Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 08 Agosto 2018

El 'XXIII Certamen Humanidad y Medio' del Ayuntamiento de Camargo registra su récord de participación

El XXIII Certamen Humanidad y Medio organizado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha cerrado el plazo de presentación de proyectos y lo ha hecho con récord de participación, ya que se han presentado un total de 40 trabajos que concurrirán este año a los importantes premios que se van a entregar.

En concreto, de los trabajos presentados, ocho proyectos y propuestas sostenibles se presentan en el municipio de Camargo y quince proceden de varios puntos de Cantabria, mientras que otros diecisiete proyectos se han presentado a la modalidad Especial Sostenibilidad en todo el ámbito del territorio español.

Con estos datos, el Certamen Humanidad y Medio bate su récord de participación, ya que en anteriores ediciones la media de proyectos y propuestas presentadas estaba en torno a la treintena.

Para la alcaldesa, Esther Bolado, esta marca “refrenda el impulso que se ha dado en esta legislatura a este certamen y certifica sin duda el cada vez mayor interés que despiertan en la sociedad los aspectos relacionados con la sostenibilidad y la protección de nuestro entorno y nuestro medio ambiente”

Por su parte el concejal de Medio Ambiente, Carlos González, ha indicado que las temáticas de las iniciativas presentadas a la edición de este año “vuelven a destacar por su diversidad”, ya que abarcan ámbitos como la agroecología, la economía social, la comunicación y divulgación relacionadas con la sostenibilidad, la educación, el desarrollo comunitario, el consumo y la alimentación, la recuperación de espacios y especies, la participación ciudadana, los valores, la cooperación, la solidaridad, el patrimonio histórico y cultural, la solidaridad, etc.  

El Certamen Humanidad y Medio tiene como finalidad promover el desarrollo de Proyectos elaborados por entidades, centros educativos, empresas, asociaciones, colectivos sociales, ciudadanos, etc., y sus objetivos son fomentar la participación y el compromiso ciudadano en la construcción y consolidación de modelos de desarrollo sostenible, así como reconocer y hacer visibles iniciativas desarrolladas con criterios de sostenibilidad.

A través de esta edición del Certamen Humanidad y Medio se otorgarán hasta un total de doce premios, que se entregarán a finales de año, de los que la mayor cuantía corresponderán al primer y segundo premio Especial Sostenibilidad (3.200 y 1.600 € respectivamente), modalidad a la que se presentan proyectos de todo el territorio español, incluidos Cantabria y Camargo. El Jurado puede conceder asimismo menciones, accésits, etc., no dotados económicamente.

La dotación municipal total para premios y gestión del Certamen es de 10.000 euros, y se cuenta también con entidades patrocinadoras y colaboradoras como Candesa, Teican Medioambiental, Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Valle Real, Bahía de Santander. Ecoturismo y Educación ambiental y Librería El Crucero, que hacen aportaciones diversas, ampliando de esta manera los recursos destinados a reconocer a los proyectos y propuestas presentadas.

Con las iniciativas que se han presentado este año, suman un total 600 proyectos y propuestas de prácticas sostenibles, desde que se incluyeron en la 10ª edición estas modalidades al mismo, a muchas de las cuales les ha sido otorgado algún reconocimiento. Además, en las primeras ediciones del certamen, en las que se incluían formatos creativos y temáticas específicas como el reciclaje, se presentaron cerca de 5.000 trabajos relacionados con diferentes ámbitos relativos del medio ambiente y al desarrollo sostenible.

En cuanto a la modalidad de Prácticas sostenibles, a la que se presentan un total de cuatro propuestas, pretende reconocer a aquellas entidades o ciudadanos que han destacado por su trayectoria de desarrollo de iniciativas de mejora de su medio social, ambiental, cultural, educativo, etc., contribuyendo de esta forma a hacerle más sostenible y a enriquecer la comunidad.

Las entidades que presentan los proyectos son centros educativos, ayuntamientos y mancomunidades municipales, entidades públicas diversas, organizaciones sociales, fundaciones, asociaciones, AMPAs y profesionales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

En marcha el proceso para crear en Camargo dos bolsas de empleo temporal de monitor deportivo y técnico de medio-ambiente

El Ayuntamiento de Camargo ha puesto ya en marcha el procedimiento para constituir una bolsa de trabajo temporal de Socorrista-Monitor de Deportes y otra bolsa de empleo temporal de Técnico de Medio Ambiente, para atender en ambos casos las necesidades temporales y de interinidad que se presenten.

Estas medidas tienen como finalidad -según informa el equipo de gobierno- el garantizar que los respectivos servicios siempre estén cubiertos, y se suman a otras bolsas de empleo convocadas ya en esta legislatura por el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) como las destinadas a plazas de Administrativos, Auxiliares Administrativos, Ordenanzas Mantenimiento de Instalaciones y Peones, Ordenanzas y Notificadores, o Bomberos-Conductores del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo.

En el primero de los casos la bolsa de trabajo se constituirá por el sistema de concurso-oposición y la vigencia de la validez de esta bolsa de empleo finalizará el 31 de diciembre de 2020 o cuando ninguno de los inicialmente incluidos en la misma atienda a un llamamiento municipal.

En cuanto a la bolsa de Técnico de Medio Ambiente el procedimiento se realizará por concurso -oposición y la validez de la bolsa finalizará el 31 de diciembre de 2021 o cuando ninguno de los intregrantes de la bolsa atienda a un llamamiento municipal.

En ambos casos, el plazo de presentación de solicitudes, que comenzó el pasado jueves 2 de agosto, tras su aprobación el día anterior de las bases de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), establece que las instancias se podrán presentar durante el plazo de veinte días naturales. Hasta el 21 de este mes.

En los dos enlaces que incluimos en este artículo aparecen las publicaciones correspondientes a ambos anuncios en el BOC (se abren en ventana nueva):

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=329100

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=329103

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo abordará este viernes 10 en un pleno extraordinario destinar 150.000 euros al Banco de Recursos Educativos

El Ayuntamiento de Camargo celebrará este viernes 10 de agosto a partir de las 13:30 horas un pleno de carácter extraordinario en el que se abordará la propuesta del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) de destinar 150.000 euros en ayudas para la adquisición de libros de texto de los centros públicos y concertados del municipio a través del Banco de Recursos Educativos, de cara al curso escolar 2018-19.

Mediante este mecanismo que se desarrolla a través de un convenio con la Consejería de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, los libros y materiales escolares son gestionados por los propios centros en tanto que el alumnado es usufructuario de este material mientras dure el periodo lectivo.

Además de la asignación económica que aporta el Ayuntamiento para sumarla a la que realiza la Consejería, en el Pleno también se votará el propio convenio por el que se articula la cooperación entre el Consistorio y la administración autonómica, así como delegar en la alcaldesa la firma de dicho acuerdo de colaboración.

De esta manera, el Equipo de Gobierno busca continuar el camino iniciado en la presente legislatura sobre esta materia, situando a la Educación en el eje de sus políticas y ayudando a que el inicio del curso escolar no suponga una pesada carga para las economías familiares y aliviar con ello los gastos a los que tienen que hacer frente.

Este sistema del Banco de Recursos Educativo de Camargo es fruto del trabajo desarrollado desde finales de 2016 por representantes de los centros de Primaria y Secundaria, las AMPA y el propio Ayuntamiento, y las ayudas se distribuyen de manera proporcional en función del número de alumnos participantes.

La pertenencia al Banco de Recursos Educativos es voluntaria y está sujeta a un conjunto de compromisos de las familias, como son el entregar los libros utilizados el curso anterior en buenas condiciones a los fondos del banco de recursos, mantenerse en el mismo durante toda la escolaridad en el centro educativo, colaborar en tareas de apoyo a la gestión, etc. mientras que los centros beneficiarios deben atender las recomendaciones de la Consejería en lo referente a los programas de recursos educativos.

El Ayuntamiento de Camargo recoge en el Presupuesto de 2018 un total de 240.000 euros para ayudas y becas al estudio, ya que además de las que se conceden a través del Banco de Recursos Educativos hay que sumar otras que se pondrán en marcha de cara al próximo curso para respaldar económicamente a los estudiantes y a sus familias a hacer frente a los gastos relacionados con la enseñanza, como becas para Infantil, desplazamientos universitarios, apoyo a alumnos con necesidades especiales, o a proyectos de las AMPA.

Por otro lado, el Pleno también abordará la concesión de una subvención de 3.230 euros al Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo para la realización de talleres sobre Inteligencia Emocional y Psiciología Social en el marco de las clases que imparte, así como un permiso de compatibilidad laboral para un trabajador municipal durante el periodo de sus vacaciones.

El Pleno Ordinario correspondiente al mes de julio aprobó, entre otras cosas, recuperar las competencias en materia sancionadora que se cedieron a Tráfico en 2002, así como el establecimiento de las fiestas locales de San Juan el 24 de junio y El Carmen el 16 de julio

Recordamos también, por otra parte, que el pasado lunes 30 de julio el ayto de Camargo celebró pleno ordinario correspondiente al mes de julio. Un Pleno en el que se aprobó, con la única abstención del PP, que el Consistorio asuma de nuevo la recaudación de las multas de tráfico, competencia que se cedió "temporalmente" a la Jefatura Provincial en el año 2002 pero que le corresponde por ley a Camargo por ser un municipio de más de 20.000 habitantes.

El portavoz del PP y exalcalde, Diego Movellán, ha advertido que el informe del tesorero municipal avisa de que el Ayuntamiento no está capacitado a día de hoy para poder cobrar las multas en vía ejecutiva, lo que en su opinión, es "un mensaje peligroso que mandamos a los ciudadanos"

La alcaldesa, Esther Bolado, ha reconocido que faltan de limar algunos aspectos porque se trata de un proceso complejo y que se van a poner los medios humanos necesarios para afrontar esta nueva carga de trabajo.

Sobre la advertencia del PP, el portavoz del PSOE, Carlos González, ha dicho que es un problema "estrictamente técnico" que precisa soluciones "técnicas, no políticas". El primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Héctor Lavín, portavoz del PRC, ha replicado a Movellán que Camargo tenía que haber asumido esta competencia "hace muchos años" y durante su mandato en la anterior legislatura "miró para otro lado"

Por su parte, el portavoz de IU, Jorge Crespo, ha dicho que la recuperación de esta competencia genera "una oportunidad" de disponer de más recursos, y ha propuesto que la recaudación de las multas se destine a un plan de movilidad para solucionar el problema de falta de aparcamiento en el casco urbano.

Por último, el concejal no adscrito Marcelo Campos ha criticado que durante todos estos años, el Ayuntamiento no se haya quedado con un porcentaje de la recaudación de las multas.

Desde el Ayuntamiento se ha explicado que la recuperación de esta competencia se afronta a petición de la propia Jefatura de Tráfico, y que para ello, en los últimos meses se ha dotado a la Policía Local de los medios de personal necesarios, con el nombramiento de un oficial en segunda actividad como responsable directo de esta nueva tarea y el apoyo de personal de la oficina policial.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad establecer como fiestas locales del próximo año 2019 el lunes 24 de junio por la festividad de San Juan y el martes 16 de julio por la festividad de la Virgen del Carmen.

NOTA: EN FOTO DE ARCHIVO DE ESTA NOTICIA, CELEBRACIÓN RECIENTE DE UN PLENO CORPORATIVO EN CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo aplicará los criterios de su 'Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible' en la renovación de las antiguas oficinas de Cros

El concejal de Industria y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez, ha informado de que las obras para renovar las antiguas oficinas de Cros formarán parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) que el Consistorio ha elaborado, centrada en la regeneración urbana, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.

Según ha recordado el edil, este documento constituye la “hoja de ruta para el desarrollo del entorno urbano” y es “fundamental para el futuro crecimiento del municipio desde una estrategia centrada en la mejora de la eficiencia energética y la aplicación de las nuevas tecnologías”

Se trata, según ha enfatizado, de unos criterios que “vamos a aplicar en aquellas actuaciones que llevemos a cabo en el área urbana, fruto del trabajo excelente que se ha desarrollado desde los servicios técnicos de la Concejalía”, y en los que “también queremos aprovechar la sinergias que se generen con otras entidades que integran la Red Innpulso a la que pertenecemos”

El edil ha subrayado que “el hecho de que en su día este proyecto no fuera seleccionado para recibir una línea de ayuda de los fondos FEDER no significa que los criterios que se recogen en él no se vayan a tener en cuenta”. “Todo lo contrario" -ha continuado- "pues se trata de unos principios que consideramos fundamentales para el desarrollo de nuestro centro urbano y que vamos a contemplar a la hora de poner en marcha los proyectos que vamos a llevar a cabo en esa zona del municipio”

Hay que recordar que la EDUSI centra su actuación en la creación de un corredor cultural y deportivo entre Cros y La Vidriera, y que se integra también con otros planes como el PGOU que se está elaborando, el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, la Agenda 21 Local, etc., por lo que a la hora de acometer la renovación de las oficinas de Cros se van a tener en cuenta los principios centrados en la eficiencia energética, la creación de nuevos servicios públicos, el fomento de fuentes de energías renovables, o la puesta en marcha de tecnologías innovadoras relacionadas con la ‘smart city’, recogidas en dicha estrategia.

Así, en esta renovación del edificio se adoptarán las máximas medidas para obtener un menor consumo de energía de los suministros y un mejor aislamiento para favorecer con ello un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio.

Además se dotará al edificio de iluminación adecuada a las necesidades de los usuarios y a la vez eficaz energéticamente disponiendo de un sistema de control tecnológico que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones.

También se contemplarán las medidas necesarias para facilitar la accesibilidad y eliminar las barreras arquitectónicas, para permitir así que todos los usuarios, también las personas con movilidad y comunicación reducidas, cuenten con accesos, instalaciones sanitarias, estancias, etc. adaptadas a la normativa específica.

Proyecto estratégico

Hay que recordar que la EDUSI establece que este proyecto de las oficinas de Cros ocupará un espacio estratégico en el eje deportivo- cultural y complementará la oferta de servicios de La Vidriera, contribuyendo a generar valor en la zona y convirtiéndose en un proyecto tractor de la regeneración física y social del entorno urbano.

A este proyecto se sumarán además el incremento de los servicios y actividades que ofrecerá el Centro Cultural La Vidriera tras su futuro proyecto de remodelación, y también incluye iniciativas relacionadas con la potenciación de espacios como el Parque de Cros, la bolera, el carril bici, el área de esparcimiento canino, o la Plaza María Blanchard, a través del fomento de actividades sociales, deportivas y culturales colaborativas, que se irán poniendo en marcha progresivamente.

Además, Gómez ha avanzado que su departamento trabaja ya en un proyecto para la mejora del entorno de Cros, en concreto en la zona del Paseo de Bruno Alonso, con el objetivo de favorecer la movilidad en ese vial peatonal, para hacerlo más accesible y seguro.

Igualmente, se prevé el cambio progresivo del alumbrado público a iluminación LED en diferentes espacios verdes y parques fluviales así como en espacios de intervención prioritaria marcados por el PGOU, buscando las sinergias con otras intervenciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional