Menu

Elementos filtrados por fecha: Domingo, 29 Noviembre 2015

Magosta y exposición de máquinas medievales en el Centro Cultural San Vicente de Muriedas (FOTOS)

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas ha celebrado este pasado sábado una magosta con degustación de castañas, vino y sopa de ajo y una exposición de máquinas medievales. La cita ha contado con los comentarios de Luis Fernández Criado responsable de la muestra (y al que se puede ver en la foto de portada de esta noticia dirigiéndose a los vecinos, con los concejales de cultura, María Fernández, y de Servicios públicos, Ángel Gutiérrez detrás)

La exposición recoge copias de las máquinas o artilugios “que inventaron nuestros antepasados en la época de Felipe II aprovechando las distintas clases de energía que les ofrecía la naturaleza para resolver los problemas cotidianos tales como la transformación de alimentos o materiales”

Este trabajo se inició, según explica su responsable, en el IES Villajunco de Santander con la participación de distintos grupos de alumnos de cuarto de diversificación y que Luis Fernández Criado ha completado tras su jubilación.

Todas estas máquinas, que se han podido ver el sábado en Muriedas, tienen movimientos asociados por motores de corriente continua de seis voltios y con ellos entran en movimiento las ruedas y engranajes dando una visión real de cómo funcionaban figurando las fuentes de energía que utilizaban como agua, viento y sangre (animal). Como curiosidad sobre la muestra “la mayoría de las fuentes de alimentación utilizadas para los motores en esta muestra son cargadores de teléfono móvil”

A través de estas máquinas explica su autor “se puede explicar como se trabajaba la lana con los batanes, el hierro en la fragua, extracción del agua por las norias, la sierra hidráulica, los molinos de pólvora y papel siguiendo las técnicas inventadas por los chinos, los molinos harineros utilizando distintos tipos de energías, molino de minerales, almazaras, trapiches y grúas inventadas por el arquitecto cántabro Juan de Herrera”

El Centro Cultural San Vicente ha celebrado también este fin de semana una tradicional magosta de castañas en sus instalaciones de Estaños

FOTOS (CLICKA SOBRE CADA UNA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sindicatos valoran el fin del sistema de gestión de bomberos del Ayuntamiento de Camargo basado en la figura del voluntario

Los sindicatos de bomberos UGT, USO y CCOO valoran el fin del sistema de gestión del servicio del Ayuntamiento de Camargo amparado en la figura del voluntario, un mecanismo "ilegal" según han puesto de manifiesto sentencias judiciales por "el cobro de salarios encubiertos en concepto de dietas".

 Para las tres formaciones sindicales, el cambio en la gestión del servicio supone el "inicio de una nueva etapa" basada en un sistema de bomberos "público y profesional", con "el punto y final de una gestión que desde sus inicios anuló e ignoró tanto la Ley de protección civil y emergencias como la Ley que rige al voluntariado".

 Por eso, desde UGT, CCOO y USO apoyarán iniciativas de las administraciones que garanticen un servicio de bomberos "público y profesional" compuesto por personal funcionario, amparado y protegido por la Ley en el ejercicio de sus funciones como agentes de la autoridad.

 Así, creen "acertada" la "declaración de intenciones" del equipo de gobierno de Piélagos de conveniar con los ayuntamientos de Santander y Torrelavega para la prestación del servicio de bomberos que el municipio debe asumir por ley.  "La propuesta de Piélagos ejemplifica la racionalización de los recursos contra incendios y de salvamento existentes en la comunidad, defendida por los bomberos profesionales, en contra del intento de acuerdo entre Camargo y Santander que no fructificó", comparan.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Suspendido el pleno ordinario previsto para este lunes 30 de Noviembre

AVISO: El Pleno del Ayuntamiento de Camargo de este lunes día 30 de noviembre ha sido suspendido a causa de una pequeña operación quirúrgica de la alcaldesa Esther Bolado, cuya convalecencia se ha prolongado más de lo previsto. De momento no se conoce la fecha de celebración hasta nuevo aviso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Y en Cacicedo contaron "Historias de la magosta" con castañas y queimada

La Concejala de Cultura María Fernández y el Concejal de Servicios Públicos Ángel Gutiérrez Mazuelas acudieron este sábado a disfrutar a la Magosta que organizó la asociación Genoz de Cacicedo en su sede de la Casa de Cultura Francisco Díez de Cacicedo. Dentro de esta fiesta se representó la obra teatral “Historias de la Magosta” a cargo del Grupo Juvenil de Teatro y el Taller de Inglés de la Asociación Genoz (a los que puede verse en la fotografía), tras este acto se encendió la lumbre o castañera para celebrar la magosta tradicional. Para finalizar la fiesta la Asociación organizó una gran queimada. ¡Que bien lo pasaron!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Camargo celebró comida de hermandad con reconocimiento a los mayores de 80 años

En torno a las 300 personas se dieron cita ayer en la comida anual de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Camargo que preside Cionín Guerra, en la que se hizo entrega de un reconocimiento especial a los voluntarios mayores de 80 años.

El alcalde en funciones del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, y la concejala de Mayores, Jennifer Gómez, participaron junto a otros miembros de la Corporación Municipal en esta tradicional comida organizada por un colectivo que lleva a cabo numerosas actividades de ocio así como una destacada labor de voluntariado social.

Lavín elogió la labor que realiza esta asociación, que cultiva “uno de los valores más importantes como es el del voluntariado”, y destacó que “con vuestra entrega estáis trasladando los valores de la solidaridad a las generaciones que vienen por detrás”.

También indicó la importancia de transmitir la experiencia al resto de la sociedad y alabó  su “capacidad de entrega después de una vida de esfuerzo y de trabajo” por lo que constituyen “un ejemplo para todos nosotros”.

Durante el acto recibieron un reloj conmemorativo María Martín Arlanzón, José Manuel Cea Rodríguez, Encarnación Mingo Bustamante, Domingo Pérez Fernández, Eduardo Puente Jayo, Norberta Saiz Sañudo, Avelino Merino Rodríguez, y Graciana Olmo Bueno, a los que se suman los reconocimientos a los socios Eliseo Villaverde Tarrero y José Luis Valdés Colina que también cumplen 80 años en 2015.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Doce imputados por participar en red de matrimonios de conveniencia inscritos en Registro de Uniones Civiles del Ayuntamiento de Camargo

   Un total de 12 personas están imputadas en las diligencias previas que instruye el Juzgado de Instrucción nº 3 de Santander como consecuencia de la desarticulación, en enero de este año, de un grupo organizado que concertaba matrimonios de conveniencia para regularizar la situación en España de inmigrantes marroquíes. Los delitos que se les imputan son en su mayoría por falsedad documental, y no hay ningún imputado en prisión, según han informado a Europa Press fuentes judiciales.

   El Grupo Operativo de Extranjeros de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional, en colaboración con la Oficina de Extranjeros de la Delegación de Gobierno de Cantabria, inició en noviembre de 2014 una investigación, posteriormente coordinada por la fiscal delegada de Extranjería, al detectarse 12 expedientes de parejas de hecho, que luego se ampliaron a ocho mas, en los que se observaba un patrón similar.

   En todos los casos se trataba de inmigrantes de nacionalidad marroquí que se unían a españolas nacionalizadas de origen sudamericano, todos empadronados en el mismo municipio y registrados en el mismo registro de parejas de hecho, en concreto el Registro de Uniones Civiles del Ayuntamiento de Camargo.

   Las investigaciones confirmaron que los ciudadanos marroquíes no habían realizado ningún trámite anterior ante las autoridades españolas. Se detectó asimismo que en todos los casos había intervenido una misma gestoría, y que coincidía la figura del "empleador" en los contratos de trabajo que se aportaban, ya que se había simulado la existencia de relación laboral.

   Tras tomar declaración a algunas de las mujeres de origen sudamericano nacionalizadas españolas, se comprobó que se trataba de uniones de hecho fraudulentas, a las que las mujeres accedían a cambio de cierta cantidad de dinero, y cuya finalidad era únicamente que los inmigrantes procedentes de Marruecos pudieran obtener la tarjeta de residentes comunitarios con el fin de marcharse después, mayoritariamente a Francia.

   Según información de la Fiscalía , el cabecilla de la organización es un hombre marroquí que se dedicaba a captar ciudadanos de aquel país, a los que ofrecía a cambio de un dinero (en torno a 6.000 euros), conseguir la residencia legal en España como "familiar de ciudadano de la Unión Europea", para, una vez obtenida la tarjeta, poder pasar a Francia o algún otro Estado del espacio Shengen, que al parecer es el destino final deseado.

   Al mismo tiempo, una ciudadana española (nacionalizada de origen sudamericano), era la encargada de facilitar los contratos de trabajo a las mujeres de origen sudamericano nacionalizadas españolas, simulando una relación laboral que en realizad no existía con el fin de certificar ante la oficina de extranjeros el requisito de recursos económicos suficientes para mantener al extranjero marroquí. Las mujeres que accedían recibían igualmente cierta cantidad de dinero.

   Al parecer la mayoría de los marroquíes procede de una misma zona o provincia del país norteafricano, y su entrada en Europa no necesariamente ha tenido que producirse por España sino que en ocasiones ya se encontraban en otros países del espacio Shengen con visados temporales que han vencido, por lo que su estancia deviene ilegal, precisando regularizar su situación para permanecer en Europa sin ser expulsados.

   Según la Fiscalía, la mayoría de los que han logrado así la tarjeta de residencia como familiares de ciudadanos de la Unión se han ido de España inmediatamente.

   La operación estuvo abierta varios meses, en los que se ha tomado declaración policial a las mujeres españolas que han colaborado, alegando muchas de ellas "ignorancia del alcance de la ilegalidad de la operación". La Fiscalía explica que se procedió a la detención del marroquí y la mujer española, máximos responsables de la organización, así como la de las asesoras de la gestoría que han colaborado.

   El Registro de Uniones de Hecho de Camargo fue cerrado por decisión del entonces alcalde, Diego Movellán, "nada más tener conocimiento de la investigación policial, y se iniciaron las gestiones para anular las uniones fraudulentas registradas". El regidor firmó una resolución el 30 de diciembre de 2014 para revocar con efectos a 1 de enero el decreto sobre parejas de hecho, y el registro "sigue cerrado", tal y como han informado a Europa Press fuentes del Ayuntamiento de Camargo.

   Según la Fiscalía, también se ha tratado de localizar a alguno de los ciudadanos marroquíes que hubiera podido permanecer todavía en España, ya que su manifestación sería "de gran trascendencia". Al parecer existen posibilidades de encontrar al menos a uno de ellos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

“Regresión” de Alejandro Amenabar en el cine municipal hoy día del espectador

“Regresión” de Alejandro Amenábar está en la cartelera municipal hasta mañana. Un thriller policíaco de 106 minutos de duración no apto para menores de 12 años con un reparto que encabezan Ethan Hawke, Emma Watson y David Thewlis.

Cuenta una historia ambientada en Minnesota, 1990. El detective Bruce Kenner investiga el caso de la joven Angela Gray, que acusa a su padre, John Gray, de cometer un crimen inconfesable. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Kenneth Raines se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimido. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración.

Inspirada en una oleada de sucesos ocurridos en Estados Unidos durante la década de los 80, la película es a la vez«una reflexión sobre la maldad y una exploración de los vericuetos de la mente», añade el productor Fernando Bovaira.

Hoy lunes día del espectador se podrá ver a las 20:15 H.

El precio de la entrada es de 4€ salvo el día del espectador que es de 3,10€.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las calles de Camargo se iluminarán con las luces de navidad a partir del viernes

 

El Ayuntamiento de Camargo encenderá el alumbrado navideño el próximo viernes 4 de diciembre coincidiendo con el Puente de la Constitución, que servirá además para dinamizar el comercio local durante esta campaña navideña, y es la antesala del calendario de actividades que se van a llevar a cabo durante las fiestas.

Este año Camargo contará con un total de 136 motivos navideños sujetos a columnas y farolas, a los que habrá que sumar los 20 arcos que decoran las calles de un lado a otro que estarán distribuidos por todo el Valle y que estarán formados por bombillas led, ya que es una tecnología que destaca por su elevada capacidad lumínica y bajo consumo.

El Ayuntamiento de Camargo ha apostado este año por incrementar el alumbrado en las pedanías con el objetivo de llevar la fiesta a todos los pueblos del Valle y mejorar así la cobertura y adecuada ornamentación del municipio en estas fechas señaladas.

Así, en el casco urbano se contará con 750 metros de guirnaldas, a los que habrá que sumar las 30 bolas y las 15 estrellas decorativas que se colocarán en el área comprendido entre La Concordia y La Constitución, así como las figuras decorativas de 2 metros de alto que adornarán este año la rotonda de La Concordia, y la decoración especial que engalanará al Centro Cultural La Vidriera durante el periodo navideño.

También habrá iluminación en el centro urbano en la Avenida de la Constitución, en Eulogio Fernández Barros, en la Plaza de la Constitución, en la calle Norte, en la calle Concha Espina, en la Avenida de la Libertad, José María de Pereda, Rufino Ruiz Ceballos, Gutiérrez Solana, Juan XXIII, Avenida de Cantabria, Julio de Pablo, Avenida La Concordia, Avenida de Bilbao, Menéndez Pelayo, Barrio El Carmen, calle Donantes de Sangre, barrio San Antonio y el entorno de la Casa Consistorial.

A estos motivos ornamentales se sumarán los que se colocarán en los centros culturales de los pueblos y en las pedanías, donde se ha modificado la ubicación de los motivos para que todos los barrios cuenten con elementos decorativos.

Fue en 2009 cuando se colocó por primera vez en Camargo la iluminación led, apostando así por una tecnología que permite reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO2 a la atmósfera al tiempo que se posibilita la creación de nuevos adornos más modernos y elaborados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional