Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 14 Octubre 2020

Sábados de tecnificación HBC74

El pasado sábado dio comienzo una de las actividades que la Escuela Municipal de Balonmano HBC74 (Handball Camargo 74) ha programado para los sábados del primer trimestre del curso, "en sustitución de la tradicional competición de 'Juegos Escolares' cuyo comienzo, como es conocido, ha sido aplazado hasta el mes de enero por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Cantabria". Así lo explica el Club en una nota de prensa.

"La comisión deportiva del club ha diseñado un programa de entrenamientos consistente en tecnificaciones para la mejora técnica y táctica individual así como de otros aspectos de la formación a los que habitualmente no se puede dedicar todo el tiempo necesario", comenta el HBC74.

En concreto la primera de las jornadas tuvo tres turnos, el primero de los cuales fue para la categoría alevín femenina, dirigida por Jesús con el apoyo de Rebe, Aitana y Carlos.

A continuación ocuparon la pista del Pedro Velarde las infantiles, "correspondiendo la dirección del entrenamiento a las monitoras Rebe y Aitana con un espacio específico para las porteras"

La última parte de la jornada correspondió a las cadetes y la encargada de llevar a cabo la tecnificación fue Paola, entrenadora del equipo juvenil femenino 'HBC'74 Mercería Yolanda', con la ayuda de Aída y Andrea.

Por último, esta entidad deportiva de Camargo, subraya que "igualmente estas jornadas servirán para la iniciación en nuestro deporte a todos aquellos niños y niñas interesados en conocer el balonmano y la Escuela HBC'74. Tan sólo será necesario que soliciten plaza a través del contacto de la página web del club, https://hbcamargo1974.com/ del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 693 577 691"

('CLICKA' PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vuelta pasará por Camargo

La décima etapa de La Vuelta Ciclista a España 2020, que el próximo 30 de octubre partirá de Castro Urdiales y llegará a Suances con un recorrido de 187,4 kilómetros, discurrirá por la costa y pasará por más de 40 localidades, proyectando a Cantabria en los 190 países que siguen este evento deportivo, que cumple este año su 75 edición. Entre los municipios por los que discurrirá el trazado de esa jornada ciclista se encuentra el nuestro, Camargo.

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha presentado la etapa este miércoles, junto a la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, y el director de La Vuelta, Javier Guillén. La FOTO de esta noticia se corresponde con este acto público de presentación.

La etapa recorrerá, entre otras, las localidades de Laredo, Colindres, Santoña, Noja, Isla, Galizano, Loredo, Pedreña, Astillero, Camargo, Mogro, Miengo, Cudón, Torrelavega, Cartes, Villanueva de la Peña, Cabezón de la Sal, Comillas, Cóbreces, y Santillana.

Se trata de una etapa llana con un puerto de tercera categoría en el kilómetro 125.1, el Alto de San Cipriano. El sprint intermedio se encuentra en Cabezón de la Sal (kilómetro 135,5).

Además de la proyección internacional, Zuloaga ha destacado la "ilusión" que supone acoger esta carrera para los aficionados al ciclismo y para los jóvenes deportistas cántabros, y ha recordado la "historia de éxito" del ciclismo cántabro desde Ventura Díaz, primer olímpico pasando por Óscar Freire hasta llegar a Ángel Madrazo.

"La historia de Cantabria y La Vuelta es una historia que empieza desde los inicios de la carrera, en 1935, cuando Cantabria ya formó parte de esa primera edición", ha recordado su director, que ha calificado la etapa cántabra de "estéticamente bella y deportivamente muy entretenida", y ha destacado la "extraordinaria variedad" de la Comunidad Autónoma que, en otras ocasiones ha acogido etapas de montaña, y este año discurrirá junto al mar recorriendo más de 40 localidades.

SEGURIDAD

Zuloaga, Herrán y Guillén han puesto el acento en la seguridad con que se celebrará esta etapa y han apelado a la responsabilidad colectiva. "Estamos empeñados en demostrar que el deporte es seguro", ha reconocido el vicepresidente, que ha agradecido el esfuerzo de los alcaldes de los municipios por los que discurre para poder disfrutar del ciclismo de manera segura.

Guillen también ha asegurado que el objetivo de la organización es "tener una vuelta segura" y que "aporte seguridad a los territorios" que recorre, y ha recomendado a los aficionados que sigan la carrera a través de la televisión y, en caso de desplazarse a los municipios por los que discurre, lo hagan con mascarilla, respetando la distancia de seguridad y cumpliendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Además, ha precisado que desde este domingo se comenzarán a realizar pruebas PCR a la burbuja de carrera, que también se someterá a estos test durante los dos días de descanso, y que la organización cuenta con una unidad de laboratorio.

Por su parte, la alcaldesa ha recordado que La Vuelta no recala en Castro Urdiales desde 2011 y ha reconocido que es "un honor, un orgullo y una responsabilidad" que el municipio sea la salida de esta etapa.

"Es un año difícil por la situación que vivimos, pero también tiene un valor más especial. Necesitamos eventos de este calibre que nos hacen sentir el deporte y nos ayudan a impulsar todo nuestro potencial", ha afirmado la alcaldesa, que se ha mostrado convencida de que este evento "proyectará la imagen de Castro y el resto de municipios por los que discurre, aportando riqueza y desarrollo a las economías locales"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El ciclo 'Otoño de Teatro' arranca este jueves con la obra ‘Cosas de Familia’, de la compañía La Machina Teatro

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá este jueves 15 de octubre a las 19:30 horas la representación de la obra ‘Cosas de Familia’ de la compañía La Machina Teatro, con la que se abrirá el ciclo Otoño de Teatro de Camargo que se va a prolongar hasta el 17 de diciembre.

Se trata de un montaje dirigido por Francisco Valcarce, sobre textos de Alberto Iglesias y Rafael Mendizábal; interpretada por Patricia Cercas, Fernando Madrazo y Lydia Ruiz, y con Víctor Lozano como jefe técnico.

La obra está dirigida a público a partir de 15 años y tiene como nexo de unión las relaciones familiares. Se trata de una comedia negra, con una marcada ironía y humor corrosivo, integrada por tres historias tituladas ‘Ser o no ser. Vicio público’, ‘Feliz Navidad’ y ‘Cuerpo a cuerpo’.

Desde su nacimiento como compañía profesional en 1991, La Machina Teatro ha realizado casi cuarenta producciones con las que ha recorrido la geografía española, participando en los más importantes festivales de teatro y realizando giras por todas las comunidades autónomas.

También ha desarrollado actividades en otras áreas como son la acción pedagógica, la gestión cultural y la producción técnica. Asimismo, ha tenido presencia internacional en festivales de Brasil, Estados Unidos de América, Portugal, Bosnia-Herzegovina, Italia, Guinea Ecuatorial o Egipto

La compañía también ha obtenido numerosos galardones, entre ellos el primer premio al mejor grupo, a la mejor dirección y al mejor montaje escénico en el XVI Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita de Guadalajara en 1994 por su espectáculo ‘El aprendiz’; en la gira por Bosnia-Herzegovina de 1997 tuvieron una mención honorífica de UNOPS (organismo de la ONU); en 2009 recibieron el Premio Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo por ‘Versos Biodiversos’; y en 2012 lograron el reconocimiento al Mejor Espectáculo Revelación por ‘En alta mar’ en los XV Premios Max de las Artes Escénicas.

ACCESO A LOS ESPECTÁCULOS CON INVITACIÓN

Con motivo de la situación provocada por el Covid-19, las sesiones en el Otoño de Teatro se llevarán a cabo este año con aforo limitado para garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad. Por ello, es necesario acceder con invitación, que debe ser recogida por los espectadores dos días antes de la función de cada semana.

Este programa teatral se celebra a través de la Concejalía de Cultura, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través del programa Cantabria Escena Pro.

Tras la obra de esta semana, la programación continuará el 22 de octubre con Hilo Producciones y la obra ‘Tal vez soñar’; Bambalúa Teatro ofrecerá el 29 de octubre la obra ‘Ñam ñam’; el 5 de noviembre Morfeo Teatro representará la obra ‘El coloquio de los perros’, mientras que el 12 de noviembre la compañía Contigo Tres ofrecerá la obra ‘Locas’.

El 19 de noviembre la compañía Zanguango Teatro representará la comedia titulada ‘Esto no me lo esperaba’; la compañía Arte en Escena representará el 26 de noviembre la obra ‘Mujeres que hablan de ti’; el 3 de diciembre la compañía Tela Marinera ofrecerá la obra ‘Nunca es tarde si…’; el 10 de diciembre la compañía Rita Cofiño Producciones Escénicas ofrecerá la obra ‘La fuga. Una etapa con Pantani’; y el ciclo de este año se cerrará el 17 de diciembre con la compañía Festuc Teatre y la obra titulada ‘Adiós Peter Pan’.

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS EN ESTE CICLO

LA MACHINA TEATRO. Cosas de familia. 15 octubre, 19.30 h.

HILO PRODUCCIONES. Tal vez soñar. 22 octubre, 19.30 h.

BAMBALÚA TEATRO. Ñam, ñam. 29 octubre, 19.30  h.

MOREFEO TEATRO. El coloquio de los perros. 5 noviembre, 19.30 h.

CONTIGO TRES. Locas. 12 noviembre, 19.30 h.

ZANGUANGO TEATRO. Clown sin tierra. 14 noviembre, 19.30 h.

ARTE EN ESCENA. Mujeres que hablan de tí. 26 noviembre, 19.30 h.

TELA MARINERA. Nunca es tarde si... 3 diciembre, 19.30 h.

RITA COFIÑO PRODUCCIONES ESCÉNICAS. La fuga, una etapa con Pantani. 10 diciembre, 19.30 h.

FESTUC TEATRE. Adiós, Peter Pan. 17 diciembre, 19.30 h.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo retoma este sábado el programa ‘Camargo en Marcha’ con una ruta por su pasado arqueológico-monumental

Este sábado 17 de octubre regresa el programa de rutas guiadas ‘Camargo en Marcha’, después de que el pasado mes de marzo tuviera que suspenderse como consecuencia de la paralización de las actividades por la emergencia sanitaria del coronavirus.

De hecho, como medida de prevención frente al Covid-19, la actividad del sábado cuenta con un cupo restringido de 25 participantes y sólo podrán participar aquellas personas que, tras haberse inscrito en http://app.cantabriaenmarcha.com, reciban los días previos a la celebración de la misma un mail con la confirmación de plaza.

Por ello, se hace hincapié en que aquellos que no reciban dicha confirmación no podrán sumarse al itinerario, debido a que habrán efectuado su inscripción con el cupo ya cubierto.

La actividad del sábado será el tercer itinerario de este programa ‘Camargo en Marcha’ -organizado por el Ayuntamiento de Camargo, la Asociación Vía de Agripa, EcoCultural y Virtual Media 360-, con el que se busca mostrar los principales recursos turísticos de los ocho pueblos del municipio, así como lugares de gran interés cultural e histórico.

Esta tercera salida lleva por título ‘Camargo arqueológico y monumental (I)’ y constará de un total de ocho kilómetros de recorrido circular, de dificultad baja, con salida desde La Vidriera a las 10:00 horas, y una duración aproximada de cuatro horas.

Además de La Vidriera, tendrá como hitos más destacados a la ría del Carmen, la Sierra de Parayas, la iglesia de San Juan Bautista de Maliaño, el Convento de las Carmelitas, las termas de la Mies de San Juan o la antigua factoría de la Sociedad Anónima Cros.

También se informará sobre otros puntos de interés como la fábrica de Ferroatlántica, abierta en 1913 como Electro Metalúrgica de Astillero y especializada en producir carburo de calcio; el Bosque y el Sendero de los Porqués donde se ubicaron las Minas del Carmen de hierro que alimentaron los altos hornos de Nueva Montaña; la Casa de Mateo Escagedo Salmón, investigador de la historia medieval de Cantabria; el Mirador de la Bahía; el Aeropuerto de Parayas que fue inaugurado en 1953; o la calle La Acera de Maliaño que es testimonio de los orígenes del casco urbano del municipio.

Se recomienda a los participantes que lleven calzado y ropa cómoda, acorde a las condiciones meteorológicas de ese día.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther-Bolado confía en las diferencias entre Sintrasa-Trabajadores se resuelvan, y recuerda que el Ayuntamiento está al margen de sus negociaciones

Tras la información hecha pública por el sindicato USO sobre la convocatoria de una huelga indefinida en el servicio de limpieza viaria, la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, quiere hacer constar que el Ayuntamiento está “al margen” de cualquier negociación que puedan tener sobre el convenio colectivo, “ya que se trata del conflicto laboral de una empresa externa y sus trabajadores”

También ha querido aclarar que es “falso” que el representante de de los trabajadores de USO le haya comunicado la adopción de esta medida de huelga “ya que hasta este momento no he recibido ninguna información al respecto por parte de la representación sindical de la empresa”, de la misma manera que tampoco la empresa se ha dirigido a ella para informar de lo ocurrido.

“Todo ello, sin perjuicio de desear que las diferencias que puedan existir entre empresa y empleados se resuelvan de manera satisfactoria para ambas partes cuanto antes”, ha añadido.

Además, Bolado ha informado de que actualmente el Ayuntamiento de Camargo está trabajando en la inminente apertura de la licitación del contrato del Servicio de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria.

De hecho, ya se ha publicado el anuncio de información pública de la propuesta de estructura de costes y fórmula de revisión de precios del servicio, que constituye la antesala de la salida del contrato a licitación.

ANUNCIO DE HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE SINTRASA

Las declaraciones de la alcaldesa de Camargo surgen al calor de la noticia conocida en las últimas horas que confirma que los trabajadores de la limpieza viaria del Ayuntamiento de Camargo (Sintrasa) han decidido por unanimidad que irán a huelga indefinida a partir del día 26 de octubre tras no llegar a un acuerdo con la empresa para sacar adelante un nuevo convenio colectivo.

El representante sindical de los trabajadores, Cecilio Sañudo (USO), que ha comunicado a la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, la convocatoria del paro indefinido, lo ha achacado a que la dirección de la empresa "no negocia el convenio colectivo o está dilatando esta negociación, cuando conocen la urgencia de firmarlo, teniendo en cuenta la inminente licitación del contrato de limpieza viaria y recogida de basuras del Ayuntamiento de Camargo"

Sañudo ha señalado en una nota de prensa que desde el mes de febrero solo han mantenido una reunión por videoconferencia y ha asegurado que las posturas "están muy lejos de alcanzar un acuerdo"

"Este conflicto se produce tras sufrir la plantilla una congelación salarial entre los años 2013 a 2017, con una pérdida importante de poder adquisitivo", ha añadido.

Sintrasa, es una filial del Grupo Vendex, cuenta con una plantilla en la limpieza viaria en Camargo de 24 trabajadores

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional