Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 12 Enero 2022

La Escuela de Medio-Ambiente de Camargo formó a quince niños y niñas sobre la importancia de promover el desarrollo sostenible

Un total de quince niños y niñas de entre 6 y 12 años participaron de manera gratuita en el programa de educación ambiental denominado ‘En Invierno disfruta de Camargo sostenible’, programado por la Escuela Municipal de Medio Ambiente para el periodo navideño.

La concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, ha agradecido a los participantes y a sus familias “el interés por tomar parte en estos talleres de educación ambiental con los que hemos buscado concienciar a los participantes sobre la necesidad de mantener hábitos en nuestra vida cotidiana que sean sostenibles y respetuosos con el entorno”, y ha avanzado que su departamento está trabajando ya en el diseño de nuevas iniciativas de este tipo.

Fernández ha explicado que durante los días en los que se desarrolló el programa los participantes “disfrutaron de numerosas actividades al aire libre gracias al buen tiempo que acompañó, en las que fueron los protagonistas de juegos de distensión, gymkanas temáticas, actividades artísticas en las que pudieron dar rienda suelta a su creatividad, además de realizar una salida de campo a un entorno cercano”

La edil ha destacado que las actividades celebradas “se adaptaron a las edades, los ritmos y los gustos de los participantes”, lo cual “ha sido valorado muy positivamente por las familias”

Asimismo, ha enfatizado que gracias a estos talleres "se han trabajado aspectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como son la importancia de las alianzas, alcanzar acuerdos y consensos, respetar la diversidad, fomentar el consumo consciente, proteger los ecosistemas terrestres y el patrimonio cultural, abordar la emergencia climática y reflexionar sobre el problema de la generación de residuos especialmente de material plástico”

En este sentido, Fernández ha indicado que los programas desarrollados desde la Escuela Municipal de Medio Ambiente -entidad perteneciente a la red de Escuelas Asociadas a la UNESCO- “están permitiendo al Ayuntamiento de Camargo contribuir a alcanzar la siguiente meta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”

Dicho objetivo es “el asegurar que el alumnado adquiera conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible” mediante iniciativas como la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.                 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros' ha cerrado 2021 recuperando el 50,2% del tráfico de pasajeros, con 503.500

El aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros', ubicado en Maliaño (Camargo), cerró 2021 con 503.470 pasajeros, lo que supone un aumento del 50,2% con respecto al año anterior, ya afectado por la crisis del Covid-19.

Sin embargo, todavía son menos la mitad de pasajeros con respecto a los de 2019, el último año sin afección del coronavirus y en el que se registró el mejor dato de la historia del aeropuerto con 1,2 millones de pasajeros.

Además, el crecimiento en el tráfico de pasajeros en 2021 está más de siete puntos porcentuales por debajo del aumento experimentado en el conjunto de los aeropuertos de la red de Aena, que es del 57,7%.

De la cifra total de pasajeros registrada en 2021 en el aeródromo cántabro, 501-368 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 310.553 viajaron en vuelos nacionales, un 56,3% más que en 2020, y otros 190.815 lo hicieron en rutas internacionales, un 41,6% más.

A lo largo del 2021 el aeropuerto cántabro acogió 8.032 operaciones, un 35,1% más que el año anterior, una subida también por debajo de la media nacional (37,9%).

Frente al aumento de pasajeros y operaciones, descendió el transporte de mercancía y correo. Así, se movieron solo 9 kilos de mercancía y 2 de correo, lo que supone descensos del 65,4% y 97,2% con respecto a 2020, respectivamente.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2021 con un total de 119,95 millones de pasajeros, lo que supone un 56,4% menos del tráfico de viajeros del mismo periodo de 2019, esto es, una recuperación del 43,6% del tráfico prepandemia. Respecto a 2020, el 2021 cierra con un incremento del tráfico de pasajeros del 57,7%.

A lo largo del año, el número de movimientos de aeronaves fue de 1,5 millones, un 35,7% menos que en 2019; y se transportaron 998.471 toneladas de mercancías, un 6,6% menos que en 2019.

De la cifra total de pasajeros registrada en 2021, 119,3 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 52 millones viajaron en vuelos nacionales, un 39,2% menos que en 2019, y otros 67,3 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 64,3% menos.

Por aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red en 2021 con 24,1 millones, lo que representa un descenso del 60,9% con respecto a 2019 y un incremento del 41% frente a 2020.

Le siguió el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 18,8 millones de pasajeros (un descenso del 64,2% en 2019 y un ascenso del 48,2% en 2020); Palma de Mallorca, con 14,4 millones (-51,2% en 2019 y +137,3% en 2020); Málaga-Costa del Sol, con 8,8 millones (-55,3% y +72%), Gran Canaria, con 6,9 millones (-48% y +34,4%); Alicante-Elche, con 5,8 millones (-61,2% y +56,2%); Ibiza, con 4,5 millones (-40,5% y +129,9%), Tenerife Sur, con 4,6 millones (-58,8% y +35,8%) y Valencia, con 4 millones (-52,2% y +63,9%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor volumen de movimientos en 2021 fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 217.537 (-49%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 163.679 (-52,5%) y el de Palma de Mallorca, con 141.189 (-35%).

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en 2021 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 60.759 operaciones (+17%), Sabadell, con 51.665 (+2%), y Jerez, con 41.260 (-24,3%).

En lo que a mercancías se refiere, en 2021 se transportaron 998.471 toneladas de carga en toda la red de Aena, un 6,6% menos respecto a 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se ha trasladado en aviones comerciales de pasajeros.

BUEN CIERRE DE AÑO

En lo que respecta al mes de diciembre, la red de aeropuertos de Aena registró un total de 12,7 millones de pasajeros, un 30,3% menos que en el mismo mes de 2019, lo que supone una recuperación del 69,7% de los datos prepandemia, y un 233,2% más que en 2020.

De ellos, 12,6 millones fueron pasajeros comerciales, de los que 5,27 millones correspondieron a vuelos nacionales, un 18,2% menos que en diciembre de 2019, y 7,38 millones de pasajeros viajaron en rutas internacionales, un 37% menos.

El número de operaciones de aeronaves en diciembre de 2021 fue de141.931 en los aeropuertos de la red de Aena, un 12,9% menos que en el mismo mes de 2019.

La mercancía transportada sumó un total de 95.333 toneladas, un 0,3% menos que en diciembre de 2019.   

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional