Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 10 Mayo 2017

La FEMP recibe garantías de que los 8.125 ayuntamientos podrán gastar los 7.000 millones de su superávit

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha confirmado el consenso parlamentario y 'acuerdo político' (que habrá de plasmarse en los Presupuestos Generales si se aprueban) para que los 8.125 ayuntamientos con superávit -entre los que se encuentra Camargo- puedan gastar 7.000 millones que acumulan como remanente de tesorería y que, sin embargo, en cumplimiento de la regla de gasto y 'estabilidad presupuestaria', hasta ahora no pueden ejecutar.

Caballero ha informado a los medios de que, tras reunirse el lunes con las cuatro principales fuerzas parlamentarias --PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos--, todas ellas "estuvieron en completo acuerdo" con las reivindicaciones de las corporaciones locales.

"Tenemos el visto bueno de los cuatro grupos, una gran mayoría, casi unanimidad en el Congreso, para poder reinvertir 7.000 millones de euros de superávit de 8.125 ayuntamientos", ha asegurado Caballero, que ha calificado este acuerdo como "un gran avance".

"Vamos a generar empleo, vamos a hacer más política social y vamos a seguir mejorando las ciudades", ha asegurado el alcalde de Vigo.

La autorización para poder ejecutar los remanentes de tesorería que por cumplimiento de la regla de gasto estén inmovilizados en las corporaciones con cuentas saneadas llegará a través de los Presupuestos Generales del Estado, obviamente siempre que se aprueben.

EL PP ACEPTA INVERSIONES FINANCIERAMENTE SOSTENIBLES

Así, Caballero ha explicado que tanto PP, PSOE y Unidos Podemos presentaron enmiendas en este sentido, y que Ciudadanos le ha anunciado su intención de sumarse a esta posición, apoyando la modificación propuesta por el PP.

Entre sus enmiendas al proyecto de Presupuestos, el PP se mostraba dispuesto a permitir que los ayuntamientos que contaran con superávit pudieran ejecutar en 2017 inversiones financieramente sostenibles, sin la obligatoriedad de que éstas se gastaran íntegramente este año, extendiendo el plazo hasta 2018.

EN CANTABRIA EL PREC PRESENTA MOCIONES EN AYUNTAMIENTOS PARA "INVERTIR" LOS REMANENTES DE TESORERÍA EN "DEMANDAS DE LOS VECINOS"

PIDE "CAMBIAR" LA NORMATIVA ESTATAL PARA QUE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES CÁNTABRAS "PUEDAN DISPONER" DE MÁS DE 70 MILLONES

El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha comenzado la presentación de mociones en los ayuntamientos para que éstos puedan "invertir" los más de 70 millones de euros que tiene acumulados para "hacer frente a las demandas de los vecinos" en mejora de las infraestructuras municipales o en ayudas sociales, educación, seguridad y gratuidad de servicios públicos, entre otros.

De este modo, ya se han presentados en los ayuntamientos de Colindres, Soba, Meruelo y Santillana del Mar, informan los regionalistas en un comunicado, en el que indican que los ayuntamientos han gestionado bien y ahorrado durante estos años de crisis, lo que les ha permitido tener unas cuentas saneadas y recudir el desfase del déficit del resto de las administraciones.

De hecho, subrayan que la "mayoría" de los consistorios han caracterizado su gestión por "la austeridad en el gasto", lo que les permite "gozar" de una situación económica "estable" y "cumplir" con las reglas de estabilidad presupuestaria.

Por ello, los representantes del PRC en los ayuntamientos de Cantabria abogan por el cambio en la normativa estatal, con el objeto de poder "utilizar" los remanentes positivos de tesorería, "con las cautelas jurídicas y económicas necesarias" para la realización de "actuaciones financieramente sostenibles", como saneamientos, alumbrados, rehabilitación de edificios, así como en ayudas sociales, educación, seguridad o gratuidad de servicios públicos a nuestros mayores, entre otros.

También, consideran que estos remanentes deben quedar "excluidos" de la realización de planes económicos financieros y no se debe considerar gasto computable a efectos de la aplicación de la regla de gasto definida y con el único límite de no poner en riesgo la estabilidad presupuestaria.

Además instan a los grupos políticos con representación en las Cortes Generales a que se realicen las modificaciones legislativas oportunas para "autorizar" a los municipios a modificar la cuantía de su techo de gasto en función de los ingresos reales que se obtenga durante el año.

La presentación de estas mociones se suma a la proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Regionalista, que fue apoyada por todos los grupos, y a la propuesta defendida por los alcaldes regionalistas en la Federación de Municipios de Cantabria en diciembre de 2016, para que "todos" hicieran un "frente común" para "instar al Gobierno de la nación a modificar la legislación estatal de forma que se regule la utilización por los ayuntamientos de los remanentes positivos".

Por ello, los regionalistas permanecerán atentos a que el acuerdo alcanzado por PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos en Madrid, anunciado por el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, se vea plasmado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¿Quieres saber qué te ofrece la variada, entretenida y amplia programación de Radio Camargo hoy miércoles? ¡Hecho!

¡Hooola! ¡Feliz Miércoles... ¡Llegamos al ecuador de la semana!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Miércoles 10 de Mayo en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como 'El Rincón de Maribel' (Desde las 9.10), 'Las Recetas de la Abuela Merche', con Juan Carlos Montalvo (desde las 9.30) 'Sopa de Letras', 'La Idea luminosa del Día' y 'Ensalada de Lecturas' (con Julio Moral las tres), 'El Caleidoscopio', Previsión Meteorológica, Agenda cultural, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

Desde las 10.00 y hasta las 11, tres microespacios musicales de Franco Obregón: 'Amor de Hoy' y 'Atrapados en las Baladas' (inspirados en grandes lentos de amor y temas románticos, de hoy y de siempre) y 'Bola de Espejos', (grandes éxitos musicales de la época 'Disco')

A las 11.00 horas: DIVULGALIA (música y contenidos divulgativos)

De 11.30 a 13.00:  'BAHÍA SUR''Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

'LA COCINICA DE CRISTO M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'ENTREVISTAS DE ACTUALIDAD LOCAL'

12.40 'LA COCINICA DE CRISTO M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM',  Lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'  (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',  con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

A las 17 horas'MENUDA HORA'.  Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el ProfesorJosé Antonio Laboreo.

A las 18 horas'ESENCIAS'.Programa de música tranquila, citas  literarias y poesías, realizado en colaboración por Radio Camargo, Onda Tierra,  Radio Navarrete y Radio Casares. Despedimos el domingo en 'modo tranqui'

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'BAHÍA SUR'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'LA COCINICA DE CRISTO M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'. Noticias. Con Julio Moral

De 21 a 23 horas... 'C.R.A.C. RADIO' Gran programa cultural, especializado en el apasionante mundo del 'Cine' y todos los lenguajes que giran en torno a él. Un espacio radiofónico de referencia en Cantabria, de dos horas de duración, dirigido por Gonzalo Fernández,y que cuenta con un prestigioso elenco de colaboradores de la región. El amor al Cine y a la expresión cinematográfica (tan capaz de emocionarnos, hacernos sentir, soñar y volar con la imaginación) permite analizar el 'Séptimo Arte' y sus grandes obras en su conjunto, desde la visión, la reflexión, la opinión y el análisis de los críticos, cinéfilos y colaboradores del 'Centro Regional Audiovisual de Cantabria'...

De  23 a 0 horas... LA LUNA Y COMPAÑÍA. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de actualidad, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo de colaboradores

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Miércoles 10 de Mayo, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor...

¡Reinventándonos cada día, para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Asesores externos avalan y ven "lógicas" las operaciones empresariales llevadas a cabo en Ecomasa

Asesores externos del 'Grupo Ecomasa' en varias operaciones fallidas que acabaron con pérdidas millonarias y contribuyeron a que el proyecto empresarial ubicado en Maliaño, al que se destinaron 18 millones de dinero público de las arcas del Gobierno de Cantabria, resultara fallido, defienden los estudios previos que realizaron sobre ellas y consideran que el entramado empresarial que se buscó crear con la compra o participación en otras compañías y las operaciones que realizaban entre ellas eran "lógicas"

Así lo han reivindicado este martes en la comisión de investigación parlamentaria sobre el proyecto Ecomasa Manuel López Ruisanchez, socio de Opinia Auditores, y Tomás Díez, de EDISA Asesores, dos compañías que asesoraron al Grupo Ecomasa en operaciones como la compra del grupo francés comercializador Wanders o la adquisición de participaciones de las compañías Comercial e Industrial NM Chile o Chimeneas Barcelona, todas ellas fracasadas y generadoras de pérdidas para Ecomasa.

A las operaciones con estas empresas, el Grupo Ecomasa --que había recibido 18 millones de fondos públicos a través de Sodercan y el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF), entidades dependientes del Gobierno de Cantabria para la puesta en marcha de una fábrica de estufas en Maliaño (Camargo) -- destinó importantes cantidades y préstamos financieros que, en casi su totalidad, no han podido ser recuperados cuando estas empresas colapsaron.

Las pérdidas que generaron estas operaciones hicieron a su vez fracasar el proyecto Ecomasa y supusieron, prácticamente, la pérdida de 18 millones de dinero público aportados a él y los 3 por las indemnizaciones a los trabajadores despedidos de Teka y contratados para trabajar en la fábrica de estufas de Maliaño.

En su comparecencia en la comisión, los socios de Opinia y Edisa han defendido el sentido de las operaciones que, asesorados por ellos, realizó el Grupo Ecomasa con estas empresas.

Así, por ejemplo, han explicado que en el "germen" del proyecto Ecomasa y una de las "patas" en las que se sustentaba era en la entrada del Grupo en una sociedad extranjera que le aportara "sinergias" y se complemetara su actividad.

Con este objetivo, los asesores de Opinia, con domicilio social en Santander, valoraron grupos extranjeros que podía ser "compatibles" con Ecomasa y en 2012 se decidió la entrada en Wanders, un grupo comercializador que se pensó para dar salida a los productos que se fabricasen en la planta de Maliaño.

En el estudio previo de este operación con Wanders, estos asesores externos analizaron, según ellos mismos han explicado, las cuentas del año anterior y la proyección del ejercicio 2012.

Según han relatado en la comisión, no auditaron las cuentas de 2011 porque era algo que ya había hecho el propio grupo francés pero sí comprobaron que estaban "muy saneadas", con un patrimonio --han dicho-- de más de 7 millones de euros, unos beneficios de 1,4 millones y crecimiento de ventas.

Así, han asegurado que en ese momento "nada hacía sospechar" que el Grupo Wanders pudiera estar en una "situación delicada" o "en negativo" por lo que se decidió materializar la participación en esta compañía y se selló un pacto de socios por el que el grupo francés entraba también en el Grupo Ecomasa y se comprometía a distribuir la producción de la planta de Maliaño.

A esta operación, en la que también participó Edisa redactando los contratos y otra documentación que se empleó, Ecomasa aportó a Wanders más de 4,2 millones de euros, de los cuales 750.000 euros fueron para que la empresa francesa adquiriera participaciones del propio Grupo Ecomasa.

Los asesores que han comparecido este martes han relatado como ya a los pocos meses de materializarse la operación, Wanders se dirigió a Ecomasa para informarle de que necesitaba financiación, algo que comprobaron los asesores externos en una viaje a Francia en el que confirmaron que el grupo francés necesitaba fondos "de manera urgente" porque las ventas crecían más de lo previsto y tenían necesidades de aprovisionamiento.

En diciembre de ese año, los auditores externos de Ecomasa regresaron a Francia, donde desde Wanders les informó de descubiertos y otros problemas porque, al parecer, el director financiero había "falseado" las cuentas, por lo que había sido despedido.

Finalmente, esto llevó a la entrada de dicha compañía en concurso de acreedores y posterior liquidación, una fracaso que generó pérdidas en Ecomasa.

Respecto a la entrada en las empresas NM Chile y Chimeneas Barcelona a través de la compra de participaciones, estos auditores han defendido las valoraciones previas que hicieron de estas operaciones, que costaron a Ecomasa otros 4,4 y 1,1 millones de euros, respectivamente.

Según han señalado los auditores, los indicadores analizados sobre estas empresas, a las que Ecomasa concedió importantes préstamos financieros, indicaban que su situación era "razonable".

Sin embargo, han reconocido que una vez que el Grupo en España "colapsó", estas compañías "no pudieron resistir" y "cayeron como castillo de naipes".

A lo largo de su intervención, los auditores han considerado "lógicas" tanto el entramado empresarial que Ecomasa intentó constituir con la entrada y adquisiciones de esta compañía como las "operaciones cruzadas" y préstamos que se realizaban entre ellas.

Estas operaciones fallidas constituyen algunos de los argumentos por los que tanto la Fiscalía como el administrador del concurso de Ecomasa piden que éste se declare culpable y se inhabilite a sus gestores.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional