Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Camargo llevará a cabo varios cursos de lengua de signos a partir de abril para fomentar su aprendizaje y conocimiento

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo va a llevar a cabo cuatro acciones formativas impartidas por la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria, que estarán destinadas a enseñar la lengua de signos a diferentes colectivos sociales con el objetivo de difundir su uso entre la población.

Los cursos  estarán destinados especialmente a aquellos grupos de profesionales que puedan tener contacto con personas sordas y a los vecinos en general que quieran profundizar en el conocimiento sobre la cultura sorda.

A partir del mes de abril se van a celebrar cuatro cursos en el Centro Cultural La Vidriera que estarán dirigidos al personal de los centros educativos, a los vecinos de Camargo, al personal funcionario y a los niños.

Las actividades, dirigidas a un máximo de 15 personas por curso, constarán de dos clases semanales de dos horas cada una hasta un total de 30 horas, y permitirán a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios para poder comunicarse y contribuir a eliminar la incomunicación que puede existir entre las personas sordas y las oyentes, y ayudar a   integrar a las personas sordas o con discapacidad auditiva y sordociegas.

El primero de los cursos, dirigido al personal de los colegios e institutos del Valle, que tiene como objetivo difundir esta lengua entre los integrantes de la comunidad educativa para facilitar la comunicación de aquellos alumnos que hagan uso de ella, se llevará a cabo del 5 de abril al 24 de mayo de 2016, los martes y los jueves de 18 a 20 horas.

Igualmente, el curso dirigido a los vecinos en general, que se celebrará del 26 de mayo al 14 de julio los martes y jueves de 18 a 20 horas, busca normalizar la utilización de este lenguaje en la vida cotidiana, mientras que el curso destinado al personal funcionario que tendrá lugar en septiembre en horario de mañana quiere servir para facilitar el uso de la lengua de signos en la administración.

Finalmente, en el caso del curso dirigido a los niños, se celebrará durante el periodo de las  vacaciones escolares, por lo que se llevará a cabo una primera toma de contacto durante Semana Santa para, posteriormente, ampliar los conocimientos en verano.

Para permitir el acercamiento a esta lengua que en España tiene rango oficial desde 2007, los alumnos adquirirán conocimientos sobre la manera en la que realizar presentaciones y saludar, la dactilología, conocerán el vocabulario específico en función del grupo profesional, y también se ofrecerá teoría sobre las barreras de comunicación y la psicosociología de la comunidad sorda.

Actualmente, en torno a 1.064.000 personas presentan algún tipo de discapacidad auditiva en España, de las que 12.000 se encuentran en Cantabria.

Las personas interesadas en solicitar información e inscribirse tienen que dirigirse a la Casa Altamira (calle Menéndez Pelayo, 28), o llamar por teléfono al 942 250 914, escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien al fax 942 262436, de lunes a viernes en horario de 8,30 a 15 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

A pedalear con la P.C Sprint

La Peña Ciclista Sprint de Camargo presenta este sábado 12, desde las 11.30, en el Salón de Actos del Centro Cultural de la Vidriera a todos sus equipos para esta temporada, así como el calendario de pruebas en las que tomará parte y que se desarrollarán bajo su organización

NOTA: EN LA FOTO DE ARCHIVO DE ESTA NOTICIA, IMAGEN CORRESPONDIENTE A LA PRESENTACIÓN DE LA TEMPORADA DE LA PEÑA CICLISTA SPRINT EL AÑO PASADO 

Una de la novedades de este año está en la inclusión de la disciplina BTT (bicicleta todo terreno) en la escuela municipal que esta Asociación gestiona, una escuela municipal que cuenta con unos 33 jóvenes.

En total la gran familia de la Peña Ciclista Sprint la integran unas 125 personas y deportistas, con los 33 ya citados deportistas de la Escuela Municipal, 4 cadetes (una cifra ligeramente inferior a la de ediciones anteriores), 11 junior, 13 élite y sub23 del 'Gomur Liébana 2017' y unos 60 cicloturistas, que tienen un protagonismo muy activo en tareas logísticas y organizativas.

Además este año 'Hercos Parayas' entra a formar parte del elenco de colaboradores y patrocinadores comerciales, y cederá vehículos para el parque móvil de asistencia en carrera de los equipos.

Entre las primeras citas deportivas del calendario figura el 18 de abril la celebración del 'Memorial Chele Campos' para corredores juveniles en Cacicedo de Camargo.

El 9 de julio se correrá la prueba de San Benito en Igollo, mientras que el 'Circuito' tendrá lugar los días 16 y 17 de julio.

Con anterioridad la primera prueba organizada por la Peña era el 'Gran Premio Ayto de Camargo', élite y sub 23, pero la imposibilidad de que participara el equipo de casa, el Gomur, que disputa ya la pruebas de la Copa de España, hizo replantearse a la Junta directiva la fecha. Por tal motivo esa importante cita se retrasó al mes de junio. Este año se vivirá el 23, dando inicio a tres intensos días de ciclismo en nuestro municipio, que celebrará el 24 de junio el trofeo de San Juan para cadetes, y el gran encuentro de Escuelas el 25.

El año y el fin del verano nos conducirán como siempre, a principios de octubre, a la organización del gran 'Día de la Bicicleta de Camargo', una veterana cita lúdica y deportiva que comenzó a realizarse en 1985, y que pasa por ser la más veterana de entre todos los 'Días de la Bicicleta' que se celebran en Cantabria.

La de Camargo, además, se ha venido llevando a cabo de forma ininterrumpida, año tras año, desde entonces. Sólo en una ocasión -nos ha comentado José Manuel Gutiérrez Pila, Presidente de la Peña Ciclista Sprint, "no se pudo tomar la salida el domingo que tocaba, por causas meteorológicas que lo hacían imposible, pero sólo supuso un retraso de una semana, porque al celebramos al domingo siguiente"

Las vías de contacto con la Peña Ciclista Sprint de Camargo son, por teléfono, el 942 054545 y por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La sede se encuentra en los bajos municipales de Tablanca en Muriedas, junto al Colegio Pedro Velarde

NOTA: PUEDES AMPLIIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A JOSÉ MANUEL GUTIÉRREZ PILA, PRESIDENTE DE LA PEÑA CICLISTA SPRINT. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE NUESTRA WEB.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Marcelo Campos destaca el “gran salto cualitativo y cuantitativo” efectuado en estos meses en la entrega de alimentos

El concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Camargo, Marcelo Campos (en la foto de portada de esta noticia) ha destacado el “gran salto cualitativo y cuantitativo” que se ha realizado en lo que llevamos de legislatura en el servicio municipal de reparto de alimentos, que a día de hoy atiende a 317 familias camarguesas que atraviesan por dificultades económicas a las que se ayuda a “paliar los graves efectos de la crisis económica que actualmente asolan al país” a través de la Plataforma de Alimentos de Camargo.

Así lo ha señalado el edil, que esta mañana ha celebrado una comisión informativa del área para hacer balance de sus primeros meses de gestión al frente del departamento de Asuntos Sociales. Campos ha hecho “especial hincapié en la mejora de la alimentación” de estas familias necesitadas con la incorporación de productos frescos al reparto, a lo que hay que añadir la elaboración de un inventario de la Plataforma de Alimentos.

Desde el pasado mes de julio los alimentos no perecederos recibidos a través del FEGA alcanzan una cantidad cercana a las 74 toneladas que se han distribuido en tres repartos efectuados, a los que se sumará otro más en breve. Estos lotes están formados por productos como aceite de oliva, alubias, arroz blanco,  conservas de atún, crema de verduras, fruta en conserva sin azúcar, galletas, garbanzos, judías verdes en conserva, o pasta alimenticia.

A esto hay que añadir los 4.148 kilos de alimentos no perecederos y productos de limpieza y aseo personal que desde julio de 2015 hasta febrero de 2016 se han recibido a través de donaciones particulares y de colectivos, cuya entrega se está efectuando en esta semana.

Además, se ha recuperado el sistema de vales de alimentos -eliminado en la pasada legislatura- para que las familias puedan adquirir productos frescos de carnicería, pescadería y charcutería y  facilitar que tengan una dieta más completa, para lo que se han destinado 30.000 euros. A esto hay que añadir los 16.000 euros destinados a la adquisición de productos navideños que se entregaron a finales de año, y los 6.230 euros dedicados a la adquisición de lotes de de desayuno y limpieza para las familias atendidas.

Estos datos contrastan con los registrados en 2014 -último año completo de la pasada legislatura- en la que se beneficiaron del reparto 202 familias y en la que se derivaron casos al almacén que el Banco de Alimentos de Cantabria tiene en Santander tras un convenio suscrito con esta entidad para el que se habían destinado 2.000 euros.

Junto con esto, también se han destinado en torno a 7.000 euros para poner en marcha ayudas en bonos para pañales, que permiten a las familias con bebés de hasta 2 años adquirir en el plazo que se indica en cada vale estos productos de limpieza infantil con el objetivo de ayudar así a afrontar uno de los principales gastos de familias con hijos pequeños.

En estos meses también se ha puesto en marcha un curso de formación para voluntarios celebrado recientemente a lo largo de 21 horas que ha permitido la incorporación de 16 nuevas personas que pueden realizar su labor altruista en la Plataforma de Alimentos. Hay que recordar que la Ley 45/2015 del Voluntariado establece como un requisito a la vez que un derecho, el que los voluntarios que colaboren en el ámbito municipal reciban de éste una formación adecuada para garantizar el desempeño de sus tareas en condiciones óptimas tanto para el receptor de la acción voluntaria como para el voluntario en sí mismo.

El Presupuesto de Camargo para este 2016 recoge una partida inicial de 86.000 euros destinada a la Plataforma de Alimentos, lo que supone un incremento del 82.59% respecto a los 50.000 euros de la pasada legislatura, y el compromiso del Equipo de Gobierno a incrementar esta cantidad en caso de que sea necesario.

Finalmente, durante la comisión celebrada esta mañana también se ha hecho balance de los cursos y talleres llevados a cabo por esta Concejalía, así como un resumen de las labores llevadas a cabo por las distintas áreas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Convocado para el 16 de marzo el Pleno extraordinario monográfico sobre 'asuntos sociales' que había solicitado el PP

El Pleno extraordinario, para debatir la situación y gestión del área municipal de asuntos sociales, que había solicitado el grupo municipal popular y al que por Ley tenía derecho al contar con el número de concejales necesario, se celebrará finalmente el miércoles 16 de marzo a las 15.30 horas.

Te emplazamos a través de este enlace a la noticia publicada en su momento por Radio Camargo, y en la que nos hacíamos eco de esa solicitud registrada por escrito por los populares:

http://radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/4446-el-pp-de-camargo-registra-una-solicitud-de-convocatoria-de-pleno-extraordinario-para-debatir-la-situacion-en-los-asuntos-sociales.html

NOTA: EN LA FOTO DE PORTADA, FACHADA EXTERIOR DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Alumnos del Colegio Altamira descubren el sistema kárstico de las cuevas de El Pendo y Los Covachos de Peñajorao

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo organizó recientemente una actividad de educación ambiental en la que han participado alumnos del Colegio Altamira propuesta por la doctora en Ciencia Biológicas Lucía Labrada, que es coautora de la Memoria Técnica que sirvió de base a la inminente declaración de Área Natural de Especial Interés (ANEI) del ‘Sistema kárstico de las cuevas de El Pendo y Los Covachos de Peñajorao’.

La jornada se basó en un trabajo de investigación y evaluación de conocimientos por medio de esta actividad desarrollada en un entorno de enorme riqueza multidisciplinar como es el de El Pendo, que permitió a los 21 alumnos de 4º de Secundaria del citado centro educativo valorar el “patrimonio natural, cultural, artístico e histórico, y adquirir hábitos de conservación”.

Desde la Escuela de Medio Ambiente de Camargo se destaca que fue “otra buena ocasión de incrementar el interés por la ciencia y la cultura mediante una educación ambiental integradora que nos acerque a una vida más sostenible, de la que han participado ya en lo que va de curso cerca de 3.000 alumnos de Camargo” y se muestra la satisfacción por “haber contribuido de nuevo a poner en valor las riquezas naturales y culturales del futuro ANEI de El Pendo – Peñajorao”.

A lo largo de la mañana, el aula de 4º de Secundaria del Colegio Altamira pudo dar un buen repaso al patrimonio natural y cultural que acoge ese espacio que en breve será Área Natural de Especial Interés. Así, visitaron la cueva guiados por un guía experto, identificaron piedras y fósiles, experimentaron el proceso de la efervescencia de la caliza mediante ácido clorhídrico (ClH), distinguieron tipos de bosque a través de distintas hojas de variadas especies arbóreas, y conocieron de primera mano un proyecto empresarial innovador que compatibiliza enología y patrimonio cultural.

En la jornada que sirvió a Labrada de trabajo final del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, de la Universidad Internacional de La Rioja, también colaboraron Carlos González Luque, el otro coautor de la Memoria Técnica presentada al ANEI, que se encargó de los aspectos geológicos del sistema kárstico, y también de rememorar aquel momento del año 1997 en el que descubrió junto a su equipo el friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo; la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria poniendo uno de sus guías para enseñar al grupo la Cueva de El Pendo; y Claudio Planás, propietario de la Bodega El Pendo recientemente distinguido con el Primer Premio de Proyectos Sostenibles de Camargo del XX Certamen Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo, que mostró sus instalaciones y explicó su proyecto enocultura.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La 'apiterapia' centra la segunda cita en la Vidriera de 'La Farmacia en el cielo', jornadas de apicultura (AUDIO)

Este viernes 11, desde las 19.30, el Centro Cultural de la Vidriera acoge la segunda jornada de la iniciativa denominada 'La Farmacia en el cielo', jornadas sobre apicultura ecológica que ha organizado ACOCON (Asociación de Consumo Consciente)

Tras la celebración del primer taller el pasado viernes 4, donde los expertos y apicultores ecológicos Felipe Neri y Marcos Negrete analizaron el mundo de la abeja en general, así como el peligro para su supervivencia y la producción de miel que ha supuesto la llegada de la especie invasora 'Vespa Velutina Nigritorax' (también conocida como avispón asiático) este viernes 11 la jornada estará centrada en la apiterapia y los beneficios para la salud que reporta todo lo relacionado con los naturales productos de la colmena.

De este tema hablarán dos expertos apiterapeutas, José Luis Figuero y el camargués Luis Enrique Torices, que repasarán para el público las innumerables y demostradas propiedades beneficiosas que tienen productos elaborados por las abejas o derivados de la apicultura como el denominado 'pan de abejas', la jalea real, los diferentes tipos de miel, el propóleo (considerado producto estrella por sus muchísimas propiedades, antioxidantes y protectoras), la larva de zángano, o el veneno de la abeja llamado 'apitoxina'

Respecto a esto último quienes asistan a la charla podrán asistir a una pequeña demostración de 'picadura real' ('piquete curativo') en la que uno de los ponentes producirá en el otro la picadura con la adecuada carga de apitoxina en un dedo (con aplicación de frío y posterior extracción del aguijón), para dar a conocer el procedimiento de aplicación de esta sustancia natural, que en cierta dosis y en determinadas circunstancias, posee una altísimo poder curativo, antiinflamatorio y analgésico.

De la colmena se extraen también productos como la 'crema para las articulaciones', muy en boga de un tiempo a esta parte a nivel mundial, sobre todo en dolencias de tipo artrítico y reumatoide.

La apiterapia está de moda porque los últimos avances científicos y médicos no han hecho sino corroborar y certificar algo que, en cierta manera, desde tiempos inmemoriales el ser humano o intuye.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL AL EXPERTO APITERAPEUTA  LUIS ENRIQUE TORICES, SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Ayuntamiento de Camargo abre período de exposición pública de 15 días para presentar alegaciones al Presupuesto municipal de 2016

El Ayuntamiento de Camargo ha abierto un periodo de exposición pública de 15 días para poder presentar alegaciones al Presupuesto  municipal de 2016, que quedará definitivamente aprobado en caso de que no haya reclamaciones en dicho plazo.

   La aprobación inicial del presupuesto y la apertura del plazo de alegaciones se recogen en un anuncio del Consistorio publicado este jueves en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

   El presupuesto, que ha crecido un 3,3% en relación al de 2015 y supera los 30 millones, fue aprobado en el Pleno con el apoyo del equipo de Gobierno PSOE, PRC y el concejal no adscrito Marcelo Campos, e IU y con el voto en contra del PP.

   Según el Ejecutivo local, se trata de un presupuesto "social" y "de equilibrio", donde se refleja el pacto de Gobierno municipal al incorporarse propuestas de las distintas formaciones y en el que se deja a las juntas vecinales financiación para ejercer sus competencias "al 100%".

   Así, se trata del presupuesto que más se invierte en las juntas vecinales y en educación, en el que se congelan los impuestos y tasas municipales, en el que se destinan 1,2 millones a inversión y en el que se recupera el fondo de cooperación municipal, según la alcaldesa, Esther Bolado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El grupo de teatro la Canaliza lleva "Las mujeres sabias" de Moliére al Centro Cultural del Alto Maliaño

El grupo de teatro de la Asociación la Canaliza de Igollo que dirige Agustín de Leyva presentará hoy jueves 10 de Marzo en el Centro Cultural Juan de Herrera del Alto Maliaño la obra “Mujeres Sabias” de Molière en una cita que dará comienzo a las siete de la tarde.

Esta obra, adaptada para las nueve personas que integran el grupo de teatro, aborda una historia de amor entre una pareja de la pequeña aristocracia francesa que al mismo tiempo se enreda con una historia del pasado y que critica la pedantería y los falsos intelectuales que giraban en torno a la dialéctica, todo ello en torno a una serie de tramas con personajes muy característicos.

Esta formación de Igollo cuenta entre sus intérpretes con Marga Merino, Luisa Linares, Felipe Traspuesto, Rosario Castanedo, Roberto Terán, Pilar Ojeda, Merche Palazuelos, Alberto Raba y Elvira Gómez.

La obra se estrenó en el Centro Cultural la Vidriera el pasado 21 de Enero. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

De Cacicedo a Lesbos (AUDIO)

Ha sido un fin de semana intenso en el interior de una nave de Cacicedo. Una veintena de personas, todas voluntarias, han estado clasificando ropa en cajas y colocándolas en palés listos para llevar a los refugiados en Grecia.

La solidaridad cántabra ha desbordado todas las previsiones. Y es que cuando la sociedad civil colabora y se une al trabajo de la ONGS y a ello se suman empresas y Gobierno todo puede funcionar. El mundo avanza para ser un lugar mejor.

Fátima Figuera, Carlos Zabala y Vicente Carro, son tres, las caras visibles de esta corriente solidaria que en Cantabria crece día a día para que las familias completas que están huyendo de la guerra en Siria puedan tener comida y abrigo.

Hemos querido que cuenten ante los micrófonos de Radio Camargo los motivos por los que han decidido pasar a la acción.

Ante las noticias que llegaban de Grecia cada día sobre la terrible situación de los refugiados en la zona de Lesbos Fátima decidió no estar parada y vio la página de facebook que Carlos Zabala abrió tras su experiencia en Lesbos. Carlos nos cuenta que en Cantabria desarrolla su labor como rescatador a bordo de uno de los helicópteros de Salvamento Marítimo “ahora trabajo 25 días seguidos con guardias y todo para acumular 15 días de vacaciones y poder marcharme a Lesbos como voluntario de la ONG Proactiv Open Arms”. A través de las redes sociales pidió ayuda por que conoció en primera persona las necesidades de los refugiados. Y Fátima le llamó. No se conocían.

Durante su estancia en Lesbos Carlos supo de otro cántabro que andaba trabajando por la zona. Era Vicente Carro, muy vinculado al sector de las ONGS, y la cooperación al desarrollo en la región (ha presidido la Coordinadora Cántabra de ONGDS) Vicente nos dice que está muy bien que aquí los medios de comunicación abramos espacios para comentar estos temas por que “en el terreno dando cobertura a esta situación no hay periodistas españoles, solamente está Elena Herreros una periodista de la sexta, es la única que nos hemos encontrado allí”.

Fátima asegura que lo que ellos han hecho “es una realidad que está al alcance de todos. La gente tiene que saber que tenemos jóvenes en Cantabria que en sus tiempos libres se van a salvar vidas a Lesbos, ellos están en contacto con la gente a través del facebook y hay que responder a su llamada”. En esta red social vio que Carlos pedía mantas, calzado, jabón y bocadillos y lo primero que hizo fue ver lo que tenía en los armarios de su casa. Le resulta difícil recordar lo que ha pasado los últimos días “ya no recuerdo si fui yo la que me puse en contacto con Cantabria Acoge o ellos conmigo, y eso que hace seis días, pero es que ha sido tan increíble…sobre todo han funcionado los mensajes de was up entre amigos y hasta aquí hemos llegado. Cuando vi que tenía que hacer muchos viajes para recoger la ropa, y que el tema se desbordaba hubo que moverse para buscar una nave grande y ahí la empresa Bathco nos ha cedido el material y las instalaciones que hemos necesitado, han sido fantásticos”.

Sin embargo Fátima espera que esto no se quede aquí “de ser un gesto espero que pase a ser una actitud…y que la gente continúe colaborando porque hay mucho que hacer. Ahora queremos empezar a hacer un trabajo más calmado y reflexionando bien los pasos que tenemos que dar”:

Carlos está en contacto con otro cántabro que ahora está en Lesbos, Nicolás Calzada, también compañero que salva a gente de las aguas con la ONG Proactiv Open Arms. Aunque dice que ahora por el frío hay menos barcos que llegan a las costas griegas desde Turquia, ha podido saber que solamente ayer llegaron 700 personas a la zona “allí en el terreno no tenemos un trato humano demasiado intenso ni tiempo para hablar con estas personas y que nos cuenten cosas por que cuando llevamos a un barco a la costa tenemos que salir rápidamente a por otro. Luego, si podemos, si que intentamos pasarnos por los campos y conocer sus historias. Sobre todo son familias sirias que huyen de la guerra pero también hay afganos e irakies”.

Carlos cuenta que corren riesgos a menudo porque muchas veces estas personas viajan en barcos grandes con más de 300 pasajeros a bordo “y nosotros vamos en un barco de siete metros y medio, tenemos tres barcos y cabemos entre cuatro y seis personas, es una gran diferencia”. Cuando le preguntamos si hacen falta más personas para ayudar a salvar a gente de las aguas es contundente “lo que debería hacerse es mejorar la forma de gestionar de los gobiernos por que  la solución a esto es que la gente no se lance al mar, lo  están haciéndolo en condiciones nefastas, son aguas frías sufren hipotermia y hay familias enteras en peligro”.

Aunque los palés están cargados en Cacicedo y listos para salir, Fátima insiste en que “esto acaba de empezar. Me gustaría que pueda ser una actitud de esta población para generar una continuidad y una conciencia . Creo que esa es la vía al cambio y la vía para que nuestros hijos también se puedan concienciar porque esto es un problema gordísimo, un holocausto y tenemos que tener claro que no hay ideología, no hay política, no hay religión que diferencie a las personas. Tenemos que dejar a los expertos que son los que tienen que pensar y buscar soluciones  y los que podemos trabajar y tenemos voluntad de acción colaborar y unirnos “afirma convencida de lo que dice.

En relación a la colaboración del Gobierno de Cantabria en esta cuestión, Vicente cuenta que “se pusieron en contacto conmigo hace tiempo, ellos sabían que yo había estado en Lesbos, querían que les contásemos lo que habíamos visto allí, y a partir de ahí el contacto ha sido más directo. Hemos hablado con ellos para ver si se podían hacer cargo del traslado de estos materiales y la verdad es que se han quedado sorprendidos de la actitud de la sociedad civil. Ayer cuando el Director General de Cooperación, Jorge Gutiérrez, comprobó en Cacicedo que hay casi 40 palés, 65 metros cúbicos,  para llenar un contenedor de los más grandes nos dijeron que se buscaría la manera de hacerlo llegar a su destino e incluso han hablado de hacerse cargo de futuros envíos aunque primero hay que ver lo que ocurre en la zona ”.

Vicente explica que para la marcha del pasado 27 de Febrero que se celebró en 40 ciudades españolas entre ellas Santander con el fin de apoyar a los refugiados y demandar una solución para el conflicto se ha creado la Plataforma por un pasaje seguro para dar continuidad y canalizar las demandas de la sociedad civil. A partir de ahí piensan que existen dos caminos sobre los que trabajar. Uno es cubrir la emergencia y atender las necesidades de las 30.000 personas que están en Grecia en situaciones muy duras “están pidiendo ropa y sobre todo comida  ya que están desabastecidos”. Y la otra cuestión sobre la que quieren trabajar es la incidencia política y social “en un reportaje que se ha hecho público en las últimas horas a juicio de la Europol las mafias turcas han recaudado 6000 millones de euros en 2015 y se estima que se puedan triplicar esta cantidad en el año 2016. Ayer nos cuentan que la Unión Europea le aportará a Turquía 6 millones de euros para gestionar esta situación. Son noticias muy preocupantes”.

Dicen que por este motivo y ante la duda de que el dinero no llegue a su destino prefieren mandar comida y ropa porque Grecia se encuentra en una situación complicada en la que está desabastecida de comida y ropa y cuesta encontrar suministros y “los que hay son caros”.

Carlos cuenta además que aunque es Lesbos la isla a la que están llegando un mayor número de refugiados,  también hay problemas en las islas de alrededor y en la frontera con Macedonia y un posible destino para mandar el material recogido en Cantabria podría ser Idomeni “estamos viendo donde mandar el contenedor con criterio, estamos trabajando donde enviar este material para que se gestione correctamente. Yo tengo un compañero allí, un cántabro Nicolás Calzada y nos ha enviado información de cómo están allí las cosas. Estamos intentado que la gente que está allí se comprometa. Yo voy a principios del mes próximo y Vicente y Fátima también podrían ir para hacer seguimiento allí”.

Vicente dice que este es uno de los conflictos del mundo donde las violaciones de derechos humanos están siendo exageradas “en Siria hay intereses económicos muy grandes que no permiten que los gobiernos de una vez por todas se hagan cargo de esto y terminen con este conflicto…es responsabilidad de los ciudadanos implicarnos y colaborar para crear una sociedad mejor de la que tenemos”.

Para finalizar nuestra charla Fátima quiere añadir que no se va a pedir más ropa, de momento, igual más adelante y añade que “la sociedad civil con nuestras acciones podemos exigir a las instituciones y gobierno coherencia y sentido común, a la hora de hablar y negociar porque estamos hablando de la vida de muchas personas”.

Carlos opina que es complicado que una persona desde un despacho sienta empatía “hablamos de familias que se lanzan al agua, muchos no han visto nunca el mar. Así que cuando estamos allí hay tanto por hacer que trabajamos sin descanso desde las cuatro de la mañana hasta las ocho de la tarde… te da igual, vas quince días… se trata de ayudar… me quedo con cuatro miradas de cuatro personas con las que si pude hablar y esa es mi satisfacción”.

Vicente ha querido destacar la buena acogida del Gobierno de Cantabria y los tres apuestan por aprovechar las sinergias que se han creado en la región entre la sociedad civil, empresas e instituciones para trabajar todos juntos “igual hay que hacer entender a los administradores de nuestros recursos que igual no queremos dar seis mil millones al Gobierno turco pero queremos que se abra una vía segura para que los refugiados puedan entrar a Europa, por supuesto de manera controlada. Aquí en Cantabria la gente ha donado lo que tiene, lo mejor, hasta los calcetines, han sido muy generosos”.

Terminamos la entrevista y nos recuerdan dos actos importantes para los próximos días. El primero, en la Biblioteca Municipal de Santander en la calle Gravina,4 al que está invitado todo el que quiera asistir y colaborar el próximo lunes a las 20:00h y el segundo el viernes 18 en la Sala Niágara en Santander con una serie de actuaciones musicales, recitales de poesía y pinchos. Las entradas se venderán al precio de diez euros. La recaudación será íntegra para los refugiados en Grecia.

Valoran la posibilidad de abrir un perfil en las redes sociales bajo el nombre Cantabria con los refugiados o similar que pronto nos harán saber para estar informados…

APOYO DEL GOBIERNO CÁNTABRO

El gobierno cántabro, a través de su responsable en cooperación Jorge Gutiérrez, Director de Juventud y Cooperación, ha decidido apoyar la iniciativa ciudadana de recogida de ropa y enseres para los refugiados que permanecen dramáticamente retenidos en las fronteras. El gobierno se hará cargo de momento del envío de 30 palets en un container de unos 65 metros cúbicos, esto es, el más grande, y seguirá en contacto con la iniciativa ciudadana.

Jorge Gutiérrez, señala que "la iniciativa es lo que la sociedad cántabra estaba deseando transmitir, su compromiso y su solidaridad". Destaca que solucionar la situación " es una cuestión de voluntad política, si la voluntad que pone el pueblo de Cantabria lo viésemos en otras administraciones o en el Gobierno de España o la UE esto ya estaría solucionado". A su juicio, "los refugiados tiene que llegar a  todos los países de la UE. Cualquier otra fórmula es empeorar la situación" porque "los refugiados tienen una carta de derechos y deberes, suyos y de todos los países de la UE. Estamos hablando de derecho internacional humanitario y hay que cumplirlo".

Este movimiento del gobierno cántabro se produce tres días después de que la Comunidad europea haya firmado con Turquía un preacuerdo tildado de "ilegal subcontratación de la atención a solicitantes de asilo y refugio" por  Pasaje Seguro Santander.

A juicio de este grupo ciudadano, el preacuerdo "consolida el modelo de 'devoluciones en caliente' puesto en marcha en Melilla  a cambio de facilitar el ingreso en la UE de Turquía, donde se suceden los ejemplos de retroceso de los valores democráticos, el último este 8 de marzo contra las mujeres que se manifestaban pacíficamente". El propio Consejo General de la Abogacía Española ha señalado que las expulsiones colectivas  están prohibidas por el sistema internacional y europeo de derechos humanos. "La UE está violando su propia legalidad" denuncian desde Pasaje Seguro.

Recuerdan que la UE alcanzaba en septiembre de 2015 un acuerdo para la distribución de 120.000 personas refugiadas llegadas a las costas de Grecia e Italia que ha incumplido, y que el Gobierno de España debería haber acogido a 17.000, de las que ahora dice que acogerá 450, habiendo recibido hasta la fecha tan sólo 18.

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Fátima Figuero, Vicente Carro y Carlos Zabala. Está colgada en la sección de PODCAST de esta página web.

 EL DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN DEL GOBIERNO DE CANTABRIA, JORGE GUTIÉRREZ, VISITANDO LA NAVE DE CACICEDO (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Pedáneo de 'Camargo-Pueblo' agradece al Ayuntamiento la celeridad con la que ha intervenido en la limpieza de un arroyo

Ramón Mazo Presidente de la Junta vecinal de 'Camargo-Pueblo', (en la foto de esta noticia, de 'radiocamargo.es', en nuestros estudios) ha querido agradecer públicamente a la Concejalía de Obras del Ayuntamiento de Camargo la rapidez con la que ha actuado (a instancias de la Junta Vecinal que él preside) a la hora de proceder a la limpieza de un arroyo que desciende de la zona del Barrio el Tojo, junto a una carretera vecinal construida en 2010, y "que ha venido siendo un auténtico quebradero de cabeza para los vecinos de la zona"

Se trata de un pequeño cauce fluvial que en días como éstos, de intensas lluvias y precipitaciones, se desborda con facilidad y afecta a varios vecinos e inmuebles de la zona del Barrio Amedias, en concreto a las viviendas número 5, 3, 1B, y 1 (aunque ésta en menor medida)

Mazo (PP) ha explicado en Radio Camargo que el problema viene de muchos atrás y que -al dirigirse al equipo de gobierno actual- para "solicitar una urgente solución a esta demanda que viene de lejos" el Concejal de Servicios Públicos Ángel Gutiérrez Mazuelas (que visitó junto al Alcalde Pedáneo la zona) le explicó que era necesario antes "que la Junta obtuviera, para que el Ayuntamiento pudiera intervenir, una autorización expresa de la empresa propietaria de la finca sobre la que las máquinas y la pala debían actuar, la Global Steel, antigua Nueva Montaña Quijano"

 "Y he decir" -ha subrayado Mazo- "que en cuanto obtuvimos el permiso de la empresa, a través de gestiones efectuadas con la dirección ubicada en Barcelona, y así se lo comunicamos al Concejal, el Ayuntamiento ha actuado con rapidez, con la pala y los operarios actuando durante dos días, limpiando el área y actuando en una tubería de unos 300 metros de largo, que ha sido saneada íntegramente para que la conducción de agua pueda empalmar con el río Collado, evitando el desbordamiento hacia las viviendas... una actuación que para nosotros y muy especialmente para los vecinos afectados, en cuyo nombre también hablo, es motivo de especial agradecimiento"

Ramón Mazo también nos ha comentado que entre las próximas actuaciones que pretende acometer la Pedanía de Camargo Pueblo está el asfaltado de una carretera vecinal ya en primavera "avanzada", cuando mejore la situación meteorológica.

Además ha informado de una reciente reunión con la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado en la que ambos se han emplazado para una fecha que "a ambos les venga bien" para visitar el pueblo, con el fin de estudiar las posibles actuaciones e inversiones, y el momento adecuado para llevarlas a cabo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional