Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 24 Noviembre 2015

Equipo de Gobierno de Camargo: "El PP no hizo nada durante cuatro años para crear un parque de bomberos profesional"

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha lamentado que el concejal Diego Movellán trate ahora de colgarse medallas respecto a la creación del Parque de Bomberos anunciada esta mañana, cuando ha quedado demostrado que durante cuatro años no hizo nada para dar ese paso.

Es más, hay que recordar que Movellán tenía asumido el área de Protección Civil hasta que comenzaron a surgir los conflictos en la Agrupación, y fue entonces cuando decidió trasladar la responsabilidad de este departamento a otro concejal con el objetivo de no verse salpicado.

En este sentido hay que recordar que una vez realizados los ajustes del remanente líquido de tesorería, la capacidad de financiación quedó en poco más de 300.000 euros y no de 1,2 millones como afirma. También resulta paradójico que diga ahora que dejó preparado un proyecto de creación de un cuerpo profesional de bomberos, cuando él mismo ha reconocido en la actual legislatura que ha tenido que rectificar su postura para apostar por la profesionalización del servicio.

Por contra, lo que sí ocurrió en mayo fue que, ante la amenaza de una manifestación en la Plaza de la Constitución durante la fiesta de Pedro Velarde por parte de una parte de los integrantes de la Agrupación de Voluntarios, tuvo que difundirles la falsa esperanza de que iban a poder acceder a un empleo público directamente.

Un comportamiento, en todo caso, con el que queda demostrado que le importó bien poco la seguridad del municipio pues, como ha reconocido, no tomó ninguna decisión de ningún tipo porque no le convenía por intereses electoralistas y partidistas, continuando así con su peculiar estrategia de no tomar decisiones y dejar los proyectos apartados en un cajón con también ocurrió con el PGOU, las obras de campo de fútbol de Escobedo, o el proyecto Camargo Ciudad del que nunca hubo noticia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La compañía Si Acaso Teatro representa este miércoles ‘Pasos al azar’ en el ciclo Otoño de Teatro de Camargo

La comedia negra ambientada a finales del Siglo de Oro Español ‘Pasos al azar’ de la compañía Si Acaso Teatro será el montaje que se representará mañana miércoles, 5 de noviembre, en La Vidriera dentro del ciclo Otoño de Teatro de Camargo.

Esta obra que se pondrá en escena a partir de las 19,30 horas con entrada libre hasta completar aforo comienza justo en el instante en la que tres cómicas tras la muerte del hombre, marido, amante y director de la compañía, “se ven por primera vez en sus vidas en la vicisitud de tener que tomar decisiones para huir de su insoportable nada. Solas en un páramo, lejos de todo, y con un sentimiento de que todo les acecha, irremediablemente se preguntan ¿qué hacemos con el muerto?”, señalan desde la compañía.

Igualmente indican que “en el discurso subterráneo de la pieza el muerto es una metáfora de todo aquello que está caduco en los sistemas de relación social, político y económico, y su pudrir, la decadencia que contagia con su descomposición a una sociedad que enferma”.

Si Acaso Teatro es una productora surgida en 2004 por el impulso de un grupo de personas con una firme vocación investigadora en todas las materias del hecho escénico, a quienes les rige la idea y la necesidad de expresar y replantear su visión del teatro actual y del desarrollo de nuevos lenguajes de creación.

A lo largo de su trayectoria han estado presentes en el festival de las artes de Brooklyn, en Grecia, Italia, y Francia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CTC colabora con Standard Cableteam (Maliaño) en el estudio de nuevos componentes plásticos para refinerías e instalaciones offshore

El Centro Tecnológico de Componentes y la empresa cántabra Standard CableTeam (Maliaño) han acordado realizar un estudio comparativo  con nuevos materiales plásticos dirigidos a refinerias e instalaciones offshore. El ensayo se desarrollará en el laboratorio marino MCTS El Bocal y comparará la vida útil de las muestras para intentar determinar el ritmo de degradación en condiciones marinas reales.

La investigación ha comenzado hoy mismo con la instalación de las muestras en el laboratorio marino MCTS El Bocal. Se trata de una instalación única en España y una de las pocas de Europa en la que se pueden analizar en condiciones reales los efectos del ambiente marino sobre distintas probetas. Los técnicos han situado cinco prototipos, con diferentes bases poliméricas y diferentes aditivaciones. El objetivo de la investigación es determinar qué formulación de las cinco empleadas hace más resistentes a los componentes plásticos que se emplearán en las refinerías y las instalaciones offshore.

El MCTS "El Bocal", desarrollado por el CTC en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), permite realizar ensayos en tres ambientes marinos diferentes: sumergido, mareal y salpicadura. Los prototipos instalados se retirarán en tres periodos diferentes, 3, 6 y 12 meses, para poder hacer una correlación y lograr predecir el tiempo de resistencia al fallo de los plásticos.

El estudio de estos materiales se encuadra dentro de la diversificición emprendida por Standard Cableteam hacia componentes más avanzados técnicamente. Además de producir cable para comunicaciones, la empresa pretende abrir mercado en el sector del Oil and Gas produciendo materiales para refinerías e instalaciones offshore.

La colaboración entre el CTC y la empresa refrenda la posición del Centro como uno de los agentes principales de la innovación en Cantabria. El CTC, único centro tecnológico de la región, acompaña a las empresas que buscan una solución innovadora que les permita mejorar su competitividad en el mercado y adquirir dimensión empresarial a largo plazo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Movellán: "Espero que Bolado sepa utilizar bien el millón doscientos mil euros que dejé preparado para el Parque de Emergencias"

El exalcalde de Camargo y actual Portavoz Popular Diego Movellán ha manifestado su deseo de que la alcaldesa Esther Bolado “sepa utilizar bien el millón doscientos mil euros procedente de la liquidación positiva del anterior ejercicio que dejamos preparado al final de la legislatura para afrontar el proceso de regularización salarial y creación del nuevo Parque de Emergencias Municipal”.

Movellán ha realizado estas manifestaciones tras el anuncio por parte del equipo de gobierno de la creación de un cuerpo profesional de bomberos para el que, según el exalcalde,  ya quedara consignada la cantidad de 1.200.000 euros al cierre del ejercicio económico anterior.

El exregidor y actual número tres de la lista Popular al Congreso ha revordado que los pasos previos para alcanzar la profesionalización de derecho de los bomberos voluntarios de Camargo quedaron dados antes de mayo “tal y como demuestran las consultas efectuadas al Ministerio de Hacienda para la posible creación de plazas de bomberos en  la oferta pública de la plantilla municipal y la reserva de 1.200.000 euros de la liquidación positiva del anterior ejercicio para afrontar el proceso de regularización salarial y creación del nuevo Parque de Emergencias Municipal”

El exalcalde que ya animara a Bolado este verano en varias ocasiones a continuar con este proceso ha lamentado que “la tensión en el seno del equipo de Gobierno esté ralentizando iniciativas como  la anunciada por Bolado esta mañana” y que “esta misma tensión y lo codazos entre los integrantes del tripartito estén haciendo de un procedimiento administrativo normal un calvario para los voluntarios que hasta ahora desarrollaban su labor en Protección Civil, para los vecinos que se han quedado en algunos momentos sin un servicio tan básico como el de extinción de incendios e incluso para los vecinos de municipios colindantes como El Astillero cuyo alcalde ha admitido haberse enterado por la prensa de la disolución del cuerpo que venía atendiendo sus emergencias según un sistema implantado por los mismos grupos PSOE-PRC que hoy se disputan el anuncio de su disolución”.Movellán ha señalado que el “esperamos que en el Presupuesto que a punto de finalizar el año aún no ha sido presentado recoja la creación de la oferta pública de empleo que avale la creación de las plazas de bomberos hoy anunciada así como la dotación económica que permita la viabilidad del nuevo Parque de Emergencias”.

Al respecto de las declaraciones en las que Bolado ha dedicado esta mañana a Movellán califícativos como “cobarde”, el exregidor ha declinado responder y ha deseado a la alcaldesa “que se concentre en su trabajo y no se entretenga con cuestiones de las que ningún beneficio van a sacar los camargueses”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El camargués Javier Arce gana el Premio de Artes Plásticas con la obra "Árbol" con una secuoya como protagonista

El artista camargués Javier Arce ha resultado ganador del XIII Premio de Artes Plásticas 2015 del Gobierno de Cantabria con 'Árbol', una obra que tiene a una secuoya americana como protagonista y con la que se lleva los 8.000 euros previstos para el vencedor.

   El accésit, premiado con 4.000 euros, ha sido para otro artista cántabro, Ignacio Zubelzu, con 'Trashumancia 13', un collage abstracto pero que tiene su fundamentación artística en el caminar de las ovejas hacia los pastos.

   La obra de Javier Arce que se ha erigido como ganadora forma parte de un proyecto más amplio del artista y está fundamentada en dos partes, una en formato vertical, que es la propia imagen de la secuoya y otra parte, de disposición horizontal, e incrustada en la primera, que es "abstracta". Se utiliza la técnica de grafito y lápiz.

   Por otra parte, en la obra de Zubelzu, la trashumancia se materializa en la obra a través de círculos de cartulina recortados y pegados sobre el lienzo que simbolizan el lomo de las ovejas en su caminar por los Campos de Castilla. Según Carretero, en esta composición collage está presente el "habitual buen gusto" de este artista.

   Los encargados de dar a conocer el fallo de este premio este martes han sido el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, y tres integrantes del jurado, que han sido la galerista Soledad Lorenzo; el director del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), Salvador Carretero, y la comisaria de arte Laura Cobo. Completaba el jurado la también comisaria Mónica Carballas, ausente hoy.

   A estos premios se han presentado 22 trabajos, si bien solo 17 cumplían las bases indicadas en la convocatoria del Premio.  Los miembros del jurado han explicado que en la elección del ganador prácticamente no ha existido debate en quién debía de ser el ganador.  Según ha explicado Lorenzo, es la "inteligencia de la mirada" la que hace que, en este tipo de certámenes, no sea tan difícil como puede parecer el que el jurado llegue a un acuerdo. La galerista ha afirmado que "la inteligencia de la mirada es muy clara" y "muy emocional" y esa emoción es, precisamente, lo que hace elegir. Y es que Lorenzo, ha asegurado que "elige a los artistas, como a un novio", por esa emoción que le provocan. Laura Cobo ha explicado, en línea con lo expuesto por Lorenzo, que la elección surge de forma "natural". "Es inevitable", ha afirmado.  "No es tan complicado", ha afirmado, coincidiendo con ambas el director del MAS. Carretero ha asegurado que el jurado está "muy contento" de que hayan ganado dos artistas cántabros, que además son "muy conocidos".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo contará con un Parque de Bomberos Profesional y sacará a concurso entre 16 y 21 plazas de nuevos efectivos

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha anunciado este martes la creación de un Parque de bomberos y de extinción de incendios profesional para el municipio, en un tiempo estimado de entre ocho y nueve meses, y la convocatoria a través de una oferta pública de empleo de entre 16 y 21 plazas para bomberos profesionales. Un número de efectivos propuesto por los servicios técnicos municipales y que se asemeja a otros Parques del 112 de Cantabria y con el que se pretende garantizar los principios de igualdad, capacidad y mérito exigidos por la ley para el acceso al empleo público.

Previamente, el equipo de Gobierno llevará a Pleno la propuesta de extinción de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, una vez que buena parte de sus integrantes han reclamado -por vía judicial o administrativa- que se les reconozca una relación laboral con el Ayuntamiento, lo que trunca el principio de voluntariedad que según la Ley de Emergencias de Cantabria debe caracterizar a estas agrupaciones. Durante estos meses hasta la puesta en servicio del parque de bomberos, el 112 del Gobierno de Cantabria prestará la cobertura necesaria ante cualquier situación de emergencia.

Así lo han explicado en rueda de prensa la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado, y el Concejal de Hacienda Héctor Lavín, que han estado acompañados por el concejal de Protección Civil, Ángel Gutiérrez Mazuelas.

Según han explicado, la decisión de crear un parque de bomberos tiene ya el aval de Secretaría e Intervención. El Ayuntamiento ya cuenta con las instalaciones necesarias -en el polígono de Trascueto- y el coste del parque se estima entre 650.000 y 900.000 euros anuales en función de las plazas de bombero que se convoquen.

A este fin irá destinada la aportación de la Consejería de Presidencia, que en el presupuesto de 2016 cuenta con una partida de 250.000 euros para Camargo. Además, la idea es mancomunar en el futuro el servicio con el Ayuntamiento de Piélagos, que también tiene más de 20.000 habitantes, con lo que la aportación del Ayuntamiento de Camargo se reduciría.

Lavín ha recalcado que el objetivo común en este proceso ha de ser el de conseguir "la mayor calidad del servicio de bomberos al menos coste posible" para el ciudadano, por lo que ha llamado a todas las fuerzas políticas a "alejarse de intereses personales, partidistas y electorales".

Responsabilidad y transparencia en la gestión

Bolado ha dicho que durante los últimos meses no han respondido a ningún rumor alarmista sobre este asunto y ha incidido en que  ”ningún vecino de Camargo ha quedado desatendido en este tiempo ya que bien mediante el 112 o bien mediante la Agrupación de Voluntarios se ha prestado el servicio correspondiente”.

Bolado ha incidido en que la Agrupación de Protección Civil es un colectivo de voluntarios totalmente independiente del Ayuntamiento, “nosotros no entramos en ningún aspecto de la formación, selección y organización interna de sus integrantes. Sin embargo hemos tenido que actuar por todo lo sucedido y estamos abordando esta cuestión con total responsabilidad”.

Desde la Alcaldía se ha opinado que uno de los grandes problemas de la anterior legislatura fue que se optó por dejar pasar el tiempo. “Nosotros en unos pocos meses estamos haciendo más que otros en cuatro años. En este y otros temas, gobernar implica tomar decisiones y saber cuándo tomarlas, y no realizar promesas en falso que se sabe que no se pueden cumplir “. Bolado se ha dirigido también al anterior alcalde “a diferencia del Señor Movellán cuya cobardía política impidió que hiciera lo que tenía que hacer y dedicó su tiempo a prometer a unos cuantos voluntarios que entrarían a dedo una vez se externalizase el servicio porque esa era su única pretensión.”

La Alcaldesa ha explicado que la primera medida que el equipo de gobierno tomó hace unos meses fue fijar las dietas de manera más concreta para los voluntarios de protección civil, respondiendo a las indicaciones realizadas por la inspección de trabajo y por los tribunales recogiendo las cuantías y los límites a percibir por los voluntarios y detallando los procedimientos necesarios para justificar los gastos realizados. “Estamos trabajando en este asunto con total transparencia y en base a la legalidad para buscar el mejor servicio para los vecinos. Queremos dar luz a una situación muy compleja, los camargueses se merecen contar con el mejor servicio de extinción de incendios que garantice su seguridad” ha dicho.

Sobre la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

Por su parte Héctor Lavín ha dejado claro que de ningún modo se puede permitir que se ponga en duda la capacidad, el mérito y la formación y la experiencia de todos los voluntarios de Protección Civil que han desarrollado su labor durante tantos años en favor de los vecinos de Camargo. “No es cierto que actúen con medios idénticos a los que cualquier vecino tenga en su casa, no es cierto tampoco que su tiempo de respuesta no sea el adecuado en una emergencia, y tampoco es cierto que no estén capacitados para tomar la mejor decisión en cada una de sus intervenciones”.

Por otra parte ha recordado que el reglamento interno de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil configura a la misma Agrupación como un ente independiente del Ayuntamiento de Camargo que se relaciona con el mismo a través del coordinador designado elegido por la misma agrupación en los términos elegidos en su reglamento interno.

El edil regionalista ha dicho que se han encontrado con una situación sobrevenida y un proceso judicial que en la actualidad continúa abierto en el cual son varias las sentencias que reconocen la existencia laboral como resultado de una inspección de trabajo posterior a una denuncia realizada en la anterior legislatura basada además en la periodicidad y la cuantía percibía por determinados integrantes de la Agrupación de Voluntarios al producirse la liquidación de los gastos originados en el desarrollo de la actividad del voluntariado.

Las modificaciones que se llevaron a cabo en la anterior legislatura provocaron una inspección de trabajo -ha relatado Lavín- el día 1 de Abril de 2014 que tuvo como consecuencia una sentencia favorable a once miembros de la Agrupación de Voluntarios del Valle de Camargo. “Nos encontramos con el agravante de que a la vista de estos acontecimientos, otros 22 voluntarios se suman a los anteriores y han interpuesto una reclamación al Ayuntamiento de Camargo previa a la vía judicial considerando así su situación como una relación laboral con el Ayuntamiento y no la prestación de un servicio voluntario. Nos encontramos con la pérdida total y absoluta de lo que debería ser una Agrupación de Voluntarios de Protección Civil”.

Lavín ha señalado que Cantabria cuenta con una ley de Protección Civil en la que se dice que “quienes se incorporen a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil no adquirirán la condición de personal laboral o funcionario al servicio de las Administraciones Públicas de Cantabria” y también dice “se prestará de forma libre, voluntaria y gratuita sin que genere ningún vínculo contractual con la Agrupación en la que se ha integrado” es decir , argumenta el Concejal “todo esto queda en entredicho cuando una de las partes considera que su labor no es altruista sino que necesita obligatoriamente de una retribución produciéndose la actual situación en la Agrupación de Camargo donde existe un determinado número de personas que la integran y carecen de voluntad y ánimo de efectuar dichas actividades bajo los principios que rigen la prestación y el voluntariado” . De admitirse dicha situación se incumplirían los principios de igualdad, capacidad y mérito que garantizan el acceso a la función pública. Y por ello que cualquier ciudadano pueda acceder al empleo público ha argumentado el concejal.

Para agravar esta situación,  “nos encontramos que se produce el cese voluntario del coordinador de esta agrupación que era el único enlace con el Ayuntamiento. Además no se produce por parte de la Agrupación ninguna candidatura para cubrir esta vacante. Lo que nos conduce al absoluto desgobierno, y funcionamiento inadecuado de dicha Agrupación. Se han producido momentos en los que no se encontraba ningún voluntario o una sola persona para cubrir emergencias de Camargo y Astillero. Situación esta que incumple el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Camargo y la Agrupación de Voluntarios y donde queda reflejada la imposibilidad de atender una emergencia por parte de la Agrupación.”

Lavín ha dicho que “se han producido por diversos miembros de Protección Civil actuaciones que no son compatibles con el carácter de prestación voluntaria del servicio y en consecuencia obligan al Ayuntamiento a tomar medidas contra una situación que representa un grave riesgo para todos nuestros ciudadanos”  por consiguiente esta agrupación al contar con "un nutrido grupo de integrantes que no cumplen con las condiciones para ser considerados voluntarios y por tanto con los requisitos de la ley 1/2007 de emergencias de Cantabria debería de considerar extinguido el vínculo que une la misma con el Ayuntamiento". De momento habrá que esperar unos días hasta que concluya el plazo para que los voluntarios puedan realizar al respecto de esta decisión de extinción del convenio las alegaciones que estimen oportunas.

No quiere decir que no vaya a existir Protección Civil en Camargo pero “voluntario”  ha añadido Lavín que ha insistido en que estos voluntarios (en torno a los 60 actualmente) son personas que tienen una excelente cualificación competencial, conocimientos y medios pero “este modelo que ha estado funcionando en el pasado , en  la actualidad es un modelo que nos ha llevado a los Tribunales y no se puede cerrar los ojos y continuar con esta situación. Se sigue confiando en la capacidad de los voluntarios del Valle de Camargo pero ha llegado la hora ,según marca la ley, de tener un Parque Profesional”.

La Agrupación de Protección Civil, una vez pasado este proceso,  tendría que volver a formarse exclusivamente con voluntarios,  ha concluido Lavín,  quién a preguntas de la prensa ha puesto como ejemplo circunstancias tan llamativas como que algunas personas han pedido excedencias en su puesto de trabajo para dedicarse al voluntariado de Protección Civil en Camargo o se han producido desplazamientos superiores a cien kilómetros para desarrollar una acción de voluntariado, “algo que seguro se puede realizar en este ámbito más cercano”.

Bolado también ha comentado al finalizar la convocatoria de prensa de hoy que en la nueva Protección Civil “no podrían entrar ninguno de los voluntarios que han reclamado una relación laboral con el Ayuntamiento”. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional