Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 16 Agosto 2021

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para una plaza de profesor de flauta-travesera en la Escuela Elemental de Música

El Ayuntamiento de Camargo ha abierto hasta el 30 de agosto el plazo de presentación de candidaturas para participar en el proceso selectivo destinado a cubrir la plaza de profesor de la Escuela de Música, correspondiente a la especialidad flauta travesera, de la plantilla de personal laboral fijo.

Se trata de un proceso que se llevará a cabo por el sistema de concurso-oposición, en turno libre, y que cuenta entre los requisitos el estar en posesión del Título Superior de Música en dicha especialidad en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias.

La fase de concurso, que será previa a la de oposición,  supondrá el 10% del total del proceso selectivo y consistirá en la valoración de méritos, como la titulación, la experiencia profesional, y otras actividades de formación y perfeccionamiento. 

La fase de oposición incluirá una parte teórica con varias pruebas escritas, y una parte práctica que consistirá en la interpretación de una obra de libre elección por parte de los aspirantes y otra obra a designar por el tribunal con una duración máxima, así como en la impartición de una clase de duración máximo de treinta minutos. 

Además, con los aspirantes que superen el proceso selectivo y no logren la plaza se creará una bolsa de empleo dirigida a realizar posibles llamamientos puntuales para atender necesidades inaplazables del servicio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Música en clave femenina, y teatro lorquiano, este pasado fin de semana en el Festival de Verano (FOTOS & VÍDEO)

El concierto ‘Mujeres de Ultramar - Viaje Musical por ritmos latinoamericanos’ el pasado viernes, y la representación teatral de la obra de Federico García Lorca 'La casa de Bernarda Alba' a cargo de la compañía cántabra 'El Tejo Producciones' el sábado, han protagonizado la doble propuesta cultural del 40º Festival de Verano de Camargo

Respecto al concierto éste corrió a cargo de Irene Atienza (voz), Daniel Peña (percusión), Antonio León (guitarra), Dani Simons (bajo), y Fernando Serrano (piano).

Se ha tratado de un espectáculo que permitió disfrutar de los grandes clásicos del cancionero latinoamericano, a través de una relectura contemporánea, en el que se interpretaron canciones de compositoras e intérpretes tan relevantes como Mercedes Sosa, Chavela Vargas, Omara Portuondo, Elis Regina, o Violeta Parra entre otras.

Así, el público asistente pudo disfrutar de la interpretación de temas de diversos estilos como el bolero, el tango, la samba, la cumbia o el landó a través del importante legado musical que dejaron esas grandes figuras de la música.

VÍDEOS SOBRE ESTE ESPECTÁCULO:

CONCIERTO 'MUJERES DE ULTRAMAR' 1

CONCIERTO 'MUJERES DE ULTRAMAR' 2 (AGRADECIMIENTO)

FOTOS:

LA CASA DE BERNARDA ALBA

El sábado 14 de agosto, como hemos dicho, tuvo lugar la representación teatral de la obra ‘La casa de Bernarda Alba’de Federico García Lorca, a cargo de la compañía cántabra El Tejo Producciones.

La obra, dirigida por Anabel Díez, fue interpretada por Pilar García Solar, Belén Galarza, Eva Barón, Lydia Casares, María Valadés, Alicia Liaño, María Olea, y Asún Hoyuela. 

El público asistente pudo disfrutar con la puesta en escena de esta conocida obra del autor granadino que muestra lo que suponía vivir en una sociedad opresiva para la mujer.

Cuenta la historia de Bernarda Alba y de sus hijas, encerradas en casa por el luto tras la muerte del marido y padre, y el conflicto que se desata cuando llega un hombre dispuesto a casarse con la hija mayor.

FOTOS:

PRÓXIMOS ESPECTÁCULOS

Desde la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón se recuerda que las invitaciones para los espectáculos de cada fin de semana están disponibles desde las 12:00 horas del jueves de la semana anterior desde la página web www.festivaldeveranocamargo.es, ya que debido a la normativa Covid el aforo es limitado.

Así, ya se puede reservar desde el pasado jueves las invitaciones para asistir al espectáculo teatral ‘Gag movie’ de la prestigiosa compañía Yllana que se ofrecerá el viernes 20 de agosto, y para el concierto de Malandro Club que tendrá lugar el jueves 21 de agosto.

Se podrán solicitar dos invitaciones por persona y, una vez realizada la gestión a través de la web se proporcionará a los usuarios un código QR para poder acceder al recinto el día de la actuación. 

Además se cuenta con el teléfono 942 059 797 -de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas- para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. 

El resto de la programación del 40º Festival de Verano así como la información sobre los protocolos que hay que seguir se pueden consultar también en la web www.festivaldeveranocamargo.es

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Izquierda Unida y Podemos denuncian 'falta de limpieza' en las ruinas romanas del cementerio del Alto-Maliaño (FOTOS & AUDIOS)

Izquierda Unida y Podemos lamentan en una nota de prensa conjunta la "falta de actuación” en las ruinas romanas del Alto Maliaño en las que "se aprecia" -dicen- "una clara falta de limpieza, como evidencia la presencia de residuos sólidos urbanos, envoltorios plásticos, envases, mascarillas usadas, o maleza y malas hierbas"

Según el coordinador IU en Camargo, Fernando Agúndez, "el pliego de condiciones del actual contrato de jardinería especifica que la empresa adjudicataria está obligada a mantener éste y otros monumentos del municipio"

"En concreto", indica Agúndez, "el yacimiento arqueológico de las ruinas romanas de Maliaño tienen especificada una frecuencia de limpieza alta, de unos 20 días que claramente no parece que se esté cumpliendo"

Así, han podido comprobar "cómo, en un período superior al mes, el mal estado continúa"

FERNANDO AGÚNDEZ (AUDIO):

Por otra parte, las formaciones indican que no es el único caso y que otros monumentos como el del ‘Parque de la Abuela’ en memoria de las víctimas del nazismo y el fascismo tampoco se encuentran correctamente mantenidos.

Ricardo Amigo, coordinador local de Podemos, lamenta que "el Equipo de Gobierno municipal siga apostando por la privatización de servicios cuyas consecuencias negativas saltan a la vista, como en este caso ocurre con la jardinería"

RICARDO AMIGO (AUDIO):

Por todo ello, Podemos e IU instan al Ayuntamiento a exigir a la empresa concesionaria de jardinería el cumplimiento de las frecuencias de limpieza y que revise también las del resto de monumentos del municipio.

“Además de la obligación legal de mantener en buenas condiciones el patrimonio local, la basura en mitad de un bien protegido da una mala imagen del servicio público que un Ayuntamiento como el nuestro ofrece”, han sentenciado.

FOTOS FACILITADAS POR IU Y PODEMOS PARA ACOMPAÑAR LA NOTA DE DENUNCIA A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTE ARTÍCULO ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Tres denuncias en Camargo por incumplimiento del toque de queda y dos por no llevar mascarilla sin respetar la distancia

La Policía Local de Camargo interpuso el pasado fin de semana tres denuncias por incumplir la limitación de circulación en horario nocturno y dos por no portar mascarilla sin guardar la correspondiente distancia de seguridad. 

Se trataba de las mismas personas, que además también fueron denunciadas por beber alcohol en la vía pública.

Por otro lado, los agentes intervinieron el viernes en dos peleas en la vía pública Una en la plaza María Blanchard entre dos menores, y la otra frente a un establecimiento hostelero de Maliaño en la que la Policía Local intervino de manera conjunta con la Guardia Civil, resultando detenido por un atentado contra la autoridad uno de los implicados que además se encuentra actualmente en tercer grado penitenciario. 

Además, el viernes se efectuaron dos denuncias por ruidos en domicilios, y el sábado se intervino en ocho denuncias por ruidos molestos y se efectuó una denuncia en una de ellas.  

Finalmente, a lo largo del fin de semana se disolvieron tres botellones en distintos puntos de Maliaño.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fallece Julián Díaz Mier, ex-sarruján carmoniego y entrañable vecino de Camargo (AUDIO)

Este fin de semana nos ha dejado Julián Díaz Mier, el último sarruján de Carmona, cabuérnigo y camargués, hábil artesano, escritor de trovas inspiradas en la naturaleza y el pastoreo, apreciado y querido vecino de Maliaño, gran colaborador de nuestro Medio. Por encima de todo, un hombre bueno. Sencillo. Humilde. Sabio. Poseedor de una memoria privilegiada poblada de recuerdos que compartía orgulloso con quien quisiera escuchar.

Reconocido en vida por su inestimable y valiosa aportación a la tradición oral y a la defensa de nuestra cultura. 'Pueblo que olvida de donde viene, está condenado a morir', solía decir.

Entre los varios reconocimientos oficiales recibidos figura el nombramiento de 'Artesano Mayor' por parte de la Asociación cultural 'la Acera' de Maliaño, o el cálido homenaje del que fue objeto por parte de la Biblioteca municipal y el Ayuntamiento hace unos meses.

Una gran pérdida para la familia, amigos y para todos los que hemos tenido la suerte de conocerle, y al que podemos ver en la FOTO de portada de esta noticia, de archivo, durante una entrevista en nuestros antiguos estudios de Radio. Con su particular vara y sus albarcas carmoniegas. Así ataviado, le gustaría que le recordemos. Una charla, por cierto, que en breve recuperaremos y alojaremos en la sección de 'podcast' de nuestra WEB como recuerdo, en su memoria.

Ahí, en Carmona, en el barrio San Pedro de esta hermosa aldea cabuérniga, había nacido en 1924, hijo, nieto, bisnieto de pastores de alta montaña, sarruján y ayudante de pastores también él en su infancia y juventud,

Aquí, en Maliaño, pasó a afincarse hace casi 65 años. Municipio en el que -como nos comentó más de una vez- 'encontré el sitio ideal para vivir, ver crecer la familia y quedarme hasta que Dios decida'

Descansa en paz.

ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A JULIÁN DÍAZ MIER HACE UNOS AÑOS, EN LA QUE REPASA SU VIDA Y SUS VIVENCIAS (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO):

JULIÁN DÍAZ MIER. ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD. UNA VIDA PLENA.

La vida de Julián -en su primera mitad- nos traslada a una Cantabria rural y ganadera de los valles altos de interior que ya no existe, a un patrimonio etnográfico e inmaterial de gran valor histórico y cultural que Julián se propuso defender y proteger "de la que única manera que puedo a mi edad" -nos decía en una entrevista hace unos años, superados con crece los 90- "viéndome aún con fuerzas, y con la salud y el ánimo aún sin dar síntomas fallo o agotamiento'

¿Y cómo? Pues contando y escribiendo lo que ha visto y vivido en primera persona para quien quiera escuchar, o leer. Para él defender y proteger el patrimonio heredado fue -por encima de todo- una cuestión de supervivencia porque 'todo pueblo que olvida su historia, es un pueblo condenado a morir', comentaba.

La memoria de Julián es un libro abierto 'de par en par' que guarda con fidelidad fotográfica pasajes y recuerdos de toda una vida. Una vida que comienza en el barrio cabuérnigo de San Pedro en Carmona con su nacimiento en 1924 (aunque el día exacto lo desconoce, porque cuando su padre pudo bajar de la montaña para llevar al bebé al Registro civil, habían pasado varios meses, y la fecha se desconocía) y llega hasta Camargo donde llevaba afincado casi 65 años.

Años estos últimos en los que -tras jubilarse en la Standard- ha vivido entregado a la familia y a la artesanía de la madera, una habilidad innata en él que le ha permitido ir creando un pequeño museo de objetos y esculturas de todo tipo en su vivienda de Maliaño.

No olvidemos que las gentes de Carmona y Cabuérniga se han venido caracterizando desde tiempos ancestrales por heredar una especie de 'gen' o 'don innato' para el trabajo artesano y de la madera, como necesidad que generación tras generación acabó por tornarse virtud y arte... 'Pero...como todo...se ha ido perdiendo, y ya no es necesario que tengas que fabricarte las albarcas, los escarpines, las hebillas para las vacas... porque lo puedes comprar, o simplemente no necesitar', subrayaba Julián.

La primera mitad de su vida de Julián simboliza una Cantabria que conocemos por testimonios orales, viejos objetos hace años retirados de uso y circulación, si acaso, alguna foto en blanco y negro.

Una Cantabria, especialmente la de las altas brañas y pastizales de la montaña cabuérniga y purriega, donde hombre y pastor no contaban con más compañía que la del ganado que cuidaban y la naturaleza que les rodeaba.

Una Cantabria sin móviles, ni conexión a internet, de embarradas camberas y caminos carreteros, sin electricidad ni sofisticadas tecnologías y en la que -a modo de silbo gomero- los pastores se comunicaban entre sí silbando... Pero no como los de la Isla de la Gomera, decía Julián: 'lo nuestro no reproducía tantas palabras, como ellos son capaces de hacer a través de los silbidos, sino que servía para reflejar unas pocas situaciones del día a día en la montaña, y sólo a través de la melodía. Sólo con la entonación y la musicalidad del silbido podíamos contestar: <<Estoy Bien>> a la pregunta de <<¿Cómo Estás?>>"

Una vida que abandonó y cambió por la ciudad, para terminar en Maliaño tras pasar por otras localidades cántabras, como Suesa. Y aquí llevaba más de 60 años, donde siempre se ha sentido un camargués más.

Tras trabajar en unos Talleres acabaría jubilándose antes de los 60 años en la Standard.

'Se me ofreció la jubilación anticipada, y acepté sin dudarlo, llevaba desde niño trabajando para un Amo y se me planteó poder ser dueño de mi tiempo y de mi destino, y dedicárselo a la familia, a los vecinos, a los amigos, a los paseos, a la artesanía de la madera, qué más podía pedir', reconoce Julián.

Julián era un 'experto conocedor' de las vacas tudancas, con las que se crió como sarruján ayudando a cuidar rebaños con su padre en los pastos altos de Sejos, porque 'todo pastor tenía que tener un pinche o sarruján, por si le pasaba algo o tenía un percance'

Una raza, ésta de las tudancas, por la que sentía predilección y un cariño especial.

De hecho se felicitaba por el hecho de que haya podido sobrevivir aunque sea por subvenciones y ayudas públicas, dado que no es una raza económicamente rentable...

'Da poca leche, pero de más calidad, y tampoco para la industria cárnica sirve... pero son las  más listas de todas' -decía Julián- 'No saben leer pero saben contar, cuando llega el día que toca bajar de los puertos, lo saben sin que nadie diga o haga nada, y se ponen en movimiento. Su instinto es increíble, su astucia natural... si pudieran hablar nos recordarían lo tontos que somos a veces', afirmaba convencido nuestro protagonista.

Díaz Mier participó durante años en la famosa 'Pasá de ganado tudanco de Carmona' y en las celebradas de similar naturaleza en Santander, como personaje invitado.

De hecho para la primera escribió unas coplas y estrofas que recitó en nuestra Emisora.

La idea era poder publicar todo para que no se perdiera. En este sentido nos contó que existía un compromiso editorial para que pudieran ver la luz publicaciones con todas sus vivencias y recuerdos.

A Julián también se le 'reclamaba' en eventos encaminados a promover la identidad cultural de nuestra tierra, como el Día de Cantabria en Cabezón de la Sal, la Olimpiada del Tudanco y numerosas ferias ganaderas como la de San Miguel o San Lucas. Habitual también en ferias y encuentros artesanos

Julián Díaz Mier. Cabuérnigo y Camargués.

Un personaje entrañable y apreciado que se hacía querer.

La voz de un pueblo que se niega a desaparecer...

D.E.P

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional