Con la apertura mañana viernes a las 17,00 horas del mercado tradicional, darán inicio los actos centrales de la ‘Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y al Camargo de su tiempo’, organizada por el Ayuntamiento de Camargo para rememorar las tradiciones y el espíritu en el que se vivía en aquellos años de comienzos del siglo XIX y recuperar costumbres de los camargueses que compartieron con el ilustre hijo de Muriedas unos tiempos que marcaron el futuro de la historia de España.
En Radio Camargo, Julio Moral ha entrevistado a los responsables creativos y artísticos del programa de actos lúdicos que componen el programa, el historiador Joaquín de Diego (a la derecha de la fotografía) y el actor y director Fernando Rebanal, titular de la compañía 'Rebanal Teatro' (a la izquierda)
Una charla amena e interesante en la que además de ir desgranado el programa de actos, se ofrecen muchos datos de interés y numerosas curiosidades sobre la sociedad camarguesa de finales del siglo XVIII, y el tiempo que le tocó vivir a Pedro Velarde, un prestigioso capitán de artillería nacido en Muriedas que, al igual que otro insigne mando del ejército español, Daoíz, y otros más, murió de forma heroica en Madrid el 2 de mayo en una jornada en la que los acontecimientos se precipitaron para dar inicio a la Guerra de la Independencia contra las tropas invasoras francesas. Un camargués que, aunque abandonó Muriedas de adolescente, para no regresar, siempre presumió de sus orígenes camargueses y montañeses. La entrevista se encuentra en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB... Te animamos a escucharla y/o descargarla
SOBRE EL PROGRAMA DE ACTOS DE LA FIESTA HOMENAJE A 'PEDRO VELARDE' 2017
Las calles Constitución y Eulogio Fernández Barros, engalanadas para la ocasión gracias a la colaboración de los integrantes de la Asociación San Vicente de Muriedas, reunirán a numerosos vendedores y artesanos desde las 17 horas de este viernes 28, que ofrecerán al público productos tradicionales elaborados con materiales diversos, utensilios antiguos, suculentas viandas, etc. en un mercado que estará amenizado por personajes populares del siglo XIX a cargo de Rebanal Teatro y la animación musical de época a cargo de las agrupaciones Mégrada Tradicional y Al Tresboliyu.
El mercado se encargará de dar ambiente y colorido a lo largo de todas las fiestas, ya que el sábado, domingo y lunes abrirá al público a partir de las 11 horas y se convertirá en un punto de encuentro para los vecinos y visitantes que quieran disfrutar de esta conmemoración.
También el viernes, a partir de las 20 horas en la Plaza de la Constitución, se celebrará el acto institucional de apertura, la actuación del Coro San Vicente de Muriedas, que cantará canciones populares de nuestra tierra en homenaje a Velarde, y a continuación se llevará a cabo un recital de poesía teatralizada a cargo de Absenta Poetas y Rebanal Teatro titulada ‘A España’, que es una pieza original de la poetisa del siglo XIX, Carolina Coronado.
Posteriormente, también en la Plaza de la Constitución, el Coro de la Tercera Edad de Muriedas cantará habaneras y canciones montañesas y a las 21,15 horas se representará la obra ‘Pinceladas de Velarde’, pieza original de Fernando Rebanal y Joaquín de Diego que recoge cuatro momentos de la vida del héroe durante su infancia y su juventud.
Desfile el sábado y asado el domingo
Las actividades del sábado 29 de abril incluyen por la mañana talleres infantiles y guiñol desde la mañana, a las 16 horas exhibición de deportes populares montañeses abiertos a la participación del público, y a las 19 horas partirá del Parque de Cros el gran desfile en el que tomarán parte cientos de personas que recorrerá la Avenida de Cantabria, calle Concha Espina, Menéndez Pelayo, Avenida de la Concordia y Eulogio Fernández Barros, hasta llegar a la Plaza de la Constitución.
Aquí tendrá lugar con la participación del público que se anime, el gran baile popular, dirigido por la Agrupación Folklórica de Camargo, Gloria Rueda y su escuela y la Escuela de Danza Dantea. Además, el sábado a partir de las 21 horas contará con las actuaciones en la Plaza de la Constitución de Rondalla el Cachón de Maliaño, la teatralización de la obra ‘El Baratero’ a cargo de Rebanal Teatro, y el concierto de ‘Los Hermanos Cosío’.
El domingo 30 de abril se ofrecerá a las 11,30 horas una exhibición y talleres de esgrima histórica y deportiva para todos los públicos, a cargo de la Sala de Armas Tercio Norte de Maliaño y agrupaciones llegadas de otras provincias, y a las 14,15 horas comenzará la comida popular en la Plaza de la Constitución, en la que se podrá disfrutar de un espectacular asado de vaca con guarnición de patatas fritas y bebida al precio de 2 euros, con animación musical de época a cargo de las agrupaciones Mégrada Tradicional y Al Tresboliyu, y animación itinerante de personajes populares del siglo XIX a cargo de Rebanal Teatro. La recogida de vales se podrá efectuar en el Centro de Información y Turismo ubicado en la Calle Constitución, todos los que asistan caracterizados de época disfrutarán de la degustación gratuitamente. Además, Dantea amenizará la estancia con microespacios de teatro y danza con pases a las 14,15 y 16 horas.
El domingo a partir de las 20 horas actuarán en la Plaza de la Constitución la Coral Mateo Escagedo, Rebanal Teatro con la teatralización de la poesía ‘La canción del pirata’ de José de Espronceda, el espectáculo de danza de Dantea ‘Café Cantante’, y el concierto de Marcos Bárcena y Miguel Cadavieco.
En cuanto al lunes 1 de mayo, a las actividades de la mañana le seguirán a partir de las 18,30 horas en la Plaza de la Constitución el espectáculo de danza de Gloria Rueda ‘Aires de sangre y gloria’, la actuación del Coro Voz de la Venta, la dramatización del romance recogido titulado ‘Velarde’, un recital con la música del tiempo de Pedro Velarde a cargo del Dúo Arcis y a las 21 horas la fiesta se despedirá hasta el próximo año con la obra ‘Pinceladas de Velarde’.
Finalmente, el Museo Etnográfico de Cantabria, casa natal de Pedro Velarde, acogerá el martes 2 de mayo desde las 12 horas los actos institucionales de homenaje a Pedro Velarde y a los héroes del 2 de mayo, amenizados con el espectáculo de Dantea ‘Estampas goyescas’.
Junto con ello, hasta el domingo hay visitas guiadas al Museo Etnográfico, y hasta el 2 de mayo se celebrarán las jornadas gastronómicas del ‘Pincho Goyesco' en la que un total de 23 establecimientos están ofreciendo pinchos al precio de 1,50 euros o pincho más caña o crianza a 2,50 euros, y quienes voten al mejor pincho podrán entrar en el sorteo de tres premios de 300, 200 y 100 euros.
Además, hasta el 8 de mayo se está llevando a cabo en los comercios de ACEARCA la campaña 'La rifa de mayo, consistente en el sorteo de tres premios de 300, 200 y 100 euros para los que compren en al menos dos comercios de esta asociación. Los participantes podrán tomar parte en el sorteo de tres premios de 300, 200 y 100 euros para gastar en los comercios asociados.
La programación completa de la ‘Fiesta homenaje a Pedro Velarde y el Camargo de su tiempo' se puede consultar en la web del Ayuntamiento www.aytocamargo.es, así como en la web de turismo a través de la dirección www.camargoturismo.es, donde los usuarios también pueden informarse de todas las actividades de ocio que se celebran en el municipio. En nuestra WEB, en 'radiocamargo.es', también hemos colocado un link de acceso directo al programa completo: http://www.aytocamargo.es/system/files/librillo_2_de_mayo_2017.pdf
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.