Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 20 Diciembre 2021

La Consejería de Cultura invierte cerca de 100.000 euros en la mejora y acondicionamiento del Museo-Etnográfico de Cantabria, en Muriedas

La Consejería de Cultura del Gobierno cántabro ha invertido cerca de 100.000 euros en la mejora y acondicionamiento de las instalaciones y equipamiento del Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN), con sede en Muriedas, que a lo largo de 2021 ha contado con la participación de alrededor de 17.000 visitantes en las distintas actividades organizadas. Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y consejero, Pablo Zuloaga, durante la visita a las obras realizadas en el Museo (FOTO de esta noticia) señalando que estos trabajos han incluido la reparación del muro norte y bajo cubierta, además del cambio de la instalación eléctrica en las dependencias del museo. 

En la visita, el vicepresidente ha estado acompañado (entre otras autoridades) por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Cultura José Salmón, la directora general de Acción Cultural Gema Agudo, y el director del Museo Joaquín Rueda.

También se ha procedido a la dotación de equipos de iluminación adaptados a instalaciones museísticas, abarcando tanto las salas de exposición como los elementos más importantes del jardín exterior.

Zuloaga ha comentado que las actuaciones realizadas se han extendido al acondicionamiento y conservación de distintos elementos del Conjunto Histórico que conforman el Museo y el jardín circundante, como las balconadas, escudos y el monolito conmemorativo.

Además, se ha llevado a cabo la ampliación del jardín con nuevos árboles, mejorando los accesos y la señalización de ejemplares.

Junto a las obras realizadas, el vicepresidente ha puesto en valor las acciones desarrolladas por su departamento para mejorar e impulsar los fondos del Museo.

Entre estas actuaciones ha citado la digitalización de 6.070 fotografías del fondo fotográfico; la actualización de los datos de 1.323 fondos documentales; la digitalización y catalogación de 1.000 documentos fotográficos de la Colección Cos Borbolla y el inventario y catalogación de 200 horas de grabaciones de vídeo de esta colección; además del inventario de 483 documentos de etiquetas comerciales del museo.

La integración de la biblioteca especializada del museo en el sistema de acceso al Catálogo de Bibliotecas de Cantabria ha sido otra de las acciones destacadas por el vicepresidente, explicando que previamente se ha procedido a la revisión y actualización de datos de 2.000 de los 4.500 ejemplares para mejorar su acceso público.

En el ámbito expositivo, el METCAN ha desarrollado en lo que va de año cuatro muestras online dedicadas a aspectos poco conocidos de su colección y a elementos propios de Cantabria y de su cultura tradicional.

Además, ha celebrado una exposición en Viérnoles, con la colaboración de su Junta Vecinal, dedicada a su patrimonio monumental a través del archivo fotográfico del Museo; y en Cabezón de la Sal, en colaboración con el Ayuntamiento, una muestra sobre los 'Medios de transporte de cargas en el alto Nansa'

Dentro de la Semana del Folclore del País Vasco, y en colaboración con el Ayuntamiento de Portugalete y la Asociación ELAI ALAI, el METCAN ha participado en una muestra dedicada a las mascaradas rurales.

Otras exposiciones han tenido como escenario las Casas del Águila y la Parra de Santillana del Mar, relacionadas con 'Valderredible. Lo tangible y lo intangible', 'Memoria, piedra y madera' y 'Mascaradas: Miradas compartidas de Europa'

Por otro lado, desde el Museo se han promovido dos documentales, de acceso público a través de Museos de Cantabria en la plataforma YouTube, dedicados a la etnografía industrial y a la economía rural como 'Historia de una mina' y 'Queseros'.

Para la difusión del patrimonio etnográfico de Cantabria el METCAN han desarrollado dos conferencias en el Ateneo de Santander. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Resultados en liga 'Futsal'

Novena jornada de liga TERCERA DIVISIÓN DE FÚTBOL SALA, donde militan nuestros dos representativos de Camargo, el 'Muriedas Urrutia' y el 'CDE Herrera Moderno / R. Las Portillonas A'.

Los de Herrera ganaron el viernes en jornada adelantada 10-7 al CDE Recreativos Colindres (en la FOTO, lance de juego correspondiente a este partido) mientras que los de Muriedas perdieron 3-2 el sábado en Reinosa ante el Naval 'A'.

El Herrera de Mario Santos superó al RC Colindres en casi todas las fases del encuentro, firmando una primera parte espectacular, mientras que en la segunda (entre el relajamiento de los locales y el empuje visitante) se acortaron distancias en un electrónico que acabaría plasmando una victoria holgada para los camargueses. Los de Herrera, que volverán a la cancha en enero, jugarán Copa Nacional.

El Muriedas Urrutia, en cambio, aún tiene compromisos ligueros antes de que concluya el año.

Los de Herrera son ahora sextos con 16 puntos, y los de Muriedas, novenos con 9.

Con 20 puntos encabeza la clasificación 'La Folía', por delante del CD Milinde R / Panadería 'A' (18 puntos), y C. Cobo Lely Parbayón 'A' (17 puntos)

El SD Nueva Montaña, con 4 puntos, y el CDE Mar Rock Cocinas Manolo 'A' con 1, cierran este grupo de Tercera División Sala compuesto por doce equipos.

AUTONÓMICA SALA

El Herrera B El Camerino Maliaño no tuvo fortuna en esta categoría y caía en su cancha 4-6 ante el CDE Portus Amanus FS, en la jornada 10ª disputada este fin de semana.

Tras una primera parte en la que el Portus Amanus impuso su juego, en la segunda el Herrera 'despertó' para ponerse a sólo a un gol de diferencia. En los últimos minutos el técnico Jordi decidió sacar portero-jugador, lo que ocasionó tres disparos a los palos, algo que llevó la emoción a un marcador que finalmente acabó reflejando la victoria visitante. En enero continúa la Liga.

En este grupo compuesto por 14 equipos el Herrera B es 11º con 9 puntos. Es líder el Sámano con 28 puntos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Resultados de la Jornada futbolística

Te contamos qué tal les ha ido a nuestros representativos camargueses federados senior de Fútbol en las distintas categorías en las que compiten, en la jornada disputada este fin de semana. Última del año 2021

Comenzamos por la Unión Montañesa de Escobedo en TERCERA RFEF.

No pudieron puntuar los camargueses en su visita a La Vidriera de Vioño de Piélagos, donde les esperaba un Vimenor que está realizando una magnífica temporada, y que se llevó los tres puntos tras imponerse 2-1, con doblete de Rubén Palazuelos. Laro Setién anotaría el tanto de los camargueses.

En la próxima jornada (la 15ª), tras las Navidades (el fin de semana del 9 de enero de 2022) el Escobedo recibirá en el Eusebio Arce al Atlético Albericia.

En este grupo compuesto por 16 equipos, el cuadro camargués cae a la cuarta plaza con 21 puntos, pero finaliza el año en puestos de 'play-off' de ascenso. Puestos de promoción de ascenso que cierra el Naval en la quinta plaza con los mismo puntos que el Escobedo. También 21 tiene el Siete Villas en la sexta plaza.

Por arriba, en el primer puesto y en ascenso directo, lidera la tabla una semana más la Gimnástica de Torrelavega con 30 puntos, por delante de Vimenor (25) y Torina (22)

Cierran la tabla en descenso, el Selaya (10 puntos) y el Colindres (5).

La salvación la marca el Barreda en el puesto 14º, con 14 puntos.

REGIONAL PREFERENTE

Una categoría por debajo, los dos equipos de Camargo que militan en esta categoría, Velarde CF y CD Revilla, contaron por empate y victoria sus respectivos compromisos ligueros en la jornada 16ª disputada este pasado fin de semana.

Empataron a un gol los de Muriedas en campo del CD Arenas de Frajanas, y venció un enrachado Revilla 3-2 al Atco. Mineros 'A'

En la próxima jornada (la 17ª) el Revilla se desplazará a Miengo, mientras que Velarde recibirá al Ayrón Club. La jornada se disputará el año que viene, el fin de semana del 9 de enero.

El Revilla continúa segundo en la tabla, en ascenso directo, con 31 puntos y a sólo tres puntos del Solares Medio Cudeyo, que lidera la clasificación y ante el que acorta distancias. Empatado a puntos con los camargueses se sitúa el Gama, tercero, en puestos de ascenso directo a 3ª RFEF. Recordamos que los tres primeros en esta categoría ascienden de forma directa.

El Velarde y el Barquereño (ambos con 27 puntos) son cuarto y quinto respectivamente

Cierran la clasificación en descenso, en este grupo integrado por 18 equipos, el Ayrón Club (14puntos), Ampuero (11) y CD Los Ríos 'A', colista con 10.

PRIMERA REGIONAL

Descendemos un escalón y nos colocamos en este grupo, compuesto también por 18 equipos, donde milita el Escobedo 'B', que empató a 3 goles en casa con el Vimenor 'B', actual líder de la clasificación.

El filial del Escobedo es decimocuarto con 19 puntos, empatado a puntos con el decimoquinto, el CD Montañas del Pas. Los camargueses continúan en zona peligrosa, cuatro puntos por encima del descenso.

En la próxima jornada (17ª) el segundo equipo del Escobedo se desplazará a feudo del EMF Meruelo.

Vimenor 'B' (34 puntos), Rayo Sta. Cruz 'A' (33), EDM Santillana (30) y Valle Lebaniego (26), son los cuatro equipos situados ahora en ascenso directo a Regional Preferente.

Cierran la clasificación en descenso tres equipos: el Cayón 'B' (15 puntos), el Villaescusa (14), y el SD Textil Escudo 'B' (5)

SEGUNDA REGIONAL (Grupo 2)

Tres equipos de Camargo militan en esta categoría compuesta por 16 equipos: el Velarde 'B', el Fortuna Camargo y el Revilla 'B', que han contado por derrota, empate y victoria sus respectivos compromisos ligueros en la última jornada.

En la jornada 14ª celebrada este pasado fin de semana el Fortuna empataba a 2 goles en campo del San Justo, caía 1-2 el Velarde 'B' como local ante el UD Sámano 'B' y ganaba con autoridad el Revilla B en Hoz de Anero al colista, AD Cubas.

El Revilla B se sitúa ahora como primero en la clasificación entre los equipos camargueses, 8º con 20 puntos (los mismos con que cuenta el 7ºpor delante, y por detrás el 9º, y el 10º, que en este último caso es precisamente el Fortuna Camargo)

El Velarde 'B' es 12º con 18 puntos.

En la próxima jornada (15ª), tras la pausa navideña, el Fortuna Camargo recibirá al CD Calasanz, el Revilla 'B' al CD San Justo, mientras que el Velarde B viajará a campo del España de Cueto.

Río Gándara de Soba (32 puntos), en ascenso directo, es primero por delante de CD Calasanz (30), y de UD Sámano 'B' que, con 30 también, cierra el dúo de 'play off' de ascenso.

Arenas de Frajanas 'B' (9), Los Ríos 'B' (7), y AD Cubas (2) cierran la tabla clasificatoria en este grupo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Seguridad-Social recuerda que quien modifique su cuenta puede autorizar a su banco a que lo notifique a esta entidad

Desde la FEMP -Federación Española de Municipios y Provincias- se solicita colaboración a los Medios (que a su vez le pide la Seguridad Social) para recordar a la población a través de los medios de comunicación lo siguiente:

El pasado 1 de octubre entró en vigor el Protocolo de Variación de Cuentas Bancarias, en el que ya participa la gran mayoría de las entidades bancarias. 

Este nuevo sistema permite que, cuando un ciudadano modifique su cuenta bancaria, su nueva entidad financiera realice el servicio de comunicación de cambio de la cuenta en su nombre ante la Seguridad Social.

Se ha iniciado una campaña divulgativa de este servicio por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social para que llegue esta información a la mayor parte de la ciudadanía y que pueda autorizar a la entidad bancaria a que comunique en su nombre, su cuenta a la Seguridad Social para seguir percibiendo puntualmente su prestación, sin necesidad de realizar nuevas gestiones o comunicaciones. Este servicio es aplicable únicamente a pensiones, prestaciones familiares y el Ingreso Mínimo Vital.

La Seguridad Social simplifica los trámites para el cobro de la pensión si cambias de cuenta o entidad bancaria (seg-social.es)

Además, desde el 21 de septiembre de 2021, está disponible el nuevo servicio FIER, para la descarga y consulta por cualquiera de los usuarios de una autorización RED, a través del Sistema RED Online y en formato Excel, de la información contenida en la versión 2.0 del Fichero INSS Empresas (FIE).

Todo aquel usuario que descargue el fichero podrá conocer información diaria sobre las prestaciones que constan en las bases de datos del INSS y que tengan reconocidas los trabajadores vinculados al CCC consultado (incapacidad temporal, permanente, jubilación, nacimiento y cuidado del menor, entre otras).

El FIER supone una alternativa a la descarga del fichero FIE a través de SILTRA o EDITRAN, permitiendo el acceso a dicha información tanto a los usuarios de una autorización RED Directo como RED Sistema de Liquidación Directa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Christmas Party' con el C. Balonmano C

Llega un año más la gran fiesta navideña infantil que por estas fechas organiza el Club Balonmano Camargo: la 'Christmas Party'

Tendrá lugar este miércoles 22 desde las 17:30, en el Pabellón Juan de Herrera de Maliaño (donde juegan los equipos del Club) con juegos, sorteo de regalos y muchos más alicientes y sorpresas

¡No te lo puedes perder!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Concluye el curso sobre ‘Herramientas de la vida cotidiana’ impartido por la Concejalía de Servicios Sociales de Camargo

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo ha concluido un taller sobre ‘Herramientas de la vida cotidiana’ dirigido a familias monoparentales compuestas por mujeres que son atendidas por los servicios sociales municipales, en el que han aprendido habilidades y capacidades personales para gestionar su vida diaria e incrementar el sentimiento de valía.

La alcaldesa, Esther Bolado, acompañada por la concejala del área, Teresa Pilar Fernández, ha acompañado a las alumnas en la última sesión y ha subrayado el alcance de este programa "que les ayuda además a generar nuevas amistades y ampliar sus relaciones sociales, ya que sirve también como grupo de apoyo en el que poder compartir experiencias entre personas que muchas veces atraviesan por situaciones similares"

La edil por su parte ha resaltado “la buena valoración de la actividad” que les han trasladado las alumnas y “la utilidad de esta iniciativa desde el punto de vista humano”, y ha recordado que para garantizar el aprovechamiento de los contenidos del curso está incluida una beca de asistencia, así como una beca de guardería para quienes lo requieran.

Desde octubre las alumnas han aprendido nuevos recursos que les pueden ser de utilidad  tanto en su vida cotidiana como en el mundo laboral.

Así, durante las sesiones han recibido contenidos relacionados con la economía doméstica, con las técnicas de cultivo ecológico en huerta, y con el bricolaje. Igualmente, han participado en un módulo dirigido a fomentar su salud física y mental mediante el movimiento y la expresividad corporal.

También han recibido clases para mejorar sus habilidades comunicativas y hablar en público, así como defensa personal, orientación jurídica para aquellas cuestiones que se presenten en su día a día, autoestima personal y un módulo sobre orientación afectiva y sexual.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento de Camargo y veterinarios colaboran en una campaña de concienciación contra el abandono animal

El Ayuntamiento de Camargo colabora con la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) en la difusión de una campaña que esta entidad ha puesto en marcha en Cantabria para luchar contra el abandono de los animales de compañía.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha explicado que esta campaña quiere concienciar a la población sobre la importancia de cuidar de las mascotas de una manera “responsable” y evitar que sean tratadas como objetos, especialmente en fechas como las navideñas en las que en muchas familias puede surgir la idea de regalar un animal.

La regidora, que ha estado acompañada por Óscar Fernández Flecha, de la Clínica CentroVet de Maliaño y asociado a CEVE, ha recordado que incorporar un animal a la familia “no puede ser una decisión precipitada”

“El animal se convertirá en un miembro más de la familia que requerirá de una serie atenciones a lo largo de toda su vida, por lo que hay que meditar adecuadamente si nos podremos hacer responsables de ese animal y proporcionarle la alimentación y el cariño necesarios, y si podremos procurarle los cuidados que precise cuando sufra problemas de salud”, ha reflexionado Bolado.

Desde CEVE indican que a nivel nacional, en España en 2020 se abandonaron alrededor de 162.000 perros y 124.000 gatos según datos de la Fundación Affinity. El factor económico se situó, por primera vez en los últimos años, como la primera causa del abandono de animales, seguido del nacimiento de camadas no deseadas fruto de no realizar castraciones (14%) y del comportamiento del animal (12%).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los impulsores de la candidatura del Geoparque Costa Quebrada organizan una ruta guiada en el área de 'El Pendo'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, el concejal de Patrimonio Cultural, José Salmón, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, recibieron a los participantes de una visita a la zona de 'El Pendo', en Escobedo, organizada por la candidatura del Geoparque Costa Quebrada.

La visita permitió mostrar la relación de este espacio de gran valor arqueológico y natural con el territorio del Geoparque, así como la evolución de las formaciones vegetales que se encuentran en su entorno. 

La visita guiada se prolongó durante tres horas y permitió dar a conocer a los asistentes las especies vegetales de este espacio que se encuentra alrededor de la cavidad Patrimonio de la Humanidad, que es un Área Natural de Especial Interés (ANEI)

Esta actividad forma parte de los recorridos que han organizado este cuatrimestre los impulsores de la candidatura del Geoparque Costa Quebrada para integrarse en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco, en la que Camargo participa, para dar a conocer los diferentes espacios.

En esta noticia, que publicábamos en Radio Camargo, te hablábamos de la candidatura del Geoparque Costa Quebrada: GEOPARQUE 'COSTA QUEBRADA'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finalizó el ciclo de conciertos de 'Adviento' ofrecidos por la Coral Mateo Escagedo en el convento de las Carmelitas (FOTOS)

Este pasado domingo 19 concluyó, con el cuarto concierto, el ciclo de tardes musicales de los domingos de 'Adviento' protagonizado en la Iglesia del convento de las 'Carmelitas Descalzas' de Maliaño por la Coral Mateo Escagedo Salmón. Encuentros que se han sucedido desde el domingo 28 de noviembre al domingo 19 de diciembre.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha asistido a la clausura de estas actuaciones, que en esta última ocasión contó con la participación del trompetista Damian Itrich. En esta noticia te hablábamos de este programa de encuentros musicales: CORAL MATEO ESCAGEDO 'DOMINGOS MUSICALES DE ADVIENTO 2021'

FOTOS CORRESPONDIENTES AL ÚLTIMO CONCIERTO DE 'ADVIENTO' OFRECIDO POR LA CORAL MATEO ESCAGEDO ESTE DOMINGO 19:

SOBRE EL 'ADVIENTO'

Recordamos que el 'Adviento' dura en la tradición cristiana cuatro semanas dentro del calendario litúrgico. Se celebran los cuatro domingos más próximos a Navidad, comenzando por el domingo más cercano al 30 de noviembre y terminando el domingo previo al 24 de diciembre.

Este programa de tardes musicales, en formato de concierto, con entrada gratuita (aunque en algún caso se admitirán donativos) ha sido concebido por esta Agrupación Coral como un momento de encuentro y amistad, que priorice el compañerismo y el disfrutar de un rato agradable, a la máxima calidad o nivel musical posible. Así nos lo ha explicado su director Norbert Dietrich (al que puedes escuchar en el audio que adjuntamos más arriba)

Estas tardes musicales de adviento se inspiran en los conciertos vespertinos que en la década de 1650, por estas fechas del año, organizaba el famoso organista y compositor germano-danés de música culta del Barroco Dietrich Buxtehude, que fue -durante gran parte de su vida- organista en la Iglesia de Santa María de Lübeck)

La Coral Mateo Escagedo ha modificado el formato de aquellos encuentros musicales históricos, introduciendo piano, trompeta, violín, canto coral, pero manteniendo la idea y filosofía con la que surgieron.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurada en el C.C. La Vidriera la exposición 'Punto de Encuentro', del artista afincado en Cacicedo Roberto Orallo (FOTOS&VIDEO)

El Centro Cultural La Vidriera acoge desde el pasado viernes 17 de diciembre (y hasta el 4 de febrero) la exposición ‘Punto de encuentro’ del artista cántabro afincado en Cacicedo, Roberto Orallo, formada en su gran mayoría por creaciones realizadas este mismo año. Una muestra presentada hace unos días en el Ayuntamiento de Camargo, y de la que te hablábamos en Radio Camargo en esta noticia: EXPOSICIÓN ROBERTO ORALLO

La exposición se podrá visitar de lunes a viernes -excepto festivos- en horario de 17:00 a 21:00 horas.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE ESTA EXPOSICIÓN ARTÍSTICA:

VÍDEO DE LA INAUGURACIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO): ROBERTO ORALLO (VÍDEO)

Orallo describía en la presentación esta muestra como la “obra más íntima” que ha realizado, en la que se reflejan las sensaciones de su estancia de más de un mes y medio de hospitalización a causa de una bacteria que le provocó la pérdida de 12 kg de peso, y por la que estuvo grave.

Por ello, en las obras de la exposición se percibe “soledad, silencio, incomunicación”, así como “intimidad” por el recuerdo de esas semanas en el hospital con la única compañía de su esposa, dado que las medidas sanitarias vigentes entonces por la pandemia del coronavirus impedían que recibiera otras visitas de allegados.

El artista ha rememorado de aquel periodo lo que veía por la ventana todos los días -“el tren, unos árboles, un perro que sacaban a pasear siempre a la misma hora”- así como el “impacto” que le supuso tras recibir el alta ver a todo el mundo por la calle con la mascarilla.

Todas esas vivencias y sensaciones se plasman en las obras que se pueden ver en La Vidriera, en las que Orallo destaca “una plástica nueva” ya que ha cambiado la gama cromática, dejando atrás los colores calientes para utilizar tonos fríos.

El pintor ha recordado también que es la segunda ocasión en la que expone en La Vidriera, dado que la primera vez lo hizo siendo alcalde Ángel Duque, y ha subrayado el vínculo que le une con Cacicedo donde reside desde hace 35 años y su relación con la Asociación Genoz desde sus inicios así como las colaboraciones que periódicamente realiza con el Colegio Mateo Escagedo Salmón.

La muestra recoge en concreto las series ‘Punto de encuentro’ y ‘Recuerdos de la estancia’, así como las obras ‘Mi puerto’ y ‘Traslucidades’ 

Orallo ha detallado que la exposición está formada por treinta y dos obras de las que veintiséis han sido creadas en este 2021, y ha explicado que los visitantes a la muestra contarán al final del recorrido con blocs en los que poder expresar sus comentarios, y que también se realizarán visitas guiadas bajo petición de los centros educativos.  

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional