Alumnos del Colegio Altamira descubren el sistema kárstico de las cuevas de El Pendo y Los Covachos de Peñajorao
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo organizó recientemente una actividad de educación ambiental en la que han participado alumnos del Colegio Altamira propuesta por la doctora en Ciencia Biológicas Lucía Labrada, que es coautora de la Memoria Técnica que sirvió de base a la inminente declaración de Área Natural de Especial Interés (ANEI) del ‘Sistema kárstico de las cuevas de El Pendo y Los Covachos de Peñajorao’.
La jornada se basó en un trabajo de investigación y evaluación de conocimientos por medio de esta actividad desarrollada en un entorno de enorme riqueza multidisciplinar como es el de El Pendo, que permitió a los 21 alumnos de 4º de Secundaria del citado centro educativo valorar el “patrimonio natural, cultural, artístico e histórico, y adquirir hábitos de conservación”.
Desde la Escuela de Medio Ambiente de Camargo se destaca que fue “otra buena ocasión de incrementar el interés por la ciencia y la cultura mediante una educación ambiental integradora que nos acerque a una vida más sostenible, de la que han participado ya en lo que va de curso cerca de 3.000 alumnos de Camargo” y se muestra la satisfacción por “haber contribuido de nuevo a poner en valor las riquezas naturales y culturales del futuro ANEI de El Pendo – Peñajorao”.
A lo largo de la mañana, el aula de 4º de Secundaria del Colegio Altamira pudo dar un buen repaso al patrimonio natural y cultural que acoge ese espacio que en breve será Área Natural de Especial Interés. Así, visitaron la cueva guiados por un guía experto, identificaron piedras y fósiles, experimentaron el proceso de la efervescencia de la caliza mediante ácido clorhídrico (ClH), distinguieron tipos de bosque a través de distintas hojas de variadas especies arbóreas, y conocieron de primera mano un proyecto empresarial innovador que compatibiliza enología y patrimonio cultural.
En la jornada que sirvió a Labrada de trabajo final del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, de la Universidad Internacional de La Rioja, también colaboraron Carlos González Luque, el otro coautor de la Memoria Técnica presentada al ANEI, que se encargó de los aspectos geológicos del sistema kárstico, y también de rememorar aquel momento del año 1997 en el que descubrió junto a su equipo el friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo; la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria poniendo uno de sus guías para enseñar al grupo la Cueva de El Pendo; y Claudio Planás, propietario de la Bodega El Pendo recientemente distinguido con el Primer Premio de Proyectos Sostenibles de Camargo del XX Certamen Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo, que mostró sus instalaciones y explicó su proyecto enocultura.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Ayuntamiento finaliza las obras de asfaltado en el barrio El Bardalón de Revilla de Camargo
- Edgar Camarós, Director excavaciones en el Pendo "Queremos que la gente vea como estamos trabajando esta semana en la Cueva"(AUDIO)
- La alcaldesa de Camargo abre una jornada técnica sobre la dinamización de la Cueva de El Pendo
- Vuelven las excavaciones a la Cueva del Pendo en Escobedo (FOTOS)
- El "Martes de Cuento" de la Biblioteca Municipal propone hoy "Cuentos y poemas en danza"