Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 04 Septiembre 2020

Camargo autoriza a los locales de ocio nocturno de su ámbito municipal a abrir en horario de cafetería

El Ayuntamiento de Camargo ha iniciado los trámites para permitir el cambio de licencia en los establecimientos empresariales de ocio nocturno de su ámbito competencial, para que puedan trabajar y abrir en horario diurno de bar o cafetería.

Valentín Cavia, presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo y propietario de uno de los locales de ocio de estas características, nos ha contado que ya se han solicitado cinco nuevas licencias. 

“Somos un bar normal con las mismas características que teníamos como pub” y “simplemente” varía la actividad los horarios, ha subrayado este representante empresarial.

Una reapertura que no supone ningún gran cambio para los locales puesto que, tal y como ha señalado, “muchos de los pubs empezaron siendo bares”

“Podemos abrir desde <<ya>> presentando una solicitud en el Ayuntamiento”, ha señalado Cavia. Para poder adquirir esta licencia los propietarios de los locales deben inscribirse en el registro de cambio provisional y transitorio de licencia en tanto dure este estado de alarma. Una licencia de oficio automática, que mantiene su vigencia hasta el próximo cambio en la legislación.

Cavia ha definido esta medida como una “alegría” y un "alivio" para los hosteleros de los locales nocturnos de los que -afirma- son los que más han sufrido las consecuencias de las medidas adoptadas por el Gobierno Central: “Ha sido una satisfacción porque a nivel nacional se nos ponen palos en las ruedas de una manera injusta e ilógica”

Otros ayuntamientos como Castro Urdiales y Reinosa se han sumado también a esta iniciativa, incentivados por las peticiones de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) para paliar la falta de ayudas económicas en el sector nocturno por parte de las instituciones. También Suances o Torrelavega avanzan en la misma dirección.

CESIÓN A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA COMPETENCIA DE TOMAR MEDIDAS 'TRANSITORIAS'

Recordamos que todo surge de la medida del Gobierno de Cantabria de ceder a los ayuntamientos la competencia de tomar "medidas transitorias" para que los locales de ocio nocturno --cerrados a mediados de agosto por resolución de la Consejería de Sanidad tras el acuerdo adoptado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud-- puedan operar en horario diurno como otro tipo de establecimiento de hostelería. Entre las condiciones de apertura, los locales deben abrir de 10.30 horas de la mañana a 1.00 horas de la madrugada, así como ofrecer comida, y excluir la música y las pistas de baile.

"Hay ayuntamientos que han tomado medidas transitorias para permitir la adecuación de las licencias que tenían los espacios de ocio nocturno a horarios diurnos que se acomodan", ha indicado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga (PSOE), cuestionado por la actuación que están teniendo algunos consistorios respecto a la posibilidad de permitir que bares de copas, pubs y discotecas abran durante el día tal y como pedía la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria.

Zuloaga ha señalado que ante el Gobierno de Cantabria no se ha presentado "ninguna denuncia" al respecto que le obligue a estudiar a fondo esas determinaciones que se han tomado.

"En la medida que los servicios jurídicos de los ayuntamientos de Cantabria que así lo estimen o así lo decidan hayan tomado ese tipo de decisiones el Gobierno de Cantabria no tiene otra cosa que decir", ha dicho.

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, afirmó ayer que no ha sido el Gobierno de Cantabria sino una orden ministerial del Ministerio de Sanidad abordada en el ámbito del Consejo Interterritorial del SNS por "unanimidad", que la Consejería se ha limitado a transcribirla al ordenamiento jurídico autonómico.

"Pero a la Consejería de Sanidad no nos corresponde ni la interpretación de la norma, que es estatal, ni su aplicación práctica, que le corresponde a los organismos que habitualmente conceden las licencias", dijo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Kevin Suárez vence en Maliaño

La localidad de Maliaño fue este pasado jueves 3 de septiembre el escenario del inicio y de la llegada de la primera etapa de la Vuelta Ciclista a Cantabria 2020 categoría Élite y Sub 23, que tuvo como ganador y primer líder de la competición a Kevin Suárez, seguido de Jorge Martín Montenegro y Alberto Serrano. Podemos verle en lo alto del podio en la FOTO de esta noticia, enfundado en el maillot amarillo del líder. A la izquierda de la imagen, el concejal de deportes de Camargo Gonzalo Rodeño.

El ciclista cántabro se impuso en la línea de meta y se llevó el triunfo en una etapa de 145 kilómetros, que incluyó las ascensiones a La Cruz de Llerana, La Braguia (vertiente de Selaya), El Churi (vertiente de La Pasiega) y otra vez el Churi (vertiente de Escobedo).

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Camargo, Gonzalo Rodeño, encabezó la representación municipal en el acto de entrega de premios, en el que estuvo acompañado por los ediles Luis Bodero y Eugenio Gómez, y en el que Suárez (Nesta-Skoda-Alecar) recibió también el reconocimiento como primer líder de la clasificación de Cántabros y Regularidad.

Además, Iván Martínez (SuperFroiz) encabeza la clasificación provisional de la Montaña, Saymon Mussie (A. Cortizo) la de Metas Volantes, Arnau Fonollosa (Caja Rural) es líder provisional en Sprints Especiales, Alberto Serrano (Caja Rural) encabeza la clasificación Sub 23, y Caja Rural lidera la clasificación por Equipos.

AMPLIA PARTICIPACIÓN

Esta prueba ciclista está organizada por Sportpublic con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria, entre otras entidades, y cuenta con la participación de 172 ciclistas de 25 equipos.

Tras la etapa de ayer, hoy viernes se disputa la segunda etapa en Colindres y mañana sábado se cerrará la prueba con la tercera etapa que se celebrará en Los Corrales de Buelna, donde dos ascensiones al Collado de Cieza podrán marcar las diferencias en el desenlace final de la ronda.

La prueba se ha convertido en una referencia para el ciclismo nacional e incluso internacional de la categoría ante la escasez de competiciones, y los organizadores han establecido una serie de medidas de prevención frente al coronavirus siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias autonómicas.

Así, no está permitida la presencia de público ni en las salidas de las etapas ni a menos de 200 metros de las llegadas. Además, el protocolo establece la toma de la temperatura a los corredores y también el uso de la mascarilla antes y después de la competición a corredores, así como cumplir con la medida de distancia de distanciamiento por parte de los integrantes la caravana de la prueba.

Por ello, y para que los aficionados puedan seguir el desarrollo de la prueba con seguridad, la organización está retransmitiendo los últimos 50 kilómetros de cada etapa en directo por Youtube a través del canal Sportpublic TV.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las dudas atenazan al fútbol modesto

Los clubes de fútbol de Camargo, el llamado fútbol modesto y no profesional, se encuentra en esta fase del calendario anual totalmente marcado por la incertidumbre en torno a la próxima temporada 2020-2021, y a un inicio de liga totalmente incierto que a estas alturas debería haber visto rodar el balón en los campos del Eusebio Arce en Escobedo, el Crucero en Revilla, o La Maruca en Muriedas.

Demasiadas dudas, y ninguna certeza.

Recordamos que representan a nuestro municipio en este sentido la Unión Montañesa de Escobedo, que milita en Tercera División, y la Sociedad Deportiva Revilla y el Velarde CF, que lo hacían en Regional Preferente cuando la pandemia paralizó en marzo todas las competiciones deportivas. Eso sí, con un Revilla ya en ascenso. Y sin olvidarnos tampoco de otro representativo de este fútbol humilde, pero no menos meritorio e importante para los aficionados, como el Fortuna Camargo, un histórico que milita en Primera Regional, un peldaño por encima de la Segunda, que pasa por ser el último escalón competitivo del fútbol en Cantabria

Ni partidos ni entrenamientos.

Este es el panorama que están viviendo las categorías inferiores del fútbol español en un año en el que, en vez de dar comienzo a la pretemporada, se mantienen a la espera de la toma de decisiones final de las Federaciones territoriales. Un escenario que tiene en la completa incertidumbre y con el 'alma en vilo' a los equipos del municipio: SD Revilla, UM Escobedo, Velarde CF. O Fortuna. 

Para dar voz a nuestros clubes, y hablar de esta incierta realidad, hemos charlado con José Luis Merino, presidente de la UM Escobedo, y Miguel López, presidente del SC Revilla. Hemos tratado de contactar también con directivos del Velarde, pero razones de agenda lo han impedido.

A través de dos entrevistas, disponibles en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB, conducidas por Lucía Lera, ambos presidentes (el del Escobedo, y el del Revilla) nos han hablado de las diferentes decisiones que sus clubes van a tomar ante esta “nueva normalidad” y que dejan escenarios bastante contradictorios, y que no dejan de ser el perfecto reflejo de la incertidumbre en que vive, no sólo el fútbol, sino el resto de deportes y actividades.

A pesar del comienzo de la temporada de la liga profesional, los clubes de las categorías inferiores siguen esperando respuestas de cuándo podrán saltar a los campos.

Los rumores de una posible cancelación de la temporada 2020-2021 en estas categorías inferiores, o su inicio sobre mediados de octubre y noviembre han generado un debate entre los clubes. Una idea que López no descarta “si eso va a prevenir a nuestros jugadores”, nos ha comentado. En este aspecto Luis Merino ha objetado que ve inviable la cancelación de la temporada por el “gran palo” que supondría para las cuentas de los equipos de 2ªB y 3º División: "porque no estariámos hablando sólo de ruina económica para algunos de ellos, sino -incluso- de desaparición" 

Lo cierto es que la 'nueva normalidad' en los campos plantea tres grandes problemas a los clubes: el fútbol sin jugadores en caso de algún posible contagio, sin espectadores, y la ausencia de ingresos (ni por taquilla o abonos, ni por publicidad o esponsorización)

El primero de los debates plantea cuáles serían las actuaciones de los clubes ante una oleada de contagios en sus vestuarios.

Merino ha señalado que en caso de positivos entre sus jugadores “se consideraría como lesionados y el resto, si está bien y dan negativo en las test 'PCR' o de seroprevalencia, pues a jugar”. Y que el mayor problema sería que esto afectase a una gran cantidad de la plantilla, en cuyo caso “podría darse el partido por perdido”, ha matizado.

López, de la SD Revilla, por su parte ve improbable saltar a los campos con este dilema: “Si tenemos 12 lesionados no tenemos plantilla para seguir jugando”. En ese caso, ha señalado, “tendrías que estar con jugadores que no son de la primera plantilla y no sería lo mismo”.

Pero el problema de los contagios no sólo se controla en los vestuarios, sino también en las gradas. Una de las medidas que ya ha tomado la Federación es la prohibición de público en los campos. “A nuestro Fútbol, ni aún respetando el 50% de aforo ni estando al aire libre, se puede ir”, ha puntualizado Merino, a lo que López ha añadido que “sin público (los clubes) cerramos cafeterías y bares, los patrocinadores se echan atrás… se deja de ingresar bastante dinero. Si vamos a dejar de ingresar dinero y tenemos que gastar lo poco que tengamos en tomar otras medidas, lo mejor será no jugar”

Ambos coincidían en el aspecto en que la falta de presupuesto de los clubes no permitiría mantener personal en los campos para garantizar las medidas de prevención sanitarias.

Un fútbol sin público, además, no sólo desencadenaría una pérdida de ingresos por la no venta de entradas, sino que, tal y como señalaba Merino, también podría llevar a la huida de los socios y la pérdida de sus tasas. “Si no nos dejan público, adiós los socios. Un socio del Madrid no se va a dar de baja aunque no haya partidos, pero en el fútbol nuestro si no hay partidos, se acabó”

Respecto a la toma de medidas de prevención, esta falta de ingresos dificulta aún más la obtención de recursos de los clubes para poder llevar a cabo los protocolos sanitarios. “No tenemos medios para poder controlar a la gente si deciden que acceda todo el público interesado, y que haya una separación, que se ponga la mascarilla… eso es para clubes más grandes y con más medios económicos” ha señalado López. Y aquí entra el problema de los vestuarios, que tal y como ha añadido el entrenador de la SD Revilla deberán mantenerse cerrados a los jugadores. “Sin vestuarios, ¿cómo hacemos que los niños vuelvan a casa?”, ha concluido al respecto.

Si quieren conocer más opiniones e impresiones expresadas por ambos presidentes acerca del comienzo de la temporada 2020 les recordamos que pueden escuchar las entrevistas al completo en nuestra sección de PODCAST.

Incertidumbre, ganas y espera… así se plantea el futuro del fútbol por ahora. Hasta entonces, y como ha dicho Luis Merino, “patada y a seguir”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cierra la residencia del Colegio de Educación Especial de Parayas, en Maliaño, 'para evitar todo riesgo de contagio'

La Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) ha comunicado a los padres y tutores de los 15 niños de la residencia del colegio de educación especial Parayas, en Maliaño (Camargo), que este centro permanecerá cerrado "hasta que la situación provocada por la pandemia Covid-19 no suponga un riesgo adicional de contagio para los niños"

El director gerente de la FMV, Raúl Pesquera, ha dado a conocer esta decisión durante una reunión celebrada esta tarde, justificando la medida por la imposibilidad de garantizar que los niños, que viven en la residencia de lunes a viernes y que se encuentran repartidos en distintas 'clases burbuja' en el colegio, no entren en contacto unos con otros en la residencia al finalizar las clases, ha informado la Consejería de Sanidad en nota de prensa.

Esta distribución de los residentes en diferentes clases burbuja supone que en caso de contagio de alguno de ellos, se pudiese provocar un contagio generalizado en todo el colegio, ha precisado Pesquera.

En este sentido, ha asegurado que "no hay ninguna razón" que justifique abrir la residencia para los 15 niños y someter a un riesgo adicional de contagio al conjunto de los usuarios del colegio, que son aproximadamente 95.

Pesquera ha señalado que el servicio de residencia "es adicional pero no imprescindible" para los niños, que cuentan con padres o tutores que pueden asumir su cuidado. Además, ha destacado que "lo verdaderamente importante es que comience el colegio"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienza este viernes 4 el proceso de inscripción en los Cursos de Expresión Artística del curso 2020-2021 en Camargo

El Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Cultura pone en marcha este viernes 4 de septiembre el proceso de inscripción para participar en los Cursos de Expresión Artística que se impartirán en el Centro Cultural La Vidriera en el curso 2020-2021.

Tanto la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, como el concejal de Cultura y Patrimonio, José Salmón destacaban hace unos días -con motivo de la presentación pública de estos cursos- destacado “el gran interés que año tras año despiertan estas actividades y la calidad de la formación que se imparte” así como la “diversidad de contenidos” que se ofrecen.

También indicaban que en esta edición las actividades se llevarán a cabo con las pertinentes medidas higiénicas y de prevención -que podrían ir variando en función de cómo evolucione la situación- para garantizar la seguridad de cara a evitar la propagación del coronavirus.

En cuanto a los cursos, este año se podrá elegir entre materias como ‘Dibujo Artístico’, ‘Taller de Pintura para Adultos’, ‘Procedimientos Pictóricos’, ‘Pintura Infantil’ niveles Iniciación y Básico, ‘Pintura Infantil y Juvenil’ nivel Avanzado, ‘Taller de Madera’, ‘Técnicas de Grabado’, ‘Cerámica Infantil’ y ‘Cerámica para Adultos’.

También se impartirán clases del ‘Taller de Folklore’ niveles Iniciación, Básico, Adultos y Avanzado, ‘Talleres de Pandereta y Canción Montañesa’, ‘Taller de Pito’, ‘Danza Española’ niveles Iniciación y Básico, ‘Danza Moderna’,y ‘Bailes Artísticos’.

La programación también incluye un ‘Curso Básico de Fotografía’, ‘Curso Avanzado de Técnicas Fotográficas’, ‘Taller de Fotografía Expresión Libre’, ‘Curso de Photoshop Básico y su Aplicación en el Diseño’,‘Ilustración Digital’, e ‘Iniciación al Diseño Gráfico’.

El plazo de presentación de las solicitudes de ingreso se podrá realizar del 4 al 20 de septiembre bien a través de la web municipal www.aytocamargo.es , o bien en la ventanilla de Administración de Cultura de La Vidriera. En este último caso, solo será efectiva cuando se haya realizado el registro online.

José Salmón (Concejal de Cultura) AUDIO:

A partir del día 24 hasta el 30 de septiembre se podrán realizar las matrículas, y el 1 de octubre está previsto el inicio del curso con un encuentro en el salón de actos, con aforo limitado. Una vez realizada la apertura del curso 2020-2021, los alumnos recibirán las pautas formativas y de prevención frente al Covid-19 conjuntas y las relativas a cada taller.

AYUDAS PARA EL ALUMNADO

Los alumnos podrán acceder también a las becas para los cursos de Expresión Artística, cuyas bases se publicarán en breve, así como a las ayudas para Diseño Gráfico cuyo anuncio de la convocatoria ha sido publicado en el día de hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

El Consistorio destinará 4.500 euros para estas becas de diseño gráfico, que permitirán que las personas beneficiarias puedan realizar prácticas de perfeccionamiento formativo y artístico, así como practicar la enseñanza a terceros sobre estos contenidos en los cursos y talleres que se imparten en La Vidriera.

En concreto, habrá una beca de tres días semanales por un importe de 264 euros al mes, y una beca de dos días de actividad semanal por 191 euros mensuales.

Por último, los alumnos matriculados en los diferentes talleres del Centro Cultural La Vidriera recibirán también un carnet individual que servirá como tarjeta identificativa para diversas actividades que el centro realice a lo largo del curso, y con él que podrán acceder a descuentos en los comercios colaboradores Librería Libros, Librería Papelería El Crucero, Enmarcaciones Raos, Librería Gil, RJB, DLuxe-Fine Art Photo Lab, Fotografía Zona 5, y Lepont Photo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional