Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 04 Marzo 2020

'Las aventuras del doctor Dolittle', en la pantalla del Cine comercial de la Vidriera este fin de semana

La divertida comedia de aventuras protagonizada por Robert Downey Jr. y dirigida por Stephan Gaghan, 'Las aventuras del Doctor Dolittle', protagoniza la oferta cinematográfica comercial en el Cine municipal de Camargo, en el Centro Cultural de la Vidriera, desde este viernes 6 al lunes 9 de marzo, 'Día del Espectador'.

Podrá verse en esta ocasión en horarios especiales

Viernes 6 a las 18.00 horas

Sábado 7a las 17:00 y 19:00 horas

Domingo 8  a las 17:00 y 19:00 horas

Lunes 9 ('Día del Espectador) a las 17:00 y 19:00 horas

Recordamos que el precio de la entrada en cuanto a la programación cinematográfica comercial es de 4 euros, que se reducen a 3.10 los lunes (día del espectador), salvo en el caso de que fuera jornada festiva.

Cinta de 101 minutos de duración autorizada para todos los públicos, la historia nos remite al excéntrico Dr. John Dolittle , un reputado doctor y veterinario, que después de perder a su mujer hace siete años, se encierra en sí mismo tras los muros de su mansión con la única compañía de su colección de animales exóticos.

Pero cuando la joven reina cae gravemente enferma, Dolittle tendrá que dejar, muy a su pesar, su vida de ermitaño para embarcarse en una épica aventura a una mítica isla en busca de una cura, recuperando su sentido del humor y su coraje a medida que se cruza con viejos adversarios y mientras descubre maravillosas criaturas.

MÁS PELÍCULAS QUE PODRÁN VERSE EN MARZO EN LA VIDRIERA

El siguiente fin de semana de 13 de marzo se proyectará en La Vidriera 'Aguas Oscuras', dirigida por Todd Haynes e inspirada en una impactante historia real.

El 20 de marzo, y hasta el 23, el drama de inmigración 'Adú', protagonizada por Luis Tosar y Ana del Castillo, será la película que presida la oferta cinematográfica comercial en Camargo, mientras que 'El Escándalo', con Charlize Theron, Margot Robbie y Nicole Kidman, será la que lo haga el último fin de semana de mes, desde el viernes 27 al lunes 30.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebra su tradicional 'Encuentro Marcero Escolar' (FOTOS)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera ha acogido esta mañana el tradicional Encuentro Marcero Escolar organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo a través del programa Camargo Municipio Educativo, en el que 223 estudiantes del Valle han interpretado estas canciones populares.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha presidido este acto en el que en esta edición han tomado parte alumnos del IES Ría del Carmen, Colegio Sagrada Familia, y Colegio Gloria Fuertes.

La regidora ha estado acompañada por el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, el concejal de Cultura, José Salmón, y las ediles de Medio Ambiente y Festejos, María José Fernández y Marián Vía, respectivamente, junto a miembros de la comunidad educativa y numerosos progenitores de los alumnos participantes.

Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo con el objetivo de proteger y difundir entre las futuras generaciones del municipio esta tradición de las marzas que además cuentan con la consideración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de Cantabria.

Cada clase ha realizado una presentación en la que ha contextualizado su canción y a continuación ha interpretado sobre el escenario una pieza ensayada previamente en clase, y todos los alumnos han recibido de las autoridades dulces y aguinaldos.

En concreto, por el IES Ría del Carmen 46 alumnos de 1º de ESO han interpretado la marza ‘De casa salimos’ y 33 alumnos de 2º de ESO han cantado ‘Si no hay oro, venga plata’; por el Colegio Sagrada Familia 42 niños de 5 años han cantado la marza ‘Somos de Camargo’ y 52 de 6º de Primaria la pieza ‘Marza Safera’; mientras que por el Colegio Gloria Fuertes han tomado parte 50 alumnos de 5 años con el tema ‘Marzo florido’.

Este Encuentro Marcero tiene su origen en la iniciativa que hace ya más de dos décadas pusieron en marcha algunos centros como el Colegio Juan de Herrera, que subían a cantar las marzas al Ayuntamiento. Posteriormente se fueron implicando más centros educativos y el Ayuntamiento asumió la función de coordinar estas acciones dándole el rango de Encuentro Marcero Escolar.

Esta iniciativa ha sido también el origen de las actividades de algunos centros que, por sus razones organizativas no participan en el Encuentro Marcero Escolar, pero que mantienen la tradición de salir a cantar marzas por las inmediaciones de las pedanías donde están enclavados estos centros.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

De ruta este domingo con 'Peña Cuadrada' de Igollo, por la 'Canal del Haya', entre los ríos Miera y Bustablado

Nueva ruta senderista para el domingo 8 de marzo con los amigos y amigas del grupo de montaña 'Peña Cuadrada' de Igollo de Camargo. Esta marcha de un desnivel de unos 750 metros, recorrido de 10,4 kilómetros y dificultad media-baja, discurre por un macizo kárstico comprendido entre el Valle del Río Miera y la cabecera del Río Bustablado, en la vertiente suroriental de Cantabria. En la FOTO, zona por la que discurre esta ruta

En ese área geográfica los elementos atmosféricos han tallado profundos valles llenos de agujas, chimeneas, farallones, sumideros, cuevas, etc., que son un regalo para los sentidos.

La Canal del Haya es uno de lugares más escondidos, singulares y bellos de la comarca. Fue utilizada en tiempos de posguerra como refugio de los Maquis de la Brigada Malumbres, que se formó con los supervivientes del conocido grupo de 'El Cariñoso'.

Según nos comentan desde el grupo de montaña organizador es importante (para ésta y otras salidas) llevar el equipamiento, comida y bebida necesarios, informarse antes de la dificultad de la ruta, así como la obligación de estar federado.

HORARIOS DE SALIDA

8,00 h., Estación de Autobuses de Santander

8,15 h. Centro Cultural de 'La Vidriera' de Maliaño

'PEÑA CUADRADA' - CONTACTO E INFORMACIÓN

Para participar y ampliar toda la información sobre esta actividad, o cualquiera sobre las que organiza este colectivo, puedes dirigirte al 'Grupo de Montaña Peña Cuadrada de Igollo', en Igollo de Camargo (Antigua 'Casa del Maestro')

Teléfonos de contacto: 639 742 412 (Roberto) ó 626 561 289 (Laura)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Taller de destilación en alambique de plantas aromáticas este domingo 8 de marzo en Igollo de Camargo, con Azu Factoría-Natural

Dentro de las actividades que ha programado para esta temporada la firma 'Azu Factoría Natural' con sede en Igollo de Camargo, figura este domingo 8 de marzo la celebración de un taller de destilación en alambique de plantas aromáticas

Será a las 17.00 horas, y el precio, 15 euros por persona.

Aprenderás a destilar conociendo los secretos del alambique, desde la recogida de la planta hasta la extracción de sus dos productos esenciales y de gran valor terapéutico.

Te llevarás de regalo un hidrolato de REGALO, con todas sus posibilidades de uso cosmético y medicinal.

Inscripciones: por whatsapp al número 608 276 356, dejando nombre y apellidos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo conmemorará su 'XII Semana de la Mujer ' del 10 al 17 de marzo con distintas actividades de sensibilización

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo celebrará del 10 al 17 de marzo la XII Semana de la Mujer de Camargo que se va a llevar a cabo bajo el lema ‘Mujer: emoción en acción’ con el objetivo de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de diversas actividades gratuitas.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (en la FOTO de archivo de esta noticia durante la 'Semana de la Mujer' del año pasado) ha animado a participar en estas actividades que se organizan en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer del 8M, “que van a servir para hacernos reflexionar sobre todo lo que se ha avanzado en materia de igualdad y sobre todo lo que queda aún por hacer para eliminar las situaciones de discriminación que aún a día de hoy se siguen dando por razón de género”

El programa arrancará el martes 10 a las 19:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera con la inauguración de las jornadas a cargo de la propia alcaldesa acompañada de otras autoridades municipales, seguida a las 19:45 horas de la puesta en escena de la obra ‘Rosas y espinas’ a cargo del grupo de teatro municipal Talía dirigido por Fernando Rebanal.

El miércoles 11 a las 18:00 horas el Centro Social de Mayores de Camargo acogerá el recital de lectura poética ‘Tu voz en mi letra’ a cargo del poeta David López acompañado por el rabelista Diego Álvarez, y en ese mismo lugar a las 19:00 horas se celebrará la actividad de empoderamiento de mujeres de edad ‘El arte a través de las mujeres’ a cargo de integrantes de los grupos de trabajo de género y envejecimiento del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria seguida de una degustación de productos saludables a las 20:00 horas

El jueves 12 de marzo la sala de conferencias de La Vidriera acogerá a las 17:00 horas una sesión abierta al público de la orientadora que está impartiendo durante esas semanas el taller de visibilidad femenina Yolanda Sáenz de Tejada, a las 19:30 tendrá lugar un recital de la cantante Amanda, y a las 20:00 horas un café-tertulia con coloquio sobre la experiencia compartida.

La programación continuará el lunes 16 de marzo en el salón de actos del Centro Social de Mayores de Camargo a las 18:00 horas con una sesión participativa sobre inteligencia emocional a través de la experiencia poética a cargo de Carolina Solano y su grupo de trabajo, seguida a las 19:00 horas de la intervención de la cantante Amanda, y a las 19:15 horas la interpretación de la obra ‘La peluquería’ a cargo del Grupo de Teatro de la Asociación San Vicente bajo la dirección de Sandra Peña.

Finalmente, el 17 de marzo en el salón de actos de La Vidriera se celebrará a las 19:30 el acto de clausura con la participación de la alcaldesa y de la directora general de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, Consuelo Gutiérrez, seguida a las 19:45 horas de un recital de la cantautora Paula Bilá, a las 20:15 horas el espectáculo de danza ‘De Cola’ de la Compañía Dantea bajo la dirección de Myriam González-Gay y Gonzalo San Miguel con el que buscan reflejar la fuerza que demuestran las mujeres de todo el mundo independientemente de su condición y edad; y a las 20:45 horas la entrega del premio ‘Mujer con Mayúsculas’ que reconoce los logros y capacidades de mujeres empoderadas del municipio.

Además, entre el 10 y el 20 de marzo se podrá disfrutar en el Centro Social de Mayores de Camargo de la muestra artística ‘Nuestras emociones cuentan’ a cargo del grupo de arte de AMPROS.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El calendario escolar 2020-2021 prohibirá los 'deberes' en vacaciones

La orden de calendario escolar del próximo curso 2020-2021 prohibirá por primera vez los deberes en vacaciones, así como que haya exámenes en la semana posterior a estos descansos. Además, garantizará la atención a los alumnos hasta las 14.00 horas, así como los servicios de comedor y transporte escolar, en los meses de junio y septiembre, de horario reducido. La Junta de Personal Docente respalda en líneas generales la propuesta continuista de Educación. En la FOTO, reunión de la Mesa Técnica de Educación.

Se trata de las principales novedades del borrador de orden de calendario escolar que ha presentado hoy la consejera de Educación, Marina Lombó, a la Junta de Personal Docente. Una propuesta continuista, con 175 días lectivos divididos en bimestres, que, salvo flecos en un periodo no lectivo, respaldan los sindicatos, que hoy mismo presentarán su propia alternativa a la Administración con el fin de "zanjar el tema lo antes posible".

"Mientras sea una propuesta continuista con lo que hemos hecho hasta ahora, lo aceptaremos", ha asegurado al término de la reunión la presidenta de la Junta de Personal Docente, Belén González, que ha apuntado que la alegación sindical contempla un "ajuste de fechas" en uno de los descansos para adaptarlo a los bimestres con una semana completa de descanso.

Por su parte la consejera ha explicado que hoy se ha celebrado una primera mesa técnica "cordial y positiva" en la que su departamento ha entregado un borrador del calendario a la Junta de Personal Docente. En él, se mantienen los cinco periodos lectivos, pero se introduce una novedad "totalmente necesaria" como es que durante el periodo de descanso los niños no tendrán deberes escolares, y habrá de transcurrir una semana "como mínimo" para las evaluaciones.

Unas cuestiones que recogerá la orden del calendario con el fin de que "el periodo de descanso sea realmente de descanso", ha apostillado Lombó. En este sentido, aunque la Consejería recomendó este curso no poner tarea durante los descansos escolares, no será hasta el próximo año cuando esta medida sea de obligado cumplimiento para todos los centros de la comunidad autónoma.

Otra medida "importante para los alumnos y las familias" es que en junio y septiembre los colegios permanecerán abiertos hasta las 14.00 horas, es decir, se impartirán las cuatro horas lectivas y se ofrecerá la posibilidad de que los niños puedan permanecer en el centro con servicios complementarios. También se garantiza el comedor y el transporte escolar.

Lombó ha destacado que estas novedades plantadas por la Consejería se plantean para cumplir el objetivo de la "adecuada atención de los alumnos" y de las condiciones laborales de los docentes. "Concilian la parte de condiciones laborales de los docentes con medidas de conciliación de la vida laboral", ha destacado.

El calendario contempla 175 días lectivos de obligado cumplimiento y también se recogerá en la orden que los festivos locales que caigan en día de colegio se recuperen a lo largo del curso.

Las sugerencias a este borrador que presente la Junta de Personal Docente se abordarán en la mesa sectorial que se celebrará la próxima semana, en la que se intentará "cerrar" el calendario escolar para el próximo curso.

JUNTA DE PERSONAL

Por su parte, la presidenta de la Junta de Personal Docente ha explicado que los sindicatos quieren un calendario bimestral porque "ha funcionado bien" y porque la comunidad educativa "lo ha asumido". También abogan por un "reparto equitativo" entre tiempo de trabajo y de descanso, así como que los periodos de vacaciones sean "semanas completas", cuestión que no se cumple en uno de los cierres bimestrales, al que la Junta presentará una alternativa.

La Junta presentará esta mañana su propuesta a la Consejería porque quiere "dejarlo cerrado" ya que anteriormente el calendario escolar "ha creado conflicto".

LOMLOE

Por otra parte, a preguntas de la prensa sobre el proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), la consejera lo ha valorado de forma "positiva en líneas generales" aunque ha recordado que aún "queda mucho recorrido para su implantación".

"Creo que es una ley necesaria y que puede aportar beneficio a la educación; ahora, lo importante es su desarrollo posterior", ha señalado.

Lombó ha opinado que la "controversia" que generó la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) "no ha sido muy positiva" y ha subrayado que "si educación necesita algo es de normas estables que perduren en el tiempo y que sean con un consenso".

En este sentido ha matizado que el actual "no es el mejor momento político por la cantidad de grupos que van a opinar", pero el proyecto tiene "factores muy importantes", como la extensión de la educación temprana de 0 a 3 años, en la que Cantabria "ha sido pionera"; o la "apuesta importante" por la diversidad, donde esta comunidad autónoma cuenta con numerosos proyectos y programas.

También ha destacado la consejera la relevancia que da la ley al bilingüismo y la "apuesta importante" por la Formación Profesional, "necesaria" a su parecer porque la "lentitud de modificación de currículos hacía que la oferta formativa no fuera acompasada con el sector productivo".

Preguntada por la intención de Unidas Podemos de retirar conciertos a los centros que segregen por sexos, como es el caso del Peñalabra y Torrevelo en Cantabria, Lombó ha recordado que el Tribunal Constitucional ya se pronunció al respecto "y no sé cómo se va a conjugar el texto de la ley con las sentencias; tendremos que esperar para pronunciarnos".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La selección alevín, 8ª de España

La selección cántabra alevín de natación, en la que figuran varios nadadores del Club Natación Camargo, ha alcanzado una histórica octava posición en el Campeonato de España de Natación por autonomías (CESA)

El combinado alevín se desplazó a Oviedo para disputar en la piscina olímpica del Parque del Oeste este Campeonato nacional, en el que tomaron parte más de 300 deportistas de 17 Comunidades Autónomas para representar al deporte escolar español de la natación en dicha categoría. Y los cántabros se convirtieron por méritos propios en el equipo revelación del Torneo.

¡TE LO CONTAMOS!

La selección cántabra, que contó con la ayuda de la Dirección General de Deportes, estuvo compuesta por 18 deportistas (9 chicos y 9 chicas) y 2 técnicos. Lucia Blanco, Ian Calvo, Zoe Castillo, Maeloc Collado, Natalia Díaz, Adrián de la Rosa, Jimena Embil, Teo del Riego, Olivia Kovács, César Diego, Raquel Pardo, Hugo Diez, Marina Porras, Pablo García, Adriana Rodríguez, Juan Gómez, Sara Setien y Víctor Vega fueron los representantes cántabros. Los técnicos, Andrea Deibe y David Coca, dirigieron al combinado cántabro.

Difícil encontrar adjetivos para calificar la participación de Cantabria en este Campeonato de España de natación por selecciones, teniendo en cuenta que nunca en su historia había estado en el Top 10 de las Comunidades Autónomas. Una perfecta combinación de una excelente generación de jóvenes deportistas, un buen trabajo en los clubes cántabros y una apuesta clara de la Federación Cántabra por dar un salto deportivo ha traído sus frutos que se han visto reflejados en los logros alcanzados por estas jóvenes promesas de la natación cántabra en esta importante cita nacional por selecciones.

Y es que los números de los deportistas cántabros en el campeonato lo dicen todo. 33 mejoras de marcas a nivel individual, 3 mínimas nacionales, 4 mejores marcas de edad, 10 pruebas en las que deportistas cántabros han estado entre los 10 mejores de España, una victoria en una prueba individual, todos los equipos de relevos cántabros dentro de los 10 mejores de España, incluyendo algo insólito, que un relevo acabe 3º de España superando a equipos del nivel de Madrid o Valencia. Número que han llevado a la selección cántabra a finalizar el campeonato en una inédita 8ª posición conjunta, llegando incluso en la categoría masculina a finalizar en 6ª posición.

Difícil destacar a nivel individual a un solo deportista cántabro ya que el nivel de nuestros deportistas estuvo muy alto. Pero quizá hubo un protagonista que alcanzó una gesta importante a nivel individual consiguiendo la victoria en una de las pruebas individuales. Cesar Diego, emociono a los numerosos aficionados cántabros desplazados a Oviedo, al vencer con superioridad en la prueba de 100 braza (con una ventaja de más dos segundos) al nadador catalán, Eudald Tosquella. Su tiempo de 1.08.81, le otorgaba el primer puesto en el Campeonato de España además de la mínima nacional individual y la mejor marca de edad de Cantabria.

En esa misma prueba, otro nadador cántabro, Juan Gómez, finalizaba en una destacada 6ª posición. Parecía increíble ver a dos nadadores cántabros entre los mejores de España en la serie final de una prueba individual. Sin duda, era el campeonato de este joven deportista santanderino, si ya era una gesta la primera posición alcanzada en los 100 braza, volvía a ser protagonista en la prueba de 100 mariposa, consiguiendo un segundo puesto con un tiempo de 1.01.52 (rebajando en más de 4 segundos su marca acreditada) y firmando otra mínima nacional individual y mejor marca de edad de Cantabria.

En otra de sus pruebas, los 100 metros libre, también se situaba entre los mejores de España con una 7ª posición, rebajando en más de un segundo y medio su tiempo acreditado, parando el crono en un registro de 56.24. Además en la prueba de 200 braza, volvía a quedar entre los 10 primeros de España con un tiempo de 2.40.85.

Otro de los cántabros, Teo del Riego, que llegaba a este campeonato con el brazo roto y que tuvo que participar con una cédula especial, protagonizaba otro de los momentos importantes, consiguiendo clasificarse en la 4ª posición en la prueba de 200 metros espalda. A pesar de su lesión, y las precauciones lógicas, no bajó el nivel en todo el campeonato, llegando también a ocupar la 9ª posición en los 100 metros espalda y participar junto a sus compañeros en otros de los momentos especiales de la selección cántabra, las pruebas de relevos.

Raquel Pardo, otra de las nadadoras cántabras que estuvo entre las mejores del campeonato, tuvo una destacada participación en las pruebas de braza, donde se clasificó entre las 10 mejores de España. En la prueba de 100 braza, rebajó su marca acreditada hasta un tiempo de 1.17.23, consiguiendo una llamativa 6ª posición. En la otra prueba de braza, los 200 metros, Raquel volvía a rebajar su marca acreditada y alcanzaba otra destacada 7ª posición con mejor marca de edad de Cantabria incluida (2.48.42). No sólo en la braza conseguía sus mejores resultados, en la prueba de 100 metros espalda, la joven nadadora cántabra volvía a reducir sus tiempos acreditados, parando el crono en un registro de 1.09.65, acabando octava y de nuevo en el top 10 de una prueba individual.

Con todo ello, otros dos cántabros más, se empeñaban en seguir dejando a Cantabria en los primeros puestos en las pruebas individuales. Ian Calvo, que fue otro de los participantes destacados en los éxitos en las pruebas de relevos, también alcanzó una destacada 4ª posición en la prueba de 200 braza tras completar la prueba en un tiempo de 2.35.36, consiguiendo además batir la mejora marca de edad de Cantabria.

A este resultado se suma la 8ª posición en la prueba de los 200 metros estilos, tras completar la distancia en un tiempo de 2.23.20. Pero fue en la prueba de 400 estilos, en donde logró rebajar en más de 5 segundos su tiempo acreditado, parando el crono en 5.06.93 y alcanzando una nueva mínima nacional individual.

Su compañero, Juan Gómez, también tuvo una notoria participación en las pruebas de braza donde consiguió estar dentro de los 10 mejores. 6ª posición en los 100 metros braza (1.12.92) y 9ª posición en 200 braza (2.40.85).

Aunque estos deportistas cántabros llegaron a estar en posiciones de privilegio, muchos de los componentes de la selección mejoraron sus tiempos acreditados consiguiendo importantes puntos por equipos. Adrián de la Rosa, en la prueba de 1500 libre rebajaba su tiempo acreditado a un registro de 18.32.84, al igual que en 400 estilos (5.25.16) y en 400 libre (4.42.65).

Lucia Blanco, mejoraba su tiempo en la prueba de 400 estilos (6.06.54), mientras Marina Porras, conseguía una 16ª posición en 100 libre con un tiempo de 1.02.99, 12ª posición en 200 espalda (2.31.03) y 14ª posición en 100 espalda (1.10.43). En 400 libre conseguía rebajar su tiempo en más de 4 segundo, parando el crono en un registro de 4.52.27.

Jimena Embil, tuvo una destacada participación en la prueba de 800 libre, rebajando en más de 27 segundos su anterior marca y consiguiendo un tiempo de 10.02.24 que le situó en la 18ª posición.

Pablo García, mejoró considerablemente su marca en los 200 metros mariposa, recortando 5 segundos su marca oficial, y obtener un tiempo final de 2.30.73.

Sara Setién, también destacó a nivel individual con rebaja en sus tiempos acreditados en las pruebas de 800 libre (10.10.65), 100 braza (1.21.40) y 200 estilos (2.38.91).

Olivia Kovács hacía lo propio en la prueba de 100 mariposa tras conseguir mejorar el tiempo hasta alcanzar el 1.11.40 y en la prueba de 400 estilos con un registro de 5.50.79.

Natalia Díaz, mejoraba la prueba de 200 estilos (2.41.58).

Maeloc Collado, también reducía su marca en los 200 estilos hasta el tiempo de 2.45.03.

Hugo Diez, rebajaba considerablemente su tiempo en los 400 libre (4.51.79).

Adriana Lastra también conseguís su mejor tiempo en la prueba de 200 libre (2.30.01) y Víctor Vega, además de los excelentes resultados con sus compañeros en las pruebas de relevos por equipos, conseguía en el paso de los 200 libre del 4x200, la mínima nacional: 2.06.59.

<LAS PRUEBAS DE RELEVOS OTRO MOMENTO ÚNICO PARA LA SELECCIÓN CÁNTABRA>

Si las pruebas individuales dejaron momentos único para la natación cántabra, las pruebas de relevos por equipos, tanto femeninos como masculinos, coronaron a la selección Cántabra ante la sorpresa del resto de selecciones autonómicas que veían como Cantabria prueba a prueba superaba a muchas de las selecciones a priori más fuertes históricamente. Y es que en las 6 pruebas de relevos, el combinado cántabro consiguió situarse siempre entre los 10 primeros clasificados, llegando incluso a alcanzar una histórica tercera posición en la prueba de 4x100 estilos que cerraba el campeonato y que sorprendía al resto de selecciones autonómicas que no daban crédito de los resultados del combinado cántabro.

En los relevos femeninos, el equipo de 4x200 libre formado por Raquel Pardo, Sara Setién, Jimena Embil y Marina Porras, rebajaba el tiempo acreditado del relevo en más de 7 segundos y conseguía una espléndida 9ª posición (nunca antes alcanzada en estos campeonatos de España CESA). En la prueba de 4x100 estilos, el equipo formado por Marina Porras, Raquel Pardo, Olivia Kovács y Sara Setién, también conseguían otro 9º puesto y otro éxito más para el equipo cántabro. No sería el único del equipo femenino, ya que en la prueba de 4x100 libre también finalizarían en 10ª posición, sumando importantes puntos para la clasificación por equipos.

Si los relevos femeninos de Cantabria habían tenido una participación histórica, el equipo masculino consiguió cotas difíciles de creer que fueran posibles para nuestra CCAA. Ya en la primera jornada, el equipo de 4x200 libre formado por Víctor Vega, Juan Gómez, Cesar Diego e Ian Calvo, rebajaban en más de 13 segundos el tiempo acreditado del relevo de Cantabria y ante el asombro de todos se clasificaban en una 6ª posición.

Era un anticipo de lo que Cantabria iba a mostrar a lo largo de este Campeonato de España. Si ya ese 6º puesto era algo no alcanzado hasta ahora, en la prueba de 4x100 libre, los mismos protagonistas que en el relevo anterior, hacían vibrar a la afición cántabra y finalizaban una espectacular prueba en un 4ª puesto a tan solo un segundo del equipo de la Comunidad de Madrid.

Pero el delirio para el equipo cántabro llegaba en la última prueba que cerraba el domingo este Campeonato de España, los 4x100 estilos.

El equipo formado por Teo del Riego, Cesar Diego, Ian Calvo y Víctor Vega, en un soberbio esfuerzo final, y estando en muchos momentos de la prueba incluso en segundo lugar, finalizó la prueba en tercera posición, solo superado por las selecciones de Cataluña y Andalucía, y por delante de equipos como Madrid, Valencia, Asturias o País Vasco.

Con esta última prueba, Cantabria hacia historia y confirmaba su 8ª posición con (1390 puntos, 500 más que la pasada edición) final por equipos, algo que nunca antes se había dado en la natación cántabra y que confirma el progreso en la natación cántabra en los últimos años y que ya quedó plasmada en el reciente campeonato de España por CCAA celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

VALERIA TORRE ACUDIRÁ AL CPTO. DE ESPAÑA INFANTIL DE INVIERNO DE ARTÍSTICA

La joven deportista cántabra del ACN Marisma que alcanzó la temporada pasado los mejores resultados de la natación artística de Cantabria, acudirá del 6 al 8 de marzo a Castellón con su entrenadora, Virginia Jean, para disputar el XXI Cpto. De España de Clubes de Natación Artística alevin e infantil. Tras clasificarse la temporada pasada, Valeria, será la única representante cántabra en un campeonato de España de invierno e intentará mejorar su clasificación y prepararse para los futuros campeonatos de España de verano.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Binter' lanza una promoción de vuelos a Canarias desde 104,5 euros por la inauguración de sus vuelos con las islas

La compañía aérea Binter lanza una nueva promoción que permitirá a sus clientes volar a precios más reducidos entre Cantabria y Canarias. A través de esta oferta, hasta el 16 de marzo se pueden adquirir billetes desde 104,5 euros por trayecto, en caso de comprar ida y vuelta, para viajar en el periodo comprendido entre el 4 de mayo y el 31 de julio de 2020.

Binter empezará a volar desde el aeropuerto de Parayas-Seve Ballesteros el 30 de marzo con dos conexiones semanales, los lunes a través de Tenerife, desde donde despegará a las 08.30 horas para luego volar desde el aeropuerto Seve Ballesteros a las 13.00 horas, y los jueves a través de Gran Canaria, desde donde saldrá a las 16.05 horas para despegar desde el aeródromo cántabro a las 20.45 horas.

Los pasajeros de esta ruta -según un comunicado hecho público por Binter, "disfrutarán de las ventajas diferenciales del producto que ofrece Binter: el confort de sus nuevos aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente, con una configuración de dos asientos por cada lado y con más espacio entre filas-, la facturación de la maleta y la selección de asiento incluidos y un servicio a bordo de gran calidad que incluye un menú de cortesía en los vuelos nacionales e internacionales o un snack en las conexiones interinsulares"

Además, la compañía aérea facilita de forma gratuita el enlace de estas rutas nacionales con las interinsulares en Canarias en el caso de los vuelos en conexión, haciendo posible llegar a cualquier isla del archipiélago canario gracias a la amplia conectividad que permiten los más de 180 vuelos que realiza de media al día allí.

Las personas que deseen aprovechar esta promoción pueden adquirir los billetes a través de los canales de venta habituales de la compañía: www.bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 902 391 392 y las agencias de viajes, donde podrán consultarse las condiciones y precios de los distintos destinos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La película francesa 'Bienvenida a Montparnasse', sugerencia cinematográfica de la Filmoteca en la Vidriera este viernes 6 a las 20H

La coproducción franco-belga 'Bienvenida a Montparnasse'  ('Jeune Femme', título original) protagoniza la oferta cinematográfica de la Filmoteca de Cantabria en el Centro cultural de la Vidriera este viernes 6 de marzo, a las 20 horas.

Recordamos que las proyecciones de la Filmoteca se pueden ver en versión original, subtituladas en castellano, al precio de 2.50 euros.

Película de 2017 de 97 minutos de duración, dirigida por Léonor Serraill y no recomendada para menores de 12 años, está interpretada en los principales papeles por Laetitia Dosch, Souleymane Seye Ndiaye, Grégorie Monsaingeon, Jean Christophe Folly, Nathalie Richard, Arnaud de Cazes, Ahmed Zirek, Philippe Lasry o Marie Rémond, entre otros.

Con varios premios y reconocimientos en su haber en varios certámenes internacionales de Cine, el argumento nos habla de Paula, que regresa a París sin dinero y que se encuentra todas las puertas cerradas. En lugar de ponerse nostálgica, se sumerge en la vida parisina.

Paula vuelve a París tras un largo periodo fuera, con su gato bajo el brazo, nada de dinero en el bolsillo, y nadie a quien poder llamar. Pero ella está decidida a tomar las riendas de su vida. A lo grande.

'Bienvenida a Montparnasse' es la ópera prima dela directora Leonor Serraille, que ganó la 'Cámara de Oro' en el Festival de Cannes.

Paula, protagonizada por una espectacular Laetitia Dosch, que se alzó con el premio a la Mejor Actriz en el 'Festival de Valladolid', es una joven excéntrica e impulsiva que nos muestra cómo es sentirse sola en el mundo y cómo superarlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional