Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 20 Septiembre 2017

La localidad de Igollo de Camargo conmemorará el domingo 24 de septiembre las Fiestas de 'La Merced'

Igollo de Camargo se prepara para celebrar una jornada de celebración el próximo domingo 24 de septiembre con la conmemoración de las Fiestas de la Merced, a través de un variado programa de actos pensado para todos los públicos, organizado por la Comisión de Fiestas en colaboración con la Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Camargo que patrocina esta cita.

Las actividades arrancarán a las 8:00 horas con el lanzamiento del chupinazo que servirá para anunciar a los vecinos el comienzo de la fiesta, a la que seguirá a las 10:00 horas la recogida de tortillas gracias a la colaboración de los vecinos en el Bar de la Comisión, para su posterior reparto a las 13:30 horas durante el vermut que estará amenizado por pito y tambor.

Previamente, a las 12:30 horas se celebrará la misa en la Ermita de San José (en la foto de esta noticia) y a las 14:30 horas, tras el aperitivo, se procederá al reparto de suculenta marmita al precio de dos euros la ración. Además desde el mediodía, habrá hinchables para los niños.

A las 16:30 horas darán comienzo las actividades vespertinas con juegos de cartas, y a partir de las 17:00 horas los más pequeños tendrán la oportunidad de continuar divirtiéndose con los hinchables.

Las 18:00 horas marcará el inicio de la actuación del ‘Trío Bombay’, que amenizará la tarde con un concierto en el que interpretarán temas para todos los públicos, y a partir de las 22:00 horas se procederá al reparto de una gran chocolatada con la que se darán por concluidas las fiestas de este año.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumnos del CEEP (Parayas) participarán en Camargo en un proyecto para mejorar su autonomía personal y sus habilidades sociales

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Servicios Públicos Municipales, Ángel Gutiérrez, han mantenido hoy un encuentro con los representantes de la empresa ALSA, Daniel Álvarez y Javier Macías, y con el director del Centro de Educación Especial Parayas (CEEP) Agustín Bustamante, para tratar los últimos detalles del programa ‘Aprendemos a desenvolvernos en nuestro entorno’ con el que se busca que alumnos de entre 12 y 21 años puedan mejorar su autonomía personal y aprender a relacionarse con otras personas y a disfrutar del ocio en sociedad mediante visitas al centro urbano de Camargo.

Para facilitar la realización de esta actividad, la empresa de transportes colaborará en los desplazamientos de los alumnos, haciendo entrega al centro de bonos para que los jóvenes que tomen parte en el proyecto puedan viajar gratis todos los jueves del periodo lectivo desde Parayas hasta el núcleo urbano de Camargo en un autobús completamente adaptado, haciéndose cargo la empresa de los costes de los viajes.

La regidora ha elogiado “la labor que se realiza desde el centro y la implicación desinteresada de la empresa de transportes por colaborar con esta iniciativa” que permitirá a los alumnos aprender a desenvolverse en el medio urbano, a realizar acciones como desplazarse correctamente por la acera, ir a comprar al supermercado, solicitar información en La Vidriera, comprender los semáforos y las señales de tráfico, acudir a la oficina de Correos a enviar una carta, comprar un billete de transporte, no hablar con extraños, reconocer los tipos de comercio más habituales, comprender pequeñas normas cívicas, etc.

Un total de 44 niños participarán en el proyecto de este año que trabajará aspectos como mejorar la movilidad y seguridad en la vía pública de los alumnos, el uso de los servicios públicos y del transporte, adquirir habilidades de compra, y aprender las normas sociales y los hábitos cívicos adecuados. En concreto, se formará un grupo de 22 alumnos de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años acompañados de ocho adultos entre profesores y técnicos sociosanitarios, y otro grupo de otras tantos participantes acompañados de once adultos con el objetivo de afianzar los conocimientos adquiridos en la etapa previa de las ediciones precedentes.

Este programa pionero se puso en marcha hace cuatro años a propuesta de Ángel Gutiérrez, para que los chavales pudieran desplazarse por los pueblos de Camargo y conocer sus atractivos fomentando así su movilidad, y desde el centro educativo destacan que la experiencia durante los cuatro cursos previos se ha valorado como “muy positiva” tanto por el profesorado como por las familias.

Además, en este curso se va estudiar el uso de tarjetas de transporte personales sin saldo para posibilitar que los alumnos vayan adquiriendo el hábito de validar el billete, y ALSA ha ofrecido al centro la opción de ampliar el alcance de estas visitas para poder ampliarlo a otras localidades.

Nuevas paradas junto a institutos

Por otro lado, durante la reunión también se ha informado de que a partir de mañana jueves las dos líneas del autobús municipal operado por ALSA contarán con parada en las inmediaciones de los institutos Ría del Carmen y Valle de Camargo durante las horas principales de entrada y salida de las clases, con el objetivo de que los estudiantes puedan emplear el transporte público para realizar los trayectos entre los centros educativos y sus hogares.

De esta manera, el Ayuntamiento de Camargo y la empresa concesionaria del servicio de autobuses municipales colaboran por tercer año consecutivo con esta medida que permitirá a las dos líneas que operan contar con la nueva parada durante las horas punta, respondiendo así a la petición de la comunidad educativa para ofrecer a los alumnos una alternativa para sus desplazamientos que evite el uso del vehículo privado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

UGT reitera al Gobierno de Cantabria su rechazo a las aperturas comerciales en domingos y festivos en 2018

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT ha reiterado hoy al Gobierno de Cantabria su rechazo a cualquier apertura de los comercios en domingos y festivos en una reunión con el director general de Industria, Comercio y Consumo, Raúl Pelayo, para tratar el calendario comercial de 2018. El sindicato plantea que en todo caso no haya más de una apertura al mes y se respete el derecho de los trabajadores a puentes festivos

Según ha informado UGT, en el encuentro el sindicato insistió en la misma postura que defiende desde hace años, que se opone a "unas aperturas comerciales en domingos y festivos que no benefician a nadie, salvo a algunos grandes comercios, y por el contrario, perjudican a más de 37.000 trabajadores del sector que tienen tanto derecho como cualquier otro a disfrutar de puentes festivos con sus familias y a poder hacer realidad la conciliación de su vida laboral y familiar"

UGT aseguró además en la reunión con el director de Comercio que "las aperturas dominicales o en festivos de los comercios no generan empleo y no implican más ventas en el sector, en realidad lo que provocan es que esas mismas ventas se repartan en más días de apertura"

En todo caso, UGT trasladó al responsable del Ejecutivo que, de confirmarse las 10 aperturas anuales de los establecimientos comerciales en domingos y festivos en la región, éstas "se distribuyan de una manera racional y pensando en el interés de todas las partes implicadas, incluidos los trabajadores"

Por ello, planteó en la reunión que no se concentren las aperturas en las mismas fechas y que no se apruebe más de una en el mismo mes, además de reclamar que "el calendario comercial de 2018 no arruine los puentes festivos de los trabajadores del sector comercial"

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de este año, el comercio emplea en Cantabria a 37.415 trabajadores, de los que 18.464 son hombres y 18.951 mujeres.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Federación de Municipios tilda de "ineficiente" el sistema de gastos municipales y propone cambios que primen el ahorro

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha afirmado que el sistema de finanzas municipales actual "es ineficiente y penaliza a los ayuntamientos", por lo que ha propuesto modificaciones en el techo de gasto que primen el ahorro en vez del gasto.

Caballero ha defendido esta reforma en la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda, después de reunirse con el Grupo de Trabajo sobre Techo de Gasto y con los alcaldes de Huelva, Fuenlabrada, Mieres, Badajoz y Cáceres, como representantes de la FEMP.

Así, ha asegurado que esta modificación no necesita cambios legislativos, por lo que se podría aplicar de manera inmediata. "Queremos entrar en 2018 con una regla que prime el ahorro y la eficiencia en techo de gasto, ya que el sistema actual es injusto con los ayuntamientos", ha añadido.

De este modo, ha afirmado que los ayuntamientos llevan cumpliendo con todos los criterios de deuda, déficit y techo de gasto desde 2012 y quieren seguir haciéndolo en el futuro, "pero con normas que permitan generar superávit", idea que también ha defendido el Gobierno.

Además, ha indicado que en dos días aportará un nuevo documento con observaciones relacionadas con la reunión y ha insistido en que el próximo encuentro tenga lugar antes de finalizar el mes. "Queremos que adopten las modificaciones de forma rápida", ha concluido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Congreso de los Diputados pide que los Ayuntamientos puedan actuar ante subidas abusivas del alquiler

Una noticia que llega del Parlamento de la Nación, y cuyo alcance tiene incidencia directa en todos los Municipios y Ayuntamientos de España, Camargo incluido. El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley para permitir que los ayuntamientos, en coordinación con su correspondiente administración autonómica, puedan intervenir ante incrementos abusivos del precio del alquiler.

La iniciativa, llevada al Congreso por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y finalmente pactada con el PSOE y PDeCAT, ha salido adelante gracias al respaldo también de Esquerra Republicana, Compromís y Foro Asturias. Por contra, PP y Ciudadanos han rechazado la propuesta, mientras que PNV y UPN han optado por abstenerse.

El texto finalmente aprobado también reclama el impulso de un parque público de alquiler utilizando casas vacías de grandes tenedores "prioritariamente la SAREB y las entidades financieras que no estén cumpliendo su función social", a través de mecanismos legales que obliguen a incorporar estos inmuebles desocupados al 'stock' público de viviendas.

CONTROLAR LAS SOCIMIS

Asimismo, el acuerdo del Congreso pasa por revisar la fiscalidad y condiciones legales de las SOCIMIS con el objetivo de vincularlos a la promoción de vivienda de alquiler asequible, y así "garantizar el retorno social de este tipo de sociedades, preservando la función social de la vivienda"

La iniciativa exige la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos con el objeto de revertir la situación de vulnerabilidad a la que, denuncian, están expuestas los arrendatarios tras la reforma de la ley en 2013.

En este sentido, reclama mejorar las garantías jurídicas de de las personas arrendatarias para que puedan presentar oposición al desahucio, la ampliación del límite legal para prorrogar tácitamente los contratos de tres a cinco años "como mínimo" y la vuelta al IPC como referencia para la variación anual del precio del alquiler.

Otra de las medidas adoptadas es la de establecer, dentro del Instituto de Crédito Oficial (ICO), una línea de crédito destinada a financiar la construcción o rehabilitación de viviendas con destino al alquiler a precios asequibles, cuya financiación debe ir destinada a entidades públicas o público-privadas de lucro limitado.

Asimismo, el Congreso llama a incluir en el próximo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 ayudas al alquiler en función de la renta, no únicamente para jóvenes, así como ayudas para incentivar que pequeños propietarios pongan sus viviendas en alquiler asequible.

En este sentido, reclaman que se incremente la dotación presupuestaria destinada al programa de fomento del parque público de vivienda en alquiler, con el objetivo de duplicar el número de actuaciones previstas durante la vigencia del próximo Plan de Vivienda, en comparación con el anterior.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Plan Dinamizador del Arte Rupestre quiere "poner a Cantabria en el mapa del mundo integrando conservación, investigación y difusión"

Cantabria se ha dotado de un Plan Estratégico de Dinamización del Arte Rupestre que integra la conservación, investigación y difusión con el objetivo de desarrollar una gestión óptima del patrimonio paleolítico de la región que sirva para "poner a Cantabria en el mapa del mundo".  Un plan que pueda promocionar nuevas sorpresas en la región, según el ya cesado Consejero de Cultura, Ramón Ruiz. Para ello, este Plan se centra en la parte más visible y relevante de ese patrimonio, las diez cuevas Patrimonio de la Humanidad, y en la infraestructuras museísticas y culturales asociadas a ellas.

NOTA: En la foto de esta noticia, interior de la Cueva prehistórica de 'El Pendo', en Escobedo. Una de las joyas de arte paleolítico de la región, incluida en la lista cántabra de cavidades 'Patrimonio de la Humanidad'.

El Plan, que se dio a conocer este verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), se acaba de presentar en rueda de prensa, pero "de forma precipitada", según ha reconocido el consejero de Cultura, Ramón Ruiz. En su última comparecencia ante los Medios como consejero, Ruiz ha explicado que la intención era darlo a conocer con los alcaldes de los municipios afectados, que han contribuido a su elaboración, pero "las circunstancias" (su cese y el de su equipo) han obligado a adelantarlo, según ha dicho, para reconocer "el esfuerzo" que en él ha realizado la directora general de Cultura, Marina Bolado.

"Teníamos dos grandes retos: poner a Cantabria en el mapa del mundo con un plan global de esta riqueza que tenemos, que es un objetivo al que hemos llegado a tiempo; y un Plan Estratégico de la Cultura de Cantabria", cuyo paso previo, el Consejo Regional, ya está en información jurídica, ha avanzado el consejero, que ha agradecido a Bolado su "trabajo y dedicación" para estos dos "objetivos cruciales". "Sabes que cuentas con el apoyo de todos los alcaldes de la región", ha dicho a su colaboradora.

Al respecto, Ruiz ha agradecido la aportación de todos los que han participado en la elaboración del Plan de Dinamización del Arte Rupestre. "No queríamos hacer una cosa acabada sino una línea de trabajo abierta que habrá que seguir enriqueciendo con aportaciones", ha explicado.

Además, el consejero ha reconocido que deja su cargo con "el pesar" de, "por un pequeño problema administrativo", no haber podido presentar los proyectos del Centro de Interpretación de Monte Castillo, en Puente Viesgo.

"Es una apuesta del alcalde y la Consejería y en septiembre teníamos pensado que podíamos presentar el proyecto, pero no ha sido posible al dar unos días más de información pública", ha apuntado el consejero, que se ha mostrado "seguro" de que se cumplirá "el sueño de la legislatura" de disponer de este centro de interpretación, que aspira a convertirse en Parque Arqueológico.

CUEVAS

El Plan Estratégico de Arte Rupestre de Cantabria, con horizonte en 2019 y sin un presupuesto concreto, pretende situar a esta comunidad "a la cabeza" de las regiones con patrimonio rupestre y arqueológico similar mediante la conservación y protección de los yacimientos o la construcción de nuevas infraestructuras, así como a través de un plan de dinamización del sector.

Para ello, el plan ofrece una "clara radiografía" del estado actual de las cuevas y sus entornos, "dibujando un área para actuar por primera vez de una manera racional y basada en la investigación y un riguroso trabajo de campo".

Bolado ha especificado que el plan servirá de marco a las instituciones para preservar, difundir e impulsar la investigación no solo de las cuevas patrimonio de la UNESCO sino de las que ahora están cerradas al público, que serán objeto de estudio.

Cantabria cuenta con 6.500 cuevas --puede albergar unas 10.000 cavidades-- de las que 1.700 tienen restos arqueológicos y de ellas, 70 son de arte paleolítico y 10 están inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La directora general ha destacado que entre junio y agosto un total de 51.034 personas han visitado estas cavidades, lo cual supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzaron los 44.362 visitantes.

En este sentido, el director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón, ha apuntado que podrían descubrirse "tres o cuatro" nuevas cuevas en la región, mientras la directora general se ha remitido al programa de investigación de cuevas sumergidas en la costa cantábrica que realizará el próximo año el canal de televisión National Geographic. "Puede que nos topemos con sorpresas", ha advertido.

Una de las cuevas que ya se está potenciando es La Garma (Ribamontán al Monte), para la que se firmará un convenio de colaboración con la Fundación S. Weitzman, mecenas norteamericano que este viernes estará en Cantabria y que está interesado en preservar, investigar y divulgar la cavidad, que no será visitable por sus dificultad de acceso.

Al respecto, Ontañón se ha referido a otras posibilidades que brinda la tecnología actual, como la realidad virtual o la construcción, por módulos, de una réplica. Lo que sí está contemplado en el Plan es un centro de interpretación.

Y es que el documento recoge, sin presupuestos cerrados, equipamientos como el Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC) de Cantabria, cuyo concurso de proyectos concluirá con el ganador en diciembre de 2018, de modo que en enero de 2019 pueda licitarse y comenzar las obras tres meses después, con un plazo de ejecución de dos o tres años y un presupuesto estimado de 20 millones de euros.

En cuanto al nuevo Centro de Interpretación de Puente Viesgo, antes de final de este año se elegirá al proyecto ganador y la obra saldrá a licitación en 2018, con un presupuesto de unos tres millones de euros.

Otras actuaciones que se contemplan en materia de estudio e investigación son la instalación en Cantabria del Centro de Categoría 2 sobre Arte Rupestre y Patrimonio Mundial y potenciar el trabajo realizado desde el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIPC), un organismo mixto dependiente del Gobierno y la Universidad de Cantabria que reúne a investigadores de primer nivel.

EJES DE ACTUACIÓN

Ontañón, también director del MUPAC, ha señalado los cuatro ejes de actuación sobre los que se apoya este documento, como son reforzar la conservación; la protección, ámbito que, a su juicio, aún es "manifiestamente mejorable"; el impulso a la investigación porque "para conservar hay que conocer y no se puede divulgar lo que no se conoce"; y la puesta en valor y la protección, para "hacer de este patrimonio un valor cultural y económico, al igual que ocurre en otros lugares europeos que gozan de unos bienes de esta singularidad"

El Plan tiene entre sus objetivos la movilización de recursos públicos para la puesta en valor del principal activo del patrimonio cultural de la región a través de la mejora en la gestión de las cuevas.

Respecto a áreas concretas, Ontañón se ha referido a la mejora de sistemas de conservación y supervisión, así como a la introducción de dispositivos actualizados en materia turística.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Se relanza el 'Juicio de los Alimentos' con la citación de catorce investigados más por el asunto de los vales

Estos días se reanuda el curso escolar y académico, el político y también, como es lógico, el judicial.

Y en este último apartado nos hacemos eco de la reanudación del juicio de una de las tres piezas que quedaba pendiente en el denominado 'Caso de los alimentos', esto es, las irregularidades detectadas en la Plataforma de Distribución Alimentaria de Camargo que desembocaron en los ceses de Jimena González, Secretaria del Concejal de Asuntos Sociales, Marcelo Campos, y del propio edil, que hubo de abandonar su responsabilidad en el equipo de gobierno municipal por 'pérdida de confianza' de la Alcaldía.

La pieza judicial que queda pendiente de resolver es la que hace alusión a las presuntas irregularidades en el programa de concesión de vales de comida, por haberse podido acoger a él usuarios no incluidos en el citado programa ni tener (en principio) relación con los que sí estaban adscritos. Este caso ha estado separado en la investigación judicial y -como acabamos de contar- se relaciona con el desequilibrio entre los vales de comida expedidos y las personas beneficiarias, e incluso la presunta existencia de firmas falsificadas. 

Recordamos que las otras dos piezas en este cronograma judicial que hace alusión a un mismo contexto argumental, esto es, la referida a una posible apropiación de dinero recaudado en una comida solidaria en la Punta de Parayas por un lado, y la también posible apropiación indebida de caudales por la venta de unos palés del Banco de Alimentos por otro, han sido ya resueltas judicialmente con la absolución de los dos acusados, la ex-secretaria Jimena González y el voluntario Javier Martínez.

Queda, como queda dicho, este caso. El de los 'vales'. El más delicado y complejo, y objeto de investigación en los últimos meses.

Un caso que cobra ahora un nuevo impulso con la citación a declarar como investigados por parte del Magistrado Luis Enrique García Delgado desde del Juzgado de Instrucción número 4, de catorce personas más de las en principio señaladas: la propia Jimena González y el ex voluntario Javier Martínez, que han salido absueltos en los dos casos anteriores.

En esta providencia incluida en el procedimiento de diligencias previas, que ha podido ser consultada por Radio Camargo, y en la que figuran como denunciados el 'Banco de Alimentos de Camargo', Jimena González y Fco. Javier Martínez, y como denunciantes el Ayuntamiento de Camargo y el edil portavoz municipal de IU Jorge Crespo, se cita -tras la recepción de informe emitido por la Guardia Civil- "como investigados por la comisión de un delito de malversación de caudales públicos....tratándose todos ellos de personas que han consumido vales sin ser beneficiarios del sistema ni tener relación con ningún beneficiario" (según dice literalmente) a 14 personas más.

Resulta llamativa la inclusión en esa lista de un Sargento de la propia Guardia Civil. Desde la Benemérita se ha indicado que ha sido la Policía Judicial desde Santander la encargada de la investigación que ha permitido incluir esa identidad entre los investigados. No la delegación en Camargo de este Cuerpo.

Una investigación que ha cobrado este nuevo impulso así como la incorporación de nuevas identidades 'investigadas' tras la información facilitada por 'Eroski' sobre las tarjetas bancarias relacionadas con el canje de bonos sociales, dado que los tikets que obligaban a su empleo exclusivo en productos frescos (carne y pescado) dejaban el resto de compra (si la hubiera) a la responsabilidad de pago del propio interesado, por sus medios. Se sospecha en ese punto que hubo usuarios con más bonos de los autorizados en alguno de los repartos, particularmente en otoño de 2016.

Los citados a declarar habrán de acudir  los días 28 y 29 de septiembre al edificio judicial de 'Las Salesas'. En uno de los casos, por cierto, se deja constancia de la no existencia de domicilio conocido, por lo que se ha dado traslado a la Guardia Civil de Camargo para que proceda a la averiguación del actual paradero del investigado en cuestión.

En esta providencia firmada el 11 de septiembre por el Juez Luis Enrique García Delgado, figuran como testigos 12 personas, entre ellas el ex concejal de Asuntos Sociales Marcelo Campos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Peña Cuadrada' marcha de ruta el domingo 24 a Tresabuela (Valle de Polaciones) y Sierra de Peña Labra ¿Vamos?

Nueva ruta para los amigos y amigas del Grupo de Montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo, el domingo 24 de septiembre, esta vez al alto Valle de Polaciones en el suroeste cántabro. Hermoso valle de montaña perteneciente a la comarca del 'Saja-Nansa'.

Municipio ganadero, poco poblado y perfectamente conservado que integran 12 pequeños pueblos situados, entre otras alturas, entre las cumbres de Peña Sagra o Peña Labra, donde se halla el conocido Pico 'Tresmares', del que según se cuenta nacen tres ríos que desembocan en 'tres mares': el Nansa en el Cantábrico, el Híjar que entrega sus aguas al Ebro para terminar en el Mediterráneo, y el Pisuerga que se une al Duero para concluir viaje en el Atlántico. Limita al norte con Tudanca, al este con la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, al sur con la provincia de Palencia y Hermandad de Campoo de Suso y al oeste con Liébana.

La ruta que nos plantean desde 'Peña Cuadrada' nos traslada al pueblo de Tresabuela (lugar de nacimiento del famoso Padre Rábago, Consejero y Confesor del Rey Borbón Fernando VI a mediados del siglo XVIII) para emprender ruta por la sierra de Peña Labra, y regresar a este mismo núcleo rural. O una alternativa que propone ruta circular por toda la zona.

En la foto que preside esta noticia se puede ver la carretera de acceso a este pueblo, y el impresionante telón de fondo de la sierra de Peña Labra al fondo, con los picos Tresmares o el llamado 'de la Mesa' por los lugareños.

La ruta propuesta presenta un desnivel de unos 1000 metros y dificultad '3'

Salidas: 

7,30 h., Estación Autobuses de Santander

7,45 h., C. C. "La Vidriera" de Maliaño

8 h., Boó de Piélagos

Teléfonos para más información:

639 742 412 (Roberto), 630 146 010 (Isabel)  y 626 561 289 (Laura)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Llega a la cartelera del Cine Municipal del C.C. de la Vidriera este fin de semana la película 'Descontroladas'

Este próximo fin de semana llega a la cartelera del Cine municipal del Centro Cultural de la Vidriera, en la Avda. de Cantabria de Maliaño, la comedia estadounidense  'Descontroladas', de 91 minutos de duración y calificada para mayores de 12 años.

Comedia dirigida por Jonathan Levine, cuenta en los principales papeles con Amy Schumer, Goldie Hawn y Christopher Meloni.

La historia nos lleva a Emily que, incitada por su novio, convence a su madre para ir a un viaje juntas a Ecuador. Pero una vez allí ambas mujeres son secuestradas, comenzando una aventura salvaje en el que su vínculo como madre e hija se fortalecerá mientras intentan escapar.

La película podrá verse el viernes 22 a las 20 y 22.30 horas, el sábado 23 a las 17.30, 20.00 y 22.30 horas, el domingo 24 a las 17.30 y 20 horas, y el lunes 25, 'Día del Espectador' a las 20.15 horas.

Recordamos que el precio de la entrada para las películas del Cine municipal de la Vidriera es de 4 euros, salvo el lunes que por ser 'Día del Espectador' (salvo si fuera jornada festiva) es un poco más barato, 3.10 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Información, actualidad, entretenimiento, buena música... De todo en nuestra variada programación de hoy ¡Disfrútala!

¡Hooola! ¡Feliz Miércoles... ¡Llegamos al ecuador de la semana!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Miércoles 20 de Septiembre en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.00Noticias de Camargo y de Camargo

A las 09.00: 'NIVEL 10' Selección musical 'super-elegida' con Franco Obregónque no te dejará indiferente: el rock más genuino, soul, blues, dance, pop, español e internacional... movido, lento... de ayer, de hoy...Mucha variedad 'mirada con lupa'... Disfrútalo ¡Seguro que te gusta!

Desde las 10.00 y hasta las 11, tres microespacios musicales de Franco Obregón: 'Amor de Hoy' y 'Atrapados en las Baladas' (inspirados en grandes lentos de amor y temas románticos, de hoy y de siempre) y 'Bola de Espejos',(grandes éxitos musicales de la época 'Disco')

A las 11:00: 'Divulgalia (música y contenidos divulgativos)

A las 11:30: La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: Entrevistas de actualidad e interés local, El 'Caleidoscopio' (temas varios... porque 'en la variedad está el gusto')

Desde las 12.30'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'  (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

A las 17 horas'MENUDA HORA'. Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el ProfesorJosé Antonio Laboreo.

A las 18 horas'ESENCIAS'.Programa de música tranquila, citas  literarias y poesías, realizado en colaboración por Radio Camargo, Onda Tierra,  Radio Navarrete y Radio Casares

Desde las 19 horas, Redifusión de los 'Mejores momentos de la mañana' (entrevistas, 'caleidoscopio'...) y 'RECUERDAS FM' (Redifusión edición matinal)Lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 20 horas... Selección de las mejores entrevistas, reportajes, crónicas y tertulias del año (con Julio Moral)

De 21 a 23 horas...'ESPECIAL MONOGRÁFICOS' (Edición 1 Miércoles) Prestigioso programa musical dirigido y presentado por Txetxu Varela, en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999. Un espacio que con el tiempo se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el repaso de biografías y la difusión de la cultura musical. Avalado por la crítica e incluso por los mismos artistas que, en muchas ocasiones, revisan y asesoran al responsable del Programa. Hoy 'F.R. DAVID'

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Miércoles 20 de Septiembre, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor...

¡Reinventándonos cada día, para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional