Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 17 Septiembre 2014

Listo para el título

Dani Rasilla 'La Cobra', se encuentra preparado y motivado para luchar por el título nacional de boxeo Welter el sábado 20 de septiembre en el Pabellón 'Pedro Velarde' de Muriedas en un combate que será el colofón a una excepcional velada pugilísitica que se iniciará a las 8 de la tarde. Un espectacular combate ante el actual campeón, Aitor Nieto 'El diamante', en lo que podría entenderse como la 'gran revancha' tras la inapelable victoria del púgil asturiano la pasada primavera en Oviedo.

La pelea ha sido presentada este miércoles 17 de septiembre en la Taberna de Buddha, en el Centro empresarial 'El Crucero' de Revilla de Camargo, con la presencia de Dani Rasilla (a la izquierda de la fotografía de 'radiocamargo.es'), Dani Rasilla padre (promotor del evento, a la izquierda de Dani), el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Camargo José Ángel Diestro, y el presidente de la Federación cántabra de boxeo, Alberto Ibáñez, a la derecha de la fotografía, de perfil.

Dani Rasilla ha explicado que se encuentra expectante y preparado, en muy buen momento, físico y mental. Además de llevar varias semanas de intenso entrenamiento al máximo nivel está convencido de que pelear ante su gente en el Pabellón del Pedro Velarde le dará el plus de rearme motivacional necesario para una pelea dura y exigente ante un gran rival como es Aitor Nieto. Un rival que ya 'gozó' de esa ventaja del público en el combate que le valió el título en Oviedo el pasado 11 de abril. Se trata de un combate de peso Welter pactado a 10 asaltos de tres minutos.

Si logra vencer Dani se convertirá en el primer púgil cántabro de la historia, y cuarto de España, en convertirse en campeón en 3 categorías del boxeo, dado que ya lo ha sido por dos veces en Peso Ligero y Superligero.

La velada cuenta entre sus atractivos con otros 7 combates amateur, y uno profesional, el que enfrentará al rocoso nicaragüense Miguel Aguilar (al que derrotó recientemente 'La Cobra' en combate preparatorio en Argoños) y a una de las estrellas emergentes del boxeo nacional, el vasco Kerman Lejarraga 'El Revólver de Morga', que llega invicto y que puede ser en breve un aspirante al título nacional. Esta pelea está prevista a 6 asaltos de tres

También se podrá disfrutar de 7 combates de boxeadores amateur de pesos medios y semipesados, entre púgiles asturianos, vascos y cántabros. Destaca el duelo entre John Fernández 'El Niño de Oro' y el asturiano Héctor Brea. Ambos campeones de España y ambos integrantes de la Selección

El precio de la silla es de 20 euros y anticipada 17 euros. El precio de la grada es de 18 euros y anticipada 15 euros. Para los interesados las entradas dentro del Municipio  se pueden conseguir en dos lugares en el Gimnasio Daniel Rasilla de Maliaño o en la Taberna de Budda de Revilla de Camargo, lugar donde ha tenido lugar la presentación ante los Medios de este evento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La localización del mayor nido de avispa asiática invasora de Cantabria en Camargo preocupa a expertos y apicultores

El problema de las avispas asiáticas ha continuado creciendo en nuestra comunidad autónoma desde que Radio Camargo fuera en septiembre de 2013 el primer Medio de Comunicación Radiofónico de la región que se hiciera eco del primer avistamiento de esta especie invasora en un nido encontrado en una finca de Rasines. En aquel momento hablamos con el Vicepresidente de la Asociación 'La Piquera', de apicultores cántabros, con sede en Camargo, Marcos Negrete, que fue el encargado de retirar aquel molesto y peligroso nido de especie depredadora para las abejas autóctonas.

Recordamos que este peligroso insecto, la avispa asiática (Vespa Velutina Nigritorax) se diferencia de la especie europea (Vespa Cabro) por tener un tamaño parecido o ligeramente inferior a ésta, las patas amarillas en lugar e marrones y-especialmente- por su voracidad y su comportamiento más agresivo. El hecho de tener muchas más crías y construir panales más grandes y con muchos más individuos les hace ser también mucho más voraces que su homóloga europea, lo que las lleva a depredar en masa colmenas de abejas a las que extermina (PUEDE VERSE UN EJEMPLAR DE ESTA ESPECIE EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA, DE 'RADIOCAMARGO.ES', PROCEDENTE DEL NIDO RETIRADO EN CAMARGO)

El consiguiente daño causado a la fabricación de miel, y medioambiente y ecosistemas naturales es pues evidente. No olvidemos que la abeja es el insecto polinizador por excelencia, actividad de la que dependen muchas especies vegetales y animales... Dada su agresividad también son peligrosas para la salud humana y -de hecho- se tiene la constancia de al menos un fallecimiento en Galicia por su ataque.

Los primeros ejemplares de avispa asiática llegaron a Europa en un cargamento de madera procedente de China a la costa francesa, desde donde ha iniciado un peligroso y continuado avance que la ha llevado estar presente en gran parte de los departamentos franceses, País Vasco o Cantabria donde -a día de hoy- son ya cuatro los nidos encontrados y retirados, dos en el Valle de Guriezo, uno en la zona de Gibaja y otro, el más reciente, aquí, en la zona de Igollo de Camargo.

De momento, nuestro municipio es el área más occidental de Cantabria donde ha sido hallada. En Asturias no se tiene constancia de la presencia de panales de este insecto, aunque sí del avistamiento de algún ejemplar aislado adulto. No ocurre lo mismo en Galicia... región en la que su propagación ha sido espectacular y donde se ha convertido en todo un problema. Los expertos no saben muy el porqué del fácil avance y colonización de esta especie en la región gallega, donde ha sido causante del exterminio de numerosas colmenas de producción apícola.

Recordamos que en septiembre de 2013 se localizó, gracias a apicultores locales, el primer nido de estos insectos invasores en Cantabria en la comarca oriental de Cantabria. Pero como ya habían salido las reinas fundadoras del año siguiente, el nido estaba con muy poca actividad, prácticamente muerto. Esas reinas fundadoras, que pasaron el invierno en pequeños grupos o de forma individual aletargadas en los bosques cántabros, debajo de tejas, pequeñas grietas de paredes y otros pequeños escondites, son las que se están encontrando ahora con los nidos ya muy desarrollados y con gran población de avispas adultas.  

Es el caso por ejemplo del gran nido localizado en Igollo de Camargo, con una estimación aproximada de unas dos mil avispas adultas y unas tres mil quinientas larvas.

El experto Marcos Negrete ha comentado en Radio Camargo que le ha causado una 'gran satisfacción la retirada de este nido, ya que de esta forma evitaremos una gran cantidad de reinas fundadoras para la próxima primavera, que serían por el tamaño del nido, unas doscientas cincuenta o trescientas reinas'

Este gran nido tenía una anchura de unos 60 centímetros y una altura de más de 70 centímetros y para su retirada fueron necesarias dos intervenciones en el mismo. La primera vez se produjo un gran 'revuelo' de insectos en el proceso de eliminación y por motivos de seguridad se optó por terminar la retirada varios días después. Una retirada que se efectuó bajo el asesoramiento de expertos del País Vasco, que ya sufren el problema desde hace más de tres años, y tienen bastante experiencia en la retirada de estos nidos. Una tarea compleja y especializada.

Una de las cuestiones más importantes es hacerlo al anochecer o antes del amanecer, ya que es fundamental y muy importante que no se escape ninguna avispa obrera, puesto que ante la falta del nido, potencialmente todas las obreras adultas se pueden convertir en futuras reinas. 'Y donde antes teníamos un nido localizado, si lo hacemos mal, lo convertimos en un montón de pequeños nidos sin localizar y multiplicaremos el problema', ha subrayado Negrete.

Otra de las cuestiones importantes es usar el traje especialmente diseñado para la eliminación de estos dañinos insectos. Un traje con sofisticadas protecciones y pantalla rígida, ya que estas avispas lanzan el veneno directamente a los ojos del operario que realiza la labor de la retirada del nido. El tipo de insecticida también es específico para este tipo de avispa, ya que otros productos no le afecta y no muere.

Debido a la altitud de varios metros en que se encontraba el nido de Camargo fue necesaria la ayuda de una cesta hidráulica, en una operación que se realizó al atardecer. Siempre es necesario que haya como mínimo dos personas especializadas en el manejo de estos nidos para evitar en la medida de lo posible cualquier tipo de percance.

Otro dato del que se dispone es que en la población de Carrriazo, las avispas ya están atacando a las colmenas, según constata un pequeño apicultor de la zona. Las avispas pueden llegar a basar hasta un 80% de su alimentación en abejas...

Una vez que las avispas localizan las colmenas, se mantienen en vuelo estacionario, de espadas a la piquera (orificio por donde entran y salen las abejas para recoger el polen y el néctar), esperando a que vuelva una indefensa abeja con su carga para apresarla, matarla y despiezarla. Se llevan únicamente el tórax, pura proteína, al nido para nutrir a sus larvas. Estas larvas se alimentan de proteínas a diferencia de los ejemplares adultos que se mantienen de hidratos, es decir, fruta como higos, uvas, manzanas….

'Desgraciadamente, todavía no se dispone de un sistema de locación sistemática y efectiva de los nidos ocultos' ha subrayado Marcos Negrete, para quien encontrar nidos es una 'ardua tarea que muchas veces se logra gracias a la colaboración ciudadana y a los propios apicultores de la asociación'

Este nuevo insecto invasor es una gran amenaza para la apicultura de sus explotaciones y para la apicultura en general.

Afortunadamente las personas que se dirigen al vicepresidente de la asociación, Marcos Negrete Ocejo, tienen ya menos dudas en la identificación de este tipo de insecto invasor (Vespa Velutina Nigritorax), en comparación con la Avispa Europea (Vespa Crabro), cuya presencia en nuestro ecosistema no reporta ningún problema porque, aunque también mata abejas, lo hace en muy poca medida. Apenas elimina unos cuantos ejemplares en una colmena que descubre.

Afortunadamente las avispas asiáticas no han causado por el momento ninguna picadura o daño grave a ninguna persona en Cantabria ha comentado Marcos Negrete, quien alerta sobre el peligro de la posible propagación por la comunidad autónoma.

No obstante sí parece haber un matiz positivo dentro de este panorama tan poco halagüeño. Y es que expertos del País Vasco han descubierto que a medida que aumenta la altitud orográfica la avispa asiática aparece con menos frecuencia, y sus nidos son mucho más pequeños, algo que da esperanza a la hora de frenar su avance hacia la comarca campurriana y de Valderredible, zonas de gran interés y producción apícola.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La película "Aviones, equipo de rescate" aterriza el viernes en la Vidriera en horarios especiales para público familiar

En el cine municipal de la Vidriera se proyecta entre el viernes y el lunes la película “Aviones. Equipo de rescate” una cinta de animación de la factoría Disney 84 minutos dirigida a todos los públicos que se podrá ver en horarios especiales todos los días a las cinco y a las siete de la tarde.

La historia se centra en un equipo de aviones cuya misión es proteger el Parque Nacional de Pico Pistón de un terrible incendio. Cuando Dusty, el piloto aéreo de fama mundial, se da cuenta de que su motor está estropeado y que lo tiene muy difícil para volver a competir, cambia de oficio y se une al veterano helicóptero Blade Ranger y a su valiente equipo. Juntos lucharán contra un incendio de enormes proporciones y Dusty comprenderá lo que cuesta ser un héroe de verdad. 

El precio de las entradas es 4 euros mientras que el día del espectador el precio es 3,10 euros (excepto festivos). 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación Genoz plantea multitud de talleres para este curso en la Casa de Cultura Francisco Díez de Cacicedo

La Asociación Genoz de Cacicedo acaba de abrir el plazo de inscripción para los talleres de expresión artística que se llevarán a cabo en la Casa Municipal de Cultura Francisco Díez a partir del miércoles 1 de Octubre. Hasta el martes 30 de Septiembre se podrán inscribir todas las personas interesadas en horario de siete a diez de la noche.  La inauguración de los cursos se llevará a cabo el sábado 4 de octubre a las siete de la tarde.

Para este curso se ofertan las actividades de manualidades, pandereta y percusión, rabel, iniciación al acordeón, bailes latinos, teatro juvenil, yoga, costura, encuadernación y cartonaje creativo. Otras actividades son pintura, restauración de muebles, guitarra española, sevillanas, danza oriental, inglés para niños y además existe la opción de integrarse en la Coral Mateo Escagedo.

Para más información, pueden dirigirse a la Casa Municipal de Cultura de Cacicedo o llamar al 942 261 067. El correo electrónico es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la web www.asociaongenoz.org. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Grupos de música y solistas del municipio podrán solicitar ayudas al Ayuntamiento de Camargo desde mañana y durante un mes

El Ayuntamiento de Camargo abre este jueves 18 de Septiembre el plazo para solicitar subvenciones destinadas a la promoción de los Grupos de Música y Solistas. Así lo recoge en esta jornada el Boletín Oficial de Cantabria. 

Estas ayudas deberán destinarse a sufragar gastos relacionados con la actividad musical del Grupo o Solista, tales como adquisición de equipo (instrumentos, etc.), alquiler de local y gastos derivados de éste (luz, agua, etc) promoción propia, tales como grabación de maquetas o discos etc.

El crédito total destinado a la concesión de subvenciones recogidas en esta convocatoria se encuentra fijado en la cantidad de 5000 euros y en ningún caso la subvención máxima podrá exceder de 1000 euros.

Podrán solicitar las subvenciones citadas las personas físicas o jurídicas que no sean grupos profesionales, sin contrato discográfico en vigor.

Sus componentes no deberán superar los 35 años en un porcentaje igual o superior al 75% respecto del total de componentes del grupo musical a 31 de Diciembre del año en curso. Además deberán estar empadronados en Camargo al menos un 50% de los integrantes del grupo. Este último será uno de los requisitos que se tomarán en cuenta a la hora de valorar la solicitud. También se valorará la entrega de discos o maquetas, su participación en conciertos y festivales o la trayectoria con un proyecto continuado a lo largo del tiempo.

Recordar que el plazo está abierto desde este jueves 18 de Septiembre y durante un mes. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo abre mañana jueves el plazo para las subvenciones a colonias y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Camargo abre desde este jueves 18 de Septiembre y durante un mes el plazo de solicitud de subvenciones destinadas a la realización de colonias y campamentos de verano para 2014. Así lo recoge hoy el Boletín Oficial de Cantabria. 

El crédito total destinado para las ayudas recogidas en esta convocatoria se encuentra fijado en 8.000 euros y en ningún caso la subvención máxima a conceder de forma individual podrá exceder de 2.000 euros.

Podrán acogerse a las ayudas las asociaciones sin ánimo de lucro y centros de enseñanzas no regladas, éstos últimos para las actividades realizadas en periodos no lectivos, que tengan su domicilio y desarrollen su actividad en el municipio de Camargo.

Para ser beneficiarias deberán cumplir diversos requisitos como que estén ubicadas y tengan su ámbito de actuación y domicilio social en Camargo, que estén constituidas legalmente o dependan de una entidad que lo esté y cuenten con el CIF correspondiente, que dirijan sus actividades a niños/as y jóvenes durante el año y que sus estatutos recojan expresamente que su objetivo se desarrolla en el campo de la infancia o juventud entre otras.

Los criterios que se tendrán en cuenta para valorar las solicitudes son el volumen de niños, duración del campamento, calidad e innovación del proyecto o calidad técnica.

El plazo para la justificación de la subvención citada, compatible con cualquiera de otras Administraciones,  finalizará el 31 de Enero de 2015. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional