El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha anunciado este martes la creación de un Parque de bomberos y de extinción de incendios profesional para el municipio, en un tiempo estimado de entre ocho y nueve meses, y la convocatoria a través de una oferta pública de empleo de entre 16 y 21 plazas para bomberos profesionales. Un número de efectivos propuesto por los servicios técnicos municipales y que se asemeja a otros Parques del 112 de Cantabria y con el que se pretende garantizar los principios de igualdad, capacidad y mérito exigidos por la ley para el acceso al empleo público.
Previamente, el equipo de Gobierno llevará a Pleno la propuesta de extinción de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, una vez que buena parte de sus integrantes han reclamado -por vía judicial o administrativa- que se les reconozca una relación laboral con el Ayuntamiento, lo que trunca el principio de voluntariedad que según la Ley de Emergencias de Cantabria debe caracterizar a estas agrupaciones. Durante estos meses hasta la puesta en servicio del parque de bomberos, el 112 del Gobierno de Cantabria prestará la cobertura necesaria ante cualquier situación de emergencia.
Así lo han explicado en rueda de prensa la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado, y el Concejal de Hacienda Héctor Lavín, que han estado acompañados por el concejal de Protección Civil, Ángel Gutiérrez Mazuelas.
Según han explicado, la decisión de crear un parque de bomberos tiene ya el aval de Secretaría e Intervención. El Ayuntamiento ya cuenta con las instalaciones necesarias -en el polígono de Trascueto- y el coste del parque se estima entre 650.000 y 900.000 euros anuales en función de las plazas de bombero que se convoquen.
A este fin irá destinada la aportación de la Consejería de Presidencia, que en el presupuesto de 2016 cuenta con una partida de 250.000 euros para Camargo. Además, la idea es mancomunar en el futuro el servicio con el Ayuntamiento de Piélagos, que también tiene más de 20.000 habitantes, con lo que la aportación del Ayuntamiento de Camargo se reduciría.
Lavín ha recalcado que el objetivo común en este proceso ha de ser el de conseguir "la mayor calidad del servicio de bomberos al menos coste posible" para el ciudadano, por lo que ha llamado a todas las fuerzas políticas a "alejarse de intereses personales, partidistas y electorales".
Responsabilidad y transparencia en la gestión
Bolado ha dicho que durante los últimos meses no han respondido a ningún rumor alarmista sobre este asunto y ha incidido en que ”ningún vecino de Camargo ha quedado desatendido en este tiempo ya que bien mediante el 112 o bien mediante la Agrupación de Voluntarios se ha prestado el servicio correspondiente”.
Bolado ha incidido en que la Agrupación de Protección Civil es un colectivo de voluntarios totalmente independiente del Ayuntamiento, “nosotros no entramos en ningún aspecto de la formación, selección y organización interna de sus integrantes. Sin embargo hemos tenido que actuar por todo lo sucedido y estamos abordando esta cuestión con total responsabilidad”.
Desde la Alcaldía se ha opinado que uno de los grandes problemas de la anterior legislatura fue que se optó por dejar pasar el tiempo. “Nosotros en unos pocos meses estamos haciendo más que otros en cuatro años. En este y otros temas, gobernar implica tomar decisiones y saber cuándo tomarlas, y no realizar promesas en falso que se sabe que no se pueden cumplir “. Bolado se ha dirigido también al anterior alcalde “a diferencia del Señor Movellán cuya cobardía política impidió que hiciera lo que tenía que hacer y dedicó su tiempo a prometer a unos cuantos voluntarios que entrarían a dedo una vez se externalizase el servicio porque esa era su única pretensión.”
La Alcaldesa ha explicado que la primera medida que el equipo de gobierno tomó hace unos meses fue fijar las dietas de manera más concreta para los voluntarios de protección civil, respondiendo a las indicaciones realizadas por la inspección de trabajo y por los tribunales recogiendo las cuantías y los límites a percibir por los voluntarios y detallando los procedimientos necesarios para justificar los gastos realizados. “Estamos trabajando en este asunto con total transparencia y en base a la legalidad para buscar el mejor servicio para los vecinos. Queremos dar luz a una situación muy compleja, los camargueses se merecen contar con el mejor servicio de extinción de incendios que garantice su seguridad” ha dicho.
Sobre la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil
Por su parte Héctor Lavín ha dejado claro que de ningún modo se puede permitir que se ponga en duda la capacidad, el mérito y la formación y la experiencia de todos los voluntarios de Protección Civil que han desarrollado su labor durante tantos años en favor de los vecinos de Camargo. “No es cierto que actúen con medios idénticos a los que cualquier vecino tenga en su casa, no es cierto tampoco que su tiempo de respuesta no sea el adecuado en una emergencia, y tampoco es cierto que no estén capacitados para tomar la mejor decisión en cada una de sus intervenciones”.
Por otra parte ha recordado que el reglamento interno de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil configura a la misma Agrupación como un ente independiente del Ayuntamiento de Camargo que se relaciona con el mismo a través del coordinador designado elegido por la misma agrupación en los términos elegidos en su reglamento interno.
El edil regionalista ha dicho que se han encontrado con una situación sobrevenida y un proceso judicial que en la actualidad continúa abierto en el cual son varias las sentencias que reconocen la existencia laboral como resultado de una inspección de trabajo posterior a una denuncia realizada en la anterior legislatura basada además en la periodicidad y la cuantía percibía por determinados integrantes de la Agrupación de Voluntarios al producirse la liquidación de los gastos originados en el desarrollo de la actividad del voluntariado.
Las modificaciones que se llevaron a cabo en la anterior legislatura provocaron una inspección de trabajo -ha relatado Lavín- el día 1 de Abril de 2014 que tuvo como consecuencia una sentencia favorable a once miembros de la Agrupación de Voluntarios del Valle de Camargo. “Nos encontramos con el agravante de que a la vista de estos acontecimientos, otros 22 voluntarios se suman a los anteriores y han interpuesto una reclamación al Ayuntamiento de Camargo previa a la vía judicial considerando así su situación como una relación laboral con el Ayuntamiento y no la prestación de un servicio voluntario. Nos encontramos con la pérdida total y absoluta de lo que debería ser una Agrupación de Voluntarios de Protección Civil”.
Lavín ha señalado que Cantabria cuenta con una ley de Protección Civil en la que se dice que “quienes se incorporen a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil no adquirirán la condición de personal laboral o funcionario al servicio de las Administraciones Públicas de Cantabria” y también dice “se prestará de forma libre, voluntaria y gratuita sin que genere ningún vínculo contractual con la Agrupación en la que se ha integrado” es decir , argumenta el Concejal “todo esto queda en entredicho cuando una de las partes considera que su labor no es altruista sino que necesita obligatoriamente de una retribución produciéndose la actual situación en la Agrupación de Camargo donde existe un determinado número de personas que la integran y carecen de voluntad y ánimo de efectuar dichas actividades bajo los principios que rigen la prestación y el voluntariado” . De admitirse dicha situación se incumplirían los principios de igualdad, capacidad y mérito que garantizan el acceso a la función pública. Y por ello que cualquier ciudadano pueda acceder al empleo público ha argumentado el concejal.
Para agravar esta situación, “nos encontramos que se produce el cese voluntario del coordinador de esta agrupación que era el único enlace con el Ayuntamiento. Además no se produce por parte de la Agrupación ninguna candidatura para cubrir esta vacante. Lo que nos conduce al absoluto desgobierno, y funcionamiento inadecuado de dicha Agrupación. Se han producido momentos en los que no se encontraba ningún voluntario o una sola persona para cubrir emergencias de Camargo y Astillero. Situación esta que incumple el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Camargo y la Agrupación de Voluntarios y donde queda reflejada la imposibilidad de atender una emergencia por parte de la Agrupación.”
Lavín ha dicho que “se han producido por diversos miembros de Protección Civil actuaciones que no son compatibles con el carácter de prestación voluntaria del servicio y en consecuencia obligan al Ayuntamiento a tomar medidas contra una situación que representa un grave riesgo para todos nuestros ciudadanos” por consiguiente esta agrupación al contar con "un nutrido grupo de integrantes que no cumplen con las condiciones para ser considerados voluntarios y por tanto con los requisitos de la ley 1/2007 de emergencias de Cantabria debería de considerar extinguido el vínculo que une la misma con el Ayuntamiento". De momento habrá que esperar unos días hasta que concluya el plazo para que los voluntarios puedan realizar al respecto de esta decisión de extinción del convenio las alegaciones que estimen oportunas.
No quiere decir que no vaya a existir Protección Civil en Camargo pero “voluntario” ha añadido Lavín que ha insistido en que estos voluntarios (en torno a los 60 actualmente) son personas que tienen una excelente cualificación competencial, conocimientos y medios pero “este modelo que ha estado funcionando en el pasado , en la actualidad es un modelo que nos ha llevado a los Tribunales y no se puede cerrar los ojos y continuar con esta situación. Se sigue confiando en la capacidad de los voluntarios del Valle de Camargo pero ha llegado la hora ,según marca la ley, de tener un Parque Profesional”.
La Agrupación de Protección Civil, una vez pasado este proceso, tendría que volver a formarse exclusivamente con voluntarios, ha concluido Lavín, quién a preguntas de la prensa ha puesto como ejemplo circunstancias tan llamativas como que algunas personas han pedido excedencias en su puesto de trabajo para dedicarse al voluntariado de Protección Civil en Camargo o se han producido desplazamientos superiores a cien kilómetros para desarrollar una acción de voluntariado, “algo que seguro se puede realizar en este ámbito más cercano”.
Bolado también ha comentado al finalizar la convocatoria de prensa de hoy que en la nueva Protección Civil “no podrían entrar ninguno de los voluntarios que han reclamado una relación laboral con el Ayuntamiento”.
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.