Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 06 Julio 2016

Un trillo, habitual apero de labranza de la Cantabria rural, 'pieza del mes' en el Museo etnográfico de Cantabria

Un trillo, rústica plataforma de madera con piedras incrustadas en la base, conocida desde antiguo para desgranar el cereal, y separar el grano de la paja, es la pieza del mes elegida en el Museo etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas.

El medio físico de Cantabria caracterizado por la humedad, el pronunciado relieve y el poco sol, no reúne unas óptimas condiciones para el cultivo de la agricultura tradicional.

Los cultivos mediterráneos no tienen el suficiente calor para crecer y nuestra acusada orografía limita el terreno para el cultivo. No obstante, la agricultura ha sido considerada como el principal recurso de la tierra hasta el siglo XIX. Por entonces se introdujo el ganado foráneo que supuso la sustitución de zonas destinadas al cultivo por pastos. Especialmente tras la importación de especies americanas como el maíz, mejor adaptadas al entorno de Cantabria.

Estos condicionantes, como señala el estudioso e historiador Joaquín González Echegaray, hicieron que Cantabria tuviera una economía agraria precaria y de subsistencia.

Las variedades de trigo cultivadas en la región eran las más rústicas, como la esprilla o la escanda, aunque también se cosechaba trigo normal.

Tradicionalmente las plantaciones cerealícolas se podían encontrar en toda la región, siendo la comarca de Campoo el lugar más idóneo de Cantabria para la siembra, no sólo de trigo, sino también de cebada, centeno o panizo.

En el proceso de cultivo, la trilla o desgranado del cereal mediante el empleo del trillo era una de las últimas etapas, siendo una actividad conocida desde época romana y que apenas varió con el paso del tiempo.

Una vez recogido el cereal en haces, se trasladaba en carros hasta llegar a la era, lugar a las afueras del pueblo, ubicado en un sitio alto y ventilado, donde se esparcía formando la parva, sobre la que se pasaba el trillo, uncido a la pareja de bueyes, en círculos, operación que se repetía varias veces.

La era debía tener un suelo duro por lo que en algunos lugares se empedraba o se apisonaba con un rulo de piedra o cemento. La trilla se realizaba cuando el sol calentaba más porque era más fácil desgranar los granos tostados al sol.

El trillo es una plataforma de madera con piedras incrustadas, conocida desde la antigüedad. El poeta romano Varrón ya nos hablaba de un apero constituido por una tabla de madera con piedras cortantes.

Nuestro trillo es de la variedad tribulum, formado por planchas de madera bajo las cuales se insertan trozos de sílex u otro tipo de piedra, cerámica o cuchilla.

Una vez trillada la parva se continuaba con el aventado, separación del grano de la paja con el bieldo o la horca. Se lanzaba al aire la cosecha trillada, de tal manera que la paja al ser menos pesada era arrastrada por el viento, quedando sólo el grano. El aventado solía realizarse a última hora del día cuando más arreciaba el viento y la humedad era mayor, reblandeciendo la paja.

Otro método para la extracción del grano y que no requería el uso del trillo es la maja, consistente en el apaleamiento de la mies con el mayal, apero compuesto por dos palos unidos entre sí con correas que hacen las funciones de mango y maza.

DATOS DEL TRILLO, PIEZA DEL MES EN EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA:

Procedencia: Fontibre, Hermandad de Campoo de Suso.

Fecha de ingreso: 01/10/1995

Materia: madera  y sílex (pedernal)

Dimensiones: 10 cm. de altura; 195 cm. de longitud y 123 cm. de anchura.

Descripción:

Pieza constituida por cuatro tablones dispuestos en sentido longitudinal, ensamblados mediante cuatro trencas (travesaños) y una tabla en su parte curva. Los elementos cortantes son piedras de sílex incrustadas en los tablones. Presenta un orificio cuadrangular para insertar el "tentemozo" o "trébede" (palo para enganchar el "cambizo").

Contexto cultural: Edad Contemporánea

Uso/función: desgranar el cereal y trocear la paja.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Educación nombra 99 directores de centros docentes públicos, incluidos los de Camargo

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que aprueba el expediente para el nombramiento de 99 directores en los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma.

NOTA: Incluimos abajo, en archivo adjunto, el documento PDF publicado por la Consejería de Educación en el BOC, y en el que aparece el listado completo de directores nombrados de Cantabria

Se trata de directores de Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA), Instituto de Educación Secundaria (IES), Centro Público de Infantil y Primaria (CEIP), Escuela Oficial de Idiomas (EOI), Centro Rural Agrupado (CRA), Centro de Educación Postobligatoria (CEPO), Centro de Educación Especial (CEE), y Educación Infantil (EI).

En concreto, se ha aprobado el expediente para nombrar 69 directores con carácter ordinario por un periodo de cuatro años, con efectos desde el 1 de julio de 2016, que han sido seleccionados en el concurso de méritos convocado al efecto.

Además, se han aprobado 24 nombramientos con carácter extraordinario por un periodo de dos años en aquellos casos en que las comisiones de selección encargadas de realizar la valoración de méritos se encontraron con ausencia de candidatos o no se seleccionó a ninguno de los presentados.

Y otros seis directores han sido nombrados con carácter provisional hasta que se resuelva la primera convocatoria que se realice para la selección y nombramiento de directores.

La resolución de la Consejería, que no agota la vía administrativa, permite interponer recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno de Cantabria en el plazo de un mes contado a partir de este miércoles 6 de julio.

NOTA: EN LA FOTO DE PORTADA DE ESTA NOTICIA, IMAGEN DEL IES VALLE DE CAMARGO A LA DERECHA, Y DEL IES RIA DEL CARMEN AL FONDO (AMBOS EN REVILLA DE CAMARGO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Otro miércoles a tu lado, compartiendo la radio más variada, fresca y entretenida ¡Ésta es nuestra programación para ti!

¡Hooola! ¡Feliz Miércoles... ¡Llegamos al ecuador de la semana!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Miércoles 6 de julio en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como 'El Rincón de Maribel' (Desde las 9.10), 'Las Recetas de la Abuela Merche', con Juan Carlos Montalvo (desde las 9.30) 'Sopa de Letras' y 'Ensalada de Lecturas' (ambas con Julio Moral), 'El Caleidoscopio' (desde las 10.00), , 'Directamente Agarrado', a las 10.30 (selección musical de varios temas interpretados en directo, en algún memorable concierto, con Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur' 'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: CONEXIONES CON LOS CAMPAMENTOS DE VERANO'.Julio Moral contacta a diario con los campamentos de verano de los grupos scouts de Camargo, en las localidades burgalesas de Nela y Bocos, para que los chavales nos cuenten cómo está siendo su día a día alli... ¡A ver qué nos cuentan hoy!

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'(Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

A las 17 horas'MENUDA HORA'. Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el ProfesorJosé Antonio Laboreo.

A las 18 horas'TAPEANDO'  Programa cultural que pretende dar a conocer lo que se está 'cociendo' a nuestro alrededor de la mano de sus protagonistas. Alternativas de ocio, Cine, Teatro, Conciertos, Monólogos, Recitales de poesía, Cuentacuentos, Circo ... En 'Tapeando' tiene cabida cualquier actividad de ocio y cultural.

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz

De 21 a 22 horas...'OCHENTA´S'. Estimulante recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, inspiradora y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presentaCarlos Desán

De 22 a 23 horas... LA LUNA Y COMPAÑÍA. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de actualidad, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo de colaboradores

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Miércoles 6 de julio, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor...

¡Reinventándonos cada día, para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional