Menu

Elementos filtrados por fecha: Sábado, 31 Diciembre 2016

La magia del Mago Marsel llenó de ilusión y sorpresas la carpa de la Navidad (FOTOS)

El Festival navideño de Camargo nos ha deparado este pasado viernes la genial actuación del Mago Marsel, que ofreció al público asistente su espectáculo ‘Magias Potagias’. Un espectáculo en el que los pequeños han podido participar de los números de ilusionismo que han transcurrido a lo largo del show y que propiciaron situaciones cómicas y divertidas.

Sobre el escenario no han faltado números con monedas y cartas, así como otros elementos que causaron sorpresas entre los espectadores.

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El TSJC rechaza condenar a Sodercan por despidos improcedentes en Ecomasa

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha rechazado extender la responsabilidad por despido improcedente de siete trabajadores de Ecomasa (FABRICA DE ESTUFAS DE MALIAÑO) a la empresa regional Sodercan.

La Sala de lo Social del TSJC lo establece así en una sentencia de hace unos días, a la que ha tenido acceso Efe, y que rechaza el recurso de unos trabajadores contra el fallo del Juzgado de lo Social.

El Juzgado de lo Social declaró improcedente el despido de estos siete trabajadores, que habían demandado tanto a Ecomasa World Investments como a Sodercan, pero absolvió a esta última empresa regional de las reclamaciones que se le hacían.

En total, el Juzgado condenó a Ecomasa a pagar más de 261.300 euros de indemnización a estos siete trabajadores, que recurrieron para pedir que se extendiera la responsabilidad solidaria a Sodercan.

Y ello porque Sodercan entró en el capital de Ecomasa en 2013, y dos años después hubo una novación de su pacto, por la cual Ecomasa efectuó una cesión de derechos políticos a favor de Sodercan.

Los recurrentes aducían que, al haber firmado con Ecomasa un pacto de socios, Sodercan controlaba y gestionaba la sociedad y decidió instar el concurso de acreedores y la liquidación y cierre.

La Sala de lo Social subraya, sin embargo, que esa petición es inadmisible y explica que después de la modificación de un decreto-ley de medidas de orden económico y social, la responsabilidad solidaria de Sodercan no puede abordarse en la vía de una demanda individual.

La Sala añade que ahora no puede ampliarse la calificación de empresa empleadora "al socaire de un procedimiento individual".

El TSJC se remite a una sentencia anterior, de julio de 2015, que emitió este mismo órgano con motivo del despido colectivo, y que declaró ajustada a derecho la decisión extintiva de la empresa, sin ampliar la condición empresarial a Sodercan.

"El ámbito adecuado para abordar los problemas que ahora se plantean es la vía del despido colectivo", se recoge en la sentencia del TSJC.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Investigación y Formación Agraria (Muriedas) desarrolló 30 proyectos de investigación en 2015, un 43% más

El Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) de Cantabria desarrolló en 2015 actividades de investigación en un total de 30 proyectos, un 42,8% más que el año anterior, de los que ocho han sido financiados en convocatorias competitivas. Los resultados generados a partir de estos proyectos (publicaciones, tesis, cursos, etcétera) rondaron el centenar.

Así figura en la memoria de actividades 2015 del CIFA, consultada por Europa Press, en la que se detalla que de los 30 proyectos de investigación en los que participó, 14 corresponden al área de la hortofruticultura (ocho a fruticultura y seis a horticultura); siete a calidad de los alimentos de origen animal (tres sobre leche y cuato sobre carne); cinco a sistemas de producción animal (uno sobre cultivos forrajeros, tres sobre silvopastoralismo y uno sobre caracterización de ganadería bovina); y dos a socioeconomía (concretamente sobre sostenibilidad económica).

Además hubo dos colaboraciones, una sobre AgMIP-trigo y otra sobre en el kiwi.

Los resultados generados a partir de estos proyectos han sido 43 cursos y ponencias, 24 publicaciones, 15 asistencias a congresos, cinco tesis doctorales, dos colaboraciones con otros OPI o empresas, mientras que cuatro correspondieron a otras actividades.

Para el desarrollo de todos los proyectos citados se ha contado no solo con medios propios de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación (finca del CIFA, vivero de Villapresente y las fincas de la Dirección General de Ganadería de Hermosa y Aranda), sino también con los de 20 explotaciones colaboradoras, más de mitad de las cuales (14) son de la zona costera.

En relación a la evolución del gasto, las inversiones continuaron un año más siendo prácticamente inexistentes. El gasto corriente ascendió levementerespecto al año anterior mientras que los gastos directos asociados a proyectos de investigación se mantuvieron al igual que los cuatro años anteriores en niveles mínimos desde el año 2000, señala el CIFA en su memoria.

Por lo que se refiere al área de formación agraria, en 2015 se formó a 161 alumnos de los que 141 han participado en cursos de incorporación de jóvenes a la agricultura y 20 en cursos de capacitación.

Como es habitual en los últimos años, se han celebrado seis cursos de incorporación durante el año 2015 en las localidades de Muriedas, Ramales de la Victoria, Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal y como novedad este año en Matamorosa.

Además, en 2015 se han expedido 110 diplomas en las especialidades de ganadería extensiva (54), hortofruticultura (26) y vacuno lechero (30).

LABORATORIO AGRÍCOLA

La actividad del Laboratorio Agrícola-CIFA incluye las muestras sometidas a tasas, muestras de los proyectos de investigación de CIFA, y muestras de prospecciones de producción y sanidad vegetal de la Consejería, del Servicio de Montes y la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA).

Durante 2015 se procesaron un total de 3.201 muestras (un 55,7% más que el año anterior), se realizaron análisis de suelos, aguas, foliares, forrajes, fisicoquímicos de fresa, arándano, tomate, patata y cebolla, diagnostico de plagas y enfermedades en cultivos vegetales y fitosanitarios de semillas.

Desde el 1 de enero de 2015 se han implantado nuevas tarifas aplicables a los análisis realizados en el Laboratorio Agrícola-CIFA.

BIBLIOTECA REGIONAL AGRARIA

La Biblioteca Regional Agraria, que tiene como finalidad la recepción, tratamiento y difusión de información científica y técnica sobre temas agroalimentarios y otras materias afines en la región, aumentó su fondo bibliográfico en 376 documentos, de los que 207 se recibieron de forma gratuita de otros organismos e instituciones regionales y naciones (55%), 4 se han comprado (1,1%) y los 165 restantes (43,9%) se corresponden con la catalogación retrospectiva de fondos que ya se encontraban en la biblioteca.

Conforme a estos datos, el fondo de la biblioteca actualmente se compone de aproximadamente 6.500 documentos en distintos soportes, la mayoría sobre temas agrarios, de los cuales, la mayor parte corresponden a materiales impresos aunque también existen archivos de ordenador y materiales audiovisuales.

Además, la hemeroteca cuenta con 178 títulos de revistas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Marcelo Campos renuncia a recurrir la sentencia que validó su expulsión de la marca Ganemos

El concejal de Camargo Marcelo Campos no ha recurrido ante la Audiencia provincial la sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander que desestimó su demanda contra Ganemos y validó su expulsión de la marca, por lo que el fallo ya es firme e inapelable según cita Europa Press.

La expulsión de Marcelo Campos supuso la disolución del grupo municipal de Ganemos y la pérdida de las ayudas económicas aprobadas por el Pleno para los grupos municipales. El edil no adscrito ha sido cesado recientemente como concejal de Servicios Sociales por la alcaldesa, Esther Bolado, que le ha retirado el sueldo y ha cesado también a su secretaria, Jimena González, por irregularidades en la gestión del área.

La expulsión de Ganemos se produjo tras conocerse una oferta del concejal al Partido Popular con el fin de llegar a un pacto de gobierno a cambio de una concejalía, grupo municipal propio, condición de liberado y dos asesores.

Así lo considera probado la sentencia, que rechaza que se hayan vulnerado los derechos fundamentales a la libertad de asociación y acceso a cargo público que alegaba el concejal en su demanda.

El juez entendió que la decisión de Ganemos fue "razonable y posible" y que la tramitación del expediente disciplinario "respetó el procedimiento".

Para el magistrado, "es lógico respetar la decisión del partido de estimar como daño a su imagen la negociación de un acuerdo de gobierno con una formación política nada cercana, PP, y sobre todo conforme a condiciones de índole crematística".

Tras la oferta inicial al PP, que fue la lista más votada en las elecciones municipales de 2015 con 10 de los 21 concejales de la Corporación, Marcelo Campos llegó a un pacto con el PSOE y el PRC, que permitió investir alcaldesa a la socialista Esther Bolado con el apoyo de IU.

Tras su reciente destitución como miembro del equipo de Gobierno, Marcelo Campos ha cambiado el voto a favor por el no, y en el último Pleno ha votado en contra de la propuesta fiscal para 2017, que incluía una rebaja del tipo del IBI y la plusvalía y no ha salido adelante, al sumar también los votos en contra de los 10 concejales del PP.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Martes de Cuento regresan a La Vidriera el día 3 de enero

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá el próximo 3 de enero la primera edición del año 2017 de los Martes de Cuento que organiza la Biblioteca Municipal de Camargo, iniciativa que permite a los niños y niñas disfrutar con las narraciones orales de distintos cuentacuentos, y que en la próxima semana contará con la presencia de Julianini.

La sesión, que comenzará a las 18:00 horas y que está abierta para familias con niños mayores de 4 años, permitirá a los asistentes pasar una tarde entretenida con las historias de este narrador que vuelve a Camargo para encandilar una vez más con sus historias a pequeños y mayores.

Será una tarde en la que Julián Moreno, alter ego de Julianini, ofrecerá una muestra de su gran repertorio, en el que se recogen tanto la narración oral de cuentos e historias dirigidas a un público familiar, como los números de ilusionismo aderezado con pinceladas de humor.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El lunes se pone en marcha la campaña de saneamiento ganadero 2017

Este lunes 2 de enero se llevará a cabo en Camargo la campaña de saneamiento ganadero del año 2017 que lleva a cabo el Gobierno de Cantabria, que permitirá realizar el seguimiento de brucelosis en todas las explotaciones de ganado bovino del municipio, salvo en aquellas en las que su actividad productiva sea exclusivamente leche.

Los titulares de las explotaciones deberán poner los medios necesarios para que las actuaciones sanitarias se realicen con las debidas garantías de seguridad tanto para los animales como para el personal que las ejecuta, con el objetivo de que los trabajos de control se puedan llevar a cabo de manera adecuada.

Por esta razón, en el caso de que las explotaciones carezcan de medios materiales o humanos, las pruebas sanitarias no podrán ser efectuadas hasta que éstos sean aportados por los titulares de las mismas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Divertida representación de la Obra 'Un mal día', a cargo del Grupo de Teatro Genoz de Cacicedo (FOTOS)

Este viernes el Festival Navideño de Camargo nos ha traído la divertida representación de la obra 'Un mal día', a cargo del grupo de teatro Genoz de Cacicedo... ¡Qué bien lo pasamos!

He aquí algunas fotos correspondientes a esta original puesta en escena (Clicka para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional