Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 16 Agosto 2018

El programa contra la avispa asiática puesto en marcha por el Ayuntamiento de Camargo ha logrado capturar 3.420 ejemplares

Un total de 3.420 ejemplares de avispa asiática (Vespa velutina) han sido atrapados en el municipio de Camargo en tres meses a través de la campaña de captura puesta en marcha por el Ayuntamiento en colaboración con la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, con el objetivo de frenar la presencia de esta especie exótica invasora.

En la FOTO, una de las 'trampas' colocadas en nuestro municipio pende de la rama de un árbol.

El concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, ha destacado el “positivo balance” de esta iniciativa dirigida a reducir la presencia de esta especie, ante el aumento de la población de Vespa velutina registrado en los últimos años, y las graves consecuencias que provoca su expansión para las especies polinizadoras autóctonas como las abejas.

El edil ha recordado que la actuación se ha efectuado en primavera, “coincidiendo con el periodo de mayor actividad de esta especie exótica”, y ha adelantado que “la intención es continuar en el próximo año con una iniciativa similar que permita seguir cortando su expansión”

Igualmente, ha hecho hincapié en la sensibilización cada vez mayor que existe en relación a este problema tanto por parte de las asociaciones y sectores afectados como por parte de las administraciones, “debido al profundo impacto negativo que provoca la proliferación de esta especie sobre el medioambiente y sobre sectores económicos como la apicultura o la fruticultura a los que daña directamente”

Según ha explicado Gutiérrez, en Camargo se colocaron entre los días 21 y 22 de marzo un total de 125 trampas siguiendo con los criterios establecidos en la orden de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria y en el ‘Protocolo de Vigilancia y Control del Avispón asiático (Vespa velutina) en la Comunidad de Cantabria’. A ellas se sumó después una más instalada a petición del Ayuntamiento el 17 de mayo, haciendo un total de 126 dispositivos repartidos a lo largo de todo el término municipal, que posteriormente fueron retirados los días 12,13 y 14 de junio.

Las trampas se ubicaron en zonas soleadas y protegidas del viento, teniendo en cuenta la información recogida en años precedentes sobre los emplazamientos de nidos conocidos. Además, siempre que las circunstancias lo permitieron, se instalaron a un metro y medio del suelo, procurando que estuvieran próximas a colmenares, cauces fluviales, y en el entorno inmediato de nidos antiguos.

Además cada trampa contó con un registro por coordenadas GPS y con una identificación por etiqueta única, para facilitar así la clasificación, seguimiento, y posterior volcado de los resultados obtenidos a una base de datos, que permitirán conocer la evolución de la presencia de esta especie y la eficacia de las medidas que se han llevado a cabo.

El edil ha detallado que las trampas utilizadas fueron del tipo casero, consistentes en una botella de 1,5 litros con orificios de un diámetro concreto que permitían la entrada de la avispa asiática pero que impedían que entrase el avispón europeo -especie autóctona de mayor tamaño que la asiática-, y con otros cuatro orificios más pequeños en la parte superior para posibilitar que otros insectos pudieran escapar.

En cada trampa se añadieron entre 200 y 250 mililitros de atrayente selectivo, según las indicaciones establecidas en el protocolo de la Comunidad Autónoma. Además, durante la campaña no se lavaron las trampas y se mantuvo siempre en cada botella una de las avispas asiáticas capturadas, con el fin de conservar las feromonas para que sirvieran de atrayente para otras Vespa velutina y de repelente para el resto de insectos.

Además, cuando en las trampas no fue capturada durante la primera revisión ninguna Vespa velutina, se añadió un ejemplar capturado en otra trampa para que actuase como atrayente.

Alertas al 112

El también edil de Protección Civil ha finalizado señalando que a estas cifras obtenidas a través de la campaña de trampeo, hay que añadir los nidos de esta especie que son retirados frecuentemente por los integrantes del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo, quienes cuentan con preparación específica para la eliminación de estos nidos, y cuyo balance se dará a conocer próximamente.

Gutiérrez ha recordado que los vecinos que detecten un avispero en Camargo tienen que ponerse en contacto con el Servicio de Emergencias 112 para que se active el protocolo, de cara a que los servicios municipales corroboren que se trata de ejemplares de avispa asiática para su posterior eliminación.

También ha avanzado que a las herramientas con las que cuenta este departamento de emergencias para efectuar dichas labores, la Concejalía está estudiando la adquisición de nuevos aparatos que faciliten la retirada de los nidos de avispa asiática que se encuentran ubicados a mayor altura y que actualmente presentan más dificultades para ser eliminados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La alegría, el colorido y la energía del mejor folclore mexicano, este viernes en el 'Festival de Verano de Camargo'

El folklore de la compañía ‘México Vivo’ será el protagonista de la actuación gratuita que ofrecerá este viernes 17 de agosto a partir de las 22:00 horas el XXXVIII Festival de Verano de Camargo, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo.

Esta compañía, dirigida por el maestro Sergio Paredes Durán ofrecerá un espectáculo en los Jardines del Ayuntamiento que forma parte también de la Muestra Internacional de Folklore ‘Por las tierras de Cantabria’ 2018.

En su actuación la compañía norteamericana sorprenderá al público con coreografías propias que buscan revitalizar las tradiciones, la cultura y la danza folklórica mexicana. En ellas tienen cabida las representaciones artísticas de los diferentes grupos étnicos de México, con una amplia muestra de sones, polkas, redovas, shotis, valses, etc. de la tradición mexicana llenas de ritmo, colorido y alegría.

La compañía que visita mañana Camargo ha llevado sus espectáculos no sólo a numerosos puntos de su propio país, sino que también ha estado presente en prestigiosos festivales internacionales de Bélgica, Francia, Países Bajos, Taiwán, Rusia, Portugal, Colombia o Italia, donde obtuvo el que es considerado como el premio Óscar del folklore a la mejor interpretación tradicional.

MÁS ACTUACIONES

Tras la actuación de ‘México Vivo’, este Festival de Verano que organiza Camargo en colaboración con Gobierno de Cantabria a través del programa 'enREDarte', continuará el sábado 18 de agosto con la cantante Raquel Blanco y su espectáculo ‘El mundo de las canciones’, mientras que el viernes 24 de agosto llegará al municipio la obra de teatro ‘La Calderona’ de la Compañía Yllana, y el sábado 25 de agosto cerrará el festival de este año el espectáculo de música Divina’s Lyric Pop.

En caso de lluvia estas actuaciones se trasladarán al pabellón deportivo del IES Muriedas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Acampada en Vidrieros el 18-19 de agosto con Peña Cuadrada de Igollo, y recorrido por Picos y Peña-Vieja

El Grupo de Montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo llevará a cabo este sábado 18 una acampada en Vidrieros, con ruta circular el domingo 19 por Cardaño de Arriba a Peña Prieta (2.539 metros). Habrá -no obstante- una alternativa para los que no asciendan a Peña Prieta.

Cardaño de Arriba será el punto de partida y de llegada en esta ruta de 18 kilómetros y 7 horas de duración prevista, que presenta un desnivel de 1.357 metros de subida y 1.233 de bajada. La Dificultad es '3'.

En la FOTO de portada, imagen de archivo de hace unos años correspondiente a la realización de una ruta por estos mismos parajes, por parte del Grupo Peña Cuadrada.

SALIDAS:

Día 18, a las 10 h., "La Vidriera" de Maliaño para organizar el desplazamiento en coches.

Día 19, a las 7 h., en Cardaño de Arriba, para los que se desplacen ese día

Teléfonos de contacto: 626 561 289 (Laura) ó 639 742 412 (Roberto)

VISITA A VALDEOLEA

Por otra parte, integrantes de este grupo de montaña se acercaron recientemente (domingo 12 de agosto) a Valdeolea, acompañados y guiados por Andrés Díez, defensor de los valores medioambientales y artísticos, y experto conocedor de la zona.

Más tarde, se les unió Mónica, la guía turística, "que con su pasión y conocimiento nos ilustró exahustivamente en la visitas a la Iglesia de Sta. Mª de Henestrosas y al Palacio de La Corralada", nos cuentan.

Recorrieron unos 15 kms. con escaso desnivel, comenzando el trayecto de unos 2.500 m. del Río Camesa paralelo a las vías del tren de La Robla y de Renfe desde Mataporquera, y cuyo principal atractivo es la existencia de nenúfares todo a lo largo de este tramo, caso único en España debido a la pureza de las aguas que descienden desde su nacimiento en la Sierra de Hijar.

Su típica y bella floración primaveral era casi inexistente, dado lo avanzado del verano.

Ya de regreso, aprovecharon para acercarse a Reocín de Los Molinos con su río 'Polla' y sus pequeñas cascadas para, después, en Bustillo del Monte, llegar a la zona de sus robles milenarios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno pondrá en marcha medidas concretas para favorecer la accesibilidad turística a visitantes con discapacidad

El Gobierno de la Nación pondrá en marcha medidas concretas para favorecer la accesibilidad turística, criterios que se introducirán y reforzarán, incluyendo, por ejemplo, la creación de un sello o marca específico, según ha informado el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria.

En la FOTO, interior de la Cueva de El Pendo en Escobedo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y uno de los principales baluartes turísticos de nuestro municipio

El Ejecutivo señala en esa respuesta que este año se pondrá en marcha un Plan de formación en accesibilidad turística, se revisará el Sistema de Calidad Turística Española introduciendo y reforzando criterios de accesibilidad y se promoverá la creación de una marca o sello que identifique el producto turístico accesible.

Asimismo, destaca que en la red de Paradores se tienen en cuenta las condiciones de accesibilidad. De este modo, en los proyectos generales, según el Ejecutivo, se incluyen todas las reformas necesarias para adaptar las estancias y los recorridos.

Todo ello, añade el Gobierno, pese a la "problemática que lleva la adaptación de edificios singulares, con alto valor histórico-artístico, y que en muchos casos están protegidos como bienes culturales de interés nacional, autonómico o local"

En los Presupuestos Generales del Estado para 2018 existen partidas específicas dentro del capítulo VI para la promoción del turismo accesible y dentro del capítulo VII para el Instituto Tecnológico Hotelero, para financiar una serie de actuaciones para fomentar la sostenibilidad de la oferta hotelera en la que se incluye un módulo de accesibilidad.

El diputado socialista que ha formulado la pregunta al Ejecutivo (Miguel ángel Heredia) recuerda que el Comité Europeo de las regiones aprobó un dictamen en febrero del año pasado en el que se aboga por un planteamiento integrado del turismo adaptado para impulsar las economías locales y regionales y crear empleo. España recibió más de seis millones de turistas mayores de 65 años en 2014, con un impacto económico de más de 7.000 millones de euros.

El colectivo de personas con discapacidad tienen un gasto un 30% superior al del resto de turistas pero "apenas es tenido en cuenta por parte de los distintos operadores".

Según una encuesta realizada por Adecco en julio de 2017, seis de cada diez personas con movilidad reducida no viajó a los destinos que le resultaban de interés por falta de servicios e instalaciones accesibles. Además, revelaba que siete de cada diez europeos con alguna discapacidad tiene posibilidades económicas de viajar, pero el 85% considera insuficiente la oferta de turismo accesible.

UN TURISMO CON MUCHO POTENCIAL

La Red Española de Turismo Accesible asegura que el potencial del turismo accesible asciende a más de 58 millones de viajeros en España, ya que estas personas suelen viajar acompañados de familiares o amigos. Sin embargo, en un informe del Observatorio de Accesibilidad Universal del Turismo en España, presentado en octubre de 2017 por la Fundación ONCE, tras analizar 57 destinos, 4.000 hoteles y 40.000 restaurantes, señala que el 40% de los hoteles del país no tienen una habitación adaptada a estas personas.

Igualmente, revela que cerca de 1.500 establecimientos hoteleros dicen ser "aptos para silla de ruedas", aunque el personal no tiene la formación adecuada o la recepción no es accesible. En cuanto a los restaurantes, el 26,4% dicen ser aptos, pero la realidad es que casi la mitad no tiene un aseo adaptado, el 45% no dispone de un acceso correcto o a nivel y ninguno presenta menú en formatos alternativos ni cuenta con personal formado.

Una de las conclusiones que se desprende es que más de la mitad de las empresas consideran alto o muy alto el coste económico de mejorar la accesibilidad en sus establecimientos o servicios. Además, en el informe se precisa que las personas con discapacidad o necesidades especiales viajan con una frecuencia similar a la de las personas sin necesidades especiales.

Otra conclusión destacada es el gasto medio realizado por los turistas con discapacidad y necesidades especiales (813,65 euros de media) fue significativamente superior al desembolso efectuado por las personas sin necesidades especiales (637,60 euros de media)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Bedia y Lastra, 1º y 3ª en el Pas

Jorge Bedia y Paula Alonso han revalidado su victoria en el Ascenso del Pas, última prueba del 'Circuito de travesías en aguas abiertas', sobre la distancia de 5 kilómetros. La también nadadora del CN Camargo Rocío Lastra cruzó la meta en tercer lugar (en la FOTO, podio de la prueba). Otros nadadores de Camargo rayaron también a altísimo nivel, en una competición en la que Astillero se ha proclamado vencedor de la 'Copa de Clubes de Aguas Abiertas'

Por lo tanto, una vez más, Jorge Bedia, se corona de nuevo como el mejor nadador de Aguas Abiertas de Cantabria, venciendo este año en todas las pruebas del calendario de la Federación Cántabra de Aguas Abiertas y siendo además el campeón regional de larga distancia en esta modalidad, logrado en la distancia de 5 km en Limpias.

Después de dos meses de travesías a nado por la geografía de nuestra región, el pasado sábado se disputó en Oruña de Piélagos la última prueba del programa de pruebas de Aguas Abiertas de la Federación Cántabra de Natación. El circuito a lo largo de sus 4 pruebas disputadas en Maliaño, Limpias, Campoo de Yuso y Oruña de Piélagos reunió a un gran número de participantes aficionados a la modalidad de nado en 'Aguas Abiertas'

TE LO CONTAMOS TODO:

El Ascenso al Río Pas, organizado por el Ayuntamiento de Piélagos congregó en esta ocasión a 114 participantes de 24 clubes procedentes de País Vasco, Castilla y León, La Rioja, Castilla la Mancha, Italia y Cantabria. Un brillante broche de oro para la natación de Cantabria con el que finaliza la temporada 17/18.

Además, la prueba congregaba a los deportistas cántabros de la categoría Infantil B (13 y 14 años) e Infantil B1 (12 años), que disputaban el campeonato regional de larga distancia en Aguas Abiertas sobre una distancia de 1600 metros.

Como viene siendo tradicional, a las 16:00 h, con unas condiciones meteorológicas fantásticas los jueces dieron la salida conjunta para las distancias de 5.000 y 1.600 metros de las categorías Absoluta, Master C1 y C2 e Infantil en los diferentes puntos de salida ubicados en el margen del Río Pas. Los más pequeños de la categoría promesas (9, 10 y 11 años) lo harían posteriormente al finalizar las pruebas anteriores dentro de la zona de Oruña de Piélagos, sobre una distancia de 600 metros. Con estas salidas el Río Pas cobraba protagonismo y a lo largo de 5 kilómetros se podía ver en sus aguas una bella estela de nadadores con gorros multicolores que remontaban el río para llegar hasta la meta situada en el Muelle de Oruña de Piélagos (junto al puente romano).

Los primeros en llegar fueron los jóvenes nadadores infantiles que tomaron la salida a 1600 metros de distancia, recibiendo continuamente gritos de ánimos y aplausos de padres y aficionados que seguían desde los márgenes del río.

En esta prueba, el protagonista en la categoría masculina fue el astillerense, Pedro Vega, que llegó a la meta con un tiempo de 23 minutos y 28 segundos, logrando la victoria en la prueba y proclamándose campeón regional de larga distancia en aguas abiertas, con un margen de tan solo 5 segundos sobre otro nadador infantil especialista en aguas abiertas, Ioan Radu. El nadador local del CN Piélagos, consiguió la medalla de plata tanto en la travesía como en el regional de larga distancia. Otro de los más destacados, fue el joven nadador de la Escuela de Torrelavega, Ian Calvo, que siendo de la edad menor de la categoría, consiguió la medalla de bronce en la prueba (con un tiempo de 25 minutos y 16 segundos) y proclamarse campeón regional de larga distancia en aguas abiertas de la categoría Infantil B1 (2006).

A menos de 1 minutos cruzaron la meta dos nadadores del CN Astillero: Adrián de la Rosa y Adrián San Emeterio, 4º y 5º respectivamente. En féminas, en un alarde de gran fuerza en aguas abiertas, la nadadora del equipo italiano del Team Lombardía, Letizia Silva, cruzó la meta en primera posición con un destacado tiempo de 23 minutos y 32 segundos, logrando una gran ventaja sobre la segunda clasificada. Sería la cántabra del CNS Noja, Ángela Guijarro, quien llegaba a la meta en segunda posición (24 minutos y 28 segundos) y además conseguía el título de campeona regional Infantil de larga distancia en aguas abiertas. A tan solo 3 segundos cruzaba la meta en tercera posición la integrante del CN Astillero, Patricia Bolado, consiguiendo además el subcampeonato del regional Infantil de larga distancia en aguas abiertas. Irene Artabe, integrante del CN Camargo que cruzó la meta del Pas en 4ª posición, con un tiempo de 24 minutos y 46 segundos, se quedó muy cerca de subir al podium de la prueba, pero obtuvo la medalla de bronce del regional de Cantabria. En esta categoría femenina infantil también destacó en 5ª posición otra camarguesa, Lucía Escudero. La primera nadadora infantil del año 2006 de Cantabria en cruzar la meta fue la astillerense, Noah Sánchez, que se proclamaba campeona regional Infantil B1 (2006) de larga distancia en aguas abiertas. En el podium regional le acompañarían otras dos compañeras de equipo: María Coanta y Noa Estrada.

Con la llegada de todos los nadadores infantiles y tras 50 minutos en el aguas, hacía aparición en la última curva, antes de afrontar la recta final hasta la meta situada en el Muelle de Oruña de Piélagos, el primer nadador (Jorge Bedia) y la primera nadadora de la categoría Absoluta (Paula Alonso), seguidos muy de cerca por otros 3 deportistas. Uno de los protagonista de este año en todas las pruebas del calendario de aguas abiertas y vencedor la pasada edición del Circuito la Caixa de Travesía a Nado, Jorge Bedia, enfiló la recta de meta en la rampa situada en Oruña de Piélagos, junto a la primera nadadora de la categoría femenina, con una diferencia de tan solo 12 segundos sobre otro de los nadadores más destacados de esta temporada de aguas abiertas en Cantabria: Raúl Ilarraza. Animado y vitoreado por el público que se agolpaba en el margen del río, Jorge, cruzó la meta coronándose como vencedor en el Pas por segundo año consecutivo.

Una vez más, Jorge Bedia, se corona de nuevo como el mejor nadador de Aguas Abiertas de Cantabria, venciendo este año en todas las pruebas del calendario de la Federación Cántabra de Aguas Abiertas y siendo además el campeón regional de larga distancia en aguas abiertas, logrado en la distancia de 5km en Limpias.

Otro de los nadadores más destacados de aguas abierta, fue el riojano, Raúl Ilarraza (CN Logroño), tras realizar una destacada participación en esta última prueba en el Pas y a lo largo de las otras tres pruebas celebradas donde obtuvo un segundo puesto, cruzó la meta en segunda posición (50 minutos y 19 segundos).

Destacada participación fue también en el Ascenso al Pas y a lo largo de todas las pruebas del Circuito de Sergio Martínez, del CN Campurriano, subcampeón el pasado año del Circuito “la Caixa” de Travesías a Nado y que cruzaba la meta de Oruña de Piélagos en tercera posición con un tiempo de 50 minutos y 31 segundos.

Muy destacada ha sido también la participación de los nadadores cántabros, Joaquín Pardo, que cruzo la meta del Pas en 4ª posición, Joaquín Conde, 5º clasificado y Joel Jorge en 6ª posición.

En féminas absolutas, la nadadora del CD Parquesol, Paula Alonso, se hizo con el triunfo absoluto de forma destacada en el Pas con un tiempo de 50 minutos y 7 segundos, llegando a la meta en compañía del vencedor absoluto masculino. De esta forma, la nadadora de Castilla y León, logra revalidar el título que alcanzó en la pasada edición del Ascenso al Pas. A escasos 6 segundos, otra de las nadadora riojanas destacadas este año en el calendario de pruebas de aguas abiertas de Cantabria, Alba Romero, culminaba su participación este año con un segundo puesto, que se sumaba a las victorias obtenidas en Punta Parayas y Pantano del Ebro.

Una de las mejores nadadoras cántabra de aguas abiertas, Rocío Lastra, del C.N. Camargo, cruzó la meta en tercera posición (53 minutos y 38 segundos). Otra nadadora cántabra de las más destacadas en esta temporada de aguas abiertas y subcampeona la temporada pasada del Circuito de Travesías, Sara Ceballos (CN Torrelavega), lograba la 4ª posición en la última prueba en el Pas, con un tiempo de 55 minutos y 17 segundos, consiguiendo en todas las pruebas disputadas en los meses de julio y agosto quedar entre las 4 primeras clasificadas, además del título de subcampeona regional de Cantabria. La nadadora local del Piélagos Natación, Carla Faces, se hizo con la cuarta posición del podium absoluto tras completar la distancia en un tiempo de 55 minutos y 17 segundos.

En la categoría master C1 (hasta 44 años) el protagonismo fue para 2 nadadores del CN Santurtzi. José Miras, que completaba los 5 km en un tiempo de 54 minutos y 52 segundos se hacía con el triunfo de su categoría. Su compañero de equipo, Francisco Trueba, le acompañaba en el podium tras ser segundo con apenas medio cuerpo de distancia en un sprint muy ajustado entre ambos. La tercera posición de la prueba fue para el nadador del ACN Marisma, Juan Bourgon, tras 59 minutos en el agua. A escasos 45 segundos cruzaba la meta en 4ª posición de la categoría C1, el integrante del CN Playa Salvé, Felipe Cánovas.

En féminas master C1, María Peña (ACN Marisma), protagonista de nuevo en el Ascenso al Pas con su victoria en la categoría en un tiempo de 1 hora 4 minutos y 14 segundos, se alzaba con el título por segundo año consecutivo. Su compañera de equipo, Diana Rubio, era otra de las protagonistas de la prueba, finalizando en segunda posición con un tiempo de 1 hora, 11 minutos y 39 segundos. De nuevos estas dos nadadoras han vuelto a ser protagonistas en categoría master otro año más, tras conseguir en la pasada edición del Circuito de Travesías “la Caixa” las dos primeras posiciones.

En la categoría master C2 para veteranos mayores de 44 años, la victoria en el Ascenso al Pas fue para el nadador del CD Fortuna, Txema Marimón, que a pesar de pertenecer a la categoría de veteranos C2, logró cruzar la meta en 6ª posición absoluta, con un destacado tiempo de 53 minutos y 31 segundos, y proclamarse vencedor del Pas en su categoría. El nadador local del Piélagos Natación, Iván García, fue el nadador cántabro master que más se acercó al nadador vasco, consiguiendo la 2ª posición de su categoría en la prueba con un tiempo de 59 minutos y 58 segundos. La tercera posición del podium en la categoría master C2 fue para Alfredo Rodríguez, que completó la distancia en un 1 hora. Destacada fue también la participación del nadador cántabro del CN Camargo, Guillermo Gutiérrez, que finalizó en una destacada 4ª posición.

Tras finalizar la prueba de 5.000 metros, y como novedad en esta edición, se celebró a continuación la prueba de la categoría promesas (9, 10 y 11 años) con distancia de 600 metros, desde el propio muelle de Oruña, que pudo ser visto por todos los aficionados congregados en la zona de organización y que fue muy aplaudida desde los márgenes del río.

El primero en completar el recorrido fue el torrelaveguense, Ares Calvo, que tras completar la prueba en 5 minutos y 2 segundos, se hacía con el triunfo en el Ascenso la Pas con un ventaja de 19 segundos sobre el segundo clasificado, el nadador del CN Astillero, Tomás Leiton. La tercera posición del podium de promesas fue para otro nadador destacado del CN Astillero, Víctor Cavada, que completó la distancia en un tiempo de 5 minutos y 45 segundos. Marcos Sainz (Piélagos Nat), Jaime González (Astillero) y David García (La Marina) también estuvieron en los puestos de cabeza.

En la categoría femenina, dos nadadora cántabras destacadas esta temporada se disputaron en un margen de 5 segundos el triunfo en el Pas. Fue finalmente, Raquel Pardo (CN Camargo), quien se hizo con el triunfo tras invertir un tiempo de 4 minutos y 40 segundos, llegando incluso por delante de la categoría masculina. A tan solo 5 segundos, otra de las nadadoras destacas en aguas abiertas de la temporada, Jimena Embil (ED Orlando), cruzaba la meta en segunda posición. El podium de las promesas femenina lo completaba la nadadora del CN Campo, Nerea Gómez, con un tiempo de más de 5 minutos. Lydia Pescador (CN Astillero) y las nadadoras del Playa Salvé de Laredo, Claudia Carbonell y Candela Salam, finalizaron en 4ª, 5ª y 6ª posición respectivamente.

La entrega de premios estuvo encabezada por la alcaldesa del municipio, Verónica Samperio, Jesús Báscones, Presidente de la Federación Cántabra de Natación y distintos concejales y miembros de juntas vecinales del Ayuntamiento de Piélagos.

Por equipos, El CN Astillero, equipo que ha congregado a un mayor número de participantes este año en las pruebas de Aguas Abiertas de Cantabria ha vuelto a ser, por segundo año consecutivo, el vencedor por equipos del Regional de Aguas Abiertas, siendo el mejor equipo de Cantabria de Aguas Abiertas. Galardón que fue entregado por Jesús Báscones, Presidente de la Federación Cántabra de Natación y Verónica Samperio, alcaldesa de Piélagos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aprobación inicial e inicio de exposición pública durante quince días de la 'Cuenta General de 2017' de Revilla de Camargo

Tal y como recoge este jueves 16 de agosto el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) se encuentra en periodo de exposición pública la cuenta general de 2017 de la Junta Vecinal de Revilla de Camargo, que preside Raquel Cuerno.

Según explica literalmente el BOC "En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, en sesión celebrada el 8 de agosto de 2018, se expone al público la cuenta general correspondiente al ejercicio 2017 por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¡A la final de la Copa RFEF!

Continúa de 'dulce' la Unión Montañesa de Escobedo, que sigue dando continuidad en esta pretemporada a la espectacular temporada anterior, la del centenario.

El Escobedo derrotó al Cayón por 1 gol a 0 este miércoles en una de las dos semifinales y luchará por repetir el título de Copa RFEF que ganó en la última temporada. El tanto de Pepín a 20 minutos del final le permitirá enfrentarse al Tropezón de Tanos en la final que se disputará en El Sardinero el 12 de septiembre. En los camargueses debutó su último fichaje Laro Setién, hijo de Quique, actual entrenador de 'El Betis'

El Trope, por su parte, eliminó en la otra semifinal por 2-0 al Laredo, un digno rival a pesar de jugar con uno menos durante 45 minutos.

SEMIFINAL COPA RFEF 

C.D.CAYÓN 1 U.M.ESCOBEDO 0

FICHA

CD Cayón: Marcote, Resi, Pelayo, Bolado, Diego, Torre( m.63 Cárcoba), Pala( m.71 Jesús), Michel( m.46 Jairo), Dorronsoro, Miguel y Rodri.

UM Escobedo: Rafa, Adri, Berto, Víctor, Mario, Izan( m. 58 Fonso), Dani, Pepín, Bubu( m.74 Vitali), Carlos( m. 83 Madroño) y Laro.

Goles:

0-1 m. 70 Pepín

Árbitro: Valero Alonso acompañado de Sánchez Bustara y De la Teja Gómez.

Tarjetas: Pepín, Resi. Expulsó a Mario y a Estrada por doble amonestación.

CRÓNICA

Los dos equipos saltaron al campo con muchas precauciones y sin tomar grandes riesgos. Un buen centro de Laro Setién, que debutaba con el Escobedo, no encontró rematador en los primeros minutos. Pala también lo intentó desde fuera del área para el Cayón pero su disparo salió desviado.

Fue lo más destacado de la primera media hora de partido que dejó poco fútbol vistoso para los más de 300 aficionados que se dieron cita en las gradas del campo de Cabezón. Luego la cosa se animó.

En el 32 Laro estuvo a punto de romper el empate con un lanzamiento de falta lejano que se marchó rozando el palo. Dos minutos después un pase medido suyo dejó solo a Dani delante de Marcote que sacó el remate a bocajarro. Eran los mejores momentos del Escobedo de la mano de Setién que demostró la calidad que tiene en su pierna izquierda.

La respuesta de los de Mantecón no tardó demasiado en llegar y Pala y Miguel lo volvieron a intentar desde lejos. El partido se iba animando a pesar de que el marcador no se movía y el árbitro tuvo que cortar con varias tarjetas algunas acciones duras.

Mucha igualdad

En la segunda parte el panorama no cambió demasiado. Los dos equipos ponían mucha intensidad, en cada duelo saltaban chispas y el empate a cero mantenía la emoción en las gradas. Ambos querían repetir presencia en la final como en la temporada pasada y no regalaban un centímetro de campo.

Los cambios dieron algo de oxígeno pero no mejoraron la marcha del partido para ninguno de los dos conjuntos. Laro, mucho más vigilado, apenas entraba en juego y a los delanteros del Cayón no les llegaban balones en buenas condiciones.

Cuando el choque parecía controlado un balón largo no lo pudo despejar la defensa del Cayón y Pepín lo aprovechó para plantarse solo delante de Marcote y batirle por bajo. El Escobedo se ponía por delante en el primer error importante de su rival y encaraba el camino hacia la final.

Sin embargo no estaba todo decidido. En el 85 pudo empatar Jairo con un disparo que se marchó pegado al palo. Luego la expulsión de Mario le dio superioridad numérica a los de Mantecón durante 5 minutos hasta que vio la roja Estrada e igualó fuerzas.

No hubo tiempo para más y el Escobedo se llevó la victoria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Segundos a falta de dos regatas

A falta de sólo dos regatas para que concluya la liga de traineras en la ARC2 (en Laredo y Santoña), Camargo perdía este pasado miércoles 15 de agosto en la 'Bandera de Castro' su condición de líder a manos de 'Donostiarra', que volvió a mostrarse intratable como en las últimas pruebas.

Los guipuzcoanos, con esta victoria, se aúpan así a lo más alto de la clasificación general, mostrando unas diferencias con otros barcos en este tramo final de temporada que hasta ahora no se habían visto, debido a la presencia entre su tripulación (nos cuentan) de remeros procedentes de una categoría superior como es la ACT, algo perfectamente legal para los clubes que disponen de ello, por otra parte.

Los camargueses (en la FOTO ayer en Castro) fueron terceros tras el bote de Hondarribia, que obtuvo la segunda plaza. La 'Virgen del Puerto' de Santoña fue cuarta.

Tras la celebración de esta regata en Castro, 'Donostiarra' con 138 puntos aventaja en 2 a Camargo, y en 7 a Santoña.

A falta únicamente de las regatas de Laredo y Santoña, todo parece indicar que el puesto de 'play-off' para optar al ascenso -salvo debacle- no se le va a escapar a la 'Virgen del Carmen'. Tampoco lo tienen mal los santoñeses porque aventajan en 10 puntos al cuarto, que es Orio.

Los otros barcos cántabros de la categoría se situaron en el puesto 11º (la anfitriona 'Castreña'), 13º (Laredo) y 14º (Colindres, colista)

En la General, 'Castreña', la 'Pejinuca de Laredo' y la 'San Ginés de Colindres' también cierran la tabla clasificatoria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¿Deseas conocer la amplia y amena programación que tenemos hoy para ti en Radio Camargo? ¡Estás a un 'click'!

¡Hooola! ¡Feliz jueves.. El fin de semana ya está un poco más cerca!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Jueves 16 de Agostoen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

A las 09.00: 'NIVEL 10'  Selección musical 'super-elegida' con Franco Obregónque no te dejará indiferente: el rock más genuino, soul, blues, dance, pop, español e internacional... movido, lento... de ayer, de hoy...Mucha variedad 'mirada con lupa'... Disfrútalo ¡Seguro que te gusta!

Desde las 10.00 y hasta las 11: Franco Obregón nos trae cuatro atractivos 'microespacios'. Los tres primeros musicales, y el cuarto, 'gastro-humorístico':'Amor de Hoy,' 'Directamente Agarrado'  'La Carroza de Cenicienta' (tres espacios musicales que recogen -en el primer caso- los mejores temas de amor de la actualidad, en el caso del segundo: extraídos de memorables conciertos en directo, y en el caso del tercero: del recuerdo y de otras décadas), y 'Yo por mi bocata mato (el bocata asesino)'

A las 11:00:  Divulgalia - Música y contenidos divulgativos.

12.00: 'La Cocinica de Cristo M' - La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: Recuerdas FM - Lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. Selección de las mejores entrevistas y reportajes emitidos durante la temporada

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',  Con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

A las 17 horas'AIRES CELTAS'.  La mejor música celta y folk. Con Federico Salvador, Juan Armando Salvador, Lola Sánchez y Javier González

A las 18 horas'EL BAÚL DE LOS RECUERDOS'.  Paseo musical y sonoro de una hora duración que te permitirá reencontrarte con los sonidos que forman parte de ti, de tu biografía, de tu historia... En definitiva, de tus recuerdos. Canciones, sintonías de inolvidables series de televisión... Con Carol Blanquer

19.00: (REDIFUSIÓN)  RECUERDAS FM - Lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 20.00 horas. Selección de las mejores entrevistas y reportajes emitidos durante la temporada

De 21 a 22 horas...'TOP MOTOR'.  Toda la actualidad deportiva del mundo del motor, de las 4 y las 2 ruedas, con Alfonso Palencia y su equipo de colaboradores

Hoy en Top Motor: Os avanzamos la última hora tanto de la Subida a la Bien Aparecida como de la Clásica Nocturna Nuestra Señora de Solares-Ges, ambas pruebas celebrar este próximo sábado. Con el piloto oficial del Suzuki Javier Pardo, vencedor del Rallye Cristian López Herrero, repasamos todo cuanto dio de sí esta gran fiesta del motor en Cantabria. José Luis Peña nos contó cómo le fueron las cosas a bordo del Polaris en la Baja Hungría.  Además, de la mano de Carlos Díaz realizamos la previa correspondiente al Rallye de Alemania del WRC, en el que el Dani Sordo y Carlos del Barrio vuelven a la carga. Y todo ello acompañado de nuestras habituales noticias breves ¡Te esperamos!

Desde las 22 horas...'MUNDOS PARALELOS' (EDICIÓN JUEVES).  Programa de enigmas, misterios, historias insólitas, casos sin resolver, preguntas sin respuesta lógica... Incluye entrevistas a los mayores especialistas en cada caso y cada materia abordada. Con un planteamiento argumental serio y riguroso. Con Iván Hitar, Ángel Honrubia y José Carrión. Dedicado cada semana, con carácter monográfico, a un tema o caso concreto... El tema de hoy: 'LUCES POPULARES'

Y ya para finalizar la jornada, nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Jueves 16 de Agosto, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Reinventándonos cada día para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional