Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 20 Diciembre 2016

La Plataforma de Alimentos inicia mañana reparto de lotes de navidad y productos de limpieza con nuevo sistema de entrega

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha informado de que mañana miércoles la Plataforma de Alimentos municipal va a comenzar a entregar lotes navideños al total de 398 familias que son atendidas actualmente por este servicio, y ha indicado que además “lo va a hacer siguiendo un nuevo procedimiento con el que mejorar la atención a las más de mil personas a las que se presta ayuda”.

Así, estos repartos se realizarán “tanto por las mañanas como también por las tardes, estarán supervisados por un trabajador municipal, y serán los integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil los encargados de colaborar en la entrega de los productos”.

Además, “también se ha mejorado la forma en la que las personas atendidas deben pasar a recoger los productos”, ya que la citación a las familias se ha estructurado por franjas horarias, y se ha organizado ese orden en función de los miembros que integren la unidad familiar, con lo que “se consigue agilizar las entregas y se evita que se generen largas colas”.

“Además, gracias a este sistema, todas las familias de cada turno recibirán la misma cantidad de productos, lo que permitirá eliminar la sensación que podrían percibir algunas personas de que unos reciben más que otros”, ha añadido.

Bolado ha explicado que en esta entrega se van a repartir tanto productos adquiridos por el Consistorio para cuya adquisición se han destinado unos 20.000 euros como aquellos procedentes del FEGA.

Durante esta semana se van a entregar lotes navideños compuestos por turrón duro y blando, turrón de chocolate, polvorones, y mazapanes, para facilitar que las familias puedan disfrutar de estas fechas con productos típicos de estas celebraciones.

Además, la próxima semana se va a llevar a cabo un nuevo reparto de alimentos no perecederos y productos de limpieza e higiene personal. En dicho reparto se servirán productos básicos como aceite de oliva y girasol, vinagre, azúcar, harina, etc. a lo que hay que sumar productos de desayuno como leche, café, galletas, cacao en polvo, y cereales, o leche de continuación y potitos para bebés de 0 a 2 años. Igualmente, en lo relativo a los productos de limpieza se van a entregar cepillos de dientes, pasta de dientes, gel, champú, papel higiénico, compresas, o lavaplatos.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo rebajará por segundo año consecutivo el Impuesto de Bienes Inmuebles

El Equipo de Gobierno de Camargo rebajará por segundo año consecutivo el tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que pasará del 0,477 % en el que quedó fijado para 2016 al 0,458 % que se establecerá en 2017, y se situará a escasas décimas del mínimo legal establecido en el 0,40.

Así lo ha avanzado el concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, que ha explicado que con esta medida que será debatida en comisión para su traslado al pleno se continúa en la senda iniciada en 2016 para reducir la parte de este impuesto que se establece desde el Ayuntamiento y paliar así que los vecinos puedan ver repercutido en sus recibos la subida del Gobierno de España “lo que va a permitir que los vecinos continúen abonando cantidades que serán idénticas o algo menores que las del último recibo”.

Lavín ha recordado que la congelación de las tasas es uno de los compromisos adquiridos en el pacto de legislatura que “favorecerá la estabilidad de las economías domésticas, y en especial la de aquellos hogares que están atravesando por más dificultades” y ha avanzado que desde el Equipo de Gobierno “vamos a seguir trabajando en esta línea a lo largo de los próximos años desde el convencimiento de que este tipo de medidas, a pesar de que pueden reducir la capacidad recaudatoria del Ayuntamiento, son positivas porque se notan en el bolsillo de los vecinos”.

El responsable de Economía ha contrapuesto esta segunda rebaja consecutiva que va a llevar a cabo el Equipo de Gobierno frente a “las alzas que se sufrieron en la pasada legislatura”. En este sentido, ha recordado que mientras que la anterior corporación dejó fijado el tipo impositivo en un 0,525 “nosotros vamos a llevar a cabo un nuevo ajuste a la baja para situarlo en el 0,458” y ha querido poner en valor esta medida “que demuestra que cuando se quieren bajar los impuestos se puede hacer”.

Además, Héctor Lavín ha señalado que también por segundo año consecutivo se va a llevar a cabo una reducción en el tipo correspondiente a la liquidación de las plusvalías, que se van a situar en un 25% para el ejercicio 2017. “Cuando llegamos al Ayuntamiento este apartado se encontraba en un 29% rozando el tope legal y en dos años vamos a colocarlo cuatro puntos por debajo”, ha enfatizado, “lo que certifica nuestro compromiso de ir reduciendo la carga impositiva sobre aquellos apartados en los que un ayuntamiento puede decidir“.

Por otro lado, el edil ha avanzado que una vez que el Gobierno de España ha conseguido pactar el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2017 “los ayuntamientos ya vamos a saber lo que nos corresponderá, y en consecuencia vamos a poder trabajar de cara a las cuentas del año que viene”.

En este sentido, Lavín ha señalado que en breve se iniciará una ronda de contactos con los representantes de la oposición para que puedan realizar sus propuestas al Presupuesto de 2017 “con el objetivo de que pueda ser un documento lo más consensuado posible, y que continúe apostando por medidas de carácter social que contribuyan al bienestar de la ciudadanía”.

“Desde el principio hemos mantenido que ésta tiene que ser la legislatura del diálogo y que los representantes políticos tenemos que estar a la altura de lo que nos piden los vecinos para llegar a acuerdos en asuntos tan importantes como es el de la elaboración de las cuentas para el próximo año”, ha finalizado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El programa 'Navidad Activa' que hoy ha presentado la Consejería de Cultura llega a Camargo

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha presentado por otra parte también en esta jornada el programa 'Navidad Activa', una oferta lúdico-educativa "amplia, variada, gratuita y satisfactoria para el público infantil y juvenil durante el período vacacional", que alcanza a 42 Ayuntamientos de Cantabria y que moviliza ingentes recursos de museos, bibliotecas, centros culturales o teatros de la región para ofrecer a los más jóvenes un contenido extra a sus actividades normales. En la presentación ha estado acompañado por las directoras generales de Cultura y Deporte, Marina Bolado y Zara Ursuguía respectivamente.

Se trata, como ha manifestado el titular de la Consejería, de ofertar "una Navidad Activa para que los niños y jóvenes se relacionarse con otros en un espacio diferente al habitual". Esta iniciativa se puso en marcha el año pasado y tuvo una destacada respuesta: cerca de 3.000 chicos y chicas participaron en las distintas actividades.

Crece la colaboración de los Ayuntamientos

"Afortunadamente los Ayuntamientos colaboran cada vez en mayor medida", ha dicho el consejero recordando la veintena de municipios que estos días utilizan las instalaciones de los colegios (27) para actividades durante las vacaciones de Navidad, así como por las actividades complementarias de una decena de AMPAS de la región que llevan a cabo campus, talleres, ludotecas...

En Santander será el colegio Cisneros el que concentre toda la demanda y ofrezca también comedor escolar durante estas fechas. Ramón Ruiz considera que será suficiente, según el sondeo previo realizado entre los centros y habida cuenta de que en este período se intensifican las ayudas externas que reciben las familias en riesgo, no solo por el plan del Gobierno contra la pobreza infantil sino también por las ayudas que reciben de ONGs, Cáritas, Banco de Alimentos, cheques municipales y otras medidas.

La oferta del MUPAC, MMC, Filmoteca, Biblioteca Central, Museo Etnográfico (Muriedas)

42 municipios albergarán alguna de las propuestas diseñadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en centros culturales, bibliotecas municipales e incluso colegios públicos. A ellos se unen las actividades ofrecidas por los museos de Arqueología y Prehistoria de Cantabria (MUPAC), el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC), la Filmoteca de Cantabria, la Biblioteca Central y el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas. 

El Museo Marítimo propone una singladura titulada 'Marearte' para niños de 6 a 10 años. Se les proporcionará una guía ilustrada de experimentación artística para que descubran a través de la plástica el patrimonio y la cultura del Cantábrico. Otra actividad programada se sirve de la exposición temporal de los Amigos del Museo para realizar visitas guiadas y talleres sobre la construcción de modelos navales.

El MUPAC ha organizado tres talleres: uno de ilustración creativa, "Mi animalario imaginado'; otro de joyería artística, 'Orfebre por un día', y un tercero de diseño.

La Biblioteca Central de Cantabria organiza un ciclo de "Cine familiar' con proyección de cuatro películas, además de cuentacuentos a cargo de Belén Gutiérrez, talleres de teatro y cine sobre la obra 'Cuento de Navidad', de Dickens, y otro más titulado 'Exponer hacia fuera. Participar en el interior'. Habrá también un ciclo de conciertos didácticos con el nombre de 'Notas al margen', donde tres músicos contribuirán a que niños y jóvenes "pierdan el miedo a tocar música", según ha explicado Marina Bolado, que también se ha referido al furgón-cúpula que divulgará nuestro patrimonio en colaboración con la Fundación Germán Sánchez-Rupérez.

El Museo de la Naturaleza de Carrejo ofrece un taller de "chapas personalizadas" y otro de inventiva denominado 'Animalario'. El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas, por su parte, organiza talleres a cargo de cuentacuentos que divulgarán las tradicionales de la época navideña y de la tradición oral de Cantabria como ya te hemos contado en Radio Camargo. 

Filmoteca, Casa de Cultura de Torrelavega y 22 bibliotecas municipales

'Navidad Activa' moviliza también los recursos culturales y artísticos de la Filmoteca de Cantabria, con películas en horario matinal y nocturno de cine de animación y clásicos; mientras que la Casa de Cultura de Torrelavega se suma a esta iniciativa con proyección de películas y el circuito de 'Navidades en casa de la abuela', de la compañía Arte en Escena, que recorrerá 15 ayuntamientos.

22 bibliotecas municipales de la región realizarán también una programación complementaria dirigida a la infancia y a la juventud, mientras que el programa 'EnredArte' de la Consejería ofrece estas Navidades un total de 9 espectáculos de magia, danza, teatro y música en 10 ayuntamientos de la región.

Graffiti, juegos de rol, Escuela de radio...

La Dirección General de Juventud aporta a 'Navidad Activa' una panoplia de actividades que se suman a las ya detalladas. Una de las más interesantes es 'Cantabria en Mural', un proyecto que prevé 12 intervenciones en otros tantos municipios de un profesional ilustrador que realizará un mural/graffiti para una veintena de jóvenes; el resultado será una pieza duradera para cada localidad.

Juventud ha programado juegos de rol para jóvenes de 12 a 18 años en siete municipios de Cantabria, además de una Escuela de radio que viajará por siete localidades para potenciar la comunicación oral y escrita de niños y jóvenes. La Dirección General de Juventud colabora con varios ayuntamientos en la organización de otros eventos: un taller de videoconsolas y diseño de camisetas en Bezana, un taller de ilustración en la biblioteca de Polanco, otro de robótica en la Casa de Cultura de Suances y una Escuela de Circo en la Casona de Reinosa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ramón Ruiz informa a los directores de los centros públicos que el presupuesto de Educación crecerá en 16 millones

El consejero de Educación, Ramón Ruiz, ha dicho hoy a los directores de los centros públicos de Cantabria que el Presupuesto de Educación para 2017 crecerá aproximadamente en un 3%, semejante al año pasado, lo que supondrá un incremento de unos 16 millones de euros que en su mayor parte irá destinado a personal docente (Capítulo 1).

El titular de Educación, que ha estado acompañado por su equipo directivo, ha enumerado algunas partidas que se incrementarán el próximo año, como las destinadas a aulas de 2 años, equipamiento de los centros, apoyos en Educación Infantil o especialistas para la atención a la diversidad (Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica). “Otro incremento significativo, ha ampliado Ramón Ruiz, será el del funcionamiento de los centros: Nos comprometimos a subir el 4% y lo vamos a cumplir”.

Satisfacción por el nuevo calendario escolar

La reunión con los directores de Primaria ha tenido lugar en la UNED, mientras que la celebrada con los directores de Secundaria ha sido en el Centro de Profesorado de Santander. Ambas tenían en su orden del día dos puntos: valoración del desarrollo del primer trimestre escolar e informar a los directores sobre las evaluaciones de Primaria, ESO y Bachillerato, que han experimentado modificaciones en las últimas semanas.

Ramón Ruiz ha dicho que se alegra de que haya satisfacción por el nuevo calendario escolar entre los directores de los centros y las evaluaciones cualitativas que se han realizado, aunque todavía falte el informe del Servicio de Inspección al respecto.

Ramón Ruiz informa sobre las evaluaciones y bancos de libros

La desaparición de la reválida de 2º de Bachillerato tras las negociaciones de las Comunidades Autónomas con el Ministerio de Educación, ha dado tranquilidad a las familias, según ha explicado Ramón Ruiz, quien ha añadido que “la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios (PAU) queda estructuralmente como estaba”. El consejero de Educación informó también que la evaluación final de 3º de Primaria será censal y tendrá carácter de diagnóstico, concretando que se celebrará a finales de mayo o primeros de junio. Las evaluaciones de 6º de Primaria y 4º de ESO serán muestrales y, por lo tanto, no se celebrarán en todos los centros.

En la reunión con los directores se abordaron otros temas relativos a las orientaciones de la Consejería sobre los deberes, o acerca de los llamados Bancos de Recursos. Respecto a estos últimos, el consejero ha dicho que aumenta el número de Ayuntamientos que optan por aportar a los centros educativos todo el montante de dinero destinado a libros y materiales curriculares.

Ramón Ruiz, que citó a municipios como los de Bezana, Piélagos, Camargo o Laredo entre los que han firmado convenios de colaboración con la Consejería en este sentido, se mostró favorable a flexibilizar la orden que regula la adquisición de libros para que los centros tengan cierta autonomía. El consejero puntualizó que es el profesorado y el equipo directivo de cada centro los que pueden innovar con estos materiales y determinar qué hacer en este tema, aunque las AMPAS ayuden.

Los deberes, adaptados a cada alumno

A preguntas de los directores, el consejero de Educación insistió en que “el Informe PISA 2015 corrobora que nuestro sistema educativo tiene un esqueleto sólido”.

En la reunión se han analizado también las pautas y orientaciones que ha hecho la Consejería sobre los deberes escolares, derivada de un acuerdo del Parlamento de Cantabria. Ramón Ruiz ha dejado claro que “los deberes no deben producir desigualdad entre los alumnos”; de ahí la importancia de que se adapten a las necesidades de aprendizaje de cada alumno, en una decisión que corresponde al centro, a través del claustro o de la Comisión de Coordinación Pedagógica. Se ha referido también a las orientaciones, que recogen el sentir de la UNESCO cuando manifiesta que no deben superar los 10 o 20 minutos diarios en Primaria, aumentando progresivamente en los niveles superiores de enseñanza.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Jueves 22 de Diciembre último día para inscribirse en el programa "Abierto por Navidad"

El Ayuntamiento de Camargo mantiene abierto hasta el 22 de diciembre el plazo de inscripción para el programa de ocio infantil y conciliación ‘Abierto por Navidad’ que cuenta con un total de 40 plazas para que niños de entre 3 y 12 años que estén matriculados en Educación Infantil o Primaria puedan disfrutar de su tiempo de ocio a través de dinámicas de grupo con niños de edades similares.

Para ello, se establecerán dos grupos con una veintena de plazas cada uno, de 3 a 5 años y de 6 a 12 años, para adaptar así a la edad de los participantes el tipo de actividades que se organicen, como talleres, juegos, y actividades deportivas coordinadas por monitores en tiempo libre.

El programa de actividades de esta iniciativa de la Concejalía de Infancia y Juventud comenzará el 27 de diciembre y se prolongará hasta el 5 de enero, todos los días excepto sábados, domingos y festivos,  en el Pabellón y en el Colegio Pedro Velarde de Muriedas. El horario en el que se desarrollará el programas será de 9 a 14 horas, y además se ofrecerá la posibilidad de que los niños puedan ser recogidos desde las 8,30 horas.

El precio de la actividad es de 37 euros por quincena, de 32 euros en el caso de que participen más integrantes de la unidad familiar, y de 18,5 euros en caso de familias numerosas y cuando los padres o tutores legales integrantes de la unidad familiar acrediten encontrarse en situación de desempleo y lo justifiquen a través del certificado del EMCAN.

Las personas interesadas en inscribirse o en recibir más información pueden ponerse en contacto con la Casa Joven ubicada en el Parque de Cros o contactar a través deEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el teléfono 942 26 12 83, la página web municipal www.aytocamargo.es o en las redes sociales a través de https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumn@s de la Escuela Municipal de Música ofrecen este miércoles su concierto del 1er trimestre

Los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música de Camargo ofrecerán este miércoles 21 de Diciembre un concierto para demostrar lo aprendido en el primer trimestre de este curso 2016-2017. La cita dará comienzo a las 19:00H en el salón de actos del Centro Cultural la Vidriera cuyo repertorio incluirá varios temas de contenido navideño.

Ese será el caso de los temas interpretados por el coro, que cantará el tradicional africano ‘African Noel’, el villancico catalán ‘El decembre congelat’, el villancico andaluz ‘Fuentecilla que corres’ así como el tema ‘Villancico de las campanas’ y la canción francesa del siglo XVIII ‘In Excelsis Deo’.

Además, la orquesta cerrará la gala con la interpretación de los temas ‘1942’ de Vangelis, y los villancicos populares ‘Happy Christmas’ y ‘Feliz Navidad’, que será el colofón a un acto en el que se podrá disfrutar con más de cuarenta temas.

Se trata de la primera actuación del curso y además para los más pequeños constituirá la primera vez que se suban al escenario, y en el repertorio no faltarán piezas propias de estas fechas como el ‘Adeste Fideles’, ‘Navidad, Navidad’ o ‘Jingle Bells’, además de obras clásicas como ‘Cosi fan tutte’ de Mozart, ‘Minuet’ de Bocherin’, ‘Adagio y Presto’ de Haydn, o ‘Danza Alemana’ de Schubert.

PROGRAMA COMPLETO:

DANZAALEMANA, DE SCHUBERT

EZEQUIEL TOCA LIÑERO Y RODRIGO TOCA LIÑERO, GUITARRA

DAS BASBALL - SPIED

SOFÍA PRONOZA Y MANUEL ANDREU, PIANO

ADESTE FIDELES, VILLANCICO

ANGEL MUÑOZ, SAXOFÓN

A LA MANERA DE BEYER, DE B. CASAS

ESTEBAN VÁZQUEZ, GUITARRA

DIE STARWARDER

ADRIÁN TURRADO Y SEBASTIÁN ALONSO, PIANO

MARY TENÍA UN CORDERITO

SOFÍA PRONOZA Y MARIO FERNÁNDEZ, PIANO

EL PATIO DE MI CASA

DIEGO DE LA HOZ, GUITARRA

PALADÍN

HELENA GÓMEZ Y PABLO ARCE, PIANO

GAVOTTE FROM MIGNON, DE A. THOMAS

LAURAMARTÍ, VIOLÍN

NAVIDAD, NAVIDAD

MARTA BRKIC, SAÚL PILA Y JAIME SANTOS, PIANO

SEBASTIÁN ALONSO, CARRILLÓN

THE BALLET DANCER

SUSANA MUÑOZ Y GONZALO RODRÍGUEZ, PIANO

GAVOTTE, DE F.J. GOSSEC

KEREN MUÑOZ, VIOLÍN

MODERATO IN C

INÉS IBÁÑEZ, PIANO

INÉS, INÉS (POPULAR)

NAGORE CAMARENA, GUITARRA

LES CHORISTES

MANUELA FERNÁNDEZ Y SUSANA MUÑOZ, PIANO

AULD LANG SYNE (POPULAR)

LUCÍA BUSTAMANTE, FLAUTA

ANA BUSTAMANTE, GUITARRA

MINUET, DE L. BOCHERINI

DANIELWARRICK, VIOLÍN

ESTUDIO Nº 2, DE C. SALVANI

PABLO BERROCAL, SAXOFÓN

JINGLE BELLS, VILLANCICO

MARÍA MAGADÁN Y LUCÍA BUSTAMANTE, FLAUTA

THE BAND PLAYED ON, DE C.WARD

AARÓN CASTRO Y ESTELA SEVILLA, PIANO

THE FIRST NOWEL, POPULAR

ANA BUSTAMANTE, NAGORE CAMANERA, ROBERTO CAVIA, CRISTINA SÁNCHEZ,

CLARA DÍAZ, SARAGÓMEZ Y EVA PÉREZ, GUITARRAS

HISTORIA DE UN AMOR”, DE C. ALMARIN

BERNARDO JORDE, SAXOFÓN

BARNYARD JAMBOREE

IVÁN GÓMEZ, PIANO

ADAGIO Y PRESTO, DE J. HAYDN

MARINA MARTÍNEZ, FLAUTA

BAGHIRA, DE F. FERRÁN

NAHUEL PRATS, SAXOFÓN

ANDANTE DE LA SONATA VU300, DE W. MOZART

ESTHER MARTÍN, FLAUTA

OXFORD BLUES, TRADICIONAL

LUCÍA ALMIRÓN Y ALBAMUÑOZ, GUITARRA

EL PEQUEÑO NEGRO, DE C. DEBUSSY

JULIA CANO, SAXOFÓN

ESTUDIO Nº 6, DE LEMOINE

ANDREA TORRE, PIANO

COSI FANTUTTE, DE W. MOZART

MARÍA MAGADÁN, FLAUTA

MARCHA TURCA, DE W. MOZART

CLAUDIA PORRAS, PIANO

TAKE IT FROM THE TOP, DE C.EVANS

CARMEN MARTÍNEZ Y ALEJANDRA ROMERO, FLAUTA

CONCERTO Nº 5, 1º MOV., DE F. SEITZ

LUCÍA ROMERO, VIOLÍN

THREE MILITARY MARCHES”, DE SCHUBERT

GEMA PORRAS Y VICTORIA GÓMEZ, PIANO A 4 MANOS

CORO

AFRICAN NOEL, TRADICIONAL AFRICANO

EL DECEMBRE CONGELAT, VILLANCICO CATALÁN

FUENTECILLA QUE CORRES, VILLANCICO ANDALUZ

VILLANCICO DE LAS CAMPANAS

IN EXCELSIS DEO, VILLANCICO S. XIII, FRANCIA

ORQUESTA

1492, DE VANGELIS

HAPPY CHRISTMAS, VILLANCICO POPULAR

FELIZ NAVIDAD, VILLANCICO POPULAR

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional