Menu
Noticias

Noticias (13383)

Ñ Teatro mañana en los "Martes de Cuento" de la Biblioteca Municipal de Camargo para niñ@s desde 4 años

La Biblioteca Municipal de Camargo propone para este martes un nueva sesión de su ciclo “Martes de Cuento” con la presencia en el salón de actos del Centro Cultural la Vidriera a partir de las seis de la tarde del grupo Ñ Teatro en una sesión para público familiar y niños y niñas desde cuatro años en adelante.

Ñ teatro está compuesto por Teresa Fernández, Áureo Gómez, Fernando Madrazo y Silvia San Vicente y como citan en su web de presentación ... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. nació en 1995 con la “peregrina idea de vivir del cuento”. Sus sesiones dramatizadas, están aliñadas con alguna preparación previa, bastante improvisación y una pizca de interactuación con el público. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Movellán anuncia la construcción de un nuevo campo de fútbol de hierba artificial en Escobedo

El Alcalde de Camargo ha anunciado que Escobedo contará en 2015 con un nuevo campo de hierba artificial tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Cantabria que lo incluye en su Presupuesto para 2015 así como con la Federación Cántabra de Fútbol que ha mostrado sus disposición a colaborar en el proyecto a través del Consejo Superior de Deportes.

Movellán y el Concejal de Deportes de Camargo, José Ángel Diestro, se reunían esta pasada semana con el Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna y con el Director General de Deporte del Gobierno de Cantabria, Javier Soler para abordar la inclusión de este proyecto en los Presupuestos Generales de Cantabria 2015.

La construcción de la nueva instalación se licitará próximamente y se edificará en los mismos terrenos que ocupa el actual campo con lo que se descarta la realización de expropiaciones. 

Anteriores corporaciones anunciaron en 2006 un proyecto en este sentido y en colaboración con la Junta Vecinal de Escobedo que  no llegó a ejecutarse y que requería la ocupación de propiedades privadas para la construcción de esta instalación.

Diego Movellán ha agradecido al Presidente de Cantabria Ignacio Diego su apoyo personal a este proyecto que da finalmente respuesta a una larga demanda de los vecinos de Escobedo reclamada  desde el inicio de la legislatura ante el Ayuntamiento por el Concejal de Deportes José Ángel Diestro quien según ha manifestado Movellán “ha reivindicado la construcción del nuevo campo como una demanda inaplazable tanto por parte de los vecinos como de la junta directiva y deportistas del Club Unión Montañesa”

Un presupuesto de 500.000 euros hará realidad ahora la construcción de esta instalación deportiva que contará por primera vez con equipamiento inexistentes en la instalación anterior como torres de iluminación.

Actualmente Escobedo cuenta con un campo de fútbol propiedad del Gobierno de Cantabria, gestionado por el Club Unión Montañesa de Escobedo y que presenta importantes evidencias de deterioro. 

Esta instalación será derribada para construir sobre los mismos terrenos un nuevo campo que pasará a ser de titularidad  municipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Fundación Naturaleza y Hombre concluye la restauración de las Marismas de Alday y mejora el hábitat de aves migratorias

La Fundación Naturaleza y Hombre ha ejecutado a lo largo de los últimos meses una serie de trabajos de mantenimiento de las Marismas de Alday, pieza insigne del Anillo Verde de la Bahía de Santander y del Convenio Áreas para la Vida en Camargo. El objetivo primordial de esta actuación ha sido la mejora del hábitat de las aves que frecuentan la marisma (anátidas, garcillas, limícolas, pollas de agua o gallinetas) y las aves migratorias que utilizan la reserva como zona de descanso, refugio y alimentación en los largos trayectos que recorren hacia el sur.

Los trabajos desarrollados en la marisma de agua dulce han consistido en la limpieza del vaso lagunar, colmatado por la biomasa generada por la espadaña, el carrizo, la chilca y el plumero. En total se han acondicionado 2,9 ha, extrayendo 1.800 m3 de restos vegetales, favoreciendo de esta forma el rejuvenecimiento del humedal y previniendo la eutrofización de las aguas.

Asimismo, se ha trabajado en la mejora de los espacios de nidificación de las aves, aumentando el tamaño de la isla grande (evitando su inundación en época de muchas lluvias), y se han creado dos nuevas islas de menor tamaño.

Por otro lado, las actuaciones en la zona salada se han centrado en el desbroce de 15.000 m2 para la mejora del pasto de la manada de caballos losinos y en la eliminación de especies de flora invasora que deterioran el humedal y la hacen perder biodiversidad. En total se han tratado 12.000 m2: 9.000 m2 de chilca que colonizaba la pradera y 3.000 m2 de plumeros que se localizaban en los bordes de los caminos.

Alday es un oasis en el asfalto, antaño degradada por su pasado industrial y actualmente asediada por un presente urbano y comercial que la rodea. Su riqueza de aves acuáticas y su vegetación palustre, hacen de la marisma un hábitat para la espátula Platalea leucorodia o para el escribano palustre Emberiza schoeniclus. Miles de aves invernan en Alday, uno de los mejores refugios de biodiversidad de la Bahía de Santander, ubicada en Camargo.

La trayectoria de conservación y restauración de la marisma ha sido premiada en varias ocasiones. Es el caso del Premio al proyecto Áreas para la Vida, incrementando la Biodiversidad, otorgado por la FEMP, Federación Española de Municipios y Provincias. Además del premio mención especial Ones mediterránea.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un gallo de raza 'pedresa' de Joseba Rodríguez vence en su categoría en la '2ª Exposición Avícola Ciudad de Torrelavega'

Uno de los ejemplares de raza 'pedresa' de Joseba Rodríguez, raza autóctona de Cantabria, ha resultado vencedor en la 2ª gran Exposición avícola 'Ciudad de Torrelavega' celebrada este fin de semana en el Mercado nacional de Ganados de la Capital del Besaya, y en la que han tomado parte gallos y gallinas pertenecientes a 35 razas extranjeras y a 8 nacionales. También se han expuesto ejemplares de especies silvestres, como faisanes o perdices...

En el grupo de las nacionales se encontraban las 'pedresas', raza originaria de nuestra región que, junto a otras especies, cría Joseba Rodríguez, vecino de Muriedas que precisamente el pasado viernes pasó por los estudios de Radio Camargo para charlar con nosotros de este evento y otros temas de granja, horticultura y fruticultura que conoce y por los que siente gran afición (PUEDES LEER NOTICIA PUBLICADA AL RESPECTO EN ESTA MISMA WEB)

Seis hembras y dos machos nacidos este año en su granja, situada cerca del cruce de Las Portillonas y del Museo etnográfico de Cantabria de Muriedas, participaron en este Concurso-Exposición internacional. Y de esa singular delegación avícola, uno de los gallos (AL QUE PODEMOS VER EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA, DE 'RADIOCAMARGO.ES') resultó vencedor en la categoría de raza 'pedresa' por reunir en opinión del jurado las mejores condiciones para alzarse con el premio.

En este tipo de concursos, al igual que en las exposiciones caninas o felinas, los miembros del jurado tienen en cuenta varios aspectos... En este caso: imagen de conjunto o visión general, armonía, tamaño, plumaje, peso, cresta, ojos, patas, etc... Este bello macho de raza 'pedresa', de pescuezo 'pelado', obtuvo la máxima puntuación tras sumar todos los apartados y establecer la media... 

La Asociación española de Gallina Pedresa ha organizado esta 'II Exposición Avícola Ciudad de Torrelavega', en homenaje y defensa a esta raza autóctona que al igual que su homónima vacuna, la vaca tudanca, a punto ha estado de desaparecer. Con ese pretexto se han podido reunir a cientos de ejemplares de gallinas pertenecientes a 38 razas extranjeras y 8 españolas, entre ellas, como hemos dicho la nuestra, la 'pedresa'. 

Todos los ejemplares existentes de esta raza, originaria de Cantabria, cuentan con un máximo de un 70% de pureza genética dado que en el pasado se produjeron cruces con otras de origen asturiano (como la 'pitu pinta') o de origen vasco. Las de Joseba, que se encuentran entre las más auténticas que existen, son las de 'oreja roja', un poco más grandes que las también 'pedresas' de 'oreja blanca'. Todas presentan un característico plumaje arlequinado, blanco y negro, con predominio de tonos más oscuros o más claros, situación que en este caso depende de las horas de exposición solar de las aves.

Es una raza muy fuerte para la vida en la granja y al aire libre, muy resistente a enfermedades y a los rigores meteorológicos. Aunque son gallinas poco ponedoras a cambio sus huevos, más saludables, contienen menos colesterol.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Gallinas 'pedresas' auténticas (raza autóctona de Cantabria) del vecino de Muriedas Joseba Rodríguez, en la '2ª Exposición Avícola de Torrelavega'

Este fin de semana la Capital del Besaya acoge la II Exposición avícola 'Ciudad de Torrelavega', un concurso de belleza internacional con las gallinas como principales protagonistas. Y en esa muestra Camargo estará representada gracias al vecino de Muriedas Joseba Rodríguez (EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA, DE 'RADIOCAMARGO.ES') que acude con 8 ejemplares de auténtica gallina 'pedresa', raza considerada autóctona de nuestra región. En concreto, esta curiosa 'delegación avícola camarguesa' la componen 6 hembras y 2 machos.

Joseba, camargués afincado en la Calle Héroes 2 de mayo, entre el Museo etnográfico de Cantabria y el cruce de las Portillonas, siente vocación y auténtico interés desde muy niño por la naturaleza, la vida en la granja, la horticultura y la fruticultura.

Una inquietud y curiosidad innatas que le ha llevado a estudiar, investigar, criar o cultivar todo tipo de especies, vegetales o animales. Fue esa pasión la que hace unos 30 años le llevó a ser pionero en el cultivo del kiwi neozelandés en Cantabria, una fruta de las antípodas, que ha conseguido hacer 'fortuna' en nuestra tierra, por adaptarse perfectamente al clima y al suelo...'Aunque necesita mucha agua, es una fruta muy agradecida y ecológica que además no hay que tratar con nada, y eso es muy importante para la salud', nos ha dicho.

También ha cultivado y cultiva otras frutas tropicales como la feijoa, de origen brasileño, muy aromática e ideal para la preparación de membrillos o -en su momento- el babako que 'aunque no triunfó por aquí, hoy es la fruta que se utiliza para dar de comer a los elefantes de Cabárceno'

Joseba ha cultivado, además de las especies propias de aquí, infinidad de tomates de cualquier parte del mundo, cuyas semillas compra por internet: de Canadá, China, Nepal, Méjico, Rusia... de curiosas formas y sabores. Sin embargo los de climas tropicales o cálidos no se dan bien por aquí, ha subrayado.

Respecto a la granja, la gallina pedresa es una de sus debilidades.

Una raza autóctona de Cantabria que a punto estuvo de desaparecer, de plumaje arlequinado, ajedrezado, en tonos blancos y negros, antaño muy habitual en los corrales de la región y que -al igual que la raza vacuna Tudanca, también oriunda de nuestra tierra- se cría y protege por sentimentalismo y afición, dado que no es gran' ponedora' ni rentable para la industria cárnica o de producción de huevos. Sin embargo al igual que ocurre con otras razas animales autóctonas su carne, o en este caso sus huevos, son más saludables y tienen menos colesterol.

La Asociación española de Gallina Pedresa organiza esta 'II Exposición Avícola Ciudad de Torrelavega', en homenaje a esta raza, con el pretexto de poder reunir 38 razas extranjeras y 8 españolas, entre ellas la nuestra, la 'pedresa'. 

La raza 'pedresa', genuina de Cantabria, cuenta con un máximo de un 70% de pureza genética dado que en el pasado pudieron producirse cruces con otras asturianas o vascas. Las de Joseba se encuentran entre las más auténticas que existen, son las de 'oreja roja', un poco más grandes que las también 'pedresas' de 'oreja blanca'. Es una raza muy fuertes para la vida en la granja y al aire libre, muy resistentes a enfermedades y a los rigores meteorológicos.

Los interesados en observar a estos bellos ejemplares emplumados pueden acercarse a Torrelavega este fin de semana, al Mercado Nacional de Ganados, donde tiene lugar la exposición.

El horario el sábado es de 10 a 19 horas, y el domingo de 10 a 17 horas.

Allí se podrán admirar ejemplares de gallos y gallinas llegados de todos los lugares de España y del mundo: la araucana (pequeña y casi sin alas, que da huevos de color azul), el espectacular Combatiente de Lieja (gallo de gran tamaño e imperial porte), la moñuda, la enana, la pitu pinta autóctona de Asturias, la castellana... en total 35 razas extranjeras y 8 españolas, además de otras especies silvestres como faisanes, perdices, etc..

Algunas de estas especies de gallina citadas también comparten espacio con las 'pedresas' en la granja de Joseba Rodríguez en Muriedas.

Quien desee obtener más información sobre este evento puede dirigirse a la 'Asociación española de gallina Pedresa' que lo organiza, y a la que pertenece nuestro vecino Joseba Rodríguez.

Su dirección WEB es http://asegape.blogspot.com. Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy fiesta del "Samain" en el Parque de Cros con disfraces, chocolate y castañas (FOTOS)

La Asociación de Vecinos de Maliaño convoca para HOY viernes su séptima Fiesta Samain bajo el título “Se buscan brujas chocolateras”. Los actos consistirán en reparto de chocolate  con sobaos, castañas, proyección de fotografías y cantajuegos para bailar en la pista de petanca del Parque de Cros a las siete de la tarde.

En contra de otras costumbres como es la celebración de Haloween este colectivo apuesta por una fiesta que en Cantabria tiene otras raíces más históricas, aunque también desconocidas por la mayoría, en el Samain o Samuin celta. Una excelente excusa para que los más pequeños lo incluyan en su calendario de festejos preferidos.

Fue en el siglo XVIII cuando los inmigrantes irlandeses, británicos, bretones, galaicos, astures, cántabros, entre otros, que vivían en EEUU se animaron a recuperar, en el nuevo continente, una celebración hermana de la fiesta de difuntos con profundas raíces europeas. Así la llamaron Halloween, y la difundieron con mucho éxito gracias a la potencia de Holliwood, aunque aquí seguía teniendo su celebración originaria bajo el nombre de Samain o Samuin que la Asociación de Vecinos de Maliaño recuperó hace ya siete años como otros colectivos hacen en la región.

Al margen de la historia, cualquier excusa es buena para pasar un rato de diversión y si hay disfraces y paseos nocturnos en pandilla el éxito está garantizado. Es un hecho que cientos de niños y niñas del valle camargués han cogido por costumbre organizar paseos petitorios por el Alto y el Bajo Maliaño y esto ha servido como argumento para que la Asociación de Vecinos de Maliaño se uniera, hace ya siete años, a la fiesta con la organización de una gran chocolatada en las pistas de petanca de Cros donde todos, incluidos sus familiares, podrán guarecerse en caso de meteorología adversa. También sirve para intentar organizar y canalizar una fiesta que algunos, equivocadamente, relacionaban con destrozos, pintadas, lanzamiento de huevos y otras bromas pesadas que aquí se pretenden evitar.

“Buscamos Brujas Chocolateras” es, por séptimo año consecutivo, el nombre de la campaña para aglutinar a todos estos grupos infantiles a partir de las siete de la tarde, repartir sobaos y chocolate y castañas asadas, sorteos, baile con cantajuegos, fotografías y disfrutar de una tarde agradable.

Los centros educativos de Maliaño-Muriedas también colaboran con la iniciativa mediante el reparto en las aulas del anuncio de la convocatoria y son muchas las madres, abuelas y padres que se unen al “conjuro chocolatero” de forma voluntaria para repartir y divertirse juntos.

El objetivo de esta edición es conseguir la máxima implicación de madres, padres y abuelos en la preparación de la fiesta que consiste en una recepción con música de baile y cantajuegos la preparación de una gigantesca perola con unos 150 litros de chocolate aderezado con sobaos que se reparte entre los asistentes. Para los niños y niñas se pide que vengan disfrazados de cualquier modo o con las caras pintadas aunque también habrá posibilidad de ataviarse en la propia fiesta con ayuda de los integrantes del grupo de JUVE (Juventudes Vecinales) que se dedicarán también a animar la fiesta con juegos y actividades complementarias.

La fiesta se completará con dos concursos: uno de CALABAZAS HORROROSAS, que debe ser construido decorando una calabaza natural, valorándose el tamaño, decoración y procedencia. Tendrá especial valor las fotografías de plantaciones en Maliaño. El segundo concurso se refiere a POSTRES DE SAMAIN que son los que contengan nueces, castañas, calabaza, avellanas, miel, cabello de ángel, chocolates alusivos y similares, aunque se penalizará lo que se refiera a Halloweeen en lugar de la fiesta celta que ahora se impulsa aquí. También habrá sorteo de un jamón mediante la venta de papeletas a un euro para financiar parte de los gastos de organización y se proyectarán a pantalla gigante en la calle un powerpoint alusivo y cantajuegos para bailar.

Los actos, de asistencia gratuita durarán, aproximadamente hasta las nueve y media de la noche o hasta que los asistentes se retiren. 

PUEDES VER ABAJO FOTOS DE LA FIESTA DEL SAMAÍN, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MALIAÑO, EN AÑOS ANTERIORES (CLICKA SOBRE CADA UNA PARA AMPLIAR)

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

"Líbranos del mal","Torrente 5", "El hombre más buscado", "Operación Cacahuete" y "La Isla Mínima" en el cine en Noviembre

La cinta estadounidense “Líbranos del mal”, se puede ver este fin de semana en el cine municipal. Está protagonizada por Eric Bana.

Ralph es un agente de policía de Nueva York que se dedica a investigar una serie de asesinatos que parecen tener relación con posesiones demoníacas y exorcismos. Sus investigaciones lo llevarán a aliarse con un sacerdote muy poco convencional, experto en exorcismos. Así comienza esta película de terror, de 118 minutos de duración y no apta para menores de 18 años.

Se podrá ver el viernes a las 22:30 de la noche en el Centro Cultural La Vidriera y el sábado a las 17:30, 20:00 y 22:30 de la noche. El domingo 2 de noviembre, la película se proyectará a las 17:30 y 20:00 de la tarde. El último día será el lunes, día del espectador, a las 20:15 de la tarde. El precio de las entradas es de 4 euros a excepción del lunes, día del espectador, que tendrá un precio reducido de 3,10 euros.

Durante las siguientes semanas se podrá ver a lo largo del mes de Noviembre las películas "Torrente 5: Operación Eurovegas" (7-10 Noviembre), "El hombre más buscado" (14-17 Noviembre) protagonizada por el desaparecido Philip Seymour Hoffman, la cinta de animación "Operación Cacahuete" (21-24 Noviembre) que se proyectará en horarios especiales y la española "La Isla Mínima" (28 Noviembre-1 Diciembre).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural San Vicente propone para noviembre la Gran Fiesta del Otoño y una charla sobre seguridad vial

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas propone para el viernes 7 de Noviembre la Gran Fiesta del Otoño desde las siete de la tarde en su sede de las Escuelas de Estaños. La tarde incluye baile con pasodoble, cha cha cha y un vino español. 

Además el miércoles 12 de Noviembre está prevista una charla sobre "Educación Vial" a cargo de la Policía Municipal de Camargo que dará comienzo a las seis de la tarde y tras la cual también se ofrecerá de nuevo un vino español a los asistentes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Alcalde despide a los quince alumn@s del Taller de Empleo con el compromiso de "seguir apostando por generar empleo"

El Centro Municipal de Empresas de Trascueto ha acogido este viernes, el acto de clausura del Taller de Empleo Camargo VII en que durante medio año se han formado 15 alumnos trabajadores para desarrollar proyectos relacionados con el turismo. El objetivo de este taller ha sido impulsar el desarrollo del plan de dinamización turística del municipio iniciado por el taller de empleo Camargo VI mediante el diseño y la puesta en marcha de una batería de productos turísticos que definan la imagen de marca del turismo de Camargo en el medio plazo.

El alcalde de Camargo Diego Movellán, ha explicado en el acto de clausura del Taller de Empleo Camargo VII,  que se trata de un día agridulce, ya que hay que “despedir a los 15 alumnos que durante seis meses se han formado como trabajadores para desarrollar proyectos relacionados con el turismo” tiene la satisfacción de que sus participantes salen al mercado laboral con una buena cualificación.

A pesar de que se trató de “iluso” este proyecto a la hora de su presentación hace ya tres años, el primer edil ha informado que gracias a este taller se ha dado “un paso de gigante en el municipio”, que se ha consolidado como un “nicho de creación económica”.

Movellán ha recordado también, que este será de momento el último taller que se realice, hasta lograr insertar en el mercado laboral a los componentes de esta promoción y de la pasada. A pesar de tratarse de un momento difícil, en lo relacionado a la creación de empleos, el Alcalde se ha comprometido a seguir creciendo y a generar empleo en el Valle, como ha hecho hasta ahora obteniendo buenos resultados.

Así lo ha contado en rueda de prensa “durante los tres años en los que el proyecto se ha desarrollado, se ha conseguido ampliar las posibilidades de inserción al mercado laboral. De hecho, Camargo, es de los municipios que mejores resultados está obteniendo, ya que hemos conseguido colocar a dos de cada diez personas que estaban en paro, reduciendo en gran medida la tasa de desempleo”.

Un total de 15 personas mayores de 25 años se han formado durante medio en cerca de 1000 horas en aspectos vinculados al turismo mientras han trabajado en el desarrollo del Plan de Dinamización Turística de Camargo.

Para ello han trabajado sobre la creación de la imagen de marca Turismo Camargo, han elaborado material promocional en tres idiomas,  castellano, inglés y francés, han colaborado con la Escuela Taller Camargo VII para la difusión en entornos virtuales (RRSS y Web) del destino Camargo, han organizado la  “Segunda Ruta Turística por Camargo” con visitas guiadas y teatralizada por el municipio, han creado “El Gran Juego de la Cierva de El Pendo” y puesto en valor el tramo del  Camino de Santiago en Camargo.

Movellán les ha animado a explotar los conocimientos y experiencias adquiridos y ha recordado que “los programas de formación para el empleo en Camargo tienen una tasa de inserción laboral del 50%”.

Para el alcalde de Camargo, acciones de formación emprendidas junto al Gobierno de Cantabria como la que se clausuró hoy y en las que participarán en 2015 más de 600 personas,  “son fundamentales para obtener datos positivos de creación de empleo en un momento tan negativo” e influyen decisivamente en que en Camargo  desde enero hasta hoy el empleo haya aumentado un 19, 60%.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

La Filmoteca proyecta hoy la coproducción argentino-española "Betibú"

La filmoteca presenta para hoy viernes la película “Betibú”, dirigida por Miguel Cohan y protagonizada por Mercedes Morán , José Coronado y Alberto Amann

El poderoso empresario Pedro Chazarreta es hallado muerto en urbanización de las afueras de Buenos Aires. Para hacerse con la noticia del año, el director del periódico de mayor circulación del país contrata a la novelista Betibú para escribir una serie de columnas sobre el caso. Ese es el punto de partida de esta película.

La proyección será hoy a las ocho de la tarde, y el precio de la entrada 2,50 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional