Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 01 Febrero 2017

Otro jueves más contigo, compartiendo la programación más fresca, variada y entretenida, en FM y 'online' ¡No te la pierdas!

¡Hooola! ¡Feliz jueves.. El fin de semana ya está un poco más cerca!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Jueves 2 de febreroen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como 'El Rincón de Maribel' (Desde las 9.10), 'Las Recetas de la Abuela Merche', con Juan Carlos Montalvo (desde las 9.30) 'Sopa de Letras', 'La Idea luminosa del Día, y 'Ensalada de Lecturas' (las tres con Julio Moral), 'El Caleidoscopio' Previsión Meteorológica, Agenda cultural, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

Desde las 10.00 y hasta las 11: Franco Obregón nos trae cuatro atractivos 'microespacios'. Los tres primeros musicales, y el cuarto, 'gastro-humorístico': 'Amor de Hoy,' 'Directamente Agarrado' ,  'La Carroza de Cenicienta' (tres espacios musicales que recogen -en el primer caso- los mejores temas de amor de la actualidad, en el caso del segundo: extraídos de memorables conciertos en directo, y en el caso del tercero: del recuerdo y de otras décadas), y 'Yo por mi bocata mato (el bocata asesino)'

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur'  'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'(Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 18 horas'AIRES CELTAS'.La mejor música celta y folk. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

Desde las 18 horas'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'. Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos que forman parte de ti, de tu biografía, de tu historia... En definitiva, de tus recuerdos. Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

De 21 a 22 horas...'TOP MOTOR'. Toda la actualidad deportiva del mundo del motor, de las 4 y las 2 ruedas, con Alfonso Palencia y su equipo de colaboradores

De 22 a 23.30 horas...'LOS CÁNTABROS',más el 'TOP 10 CÁNTABRO'.Espacios dirigidos por Roberto Fernández Ofroy, junto a un amplio elenco de colaboradores. 'Los Cántabros', programa veterano en la Radio regional, fomenta nuestra identidad a través del conocimiento de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestra cultura, nuestra actualidad regional... a través del testimonio y voz de sus protagonistas. El 'Top 10 Cántabro' se centra en la música 'Made in Cantabria', y en sus intérpretes y creadores, para ofrecerte una lista semanal musical de éxitos 'muy nuestros'

Todo eso este Jueves 2 de febrero, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno de Camargo aprueba la Ordenanza reguladora de la plataforma de alimentos y el Plan de voluntariado

El Pleno del Ayuntamiento de Camargo, reunido este miércoles 1 de febrero en sesión ordinaria, ha aprobado de forma inicial la ordenanza que regulará el programa municipal de ayuda alimentaria y el plan de voluntariado social para las personas que quieran colaborar en el desarrollo de esta iniciativa como voluntario. Ambos recogen aspectos como los requisitos que tienen que cumplir las personas beneficiarias de este servicio, las características de las ayudas o los mecanismos que hay que seguir para efectuar los repartos.

En ambos casos, los dos puntos del orden del día han salido adelante con los votos a favor de los cinco ediles del PSOE, de los tres del PRC y uno de Izquierda Unida, hasta un total de nueve, frente al mismo número de concejales del PP que se han abstenido.

Y es que de los 21 concejales que forman la Corporación de Camargo, dos no han asistido (María Jesús Santamaría, de IU y Amancio Bárcena, del PP), mientras que el edil no adscrito, Marcelo Campos, abandonó el pleno tras intervenir y defender su gestión en el área de Asuntos Sociales del que ha sido titular hasta su destitución, antes de que se llevara a cabo la votación del primer punto del orden del día, el del Plan de voluntariado.

Durante el debate, tanto de este Plan como de la Ordenanza reguladora del programa de ayuda alimentaria, todos los grupos se han referido a la necesidad de ambas iniciativas y a la investigación que se ha realizado tras las denuncias de diversos usuarios en torno al funcionamiento de este servicio.

POSTURAS DE LOS DISTINTOS GRUPOS EN EL DEBATE DE LOS PUNTOS TRATADOS

PP - DIEGO MOVELLÁN

El portavoz del PP, Diego Movellán, ha considerado que los puntos que se han llevado a Pleno para su debate responden a "una operación de estética o cosmética" para "blanquear, lavar la imagen y calmar malas conciencias", e intentar tapar las irregularidades detectadas en la plataforma de alimentos. El portavoz popular ha afirmado que la responsabilidad "máxima" de la situación es de la alcaldesa, Esther Bolado, a quien, ha asegurado, "se la vamos a pedir". Para Movellán este equipo de gobierno es el culpable del mayor "escándalo" que se ha conocido en Camargo.

Movellán también ha puesto en valor que Camargo ha sido "ejemplar durante décadas" en lo que a programas e iniciativas de voluntariado se refiere y ha opinado que no ha sido hasta esta legislatura "cuando se han producido irregularidades" en este ámbito.

El portavoz del PP ha dicho que Bolado, pese a las advertencias de que se estaban haciendo "las cosas mal", "ha consentido y mirado para otro lado" porque necesitaba el voto de Marcelo Campos, por lo que ha opinado que es la máxima responsable política en este asunto.

PSOE - CARLOS GONZÁLEZ


El portavoz del PSOE, Carlos González, tras escuchar a Marcelo Campos decir "que no tenía ningún miedo a los tribunales porque no había cometido ninguna ilegalidad ni nada de lo que avergonzarse", ha reconocido sentirse "tranquilizado" por su intervención "contundente", y que si hay responsabilidad judicial la tendrá que asumir.

A la vez, ha defendido la actuación de la alcaldesa y ha reprochado a Movellán su "manía de satanizar y condenar a todo el mundo, sin que lo hagan los tribunales", así como su permanente deslealtad institucional y su costumbre de "acusar por acusar" confundiendo "asuntos de legalidad con asuntos de gestión" porque si tan seguro está de las ilegalidades que se cometen "es a los Tribunales donde debe de ir"

González, ha defendido la actuación del equipo de gobierno (PSOE-PRC) en este asunto, al actuar, ha dicho, cuando "se han tenido datos objetivos" y ha considerado que ambas iniciativas buscan solventar "las deficiencias organizativas" que se hayan podido producir, porque "si ha habido de otro tipo, lo dirán los tribunales".

PRC- HÉCTOR LAVIN

Por su parte, el portavoz del PRC, Héctor Lavín, ha contestado al PP que, lamentablemente, el 'voluntariado' no ha podido ser "ejemplar" en el municipio después de lo que sucedido con la agrupación de voluntarios de Protección Civil, un problema que le va a costar al consistorio más de un millón y medio de euros, ha apuntado.

También ha asegurado que aquí "no se blanquea nada", sino que "se van a corregir situaciones que han salido a la luz a raíz de las denuncias de los usuarios y que no fueron corregidas en la pasada legislatura".

Lavín, además, ha lamentado que "absolutamente todos" los grupos hayan utilizado este tema como "arma arrojadiza" y "nadie haya pensado" en el perjuicio creado a los vecinos, sobre todo, a las personas más necesitadas y en dificultades.

El portavoz regionalista ha añadido que las irregularidades han salido a la luz a raíz de la investigación impulsada por el equipo de Gobierno y ahora "se toma la decisión de corregirlas". "Cuando llegue el momento se dirimirán las responsabilidades políticas", ha añadido.

IZQUIERDA UNIDA - JORGE CRESPO

Asimismo, Jorge Crespo (IU) ha defendido la necesidad de ambas propuestas como "algo que había que hacer y que nadie hizo hasta ahora" y ha considerado que la investigación sobre el funcionamiento de la plataforma de alimentos ha servido para concluir que el modelo de reparto de comida no era el "adecuado", de ahí la conveniencia de regularlo también.

Crespo ha querido subrayar que la ordenanza pone rigor y claridad a un trabajo de voluntarios "vinculado a una plataforma de distribución alimentaria, necesaria en su creación pero con un modelo de funcionamiento erróneo"

El Portavoz de IU, centrándose en el  objeto del debate, ha dicho que el plan de voluntariado del programa de ayuda alimentaria va a aportar "claridad, transparencia y garantías".

A propuesta de esta formación se ha incorporado una enmienda para eliminar todo tipo de contraprestación para los voluntarios.

MARCELO CAMPOS - EX CONCEJAL DE ASUNTOS SOCIALES

Sobre las irregularidades detectadas en la plataforma, el exconcejal de Asuntos Sociales, Marcelo Campos, ha aprovechado su primer turno de intervención para asegurar que "tiene la conciencia tranquila", que "no tiene ningún miedo" y que "nadie delante de él nunca ha robado nada". Y que si se querelló contra los técnicos o trabajadores de Asuntos Sociales que, denunciando presuntas irregularidades en el departamento, elaboraron un informe a finales de 2015 que atacaba gravemente su honor era porque "debía defenderse de las mentiras y calumnias que injustamente vertieron sobre mí" -ha dicho-

Campos comentó que "se le ha intentado derribar desde 2015, con zancadillas y todo tipo de barbaridades, y sin prácticamente apoyo".

En su opinión, ha sido víctima de "la vieja política de matar primero y preguntar después"

Ha lamentado, además, que "tuvo un borrador" para regular el funcionamiento del programa de ayuda alimentaria pero que "se tiró prácticamente a la basura, y no prosperó"

ESTHER BOLADO

La Alcaldesa de Camargo en este punto sí reconoció que el concejal de Asuntos Sociales no adscrito, destituido en sus competencias al frente de ese departamento por ella misma, intentó aportar soluciones de regularización a su área de trabajo municipal.

Intentó hacer "las cosas bien" si bien es cierto que "no llegó a pasar por comisión ni pleno" el borrador para regular el funcionamiento de la plataforma, y ha destacado que en el plan aprobado este miércoles por el Pleno "hay muchas cosas escritas por él".

----------------------------------------------------------------------

Las declaraciones de Marcelo Campos fueron realizadas durante el debate de la regulación del voluntariado del programa de ayuda alimentaria, en respuesta a las alusiones sobre la investigación interna realizada en el Ayuntamiento y las posteriores diligencias judiciales abiertas por irregularidades en la gestión de la plataforma.

Después se ausentó del Pleno sin que se hubiera votado el punto, que se ha aprobado (como hemos avanzado) con el voto de PRC, PSOE e IU, y la abstención del PP.

Con el mismo resultado quedó aprobada también la ordenanza que establecerá el funcionamiento del programa de ayuda alimentaria.

Todo en un Pleno tenso, largo y agrio en el que PP y PSOE se han cruzado todo tipo de descalificaciones, algunas de ellas de carácter personal.

ORDENANZA REGULADORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA Y PLAN DE VOLUNTARIADO APROBADOS

Ambas iniciativas han sido aprobadas incluyendo una serie de propuestas planteadas por Izquierda Unida en forma de enmiendas y el Partido Popular ha anunciado que presentará alegaciones y sugerencias a la ordenanza durante su periodo de exposición pública, por entender que hacerlo antes "en vista del caso que se les hace, no sirve de nada"

El plan de voluntariado social recoge los requisitos y procesos a cumplir por aquellas personas que quieran colaborar con este programa de manera libre y altruista.

La ordenanza establece los parámetros que regirán el servicio, con aspectos como los requisitos que tienen que cumplir las personas beneficiarias en cuanto a su empadronamiento o ingresos, las características de las ayudas que recibirán que podrán ser bien productos alimenticios básicos y otras ayudas en especie o bien vales de alimentos a canjear en los establecimientos que se determinen; las obligaciones que tienen que cumplir los beneficiarios, los mecanismos en los que se efectuarán los repartos, la vigencia y revocación del carácter de beneficiario, así como la inclusión de otras entregas como material escolar, ayuda específica para menores, etc.

Por su parte, el plan de voluntariado social establece aspectos como las tareas que realizarán las personas voluntarias, que se encargarán de la colaboración material en la ordenación del stock de alimentos y su control numérico, de prestar colaboración material en la entrega efectiva de los alimentos a las unidades familiares incluidas en el programa, y participarán además en los programas y campañas de información a la población y en cursos de formación y entrenamiento.

También se establecen los criterios que deben cumplir los voluntarios para colaborar con el programa, y se especifica que deberán comprometerse a la realización de la actividad de voluntario con carácter altruista y gratuito, y que los Servicios Sociales Municipales serán los encargados de la realización del seguimiento de la acción del voluntariado.

APARTADO DE MOCIONES. LA ÚNICA PREVISTA, DEL PP, RETIRADA POR EL PROPIO GRUPO MUNICIPAL POPULAR

En el apartado de mociones, el PP iba a solicitar que se retomara su proyecto para trasladar la biblioteca a las antiguas oficinas de Cros pero, finalmente, ha decidido dejarla sobre la mesa.

Fue en la parte final del Pleno, tras un receso, cuando el PP ha decidido retirar esa moción para instar al equipo de Gobierno (PSOE-PRC) a retomar el proyecto para transformar las oficinas de Cros en una biblioteca, ante la propuesta de IU, que ha instado a todos los grupos a hacer "un ejercicio de sensatez" para transformar esta moción en una declaración institucional que se apruebe por unanimidad, dado que los cuatro partidos "han pedido hacer la biblioteca".

El portavoz del PSOE, Carlos González, ha reiterado que el equipo de Gobierno está negociando con el Gobierno para cofinanciar este proyecto, valorado en 700.000 euros, y que podría abordarse en dos anualidades.

Al ser Pleno de naturaleza ordinaria, la sesión ha reservado al final turno para ruegos y preguntas de los grupos municipales, y cuestiones planteadas por el público asistente

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El mundo de las setas, árboles singulares o naturaleza y fauna de Camargo en las charlas 'Los lunes de invierno'

A partir del próximo lunes, 6 de febrero, comienza el ciclo de charlas micológicas de 'Los lunes de invierno' en la sede de la Sociedad Micológica de Cantabria en la Plaza María Blanchard bloque 7 portal 2 (bajo exterior) de Maliaño.

PROGRAMA

ALBERTO PÉREZ 06 DE FEBRERO Fotografías de setas tomadas en el 2016. 1ª parte.

JOSÉ RAMÓN MIRA 13 DE FEBRERO Árboles singulares de Camargo.

SATURNINO PEDRAJA 20 DE FEBRERO Pteridophytas 1ª parte.

SATURNINO PEDRAJA 27 DE FEBRERO Pteridophytas 2ª parte.

VALENTÍN CASTAÑERA 06 DE MARZO Fotografías de setas tomadas durante el 2016.

GONZALO VALDEOLIVAS 13 DE MARZO Flora de Camargo

JOSÉ MANUEL G. ROMERO 20 DE MARZO Naturaleza y fauna de Cantabria.

LUIS CARLOS MONEDERO 27 MARZO Colmenillas de mantel y hospital.

ALBERTO PÉREZ PUENTE 03 ABRIL Fotografías de setas tomadas en el 2016. 2ª parte.

El comienzo de las charlas es el tradicional, a las ocho de la tarde, con una duración entre una hora y hora y media aproximadamente. La entrada está abierta al público en general y es gratuita. Se ruega puntualidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Diplomados en lengua de signos

En la pasada jornada ha tenido lugar el acto entrega de diplomas correspondiente al último de los cursos de lengua de signos que se ha impartido en La Vidriera correspondiente al ejercicio 2016. La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada de la concejala de Educación, Jennifer Gómez, felicitó a las participantes por su interés al tomar parte en esta actividad y las animó a continuar su formación en los talleres que se impartan a lo largo de este año.

Un total de 40 personas han participado en los talleres organizados por el Ayuntamiento de Cantabria en colaboración con la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria el año pasado, en los que se han enseñado nociones de introducción a esta lengua que tiene carácter oficial en España desde 2007.
 
Las clases que se han impartido también han servido para acercar a la alumnas la realidad en la que vive este colectivo, que en Cantabria reúne a unas 12.000 personas con algún tipo de discapacidad auditiva, y dar a conocer las barreras de comunicación a las que tienen que enfrentarse en su día a día.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

José Luis Alonso y Víctor Chaves, cabos del Parque de Bomberos de Camargo, hablan de su funcionamiento en este trimestre_(AUDIO)

Han sido unos meses en los que desde Radio Camargo hemos hablado en numerosas ocasiones del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo desde el ámbito político y jurídico. Hoy queremos hacerlo desde los protagonistas reales que son los bomberos que prestan su servicio a diario desde estas instalaciones ubicadas en el Polígono de Trascueto en Revilla.

José Luis Alonso y Víctor Chaves (a quienes se puede ver en la fotografía que acompaña esta noticia en su visita a nuestros estudios de Radio Camargo) son dos de los cabos responsables del Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Camargo que actualmente cuenta con una plantilla de catorce personas y está operativo desde el pasado 3 de Noviembre en horario de 7:45 a 23:00 horas mientras que el resto del tiempo durante las horas nocturnas está cubierto por el 112.  Por este motivo y con el fin de poder ampliar la plantilla y abarcar mejor el trabajo “van a sacar una bolsa de empleo y esperamos que Camargo cuente con un servicio de 24 horas“. Además el Boletín Oficial de Cantabria publicaba el pasado 16 de Enero las bases para cubrir en propiedad, mediante el sistema de concurso-oposición libre, una plaza de suboficial del servicio de extinción de incendios de Camargo, vacante en la plantilla municipal.

José Luis lleva en el municipio once años (tras pedir una excedencia del 112) y Víctor nueve años y confiesan que aunque han sido meses duros en los que han sufrido nervios y estrés “nos hemos quedado porque tenemos vocación, nos gusta este trabajo y hace años que estamos juntos a diario prestando servicio en el municipio”. No ha sido agradable después del esfuerzo realizado en todo este tiempo escuchar las voces de quienes afirmaban que Camargo no estaba protegido ante cualquier eventualidad pero “han sido casi tres años de temas judiciales y hemos procurado estar tranquilos para estar concentrados en lo verdaderamente importante que es nuestro trabajo”.

Recordamos que el servicio actualmente está prestado por un grupo de integrantes de la antigua Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Camargo a quienes la Sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Santander de fecha 22 de noviembre de 2014 les reconoció como miembros de la plantilla municipal.

Hasta finales de año tienen contabilizadas unas 50 salidas en el municipio “prácticamente una salida diaria, algunos días no hay intervenciones y otros tenemos dos, la verdad es que depende” cuenta Víctor Chaves que junto a José Luis Alonso nos explican cómo es un día cualquiera en el Parque “hacemos una revisión de la herramienta, arrancamos los camiones, después hacemos una práctica ya sea protocolos, rescate vertical, cerrajería, luego comemos, limpiamos la parte que toque del parque para que esté bien y luego ejercicio físico obligatorio y ese es nuestro día a día.El parque tiene un funcionamiento básico y esta rutina se rompe con una llamada de teléfono bien del 112 o de un vecino”.

En su paso por los estudios de Radio Camargo nos han contado algunas cuestiones muy curiosas de su trabajo como por ejemplo que cada vez son más las llamadas de vecinos alertando de la existencia de nidos de la denominada avispa asiática  “nos da muchos problemas porque los nidos tienen gran tamaño y nosotros lo que hacemos es quemarlos. Uno de ellos era tan grande que no cabía en un contenedor de basura. Hemos tenido que formarnos para saber la forma denacercarnos a ellas y retirar los nidos. En Francia también están teniendo muchos problemas, allí lleva más tiempo que aquí y no han conseguido eliminarla”.

Escapes de gas, fugas, rescate de animales como gatos perros y hasta serpientes además de la asistencia en accidentes son otras de las salidas típicas en las que trabajan a diario los bomberos de Camargo. Sofocar fuegos en las cocinas de domicilios o acudir a ellos para comprobar si personas mayores se encuentran bien son otros de los trabajos más habituales. En relación a esto último Victor Chaves tiene una petición “una intervención que cada vez tenemos más es acudir a domicilios de personas mayores que viven solas y que por lo que sea nos necesitan, o porque un vecino avisa de que hace tiempo que no les ven o se han caido... Estas personas cierran la puerta con muchos pestillos y pasadores porque tienen miedo y a los bomberos nos cuesta mucho abrir una puerta que tiene muchos candados, así que siempre les pedimos que no pongan pestillos porque es muy difícil entrar a ayudarles. Es una pena, cada vez hay más intervenciones de este tipo y cuando nos ven aparecer se sienten tremendamente reconfortados”.

Preguntados sobre las dotaciones del Parque reconocen que son modernas y acordes a las necesidades del Valle “contamos con un vehículo pesado, tres camiones:  dos bombas rurales para extinción de incendios forestales y un bomba urbano, junto a un furgón de rescate, una furgoneta de transporte, un todo terreno y un vehículo de mando”. Si acaso –explica Víctor- “sería recomendable contar con un espacio exterior más amplio para hacer prácticas. Sabemos que el Ayuntamiento se ha puesto a buscar una campa para poder hacerlo. Es necesario practicar por ejemplo en las técnicas de excarcelación para un accidente de tráfico o con fuego real con el fin de estar lo más preparados posible”.

Ambos cabos coinciden en contarnos que se sienten atendidos por el Ayuntamiento “el concejal delegado del área, Ángel Gutiérrez Mazuelas pasa casi todos los días por alli” y preguntados por su futuro a corto plazo reconocen que “nuestro futuro está en el aire , y lógicamente nos gustaría quedarnos pero como sabemos que no depende de nosotros lo que hacemos es trabajar lo más concentrados posible  e intentamos que no nos influyan las cosas hasta la decisión política que se tome con respecto al futuro del Parque.”

Precisamente al día siguiente la visita de los dos cabos a Radio Camargo ocupaba su lugar en nuestros estudios la Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, a quién le preguntamos por el futuro a corto plazo del Parque de Bomberos de Camargo y recordó que se trabaja en esta cuestión actualmente y que se mantienen sobre la mesa dos opciones “mancomunar servicios para optimizar recursos con otros Ayuntamientos del Arco de la Bahía o llegar a un acuerdo con el Gobierno Regional para que este Parque entre a formar parte de los que dependen del Ejecutivo pasando a ser el número 7 de la región. Habrá que ver” concluía la Alcaldesa al respecto. 

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a los cabos del Parque de Bomberos José Luis Alonso y Victor Chaves. Está colgada en la sección de PODCAST de esta página web

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una 'benditera' de barro esmaltado, pieza destacada del mes de febrero en el Museo Etnográfico de Muriedas

Una benditera de barro esmaltado es la pieza destacada del mes de febrero en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas. Se trata de uno de los ejemplos de estos objetos que custodia en su colección en su interés por dar visibilidad a los testimonios más recientes de la cultura popular. Procedente de Santillana del Mar ingresó en estas instalaciones en 1966 y tiene unas dimensiones: 10,9 cm de anchura y 24,5 cm de altura.

Se trata de un objeto formado por dos elementos. Un cuerpo plano que se prolonga verticalmente con el borde irregularmente dentado, en cuya superficie se han practicado seis orificios circulares, dos a dos, por los que se pasan varios cordeles que facilitan su enganche y suspensión en un muro. En el frente, se representa muy sintéticamente, gracias a la coloración y a un suave modelado en relieve sobrepintado, a San Antonio de Padua en su tradicional iconografía: un hombre con amplia tonsura monacal y hábito de la orden franciscana cinturado, que porta un lirio blanco en su mano derecha, símbolo de la pureza virginal, y, con el brazo izquierdo, recoge el libro de las Sagradas Escrituras y al niño Jesús, recordando la visión del santo. Inmediatamente debajo del nivel del suelo sobre el que se apoya, se dispone el cuerpo inferior perpendicular o depósito que tiene forma de pila: es redondeado y profundo, presentándose al exterior con forma gallonada. El conjunto está esmaltado en blanco y decorado en dos tonos diferentes de color azul cobalto.

UN POCO DE HISTORIA

En la religión cristiana, Cristo se ha identificado tradicionalmente con el agua. El significado purificador de este elemento se manifiesta ya desde el episodio del bautismo y, como extensión de su simbolismo, en el propio acto de hacer la señal de la cruz con agua bendita sobre la frente. Para favorecer la renovación de esa purificación, las iglesias, lugares sagrados por antonomasia donde se atesora la Divinidad, situaron en sus entradas a partir del siglo XV pilas con agua bendita, que simbolizaban las aguas del río Jordán.

Por extensión, en el ámbito cotidiano se difundieron unas piezas de uso religioso: las benditeras. Versiones domésticas a escala de las pilas bautismales, son utensilios que presentan un pequeño recipiente de poca profundidad, en el que se custodia el agua bendita. La devoción popular encontró así, y gracias al hábil trabajo de los alfareros, una forma de rendir culto y de llevar a cabo la práctica de los ritos formalizados en la doctrina cristiana dentro de la intimidad de sus hogares.

Desde el punto de vista tipológico, existen benditeras de sobremesa (transportables), aunque la mayoría están destinadas a ser colgadas en el muro (fijas), concretamente junto a la puerta de entrada, para persignarse antes de salir, o en los dormitorios, junto al respaldo de la cama, para hacerlo antes y después de dormir.

Las hay de tamaños y materiales diversos, como la madera, el mármol, el metal, la porcelana, el estuco, la terracota, el cristal o la piedra, si bien es cierto que la mayoría son de cerámica. De formas diversas y elaboradas normalmente con moldes, se decoran con motivos vegetales y, más comúnmente, religiosos, tallados, moldeados o pintados en su superficie; entre estos últimos, destaca la imagen de San Antonio de Padua (Lisboa, 1195 ¿ Padua, 1231), por tratarse de un santo de especial devoción entre los alfareros por haber impedido que un vaso arrojado al suelo se rompiera.

En España, existen numerosos ejemplos de centros donde se producían benditeras artísticas, tratándose de una fabricación que se mantiene en la actualidad: Talavera de la Reina, Manises, Úbeda y Triana, entre otros. Mención especial merece el pintor valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923), quien reunió una importante colección a lo largo de su vida.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Cultura de Camargo ultima los preparativos para convocar el 24 Certamen de Relatos Cortos

La Concejalía de Cultura de Camargo convocará en breve la 24 edición del Concurso de Relatos Cortos. Te avanzamos el cartel y en unos días te daremos a conocer las bases. Como se puede ver la fecha límite para presentar los mismos será el 16 de Marzo y ya hay fecha para la entrega de premios que está prevista el 20 de Abril como suele ser costumbre en el marco de la celebración de los actos del día del libro. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Abierta inscripción para la excursión de tres días a Burgos y Palencia organizada por la Asociación Cultural San Vicente (Muriedas)

La Asociación Cultural San Vicente de Muriedas organiza una salida gastronómica de matanza a distintos enclaves de Burgos y Palencia durante tres días del mes de abril, 21, 22 y 23. Las inscripciones se abren hoy día 1 de Febrero en el Centro Cultural de Estaños.

El primer día la llegada será a las 11:00 de la mañana con desayuno y visita a la localidad de Hontangas para ver “Nuestra Señora de la Virgen de la Cueva”. Posteriormente la comida tendrá lugar en el complejo hotelero “El Ventorro” de Aranda de Duero. Por la tarde visita al Monasterio de Silos (en la fotografía) y al Desfiladero de la Yecla y ya por la noche cena y fiesta en este lugar.

El segundo día se visitará Palencia y la Catedral  y el Cristo del Otero con visita a la Bodega en “El Ventorro” y de nuevo cena y fiesta.

Para finalizar el tercer día se podrá disfrutar con un desayuno de matanza y se visitará el lugar de nacimiento de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de predicadores Dominicos situado en Caleruega. El regreso está previsto a las 17:00 horas.

El precio por persona es de 200 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cine de animación para toda la familia el fin de semana en la Vidriera con ¡Canta¡

En cuanto al cine comercial desde el viernes y hasta el lunes el próximo fin de semana podremos disfrutar de cine para toda la familia con la cinta de animación en clave de comedia ¡Canta!. De 108 minutos de duración y apta para todos los públicos.

Buster Moon es un elegante koala que regenta un teatro que conoció tiempos mejores. Es un optimista nato, lo que está muy bien si no fuera un poco caradura, pero ama a su teatro con pasión y es capaz de cualquier cosa para salvarlo. Sabe que el sueño de su vida está a punto de desaparecer, y sólo tiene una oportunidad para mantenerlo a flote: organizar un concurso de canto y conseguir que sea un gran éxito. Entre los muchos candidatos aparecerán una cerdita ama de casa y otro cerdo muy animoso, una puercoespín rockera, un gorila bondadoso, un ratón presumido y una elefante muy tímida

La película, nominada a la mejor cinta de animación en los Globos de Oro, se podrá ver en horarios especiales el viernes a las 17:00H y sábado, domingo y lunes a las 17:00 y a las 19:15 horas.  

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Filmoteca propone para el próximo viernes la cinta chilena 'La memoria del agua' con Elena Anaya

La Filmoteca de la Vidriera propone para el próximo viernes la película “La Memoria del Agua” de Matias Bize una cinta chilena protagonizada por Elena Anaya de 88 minutos de duración que narra la historia de una joven pareja que tras la muerte de su hijo, lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida. Asistimos a la sutil construcción de sus nuevas vidas, y observamos sus movimientos por olvidar lo que fueron como pareja. Pero la posibilidad de un nuevo reencuentro aparece y ellos saben que esa decisión podrá cambiar el sentido de sus vidas para siempre. La proyección dará comienzo a las 20:00 horas. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional