Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 29 Septiembre 2016

Presidente de ENSA y ENWESA afirma que Cantabria debe convertirse "en centro de referencia en conocimiento nuclear"

El presidente de Equipos Nucleares (ENSA) y ENWESA, Eduardo González Mesones, considera que Cantabria "debe alcanzar las capacidades industriales y convertirse en centro de referencia en conocimiento nuclear".

González Mesones ha sido uno de los participantes este miércoles en la inauguración de la 42 Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), que se celebra en Santander desde hoy hasta el viernes, 30 de septiembre.

El presidente de ENSA y ENWESA ha puesto en valor "el potencial nuclear" de empresas y centros investigación de Cantabria y ha resaltado que en el Clúster de la Industria Nuclear de la comunidad se ofrece al mercado nuclear tecnología, internacionalización y formación, con productos únicos, vanguardistas, diversos y con capacidad tecnológica, según ha informado en un comunicado la SNE.

En su intervención, ha animado también a los congresistas a difundir las fortalezas y excelencias del sector nuclear con "claridad", "trasparencia" y "rigor".

En la inauguración también ha estado presente el presidente de la Sociedad Nuclear Española, José Ramón Torralbo, quien ha resaltado los resultados obtenidos por la energía nuclear en 2015.

Ha opinado que el parque nuclear español ha operado durante el último año "muy bien", con factores de capacidad superiores al 90% y total seguridad.

Además, y como ya dijo ayer en una rueda de prensa para presentar esta Reunión Anual de la SNE, ha destacado que la energía eléctrica de origen nuclear fue en 2015, un año más, la primera fuente de generación del país, al producir un 20,3% del total consumido.

También ha destacado que la denominada 'operación a largo plazo' de las centrales nucleares para que se mantengan en funcionamiento más allá de sus 40 años de la vida de diseño es una "práctica consolidada en muchos países".

También ha aludido a la "tendencia internacional" que, según ha dicho, existe de crecimiento de nuevas instalaciones y proyectos nucleares en el mundo, en lugares como China, India, Estados Unidos, Rusia y países de Europa.

Torralbo ha defendido que la energía nuclear es "imprescindible" para cumplir con los objetivos medioambientales de los acuerdos COP 21 DE París ya que no emite gases de efecto invernadero.

Por otra parte, ha opinado que para identificar el modelo de generación eléctrico más adecuado a las necesidades y recursos del país, se deben analizar en profundidad los aspectos científicos, tecnológicos, económicos, legales y sociales asociados, "sin descartar ninguna tecnología y menos aún por cuestiones ideológicas".

Por su parte, la presidenta del Comité Organizador de esta 42 Reunión, María Eugenia Vega, ha repasado los actos más importantes a lo largo de los tres días del evento y ha asegurado que el programa técnico 'Preparados para el futuro' presentará la capacidad técnica de la industria nuclear española.

Además, ha indicado que uno de los retos de esta Reunión Anual es la apertura a la sociedad santanderina.

La Universidad de Cantabria también ha estado representada por el Vicerrector de Doctorado y Relaciones Institucionales, Alberto Ruiz Jimeno, quien ha proporcionado un recorrido histórico de los inicios de la ciencia nuclear y ha destacado la integración y acuerdos de la Universidad con empresas del sector nuclear de la zona.

La presidenta del Parlamento regional Dolores Gorostiaga ha procedido a la inauguración de la exposición comercial de las empresas del sector nuclear que complementa la Reunión.

Gorostiga ha traslado su deseo de que la Reunión "sirva para compartir experiencias, oportunidades de negocio y avances tecnológicos que den respuesta a las preguntas planteadas por la sociedad actual sobre sus fuentes de energía presentes y futuras".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 
Leer más ...

UGT pide a Sanidad que el psiquiátrico de Parayas se rehabilite para su uso como centro sanitario público

UGT ha pedido este miércoles a la consejera de Sanidad, María Luisa Real, que el psiquiátrico de Parayas se reforme y rehabilite para que pueda utilizarse en un futuro como "un centro o dependencia" más de la sanidad pública regional.

Así se lo ha trasladado a la consejera el secretario general y el responsable regional de Sanidad de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT, Luis Santos Clemente y José Manuel Castillo, en una reunión solicitada por el sindicato, que ha salido satisfecho del encuentro porque, según ha señalado, en la Consejería "están en la misma línea" de rehabilitar el centro "para que se mantenga en el sistema público de salud".

Según ha explicado UGT en nota de prensa, el sindicato rechazaría "por principios", el cierre de cualquier hospital público, aunque en este caso reconoce que el deterioro de las instalaciones de Parayas "obligaba al traslado, porque ya no puede acoger ni a pacientes ni a trabajadores".

"Lo que si tenemos claro, y así se lo hemos manifestado a la consejera de Sanidad, es que queremos que el psiquiátrico de Parayas siga siendo una dotación más de la sanidad pública, y que el traslado de sus pacientes y de su personal garantice el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, tanto los de la plantilla propia como los de las contratas, y una adecuada atención socio sanitaria", agrega UGT.

Otro de los motivos de la reunión, según explica el sindicato, era aclarar cómo se va a realizar la licitación de los laboratorios de Valdecilla, Sierrallana y Laredo y si sólo se iba a centralizar la compra de reactivos (sustancias necesarias para las analíticas) o también parte de la gestión, y la Consejería les ha contestado que "sólo afectará a la adquisición de reactivos por una mera cuestión de ahorro, por lo que la gestión de los laboratorios seguirá siendo pública".

REDUCIR EL 35% DE INTERINIDAD

Por otro lado, los portavoces de UGT plantearon a la consejera de Sanidad "reducir de una vez por todas los altos índices de temporalidad e interinidad de la sanidad pública", porque, a su juicio, "no es admisible que rondemos el 35% con 2.800 interinos".

Para Castillo, ya son de por sí "más que rechazables" las condiciones laborales y "precarias" en las que se ha contratado personal temporal este año para las sustituciones, y los gestores de la sanidad pública de Cantabria "se tienen que plantear seriamente que no se puede seguir con tanta precariedad laboral como la actual".

La delegación de FeSP de UGT también informó a Real de su preocupación por las listas de espera y la situación del servicio de urgencias del Hospital de Valdecilla, asuntos para los que reclamaron "medidas urgentes que corrijan problemas que se vienen repitiendo desde hace tiempo".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional