta de sentido práctico, deseo de descubrir y curiosear, voluntad para aprender, instinto de innovación, necesidad laboral... Hoy los procelosos mares han dado paso a un inagotable universo de recursos que algunos llaman 'Ciberespacio', y otros 'Red de redes'. Los que más, simplemente, 'Internet'. Las embarcaciones han sido sustituídas por PCs de mayor o menor capacidad, teléfonos móviles 'smartphones', 'tablets'... ¡caray con el mundo anglosajón... qué influencia y omnipresencia la suya... también en el 'Orbe Lingüístico'!

Las velas y cuadernas han dejado sitio a microchips de silicio, circuitos integrados y placas base.navegar

El oleaje no bate espuma ni salitre, sino bytes y megabytes (eso sí, también en cantidades inconmensurables). La línea del horizonte (con sus espectaculares amaneceres y puestas de sol) cabe en la panorámica de un simple monitor. De una pantalla. Y el dedo índice de los antiguos marinos apostados en el mástil vigía más alto apuntando orgulloso a tierra, ahora baila claqué sobre un ratón entrenado para llevarnos a cualquier tipo de destino... Hasta los peligrosos arrecifes coralinos y farallones de roca que hacían zozobrar a los más experimentados lobos de mar, ahora no dejan de ser limitaciones derivadas del angosto ancho de banda, de lo estable que sea o no tu Wifi o la señal que gestione tu 'modem', de la cantidad de usuarios que compartan a la vez la misma idea... y se explican por la brusca interrupción de los datos que estaban siendo transferidos a nuestro disco duro.

Antes se perecía o se sobrevivía (si es que el Destino decidía dar otra oportunidad). Ahora simplemente se resetea, o se reinicia, y se espera a ver qué pasa...

La diferencia estriba en que si no queda más remedio que encomendarse a los Dioses y pedir ayuda, hoy sólo sería válido gritar 'Help!' o algo parecido... pero siempre en inglés, único esperanto o idioma internacional admitido en los anchos confines de la Nueva 'Mar Oceána' de nuestra época, Internet.

Si, por último, Espronceda quisiera actualizar y adecuar a los nuevos tiempos su intemporal y universalmente aclamada "Canción del Pirata", también hoy hablaría de un velero bergantín que surca libre los mares. Lo que ocurre es que quizá su horario de navegación, o las condiciones del tráfico marino, no serían hoy tan libres como en tiempos de su predecesor...

Mucho tendrían que decir en los horarios de navegación de hoy, y en la cantidad y calidad de millas marinas recorridas, las condiciones impuestas por el tipo contrato de acceso a Internet si es que (oh 'rara avis'!) aún no se haya sucumbido a la irrechazable tentación de las tarifas planas o de datos 24 horas... Y si nuestro moderno pirata quisiera enviar un mensaje a un desconocido en la distancia, ya no tendría por qué lanzar al agua una botella cerrada con una carta en el interior y esperar a que vientos y mareas aliados con la 'Madre de todas las Caualidades' cumplan su parte ... Qué va!!! hoy bastaría con que tuviera unos minutos para entrar en un Chat, en un Foro o en cualquier modalidad de mensajería instantánea y diera rienda suelta a sus dotes de conversación...

RADIOCAMARGO.ES o RADIOCAMARGO.ES. Igual da, que da lo mismo...

Puertos de obligada parada en tus rutas de navegación En definitiva, amigo cibernauta, hoy no tenemos por qué navegar sólo con la imaginación.

Podemos poner el mundo ante nuestros ojos con un simple clic. Podemos aprender, crecer, interrelacionarnos, visitar la Polinesia, opinar, comprar, vender, pedir ayuda, ofrecerla, chatear o conversar con desconocidos, recargar la tarjeta del móvil, informarnos, ver un video, escuchar música, conversar con una estrella de Hollywood.... arrobaEn Internet podemos subir datos, bajarlos, transferirlos... Podemos, en definitiva, pertenecer a ese mundo como actores principales. Y todo eso... puede estar relacionado con tu pueblo, con tu ciudad y con tu gente. Con tu entorno más próximo.  En RADIOCAMARGO.ES (o RADIOCAMARGO.COM) creemos firmemente en el infinito mundo de posibilidades que hoy nos abre Internet, y queremos contar contigo a la hora de explorarlo. Porque intuimos que tú piensas lo mismo, aspiramos a que tu visita no sea casual ni puntual. Ni única. Deseamos volver a encontrarte por aquí. Que colabores, que participes, que opines... que seas, en definitiva, tan protagonista como nosotros.

Nuestra realidad local y comarcal, aun siendo limitada y localizada en el espacio, es compleja... Son muchas las caras de la realidad que nos interesan a los camargueses: Deporte, Sociedad, Economía, Cultura, Política, etc. y queremos acercarnos a ellas para conocerlas mejor compartiendo contigo el resultado. Pensamos -en definitiva- que nadie mejor que nosotros -los camargueses- para contar nuestras cosas, también en InternetPensamos -en definitiva- que nadie mejor que nosotros -los camargueses- para contar nuestras cosas, también en Internet. Ven cuando quieras. Quédate cuanto puedas. Extráele toda la utilidad que subyace en cada imagen, en cada palabra, en cada hipervínculo, en cada enlace. Es tuyo, es nuestro, es de todos. Porque el futuro empieza hoy, gracias por esperar lo mejor de él junto a nosotros.

Tus amigos de Radio Camargo (100.4 FM) te dan la más cálida y afectuosa bienvenida. ¡Que disfrutes la estancia!

JULIO MORAL GONZÁLEZ

DIRECTOR DE RADIO CAMARGO

Cantabria

Nacional

Internacional