Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Denunciadas 17 personas por contravenir normas de prevención frente al Covid y otra por causar daños al mobiliario urbano

La Policía Local de Camargo ha efectuado en los últimos días 17 denuncias por infringir las medidas de prevención fijadas por las autoridades sanitarias autonómicas para frenar los contagios de Covid-19.

También hemos sabido que el Ayuntamiento reclamará el pago de los daños causados en el mobiliario urbano a una persona a la que la Policía Local identificó por romper una papelera y unos bolardos.

Te lo contamos.

El pasado miércoles, 21 de abril, se realizaron varios controles de tráfico en los que se denunció a siete personas por viajar en vehículos sin llevar la mascarilla colocada al estar acompañadas de otras personas y no ser convivientes.

Además, gracias a esos controles se denunció a dos personas procedentes de la Comunidad de Madrid por saltarse el cierre perimetral entre comunidades autónomas sin causa justificada.

Asimismo, el pasado sábado la Policía Local intervino en una fiesta privada que se estaba celebrando en el interior de un garaje, y se denunció a las ocho personas que estaban participando en ella por incumplir el número máximo de personas permitidas en una reunión.

DAÑOS AL MOBILIARIO URBANO

Por otro lado, el domingo los agentes de la Policía Local instruyeron diligencias al Juzgado tras identificar a una persona que había causado daños en el patrimonio público y privado.

El Consistorio solicitará que se le repercutan el importe de los daños causados en el mobiliario urbano ya que rompió una papelera y unos bolardos, además de dañar un buzón de una urbanización y arrojar una botella de cristal contra una acera.

CONSUMO DE ALCOHOL EN LA VÍA PÚBLICA FUERA DE TERRAZAS DE HOSTELERÍA Y DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD

Finalmente, el sábado se denunció a cinco personas por consumir alcohol en la vía pública fuera de las terrazas de hostelería habilitadas al efecto, y el viernes se denunció a una persona por desobediencia e insultos y menosprecios a los agentes de la autoridad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Las camarguesas Cristina Cubas, Marta Cubas y Silvia Carrera protagonizan un recital de violín, acordeón y piano mañana en Santander

La sala Pereda del Palacio de Festivales de Santander acoge este martes 27, desde las 19:30 horas, un recital de violín, acordeón y piano de las camarguesas Cristina Cubas Hondal (al violín), Marta Cubas Hondal (al acordeón) y Silvia Carrera Hondal (al piano)

Se trata de una cita musical organizada por la Asociación 'Amigos del Festival Internacional de Santander'

El programa a interpretar incluye las siguientes piezas musicales:

Sonata para violín y piano en La Mayor, C. Franck (1822-1890)

Allegretto moderato

Allegro

Recitativo-Fantasía

Allegretto poco mosso

Dúo violín y acordeón:

Tango pour Claude, R. Galliano (1950)

Pechotango, G. Díaz (1978)

L’enfant perdu, G. Díaz

Anantango, G. Hermosa (1976)

Trío:

Adiós Nonino, A. Piazzolla (1921-1992)

Invierno Porteño, A. Piazzolla

SOBRE ESTAS VIRTUOSAS INSTRUMENTISTAS

CRISTINA CUBAS HONDAL, VIOLINISTA

Ganadora del “XIII Certamen Nacional Intercentros Melómano”, Cristina Cubas Hondal (1998) es una violinista que destaca por su sensibilidad, su capacidad expresiva, su sonido y su versalitidad.

Debutó en el Auditorio Nacional, con 18 años, interpretando como solista con un violín Matteo Goffriller (ca. 1730) el Concierto para violín de Mendelssohn junto a la Orquesta Metropolitana de Madrid. También ha actuado como solista con otras importantes orquestas como la Filarmónica de Málaga.

Así mismo, ha ofrecido recitales en numerosos festivales y auditorios de prestigio como la Fundación Marcelino Botín, Clásicos de Verano, Festival FIAPMSE o Festival Internacional de Panticosa.

Además del ya citado, otros numerosos premios avalan la calidad artística de Cristina, entre los que puede destacar el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Vigo, el Concurso Internacional Violines por la Paz, el Concurso Nacional de Violín Marcos Pedro Moreno Jiménez o el Concurso Sant Anastasi.

Su gran versatilidad le ha permitido formar la agrupación Blanchard Strings y el quinteto +q tango. Destaca el dúo formado con su hermana Marta, acordeonista, con la que ha grabado el CD “Vínculos” calificado como "un disco sorprendente, lleno de frescura y con una instrumentación poco habitual que funciona a la perfección" (Pedro Téllez, Melómano).

Cristina Cubas realizó sus estudios profesionales de violín en el Conservatorio “Jesús de Monasterio” de Santander con Paula Bolado y Amayak Dourgarian. Ha recibido consejos de maestros como Mauricio Fuks, Kirill Troussov, Arabella Steinbacher, Christoph Poppen, Natalia Prishepenko…

Inicia sus estudios superiores con Zograb Tatevosyan y Ana Chumachenco en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, siendo becaria de la Fundación Marcelino Botín y Fundación Albéniz, finalizándolos con Savva y Sergey Fatkulin en el Centro Superior Katarina Gurska. Actualmente cursa Máster de Interpretación, tarea que compagina con su actividad concertística

MARTA CUBAS HONDAL, ACORDEONISTA

Ganadora del “XV Certamen Nacional Intercentros Melómano” y finalista de la 2ª edición del programa Prodigios de RTVE, Marta Cubas Hondal (2002) es una acordeonista que destaca por su gran capacidad de comunicación, sensibilidad y virtuosismo. “Una artista con una genialidad inmensa.” (Andrés Salado, director de orquesta)

Con 16 años estrena en el Auditorio Nacional de Madrid, acompañada por la Orquesta Metropolitana de Madrid, el Concierto Indálico de Alejandro Vivas Puig, compuesto expresamente para ella. Anteriormente estrena el Concierto para acordeón y orquesta de Alexander Yasinski con la Joven Orquesta Sinfónica Ataúlfo Argenta, y el Concierto Atlantia de Gorka Hermosa acompañada por la Joven Orquesta Sinfónica de Salamanca.

Ha sido solista de la Iberian Sinfonietta de Málaga y de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Recientemente ha sido entrevistada por Ramón Torrelledó en el programa de TV “La partitura”

Marta ha sido galardonada en más de una veintena de certámenes, destacando el 1º Premio en el “1er Concours Internacional Accordéons-nous” (Mons), el 2º Premio en el “66º Trofeo Mundial de Acordeón” (Portimao), el 1º Premio en el “VI Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Cuenca”, el 1º Premio en el “XVI Concurso Instrumental Sant Anastasi de Lleida” o el 1º Premio en el “XXXIX Certamen Guipuzcoano de Acordeón de Arrasate” en la categoría mayor de 18 años, convirtiéndose en la ganadora más joven.

Destaca el dúo que mantiene con su hermana Cristina, violinista, con la que además de ganar el 1º premio en el Concurso Sant Anastasi en Lérida, ha grabado el CD “Vínculos”. Juntas han realizado recitales en numerosos festivales y salas de prestigio, como Clásicos de Verano de Madrid, Festival FIAPMSE (Granada), Fundación Botín, el Festival Internacional de Panticosa o CIESE Comillas.

Marta Cubas Hondal, realiza sus estudios profesionales de acordeón y piano, en el conservatorio “Jesús de Monasterio” de Santander, con los profesores Gorka Hermosa y Laura Pérez de Fontecha , obteniendo el Premio Fin de Grado. Ha recibido consejos de maestros como Frederich Deschamps, Mario Pietrodarchi, Frederich Lips, Stefan Hussong, Franck Angelis, Miren Iñarga, Marta Gulyas, Gustavo Díaz-Jerez…

Actualmente cursa los estudios superiores de acordeón en el conservatorio “Musikene” de San Sebastián con Iñaki Alberdi, actividad que compagina con su labor concertística

SILVIA CARRERA HONDAL, PIANISTA

Silvia Carrera es una pianista con una dilatada experiencia profesional. Su gran versatilidad le ha permitido compaginar la docencia, la investigación y la interpretación, abordando todo tipo de repertorios.

Ha ofrecido recitales en numerosos festivales, como el Festival Internacional de Santander, el Festival Internacional de Granada o en varios Ciclos de la Fundación M. Botín.

Miembro fundador del Ensemble Instrumental de Cantabria, Silvia ha estrenado obras de prestigiosos compositores, como José Luis Turina, Tomás Marco, Israel Esteche o Ana Fontecha. También ha sido miembro del Trío Ataúlfo Argenta, grupo de cámara titular de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Finaliza sus estudios superiores con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera en el Conservatorio Superior “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo bajo la dirección de Teresa Pérez. Posteriormente realiza estudios de postgrado en la Universidad de Oviedo con el maestro Josep Colom. Paralelamente, recibe consejos de grandes maestros como Claudio Martínez-Mehner o Fco. Jaime Pantín. En el campo de la investigación, obtiene el título de Máster en Interpretación e Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia.

Becaria de la Fundación Marcelino Botín y galardonada en diversos concursos nacionales, Silvia ha sido profesora repertorista del Conservatorio Superior “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo, maestra repetidora de varias formaciones corales, entre ellas el Coro Lírico de Cantabria, y pianista repertorista de las Becas de Música de la Fundación M. Botín.

En la actualidad es profesora de piano y pianista acompañante por oposición del Conservatorio Profesional de Música de Torrelavega, tarea que compagina con su actividad concertística.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Derrotas de Escobedo y Revilla

Jornada 3 de la 'Segunda fase' para los equipos de Tercera División este pasado fin de semana, en la que militan como únicos representativos de Camargo, la Unión Montañesa de Escobedo en el grupo 'C', que perdió 0-2 en el Eusebio Arce ante el Rayo Cantabria (filial del Racing), y el CD Revilla, que cayó en campo del Torina en el grupo 'E', 2-1. En la FOTO, imagen correspondiente al partido Escobedo-Rayo Cantabria en el Eusebio Arce.

En el partido del Escobedo los tantos visitantes fueron anotados por Gandarillas y Mirapeix.

En el caso del encuentro del Revilla anotaron para el Torina, Cabrero y Gallo, y para los camargueses Ibrahim Ruiz.

Una segunda fase (recordamos) en la que los equipos luchan por distintos objetivos, el ascenso a 2ª B (como el caso del Escobedo), la lucha por el 'play off', o evitar el descenso a Preferente (en el caso del Revilla)

De todos los pormenores de esta segunda etapa de competición, los distintos emparejamientos, etc. te hablábamos en su momento en esta noticia publicada en nuestra WEB: TERCERA DIVISIÓN (SEGUNDA FASE)

Al 'arrastrase' los puntos de la primera fase los equipos llegan con ventaja o desventaja 'adquirida' a este tramo de la competición.

El Revilla es ahora mismo en su grupo de 10 equipos, 9º con 17 puntos, empatado con el 10º y último, Ribamontán al Mar CF y con el 8º, el Solares, que le antecede en la tabla.

Por delante, lidera la clasificación el Castro con 31 puntos, seguido de la Cultural de Guarnizo (28), Torina (23), Barreda (22), Barquereño (21), Rinconeda Polanco (19) y Bezana (19).

Por detrás, el Solares es noveno con 14 puntos, y el Ribamontán, colista, décimo también con 14.

En la próxima jornada (4ª) el Revilla recibirá al líder, el Castro.

En el grupo del Escobedo, aspirantes al ascenso, el Cayón cuenta con una clara diferencia cimentada en la fase anterior y es primero con 56 puntos. Le sigue el Rayo Cantabria con 52, el Tropezón con 47, el Siete Villas con 45, la Gimnástica de Torrelavega con 40, y el Escobedo, sexto y último del grupo, con con 38. Seis equipos componen este grupo, que no se cruzan si proceden del mismo grupo en la fase anterior.

El próximo rival para el Escobedo será el líder, el Cayón, en el Fernando Astobiza.

REGIONAL PREFERENTE: JORNADA DE DESCANSO DEL VELARDE CF

En la categoría de Regional Preferente al Velarde CF le tocó descansar en esta jornada, y es cuarto en el grupo 'A', compuesto por 9 equipos, con 21 puntos.

Es líder el Naval de Reinosa con 33, seguido de Atco. Mineros 'A' con 27 y Arenas de Frajanas con 24.

En la próxima jornada, la 15ª (a disputar el fin de semana del 9 de mayo), los de Muriedas visitan el campo del Miengo.

PRIMERA REGIONAL: DERROTA DEL FORTUNA

El Fortuna Camargo volvió a perder en esta jornada. En esta ocasión con resultado de 1-2 como local ante el Vimenor B, y sigue colista en el grupo 'B' de esta categoría (integrado por nueve equipos) con 4 puntos, a seis del siguiente clasificado, el Comillas, que cuenta con 10.

Lideran la tabla el Atco. Mineros 'B' con 27 puntos, por delante del Vimenor B (24), At. España de Cueto (21), Ayrón Club (20) y Minerva (20)

En la próxima jornada el Fortuna Camargo visita al CD Comillas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Jornada de fondo para nuestros nadadores

Provechosa jornada de fondo para nuestros nadadores del Club Natación en el control nacional del sábado 24 de abril, dedicado a 800 y 1500 m.

Todos han mejorado ampliamente sus mejores marcas personales.

EN 800 FEMENINO

Jimena Embil: 9:48; tenía 10:02 (rebaja 14 segundos y se coloca entre las mejores 25 de España de su edad).

Raquel Pardo: 9:59; tenía 10:36 (mejora 37 segundos y consigue entrar entre las mejores 35 de España de su edad).

Celia García: 10:01; tenía 10:11 (mejora 10 segundos).

Regina Salgado: 10:29; tenía 10:59 (mejora 30 segundos).

1500 MASCULINO

Joaquín Pardo: 16:20 tenía 16:28 (se coloca el 15° de su edad en España, tercer mejor marca de todos los tiempos de Cantabria).

Nicolás Sarabia: 17:07; tenía 17:32 (mejora 25 segundos su marca y se coloca quinto en el ránking histórico de Cantabria de los últimos diez años).

Paul Collazo: 18:50, tenía 19:03 (rebaja su marca personal en 13 segundos).

Los más pequeños, Renat Faureanu (20:49) y Hugo Gordón (21:38), nadaron por vez primera la exigente distancia de 1500 y lo hicieron con nota.

"En una temporada atípica, en lo concerniente a la salud y a problemas internos que este año se han concatenado, los nuestros están manteniendo un nivel muy alto. Enhorabuena a los deportistas y a los entrenadores, y gracias al Ayuntamiento, que ha sabido responder ante las circunstancias adversas", afirma el Club Natación Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo realiza una aportación de 7 toneladas de alimentos a la iniciativa solidaria ‘Caminando por los derechos humanos’

El Ayuntamiento de Camargo ha recibido este domingo 25 a los integrantes de la marcha solidaria ‘Caminando por los derechos humanos’, organizada desde la Iniciativa Cantabria Solidaria por el 0,77%, que va a recorrer los 102 ayuntamientos de la comunidad autónoma en un total de 27 etapas.

La alcaldesa, Esther Bolado, junto al primer teniente de alcalde, Héctor Lavín; el concejal de Obras, Íñigo Gómez; la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía; y el concejal de Servicios, Jesús María Amigo, han representado al Consistorio en el encuentro.

La regidora ha felicitado a los impulsores de la marcha “por su compromiso y solidaridad” y ha señalado que Camargo colabora con esta iniciativa realizando una aportación de 7 toneladas de alimentos destinadas a ayudar a aquellas personas o familias necesitadas que son atendidas a través de diversas entidades sociales de Cantabria.

La marcha de este domingo ha sido la primera de las programadas y ha transcurrido entre Marina de Cudeyo y el Parlamento de Cantabria, recorriendo los municipios de Astillero, Bezana y Santander, además de Camargo.

Junto al Ayuntamiento de Camargo y otras instituciones públicas, esta iniciativa cuenta con la colaboración de entidades sociales como Cocina Económica de Cantabria, Hermandad de Donantes de Sangre, Consumo Consciente, Colectivo La Fondona, Banco de Alimentos de Cantabria, AMA, Ejército del Amor, Federación de Asociación de Vecinos, Cáritas Maliaño y Astillero, Asociación de Vecinos La Encina, Cruz Roja, Obra Social Supermercados Lupa, o el párroco de Ganzo y Dualez.

Desde el inicio del confinamiento Cantabria Solidaria por el 0,77% ya ha entregado 42 toneladas de alimentos a las entidades sociales de la región.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Biblioteca acogió un acto que reivindicó la importancia de la tradición oral y homenajeó a Julián Díaz Mier (FOTOS)

La Biblioteca Municipal de Camargo fue escenario este pasado este viernes 23 de abril de la celebración de un acto central conmemorativo del Día del Libro, un encuentro en el que se abordó el papel de la construcción de la memoria colectiva basada en los testimonios y en el que se rindió homenaje a Julián Díaz Mier, ‘El sarruján de Carmona’, por su importancia en la transmisión oral de las tradiciones y costumbres de Cantabria.

Este acto organizado desde la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón tuvo como protagonistas por un lado a varios vecinos que, desde un rol de ‘bibliotecas humanas’, hablaron sobre aspectos inéditos y pretéritos de sus pueblos y barrios, dando a conocer pequeñas historias que muchas veces no aparecen reflejadas en los textos, ayudando así a construir la memoria local.

En concreto, en el encuentro participaron Alberto Merino que habló del Alto Maliaño, Carmen Lamalfa que disertó sobre el Barrio La Sindical, y Paco Pis que se refirió al Barrio San Antonio, rememorando todos ellos acontecimientos ocurridos en lugares que  pueden haberse transformado o incluso desaparecido con el paso del tiempo, y evocando recuerdos de décadas pasadas.

Por otro lado, el acto (como ya hemos contado), sirvió para poner en valor el legado de Julián Díaz Mier y brindarle un homenaje por su papel a la hora de conservar y compartir sus recuerdos sobre su infancia y adolescencia trabajando en las montañas, así como las anécdotas y vivencias de su vida adulta.

Díaz Mier nació en el Barrio San Pedro de Carmona en 1924. Es hijo, nieto, bisnieto de pastores de alta montaña, y durante su infancia y juventud fue sarruján, ayudante de pastor. Es vecino de Maliaño desde finales de la década de los cincuenta, donde trabajó en la Standard, y desde su jubilación se ha dedicado a la artesanía y a la talla de la madera.

Las personas interesadas en asistir a este acto, que se celebró con aforo limitado, debieron reservar plaza vía telefónica.

CONTINUACIÓN DE LOS ACTOS CULTURALES DE HOMENAJE AL LIBRO

Los actos culturales de homenaje al Libro continuarán el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera con el ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’.

Además, hasta el 27 de mayo se puede visitar en La Vidriera la exposición colectiva ‘Con Vid Arte’, con ilustraciones de Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

Asimismo, en el patio de La Vidriera y en el hall de entrada a la sala de exposiciones se ofrece la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, con obras realizadas por alumnos de los talleres de esas dos modalidades artísticas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

HBC74: Despedida con los deberes hechos

El Handball Camargo 74 (HBC’74) AVIA IEN despide este sábado la temporada 20-21 con la tranquilidad de tener su objetivo cumplido al haber asegurado la pasada jornada su permanencia en la segunda categoría del balonmano nacional.

Su rival será el Oviedo Balonmano Femenino, equipo que se ha quedado a las puertas de clasificarse para la fase de ascenso a la Liga Guerreras Iberdrola, demostrando su calidad y nivel durante toda la temporada y que llega a Muriedas con la intención de sumar una nueva victoria.

El conjunto ovetense practica muy buen balonmano por lo que se espera un encuentro entretenido a lo que sin duda contribuirá el hecho de que los contendientes no tienen ninguna presión por el resultado.

Las camarguesas despiden una temporada extraña y complicada en la que han sufrido el aplazamiento de varios partidos por motivos relacionados con el covid-19, pero en la que en el aspecto puramente deportivo han ido de menos a más finalizando la campaña a muy buen nivel y afrontan el encuentro de mañana con la ilusión de conseguir una victoria ante uno de los mejores equipos de la competición.

El partido, correspondiente a la jornada 26 del grupo A del Campeonato de División de Honor Plata femenina, se disputará a puerta cerrada a las 19:00 h. en el Polideportivo Pedro Velarde, será dirigido por los colegiados Pablo San Emeterio de la Fuente y Javier Ariño Sáiz del C.T.A. de Cantabria y podrá ser seguido por streaming a través del Canal de YouTube del Handball Camargo 1974.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Vidriera acogió la entrega de premios del 28º Concurso de Relatos Cortos, y el organizado por los institutos (FOTOS)

El salón de actos de La Vidriera acogió este pasado jueves el acto de entrega de premios del 28º Concurso de Relatos Cortos organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo dentro de las actividades para conmemorar la celebración del Día del Libro, así como de los galardones del 21º Concurso Literario El Pozón de la Dolores, de narrativa y poesía, que organizan los institutos del municipio y patrocina la Concejalía de Educación. El acto incluyó -además- un recital poético musical.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que estuvo acompañada por el concejal de Cultura, José Salmón, la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, destacó la calidad de las obras recibidas y la alta participación de este año en el Certamen de Relatos, con 160 obras enviadas desde todos los puntos de España.

Asimismo, puso en valor la labor que se realiza desde los centros educativos del municipio para despertar entre los alumnos el interés por la lectura y la creación literaria, así como el papel que desempeñan tanto la Biblioteca Municipal en su nuevo emplazamiento de Cros como La Vidriera a la hora de fomentar la literatura entre los niños y jóvenes del municipio.

En cuanto a los premios, el certamen organizado por el Ayuntamiento repartió 2.450 euros entre las dos categorías establecidas para obras de autores de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años y entre 19 y los 35 años.

Los galardones en la categoría de escritores de 14 a 18 años fueron para las obras ‘Recuérdame’ de Lucía Ramos Pérez, que se hizo con un premio dotado con 700 euros; y para la obra ‘El reloj de cuco’ de Pilar López de Soria Homar, que logró el accésit de 325 euros.

En cuanto a la categoría para escritores de 19 a 35 años, se entregó el primer premio dotado con 900 euros a Andrés Castellano Gallego por el relato ‘La viajera’, y el accésit de 525 euros a Alexandra Sumska Kolesnyk por ‘Lo que papá nos dejó’.

En cuanto al Certamen Literario Pozón de la Dolores de poesía y narrativa que organizan los institutos del municipio, se premiaron las obras escritas por Hugo Galán Sánchez, Carlota González García, Sara Rivas Iglesias, Sofía Nieto Lagarma, Estela Sevilla Gómez, Natalia Ruiz Rubiales, Laro Cala Palazuelos, Laura Gómez Pino, Alejandro Pereda Bolado, Alberto Campuzano Solórzano, David Amigo Caballero, Ismael Rodero Castillo e Inés Pérez García.

Antes de la entrega de premios de ambos certámenes, se ofreció un concierto-recital titulado ‘De memoria y silencio’ a cargo de Elena Villazón, Eloy de la Fuente, Juan Manuel Pérez, y Gonzalo San Miguel.

Para finalizar el encuentro, en el exterior del salón de actos se realizó una entrega de flores y libros entre los asistentes, quienes este año recogieron sus regalos por turnos.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

           

OTRAS ACTIVIDADES

Homenaje a Julián Díaz Mier

La programación cultural del Ayuntamiento de Camargo en torno al Día del Libro ha continuado en la tarde de este viernes con un encuentro a partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal en el que se ha abordado el papel de la construcción de la memoria colectiva basada en los testimonios.

El acto ha contado con la participación de los vecinos Alberto Merino, Carmen Lamalfa y Paco Pis que evocarán recuerdos de sus barrios y con Julián Díaz Mier -‘El sarruján de Carmona’-, a quien se ha brindado un homenaje por su importancia en la transmisión oral de las tradiciones y costumbres de Cantabria.

Clubes de lectura

Los actos continuarán en mayo con el encuentro que mantendrán los clubs de lectura con la escritora Berna González Harbour, el jueves 20 del próximo mes a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera. 

Exposición 'Con Vid Arte'

A ello hay que sumar la exposición colectiva ‘Con Vid Arte’, que se puede visitar hasta el 27 de mayo en La Vidriera con ilustraciones de Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García, así como la muestra de fotografía y de grabado ‘Homenaje al libro’ que recoge en el patio del centro cultural los trabajos realizados por alumnos de ambos talleres.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Vuelve el Rallye de Clásicos

Tras el largo paréntesis de su actividad, forzado por la pandemia, la Copa de las Escuderías de Clásicos de Cantabria vuelve este sábado a la carga con la XV edición del tradicional Rally Coches Clásicos Valle de Camargo. Una cita que este año será la encargada de dar el banderazo de salida al calendario 2021.  

Como de costumbre, la organización corre a cargo de la mítica Escudería Scratch y el Parque de Cros de Maliaño es el punto de partida y llegada para los 45 equipos que finalmente han formalizado su inscripción. El evento cuenta con el apoyo por parte del Ayuntamiento de Camargo, así como de otros clubes organizadores de la Copa y diversos patrocinadores privados.

Cabe destacar que la prueba seguirá rigurosamente las distintas restricciones y actuaciones sanitarias en vigor para su perfecto desarrollo, siendo una de las medidas más destacadas la ausencia de un reagrupamiento en el recorrido del rallye, tratando de minimizar así la parte ‘social’ de este tipo de pruebas.

El evento contará con un recorrido aproximado de unos 200 kilómetros a desarrollar por diferentes tramos míticos de la región y se pondrá en marcha con las verificaciones administrativas y técnicas en la oficina habilitada en el Parque de Cros (respetando los protocolos sanitarios) de 10:00 a 12:30 horas, dándose la salida a la primera de las tripulaciones a las 14:00 horas.

Pese a la vigencia del cierre perimetral por Comunidades Autónomas, la respuesta por parte de los aficionados cántabros al mundo de la regularidad ha sido muy positiva, ya que podremos disfrutar de prácticamente medio centenar de vehículos de más de 25 años que forman parte de nuestra historia rodante.

Como viene siendo habitual, toda la información y documentación del rallye se encuentra disponible en la web www.copaescuderias.es y sus perfiles en redes sociales, así como en las distintas páginas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La espectacular y premiada 'Nomadland' llega a la pantalla del Cine municipal en la Vidriera este fin de semana

Gran película para este fin de semana en la programación comercial del Cine municipal de Camargo, en el Centro cultural de la Vidriera: Nomadland. Uno de los grandes lanzamientos de la temporada cinematográfica. Escrita y dirigida por la cineasta china Chloé Zhao a partir del libro de no ficción «País nómada: Supervivientes del siglo XXI», de la periodista Jessica Bruder.

Producida y protagonizada por Frances McDormand ('Tres anuncios en las afueras', 'Fargo') al frente de un reparto en el que también podemos ver a David Strathairn («Buenas noches, y buena suerte»), es una de las grandes favoritas para los Oscars 2021, en los que parte con 6 nominaciones en las principales categorías: mejor película, dirección, guion adaptado, actriz protagonista, fotografía y montaje.

Además «Nomadland» es uno de los largometrajes más premiados del año, destacando sus 2 Globos de Oro (mejor película dramática y mejor dirección), el León de Oro a la mejor película en el Festival de Venecia 2020, el premio del público en los festivales de Toronto y Chicago, 3 Satellite Awards y un sinfín más de galardones, además de estar también nominada a 7 premios BAFTA.

De 107 minutos de duración, esta cinta estrenada en España hace menos de un mes podrá verse desde este viernes hasta el lunes 26, 'Día del Espectador'.

La película nos cuenta la historia de Una mujer que, después de perderlo todo durante la recesión económica de 2008, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna.

HORARIOS

Viernes 23 a las 17:00 horas

Sábado 24 a las 17:00 y 20:00 horas

Domingo 25 a las 17:00 y 20:00 horas 

Lunes 26 (día del espectador) a las 17:00 y 19:30 horas

PRECIOS Y CONDICIONES

El precio de las entradas es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) tiene un precio de 2,50 euros.

Hay que recordar que desde la reapertura del Cine no se han venido vendiendo abonos de 10 pases y que todos aquellos bonos que fueron adquiridos antes del Estado de Alarma de marzo no han caducado al finalizar el año -como ocurre habitualmente- y seguirán teniendo vigencia hasta mayo de 2021 para dar al público mayor margen de tiempo para poder acudir a ver las películas que sean de su interés. 

Recordamos que todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus, y con la reducción del aforo a un tercio de la sala para garantizar la distancia social de seguridad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional