Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 07 Febrero 2017

El Ayuntamiento de Camargo mejora la iluminación en la zona de La Mina en el Alto Maliaño

El Ayuntamiento de Camargo continúa acometiendo iniciativas relacionadas con la mejora del alumbrado público del municipio, con la colocación recientemente de cuatro farolas que se ubican junto a un vial en la zona de La Mina en el Alto Maliaño “para dotar ese tramo de la carretera y su entorno de buenas condiciones de iluminación y permitir que el tránsito de peatones y la circulación de vehículos se produzca en mejores circunstancias”

Así lo ha señalado el concejal de Servicios Públicos Municipales, Ángel Gutiérrez Mazuelas, que ha explicado que los modelos instalados son cuatro farolas de hierro fundido modelo Villa para cuya puesta en funcionamiento se ha empleado canalización y 110 metros de cable.

Gutiérrez ha indicado que la colocación de estas luminarias es una medida que “si bien por las características de la obra puede parecer de pequeña envergadura, tiene gran importancia para los vecinos del entorno, ya que la mejora del alumbrado público urbano también redunda en la sensación de seguridad que se percibe y, en definitiva, contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”

Esta actuación se suma a otras medidas llevadas a cabo anteriormente en diversas zonas del municipio, que han permitido mejorar la iluminación en lugares como el paseo de la Ría del Carmen, el parque infantil de la Urbanización Tres Robles, la carretera que une Igollo y Escobedo, el patio central de La Vidriera, o la rotonda de Revilla.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Biblioteca de Camargo celebrará el jueves un encuentro literario con la escritora Raquel Díaz Reguera

La escritora e ilustradora Raquel Díaz Reguera (en la foto de esta noticia) protagonizará el jueves 9 de febrero un encuentro literario dirigido a público a partir de 6 años organizado por la Biblioteca Municipal de Camargo, que se celebrará a partir de las 18 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural La Vidriera.

En esta actividad la autora compartirá con los asistentes detalles de su obra y presentará su libro más reciente ‘Cenicienta, la verdadera, verdadera historia contada por ella’ (en la foto de esta noticia la autora posa con un ejemplar de esta obra) donde ofrece una nueva visión de esta pieza clásica de la literatura, en la que la protagonista cuenta su historia en primera persona y el Príncipe es uno más de los personajes que aparecen en el cuento.

Díaz Reguera suma veintisiete títulos publicados desde que en noviembre de 2010 saliera a la luz su primer álbum ilustrado ‘¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?’, al que siguieron títulos como ‘Un amor tan grande’, ‘Un beso antes de desayunar’, ‘El monumento a la cometa’, ‘Catálogo de besos’, ‘Un día de pasos alegres’, ‘Azulín, azulado’, ‘Madre no hay más que una y aquí están todas’, ‘María Olvido’ o ‘Inventario de los cuentos de hadas’ entre otros.

Precisamente el domingo 5 de febrero se ha estrenado en el Teatro Poliorama de Barcelona la adaptación teatral de  su primera obra publicada, ‘¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?’, a cargo de Paco Mir, que tiene como protagonista a una niña que quiere vivir aventuras, cazar dragones y volar en globo, y no quiere ser una princesa que espera al príncipe ni “una delicada flor de pétalos marchitos por el aburrimiento”.

La autora sevillana dibuja y escribe desde niña y ya a la edad de seis años ganó su primer concurso de pintura. Realizó los estudios de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y completó su formación con cursos de diseño gráfico e ilustración digital, si bien su vida profesional la comenzó como letrista de canciones, muchas de ellas interpretadas por artistas como Víctor Manuel, Pastora Soler, Noa, Zuchero, Nek, Alba Molina, Chayanne, Miguel Ríos, o Pastora Soler, y grabó su primer disco como integrante del dúo Maldeamores.

También ha trabajado en el mundo del diseño y la maquetación, realizando imágenes corporativas para diversas empresas, cartelería y catálogos de exposiciones. Sin embargo, su pasión por la escritura la llevó a comenzar a escribir cuentos infantiles y a ilustrarlos, y en 2010 vio publicada su primera obra.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La banda cántabra ADN, que estrena en 2017 nuevo videoclip, actuará el 11 de marzo en Maliaño (VIDEO)

El grupo musical cántabro ADN, originario de Suances y Torrelavega, una de las bandas más asentadas en la región y a su vez con más proyección dentro y fuera de nuestras fronteras, recalará en Camargo en su gira de 2017, el 11 de marzo, donde presentarán los temas de su disco 'El Último Viajero'

Un grupo, ADN (tributo a las iniciales del grupo con el que se iniciaron en el mundo de la música, 'Aurora del Norte') acaba de estrenar uno de los mejores videoclips del recién estrenado año 2017. Se trata de una producción de TAOM realizado por Karlos Trijueke y producido por Beatriz Nieto y Erik Leal. De la edición se encargo Aiora Ponce del etalonaje Josu Torrealday y de los FX el culpable es Aitor Guerrero. Los actores participantes son Noelia Rodriguez, Aitor Trijueke y Ramón Uribe y los niños Jaione Elorza Rodriguez. Niño: Ethan Herranz Blanco. El video se grabó en la provincia de Vitoria:

PINCHA AQUÍ para ver el nuevo videoclip “El Último Viajero” de ADN

Además de la cita de Maliaño, ADN también ha confirmado hasta el momento estas otras actuaciones en 2017:

17 Febrero. Gijón. Asturias

03 Marzo. Madrid

11 Marzo.  Maliaño. Cantabria

25 Marzo. Solares. Cantabria

27 Abril.   Sarón. Cantabria

SOBRE ADN

ADN es una banda de Pop/Rock Cántabra. Desde 2009 Iván Longo (guitarra y voz), Pablo Hormaechea (Bajo) y Luky (Batería) mantienen esta denominación como grupo.

ADN llevan años de arduo trabajo en salas, festivales, fiestas, etc… labrándose una trayectoria musical durante la cual les ha permitido ya compartir escenarios con titanes como Los Secretos, La Oreja de Van Gogh, La Fuga o Medina Azahara, entre otros.

En 2013 editaron su primera referencia ‘Nada Que Perder’ con la producción de Kaki Arkarazo (Chucho, Miqui Puig, Manta Ray…). En este álbum debut ya contaron con las colaboraciones de María Villalón, Rulo, Hendrik Röver (Los Del Tonos) y Joserra Senperena (Duncan Dhu, Fito, Quique Gonzalez, Coque Malla…).

El disco tiene gran trascendencia en muchos medios y sus singles se hacen habituales –curiosamente- en radios del otro lado del Atlántico, entrando a formar parte de las listas de éxitos de emisoras en México, Perú, Chile y Colombia.

Ese mismo año son seleccionados, junto con otras 29 bandas más, como ganadores de “Girando Por Salas” (GPS4) entre 600 bandas presentadas. Lo cual dio pie a tocar a seguir tocando por toda la península.

Así llegamos hasta la actualidad, cuando deciden editar nuevos temas dentro de un álbum llamado ‘El Último Viajero’ grabado en uno de los mejores estudios de grabación del mundo, los prestigiosos PKO Studios de Madrid y producido por Emilio Mercader (Miguel Bose, Leiva, Malú, Ana Torroja, Russian Red, Antonio Vega…).

El disco está lleno de grandes temas, todos ellos posibles singles. La madurez compositora del grupo y la comunión con el Pop adulto/inteligente es total.

‘El Último Viajero’ está repleto de ritmos Rock muy americanos que unen eslabones en forma de exquisitas y precisas melodías, que suponen un recorrido delicado a la vez que efectista y definitivo, dando forma a uno de los discos más envolventes y atrayentes del momento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una excursión a la Cueva del Soplao y Gran Fiesta de Carnaval citas de febrero para la Asociación Juvenil Arzolla

La Asociación Juvenil Arzolla de Camargo está preparando diversas actividades para este mes de febrero.

El próximo sábado 11 de Febrero tienen previsto una excursión en autobús para visitar las Cueva del Soplao localizada en el Valle del Nansa en el pueblo de Celis. Tras la visita está prevista una comida por los alrededores.  La salida será a las 10:00h de la mañana desde el Pabellón Pedro Velarde y el regreso en torno a las 17:00 horas con un precio de cinco euros. Desde la organización recomiendan llevar comida, ropa cómoda, chubasqueros y los medicamentos oportunos.

Arzolla celebrará además el siguiente sábado, 18 de Febrero, su Gran Fiesta de Carnaval en el colegio Pedro Velarde entre las 16:00h y las 19:00 horas. Todos los asistentes deberán acudir disfrazados al Concurso de Disfraces que se ha organizado por familias y con temática libre y en el que “los participantes desfilarán para mostrar sus disfraces al jurado y al público”.

El jurado valorará distintos criterios como explican desde Arzolla como son la uniformidad en el disfraz, elaboración propia y casera, originalidad y puesta en escena. La tarde incluye un baile de disfraces, juegos de fiesta, una gymkhana y muchas sorpresas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

La exposición ‘Naturea Cantabria: Espacios Naturales Protegidos en Cantabria’ llega a Camargo

La plaza central del Centro Comercial Valle Real acogerá desde este miércoles 8 al 19 de febrero la exposición ‘Naturea Cantabria: Espacios Naturales Protegidos en Cantabria’. La Red Cántabra de Desarrollo Rural organiza esta muestra dentro de su proyecto Naturea Cantabria, un programa financiado por la Dirección General de Medio Natural de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Naturea Cantabria se encarga de la dinamización del Uso Público de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria con el objetivo de divulgar las extensas y valiosas áreas naturales protegidas de la región.

Esta exposición permite descubrir al visitante a través de un viaje fotográfico por toda la región la importancia de las áreas protegidas de Cantabria, aportando amplia información sobre los principales valores ambientales, flora, fauna y hábitats que podemos encontrar en ellas. Estará disponible para su visita durante el horario de apertura del centro comercial. Además de lunes a sábado se podrán realizan visitas interpretadas a la exposición y existe la posibilidad de concertar visitas en lenguaje de signos de la muestra. También se realizarán talleres específicos para el público infantil los viernes y sábados por la tarde.

La Red Cántabra de Desarrollo Rural y el Centro Comercial Valle Real aúnan esfuerzos para contribuir en la conservación de las áreas protegidas a través de un instrumento tan importante como es la divulgación y la mejora del conocimiento por parte de la población. Valle Real cede este espacio renovando su apuesta por difundir cuestiones vitales como el Medio Ambiente, Naturaleza, Cultura o temas sociales.

La muestra ‘Naturea Cantabria: Espacios Naturales Protegidos en Cantabria’, que explica con detalle los valores naturales de los Parques Naturales y de la Red Natura 2000 en Cantabria, ha pasado anteriormente por el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, el Palacio de Festivales de Cantabria o el Balneario de Puente de Viesgo despertando un gran interés entre sus visitantes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Cervantada', 'El duende calcetin', 'Hoy no me quiero levantar', 'La última vez' y 'El Percusionista' en el Cole al Teatro

El programa dirigido a escolares ‘Cole al teatro’ llega mañana a Camargo organizado por las compañías Hilo Producciones y Ábrego que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, y que dará la oportunidad de disfrutar con las representaciones de las obras ‘Cervantada’ el 8 de febrero a las 12 horas, ‘El Duende Calcetín’ el 9 de marzo a las 10,30 y 12 horas, ‘Hoy no me quiero levantar’ el 15 de marzo a las 10 horas, ‘La última vez’ el 15 de marzo a las 12 horas, y ‘El percusionista’ el 21 de marzo a las 10,30 horas.

Además, este año, con el objetivo de  promover la asistencia de los escolares a las representaciones y facilitar así que los alumnos de centros educativos del municipio se puedan acercar a las artes escénicas, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo colaborará con la iniciativa subvencionando parte de la entrada, por lo que los escolares únicamente tendrán que abonar 4 euros por asiento.

Los centros educativos que deseen efectuar la reserva de plazas para asistir a los espectáculos pueden contactar a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., llamando al teléfono 676246261 o a través de la web www.colealteatro.com, donde podrán disponer de toda la información necesaria.

Las obras

El ciclo se abrirá este miércoles 8 de febrero a las 12 horas con ‘Cervantada’, obra dirigida a un público a partir de 14 años que permitirá el acercamiento de los estudiantes a la universal obra ‘Don Quijote de la Mancha’ y a la figura de Miguel de Cervantes. Será un homenaje al mayor escritor en lengua castellana de todos los tiempos a través del personaje de Sancho Panza interpretado por Sandro Cordero.

El programa continuará el 9 de marzo con el montaje ‘El Duende Calcetín’ que se ofrecerá en dos pases a las 10,30 y a las 12 horas. Se trata de un cuento musical para público infantil de 3 a 8 años en el que Marina Bollaín cantará y narrará el cuento acompañada de la música de Pablo Navarro, transmitiendo valores como la amistad y la solidaridad, y potenciando la fantasía y la creatividad a través de la participación.

’Hoy no me quiero levantar’ (sobre la que podemos ver una fotografía que acompaña esta noticia) será el título que se representará en La Vidriera el 15 de marzo a las 10 horas, obra interpretada por Pablo Escobedo y Pilar Revuelta que está dirigida a un público a partir de 10 años en la que se abordará el problema del acoso escolar a través de una puesta en escena rica en matices y con la combinación de recursos dramáticos con efectos visuales, musicales y videográficos.

Ese mismo día, el programa ‘Cole al teatro’ traerá a Camargo a las 12 horas la obra ‘La última vez’, pieza dramática destinada a un público a partir de 12 años que pone el foco en la violencia de género y que estará interpretada por Teresa Argüelles y Fernando Madrazo.

Finalmente, el 21 de marzo a las 10,30 horas este programa concluirá en el municipio con la obra ‘El percusionista’ para público de 6 a 12 años, en la que Gorsi Edu difundirá la cultura africana, su tradición oral, las filosofías ancestrales, y sobre todo, la importancia de la música a través de una historia en la que se muestra a un músico anciano que instruye a su nieto a través de la música, e inculcándole sabiduría y filosofías ancestrales

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Todo un martes por delante para compartir y disfrutar la programación más fresca, variada y actual... ¡Quédatela!

¡Hooola! ¡Feliz martes!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Martes 7 de Febrero,en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad...

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como'El Rincón de Maribel'(Desde las9.10), 'Las Recetas de la Abuela Merche',con Juan Carlos Montalvo (desde las9.30) 'Sopa de Letras', 'La Idea luminosa del Día, y 'Ensalada de Lecturas'(las tres con Julio Moral), 'El Caleidoscopio' Previsión Meteorológica, Agenda cultural, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

Desde las10.00y hasta las11: Franco Obregón nos trae cuatro atractivos 'microespacios'. Los tres primeros musicales, y el cuarto, 'gastro-humorístico':'Amor de Hoy,''Directamente Agarrado', 'La Carroza de Cenicienta'(tres espacios musicales que recogen -en el primer caso- los mejores temas de amor de la actualidad, en el caso del segundo: extraídos de memorables conciertos en directo, y en el caso del tercero: del recuerdo y de otras décadas), y'Yo por mi bocata mato (el bocata asesino)'

A las11.00horas:  Divulgalia(música y contenidos divulgativos),

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur' 'Magazine' matinal.Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte),a las11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con'canciones de toda la vida'que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'.Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM'Lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas.'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', Con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 19 horas'LO QUE MÁS SUENA'. Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejora forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'cuenta atrás'. Todas las canciones que  'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30,la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal'La Cocinica de Cristo M'

A las 20.00 horas.'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

A las 21.00 horas.'ECONOMÍA HUMANA'  "La Economía no son números: son personas"... En esta filosofía se inspira este prestigioso e innovador programa que Radio Camargo ofrece en exclusiva para Cantabria, dirigido y presentado porDaniel JiménezjuntoBeatrice Pieper, que cuenta cada semana con las voces más autorizadas y especializadas en la materia y temática que se aborda.

Existen multitud de prácticas y modelos económicos que demuestran que otra economía más humana no es solo deseable, sino que ya es posible y real aquí y ahora. Así lo demuestran los emprendedores y empresas sociales, la economía del bien común, la economía colaborativa, la economía circular, la economía solidaria, la economía ecológica, la economía verde y otras muchas alternativas que se han puesto en práctica de forma exitosa en miles de empresas de nuestro propio país.

Y que cuentan además con el apoyo de las administraciones públicas y de los principales bancos a través de numerosas iniciativas.

Existen por tanto miles de casos de éxito de esta economía humana a cuya expansión quieren servir los responsables de 'Economía Humana'. Primer y único programa de radio española dedicado a estas alternativas económicas.

22.50 h.... El romanticismo musical se apodera de nuestra emisión, con 'ATRAPADOS EN LAS BALADAS'. Selección de tres grandes baladas de la historia escogidas por Franco Obregón. Tres grandes temas repletos de mensaje y envueltos en puro sentimiento. Tres gotas de concentrada esencia pueden ser suficientes para impregnar de puro hechizo unos cuantos minutos de radio...

23.15 h. Antes de que llegue la Factoría Sonora para poner punto final por hoy a nuestra programación hablada, Franco Obregón, conecta la selección musical anterior a 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. Cuatro grandes canciones e interpretaciones extraídas de los mejores conciertos 'en directo' nacionales e internacionales.

Y ya para finalizar la jornada,Desde las 23.13 horas, más o menos, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este  Martes 7 de Febrero, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

¡Reinventándonos cada día para ti!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional