Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 03 Noviembre 2015

El Museo Etnográfico de Cantabria (Muriedas) destaca como pieza del mes un “sello de pan” te contamos su historia …

El Museo Etnográfico de Cantabria que está situado en Muriedas tiene la buena costumbre de realizar cada mes un pequeño homenaje a uno de los objetos que alberga con el fin de contar la historia que esconde. Y en este Noviembre quiere realizar su pequeño homenaje a todo el mundo de la elaboración del pan con un “sello de pan” un objeto que se encuentra en estas instalaciones desde 1968 elaborado con madera y cuerno, tallado y torneado con una altura de 9 cm y un diámetro máximo de 7 cm.

Tradicionalmente también se llamaron enyaladors , bigarradors, crecedores, pintasomarcadores, abarcaban y abarcan, pues aún hoy se siguen utilizando (por ejemplo, en lascoques bonesy losretorts catalanes), un amplio abanico de formas y materiales. En su estructura, se distinguen tres partes: el mango, la base y la impronta, o el sello propiamente dicho. Su ejecución material está relacionada con el trabajo de los carpinteros y, en ciertas ocasiones, con el de los pastores; en este sentido, los sellos de pan constituyen una expresión representativa de la artesanía popular.   

El ejemplo que presenta el Museo Etnográfico como pieza del mes consta de un asidero de madera corto y ancho, macizo y torneado con estrechas incisiones radiales, un disco de cuerno y un soporte circular como base, también de madera. El disco muestra una composición que tiende alhorror vacuia partir de varios motivos rehundidos, en sentido inverso (positivados una vez marcado el pan) y tallados, probablemente, a punta de navaja: una inscripción, "VIVA JESÚS, MARÍA Y JOSÉ", un cáliz con tres estrellas y un corazón a cada lado, las iniciales "V A", en referencia al propietario, y sendas espigas de trigo ornamentan el conjunto. Podemos concluir, de esta suerte, que más allá del ámbito estricto de la alimentación, el pan también ha ocupado un lugar especial en cuanto a su función como soporte para la representación de connotaciones

El “sello de pan”: su historia

La sociedad rural de Cantabria ha estado articulada, fundamentalmente, en torno a la agricultura y la ganadería, esta última de forma intensiva a partir del siglo XX. Sin embargo, las condiciones físicas no han sido las más propicias para el desarrollo de los cultivos tradicionales panificables (el trigo, la cebada, el centeno, la avena, el mijo y el panizo); sólo gracias a la importación de ciertas especies americanas como el maíz, la agricultura regional alcanzó un éxito económico notable.

Dentro de esta precaria economía de subsistencia, cabría señalar la importancia que tuvo el pan, especialmente el de maíz o borona, que constituyó, hasta mediados del siglo XX, el alimento básico de la dieta campesina montañesa, excepto en las comarcas meridionales y otros enclaves de la región, donde se mantuvo el consumo de pan de trigo y de centeno. Introducido en Cantabria a finales del siglo XVI, el maíz adquirió gran trascendencia un siglo después, gracias a su fácil adaptación a la tierra y a su gran rendimiento. La borona se conseguía amasando agua y sal en una artesa o masera que, una vez moldeada, se colocaba sobre una plancha colgada del jarrial, cubierta con un talo de metal; encima de todo ello, iban cenizas y brasas, para favorecer la cocción.

Como ya se ha señalado, junto al pan de maíz o borona se consumía también, aunque en menor medida y en función de las zonas, el pan de trigo; la apertura del llamado Camino de las Harinas, en la segunda mitad del siglo XVIII, no haría si no facilitar su elaboración gracias a la comunicación de la meseta castellana con el puerto de Santander.

Cuatro son los ingredientes históricos del pan de trigo: la harina, el agua, la levadura y la sal. Su preparación era, al igual que en el caso de la borona, una actividad más de la vida doméstica y una tarea femenina. Se realizaba una vez a la semana o cada quince días; sin embargo, en este proceso de panificación, era indispensable la utilización de un horno. Dado que, tiempo atrás, no todos los hogares disponían de uno propio, la preparación debía ser llevada a hornos comunitarios para su cocción; la confluencia en los hornos comunales de panes de distintas familias planteó la necesidad de diferenciar las piezas: surgió, así, el hábito de marcar su superficie.

Dentro del grupo de señales que identificaban a la persona que había realizado las piezas, se encuentran los cortes (con cualquier elemento punzante y cuya primera finalidad era facilitar la subida de la masa durante la cocción) y los sellos de pan. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¡Otro miércoles más contigo! Para ti nuestra amplia programación radiofónica... ¿Nos dejas acompañarte?

¡Hooola! ¡Feliz Miércoles... Llegamos al ecuador de la semana!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Miércoles 4 de noviembre en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

NOTA IMPORTANTE: En Radio Camargo nos encontramos aún en proceso de mudanza, dado que estamos reinstalando nuestros estudios en un nuevo local ubicado en el Centro Cultural de Estaños, en Muriedas. Esta circunstancia altera inevitablemente los horarios en el caso de algunos programas, o su aplazamiento en el caso de otros, durante esta época mientras duren las obras y labores de equipamiento técnico en nuestras nuevas instalaciones. Por eso, notarás ciertos cambios en nuestra programación habitual. ¡Danos unos días!... Esperamos no tardar mucho en volver a la más absoluta normalidad, en horario y contenidos.... Y recuerda que puedes seguir plenamente "al día" -informativamente hablando- en 'radiocamargo.es' y nuestros perfiles en Facebook y Twitter.

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30, y durante toda la mañana,Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada, trucos, consejos, gastronomía como'El Rincón de Maribel', 'El Caleidoscopio', 'Las Recetas de la Abuela Merche', 'Sopa de Letras', 'En Primera Clase', 'Divulgalia', 'Agenda cultural', 'La Guía del Patrimonio de Camargo', 'La Cocinica de Cristo M' (a las 12.30)

Desde las 13.00 horas'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

Selección de éxitos musicales encadenados de la "Factoría Sonora", combinadas con secciones temáticas variadas.

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

A las 17 horas'MENUDA HORA'. Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el ProfesorJosé Antonio Laboreo.

A las 18 horas'ESENCIAS''. Poemas y citas literarias, música relajante e instrumental de todos los continentes, relatos... Un programa realizado con la participación de varias Emisoras, entre las que figura Radio Camargo.

A las19 horas, Selección de los mejores momentos de los programas 'BAHÍA SUR', 'DIVULGALIA', etc.

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias

De 21 a 23 horas...'OCHENTA´S'. Estimulante recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, inspiradora y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presentaCarlos Desán

De 22 a 21 horas... Relatos dramatizados, poemas clásicos y de actualidad, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo de colaboradores

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Miércoles 4 de noviembre, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Próxima parada de 'Peña Cuadrada de Igollo' el domingo 8: el Valle de Cerneja, desde Los Tornos a Santayana...¿Vamos?

Volvemos a echarnos la mochila a la espalda, a calzarnos las botas de senderismo, a llenarnos de ilusión y buen ánimo, y a pensar en una nueva ruta junto a nuestros amigos y amigas del grupo de montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo.

Esta vez el destino propuesto nos conducirá a través del puerto de Los Tornos, en la divisoria de Cantabria y Burgos por el sur, hasta Santayana y el Valle de Cerneja. Zona paisajísticamente muy bella, y de clara influencia 'pasiega'.

NOTA: En la foto de esta noticia, alguna de las panorámicas que pueden divisarse paseando por esta zona

La ruta senderista, abierta a todos los interesados, tendrá lugar este domingo 8 de noviembre. La duración aproximada es de unas 5 horas y presenta una dificultad '1', con unos 300 metros de ascensión y otros 800 de bajada.

La salida para esta ruta tendrá lugar a las 8 de la mañana desde la Estación de Autobuses de Santander, a las 8 de la mañana, y un cuarto de hora más tarde desde el Centro Cultural de la Vidriera de Maliaño

Para más información e inscripciones, teléfonos 639 742 412 (Roberto) y 626 561 289 (Laura)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Día de Menores de Camargo atiende a una treintena de niños

El Ayuntamiento de Camargo, a través del Centro de Día de Atención a Menores, ofrece apoyo a las familias del municipio mediante este servicio que atiende actualmente a una media de treinta menores de entre 6 y 17 años en un espacio en el que se fomenta la participación social de los niños y adolescentes, donde realizan actividades de ocio que buscan reforzar sus habilidades sociales y potenciar las rutinas de estudio de los pequeños, así como los hábitos de higiene, el cuidado personal y una alimentación adecuada.

El Centro realiza un acompañamiento a nivel individual de cada niño y supervisa el nivel de cuidados y atención que reciben en su entorno familiar. Igualmente, se evalúa si se atienden las necesidades básicas de los pequeños, especialmente en contextos familiares complicados en los que, por su situación, precisan de más ayuda al carecer de los recursos necesarios para atender aquellas necesidades de los menores que contribuyen a su desarrollo tanto físico como social o emocional.

El Ayuntamiento de Camargo ha reforzado su compromiso por este centro adjudicando a la Fundación Cuin de Atención y Ayuda de la Infancia y la Juventud de Cantabria los servicios complementarios de atención a Menores en Riesgo de Desprotección y Desprotección Moderada del espacio por un importe anual de 36.000 euros y un plazo de dos años.

Se trata de una medida que mejora el servicio que el Ayuntamiento ofrece de manera gratuita a las familias del municipio ya que la propuesta de Cuin incrementa el número de horas de atención que realizan tanto la coordinadora como los monitores, amplía el horario de atención durante el periodo estival, y aumenta el horario sin coste para la realización de salidas de dos o tres días con pernocta en albergues.

El Centro de Día es un lugar neutral, atendido por profesionales donde se proporciona  un contexto alternativo de convivencia durante una parte del día, que complementa y apoya el ofrecido por la familia de origen para cubrir adecuadamente las necesidades de los menores y que garantiza en todo caso el bienestar de los pequeños frente a problemas puntuales o estructurales que se pueden dar en su entorno.

También se ayuda al desarrollo social de los pequeños, mediante trabajos en grupos que les enseñan a resolver adecuadamente sus necesidades interpersonales, y se fomentan los hábitos de estudio con apoyo en las tareas derivadas de los centros escolares colaborando así en las tareas educativas de las familias.

Igualmente, el Centro de Día realiza a través del trabajo de personal especializado un programa de tiempo libre y participación comunitaria para ayudar a los niños y jóvenes a adquirir habilidades sociales y desenvolverse con otras personas. Para ello, participan en actividades sociales, culturales y deportivas del municipio, realizan salidas donde conocer el Valle y descubren la riqueza de otros pueblos del entorno, y llevan a cabo excursiones y campamentos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La compañia Malabaracirco representa este miércoles "La familia Timpanaro" en el ciclo "Otoño de teatro"

La compañía cántabra Malabaracirco será la protagonista esta semana del ciclo Otoño de Teatro de Camargo con la representación de la obra ‘La familia Timpanaro’ que se celebrará en La Vidriera este miércoles a partir de las 19,30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.

El montaje que esta compañía trae a Camargo cuenta la historia de una trouppe de viejos artistas italianos en su lucha por reflotar su circo, mostrando al público los entresijos de la familia y su vida cotidiana.

Con este espectáculo Malabaracirco “fusiona diversos elementos de circo contemporáneo, poniendo en escena un espectáculo dinámico, participativo y con altas dosis de humor apto para todos los públicos” y presenta diferentes personajes “en los que se refleja a los artistas de posguerra en la Italia de los años 50 en interposición con el glamour existente al otro lado del charco”, explican.

Los espectadores que se acerquen a La Vidriera van a disfrutar de este espectáculo repleto de equilibrios, acrobacias, malabarismos y manipulaciones de objetos.

Malabaracirco forma parte de la Plataforma Estatal de Escuelas de Circo Socioeducativas, participa activamente en proyectos europeos de pedagogía de Circo, y trabaja principalmente en el ámbito de circo y teatro de calle participando con sus obras en festivales, programaciones teatrales y culturales tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

"Siri Ocra y el mundo de lo absurdo" un libro solidario que conoceremos la próxima semana en Camargo

La escritora cántabra afincada en Madrid Carolina Olivares Rodríguez presentará el próximo 10 de Noviembre en el Centro Cultural la Vidriera a partir de las 20:00 H su libro “Siri Ocra y el mundo de lo absurdo” el primero de una trilogía fantástica con ilustraciones de Nicolas Papenko que se enmarca en un proyecto literario solidario y que es apto para la lectura de todos los públicos y que se vende al precio de diez euros. Una cita que se propone desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo.

La autora colabora con distintas causas benéficas y realiza actividades de cuentacuentos altruistas y solidarios. Precisamente a Camargo acudirá acompañada de Markel un niño de quince años que sufre una enfermedad rara conocida coloquialmente con “Piel de mariposa”. El 25% de las ventas de este libro se dedica a colaborar con esta y otras causas.

En cuanto a la historia que narra esta libro , Siri Ocra, es el nombre de un duende que vive en el “País de la Armonía” con muchos más duendes. Un día, sobre “La aldea de las orquídeas” que es la aldea de los duendes, se ve amenazada por una tormenta. “El País de la Armonía” que es el planeta de los duendes sufrirá una gran catástrofe. Siri Ocra, protagonista del cuento, quedará atrapado en el mundo contrario, es decir “El mundo de lo Absurdo” y guiado por la voz que habita ese mundo Absurdo, La voz de la NADA, vivirá una odisea, donde le esperarán una serie de pruebas y juegos absurdos pero que también serán inteligentes. Y para superarlos necesitará emplear tres cosas: astucia, ingenio y lógica.

Este cuento, que es muy descriptivo y algo misterioso, está dirigido para todo el mundo, de todas las edades, pero especialmente su autora recomiendo la lectura a los más pequeños. Su lectura les conducirá a un mundo lleno de magia, donde las formas, los colores, las flores, y la música cobran un papel esencial.

Olivares pertenece a la Asociación de Escritores de Madrid siendo adjunta a la Junta Directiva y es responsable de coordinación en redes sociales y realización con medios de comunicación.

Después de Camargo presentará su libro en otros puntos de la región, al día siguiente el 11 de Noviembre acudirá a la Biblioteca Municipal de Los Corrales de Buelna.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional