Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 20 Octubre 2022

La Asociación 'Cultura y Pasión', de Maliaño, ofrece clases de Flamenco y Danzas urbanas los viernes

La Asociación'Cultura y Pasión', que recientemente ha iniciado el curso 2022/2023 con una amplia oferta de actividades y talleres en su sede del Centro cultural 'Juan de Herrera' del alto Maliaño (tal y como te contábamos en esta noticia: Curso 22-23 (Cultura y Pasión)  recuerda que las tardes de los viernes ofrece clases de danzas urbanas a las 17.15, y de flamenco de 18:15 a 19:15.

Para más información se puede llamar al número de teléfono 692 164 386.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo acoge este sábado la primera actuación del ciclo ‘Fusión de Culturas’ que organiza el Coro San-Julián

El salón de plenos del Ayuntamiento de Camargo acogerá este sábado, 22 de octubre, a las 11:00 horas la primera de las actuaciones que el Coro San Julián de Herrera va a llevar a cabo a lo largo de los próximas días  bajo el título ‘Fusión de Culturas’ con el objetivo de homenajear a través de la música a algunos de los elementos más destacados del patrimonio cultural del municipio.

Este ciclo cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo y la Federación Cántabra de Coros, y con el patrocinio del Gobierno de Cantabria.

Así, la actuación que ofrecerá el coro el sábado por la mañana estará dedicada al propio edificio en el que se celebrará este encuentro, el Palacio del Marqués de Villapuente, que fue construido en 1727 y que actualmente constituye uno de los edificios más importantes del barroco civil de Cantabria.

Tras esta cita, este mismo sábado a las 18:00 horas en la Iglesia de San Vicente Mártir de Muriedas celebrarán una actuación dedicada a la casa natal de Pedro Velarde -actual Museo Etnográfico de Cantabria-, y el domingo 23 a las 12:00 horas en la Iglesia San Juan del Alto Maliaño se llevará a cabo una actuación dedicada a las Termas Romanas y a la Necrópolis Medieval de la Mies de San Juan.

Además, el 29 de octubre a las 12:40 horas en la Ermita de San Pantaleón llevarán a cabo una actuación dedicada a la Cueva de El Pendo, y el 30 de octubre a las 11:00 horas en la Iglesia de San Pedro de Escobedo celebrarán una actuación dedicada al Castillo del Collado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Podemos Cantabria' celebra este sábado 22 su 'I Conferencia Municipalista' en Maliaño

Podemos Cantabria celebrará este sábado, 22 de octubre, en el Centro Cultural Juan de Herrera de Maliaño (Camargo), su 'I Conferencia Municipalista', que reunirá a los círculos de la formación morada en la comunidad autónoma para intentar definir el proyecto municipal para este nuevo ciclo político. El acto reunirá a los distintos círculos de Podemos de la comunidad autónoma para definir su proyecto municipal.

Y es que, a juicio de la formación morada, "lo municipal es prioritario" para seguir "sumando logros que mejoren y transformen la vida de la gente", según ha señalado en un comunicado el partido.

En el acto, que se celebrará en el centro cultural Juan de Herrera de Maliaño en horario de mañana y tarde y bajo el lema 'La fuerza que transforma', llega un momento en que la formación morada está inmersa en los proceso electorales.

Será una jornada de trabajo presencial en la que un representante de cada círculo expondrá sus conclusiones sobre las cuestiones en las que llevan trabajando semanas en busca de un acuerdo sobre el proyecto municipal.

La secretaria de Organización y portavoz de Podemos Cantabria, Mercedes González, ha explicado que la "hoja de ruta" que se fije será "asumida" por todos los municipios "para, de esta manera, estar más unidos, tener más solidaridad e inteligencia colectiva de cara a los próximos procesos electorales"

Para González, es "positivo y necesario" que los círculos de Podemos en los municipios se impliquen en esta labor de trabajo grupal porque "forman parte" del proyecto de Podemos. "Juntos somos más fuertes", ha dicho.

Además de la exposición de los representantes de cada grupo, el partido ha explicado que si un número de militantes se une para presentar una propuesta ésta "será escuchada y bienvenida porque es la militancia la que marca el rumbo, la que toma las decisiones importantes", ha indicado el partido.

PROGRAMA DEL ACTO

La I Conferencia Municipalista de Podemos Cantabria se celebrará en el centro cultural Juan de Herrera de Maliaño y arrancará a las 10.00 horas con una formación básica sobre política municipal y que continuará a las 12.00 con las propuestas de los círculos.

A las 14.00 horas se hará un receso para comer y se retomará la jornada a las 16.00 horas con el debate y las conclusiones finales del encuentro, que finalizará a las 18 horas.

Por otra parte, la agrupación ha puesto a disposición de todas las personas que quieran asistir un formulario que deberán rellenar en el siguiente enlace: https://participa.podemos.info/conferencia_municipalista_Can...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Filmoteca programa hasta junio 682 proyecciones de 33 películas en 24 municipios de Cantabria, entre ellos Camargo

La Filmoteca de Cantabria 'Mario Camus' ha programado para la temporada 2022-2023, que se extenderá hasta el 4 de junio, un total de 682 proyecciones de 33 películas (28 largometrajes y 5 cortos) repartidos en cinco ciclos, entre los que destaca uno dedicado a mujeres cineastas. Además, los títulos seleccionados se podrán ver en 24 municipios (entre ellos Camargo), incluyendo este año además a Rionansa.

El vicepresidente regional y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, junto al director de la Filmoteca, Antonio Navarro, y la directora general de Acción Cultural del Gobierno, Gema Agudo (FOTO de esta noticia) ha presentado la programación, que ha comenzado este lunes, 17 de octubre, y que tendrá 50 sesiones más que en la temporada 2021-2022.

Los otros cuatro ciclos que conformarán la programación, cuyos títulos se proyectarán siempre en versión original (con subtítulos si el idioma original no es español), serán 'Clásicos', 'Relatos de Europa', 'Desde Cantabria' y 'CineastAs'. Este último tendrá un "especial foco" en el trabajo de las mujeres directoras de cine, según ha expresado Gema Agudo.

Todos ellos podrán disfrutarse en Ramales, Santoña, Laredo, Astillero, Reinosa, Liébana-Potes, Castro Urdiales, Val de San Vicente, Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Piélagos (Vioño), Ribamontán al Mar, Limpias, Comillas, Valle (Cabuérniga), Camargo (Maliaño), Reocín (Puente San Miguel), Cabezón de la Sal, Miengo, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Solares, Ampuero y Rionansa.

Así, el ciclo 'V Ciclo nacional de cine y mujeres rurales', elaborado en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca y para celebrar el Día de la Mujer Rural (15 de octubre), ha comenzado ya con la proyección de 'La vida era eso', que se podrá ver hasta el día 23 en los municipios mencionados.

El ciclo 'Desde Cantabria', con títulos relacionados con la región, ofrecerá 'Mario Camus según el cine', de Sigfrid Monleón, del 24 al 30 de octubre; 'Cinco Lobitos', de Alauda Ruiz de Azúa, del 14 al 20 de noviembre; el catálogo de cortometrajes 'Cantabria en Corto 2022' que recoge 5 películas cortas realizadas en la comunidad autónoma, del 30 de enero al 12 de febrero; 'Hazlo por mí', de Álvaro de la Hoz, del 8 al 14 de mayo; y 'La vida secreta de los árboles', de Jörg Adolph y Jan Haft, del 29 de mayo al 4 de junio.

'CineastAs' proyectará 'Tailor', de Sonia Liza Kenterman, del 31 de octubre al 6 de noviembre; 'Petite maman', de Céline Sciammaw, del 7 al 13 de noviembre; 'Alcarrás', de Carla Simón, del 23 al 29 de enero; 'Libertad', de Clara Roquet, del 31 de enero al 12 de febrero; 'Ninja Baby, de Yngvild Sve Flikke, del 27 de febrero al 5 de marzo.

Continuará con 'A las mujeres de España. María Lerraga', de Laura Hojman, del 6 al 12 de marzo; 'Un pequeño mundo', de Laura Wandel, del 13 al 19 del mismo mes; 'Costa Brava. Líbano', de Mounia Akl, del 20 al 26; 'Language Lessons', de Natalie Morales, del 27 de marzo al 2 de abril; 'El comensal', de Ángeles González-Sinde, del 17 al 23 de abril; 'Lady Boss. La historia de Jackie Collins', de Laura Fairrie, del 24 al 30; y 'Miss Marz', de Susanna Nicchiarelli, del 22 al 28 de mayo.

En total, de los 28 largometrajes y los 5 cortos del catálogo 'Cantabria en Corto 2022', 14 son proyectos dirigidos por mujeres (12 largometrajes y 2 cortos).

En el ciclo 'Clásicos', los cántabros podrán disfrutar de películas como 'El chico', de Charles Chaplin, del 12 al 18 de diciembre; 'Una historia verdadera', de David Lynch, del 9 al 15 de enero; y 'Una canta, la otra no', de Agnès Varda, del 15 al 21 de mayo.

Por último, dentro de 'Relatos de Europa', conformarán la programación 'El amor en su lugar', de Rodrigo Cortés, del 21 al 27 de noviembre; 'Las cartas de amor no existen', de Jerome Bonnel, del 5 al 11 de diciembre; 'Otra ronda', de Thomas Vinterberg, del 16 al 22 de enero; 'La peor persona del mundo', de Joachim Trier, del 13 al 19 de febrero; 'Flee', de Jonas Poher Rasmussen, del 20 al 26 de febrero; ' Las ilusiones perdidas', de Xavier Giannoli, del 10 al 16 de abril; y 'Un pequeño plan... cómo salvar el planeta', de Louis Garrel, del 1 al 7 de mayo.

Los días y horarios concretos para cada municipio se podrán consultar próximamente en la página web de la Filmoteca de Cantabria Mario Camus, en el apartado de programación regional.

Pablo Zuloaga ha destacado la "importancia de acercar la cultura al ámbito rural" de Cantabria, sumando en esta edición al Ayuntamiento de Rionansa, que junto a los otros 23 municipios acogerá en los diferentes espacios municipales todas las proyecciones que se han preparado.

Estos "grandes títulos vinculados al talento femenino, al talento de Cantabria y a las señas de identidad de la Unión Europea", generan "gran ilusión", ha subrayado el consejero, quien ha puesto en valor el documental sobre Mario Camus, que se encuentra en la carrera de los Premios Goya, 'Hazlo por mí', que da portada a la guía de la Filmoteca, o 'Cinco Lobitos' que está cosechando multitud de premios en festivales.

También ha hecho balance de la temporada 2021-2022, en la que más de 8.500 personas de Cantabria acudieron a ver alguna de las películas ofrecidas, lo que, ha dicho Zuloaga, "pone de relieve el éxito de la convocatoria, la pasión de los cántabros por el cine y su exigencia" para que la Filmoteca amplíe su catálogo.

En este sentido, ha incidido en que este año se ha pretendido llegar al público más joven con la iniciativa 'Junior' de la filmoteca, que incluye títulos de animación para toda la familia en Torrelavega, Ribamontán al Mar, Piélagos, San Vicente de la Barquera y Ampuero.

Este programa, del 25 de noviembre al 2 de junio, mostrará siete películas de animación europeas y japonesas de los últimos años, además un título mítico del cine mudo estadounidense dirigido por Buster Keaton.

Cada municipio contará con la proyección mensual de un título, y en total son 42 sesiones de las películas 'Ballerina', 'El viaje de chihiro', 'Mirai, mi hermana pequeña', 'El malvado zorro feroz', 'Terra willy', 'La canción del mar' y 'El moderno Sherlock Holmes'

Por su parte, Antonio Navarro, ha señalado que la tendencia de las últimas ediciones en cuanto a audiencia va "en aumento", y ha detallado que en las zonas rurales ha "disminuido menos o crecido más" que en las zonas más urbanas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo se sumó a la conmemoración del 'Día Internacional Contra el Cáncer de Mama' con varias iniciativas

El municipio de Camargo se sumó a la conmemoración del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama con varias iniciativas destinadas a apoyar la lucha contra esta enfermedad y a concienciar a la sociedad, en especial a las mujeres, sobre la importancia que tiene el realizar un diagnóstico precoz de cara a poder mejorar los resultados de los tratamientos.

Así, por ejemplo, la concejala de Asuntos Sociales, Teresa Pilar Fernández, y la concejala de Mayores, Marián Vía, participaron en una actividad organizada por la Asociación Cultural El Torreón de Herrera de Camargo consistente en la realización de un recorrido con salida y llegada en el propio Centro Cultural El Torreón, vistiendo alguna prenda de color rosa representativo de la lucha contra esta enfermedad.

Asimismo, en la balconada de la Casa Consistorial se colocó en el día de ayer el lazo rosa representativo de la lucha contra esta enfermedad que en España ha contabilizado a lo largo del año 2022 un total de 280.100 nuevos casos, según los cálculos realizados por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) recogidos en el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2022’ editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

También con el objetivo de apoyar la lucha contra esta enfermedad, Camargo y Ecovidrio colaborarán un año más en la campaña ‘Recicla por ellas’. Se trata de una iniciativa mediante la cual los envases de vidrio que se podrán depositar en unos contenedores específicos serán transformados por la entidad dedicada a gestionar la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio en donaciones que irán destinadas a la Fundación Sandra Ibarra.

Las personas que necesiten ampliar información sobre esta enfermedad y sobre el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama que lleva a cabo el Servicio Cántabro de Salud pueden consultar la web https://saludcantabria.es/index.php?page=cancer-mama, o bien contactar con el teléfono 942 207 673 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Protección-Civil comienza a probar un nuevo sistema de alertas al móvil de los ciudadanos en varias CCAA, entre ellas, Cantabria

La Dirección General de Protección Civil realizará entre el 24 de octubre y el 16 de noviembre en varias comunidades autónomas las pruebas del nuevo sistema de alertas a la población 'ES-Alert', con el que los avisos llegarán directamente al móvil de los ciudadanos afectados por una posible emergencia o catástrofe. En el caso de Cantabria, las pruebas comenzarán el día 24.

Así, durante el calendario de pruebas en algunos teléfonos móviles sonará un pitido de prueba con un mensaje que anunciará que se trata de una prueba y en el que avisará al ciudadano de que no tiene que hacer nada en particular. La prueba busca asegurar que los sistemas funcionan adecuadamente.

La tecnología ES-Alert, conocido como el sistema 112 inverso, se integra en la Red de Alerta Nacional y permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe. El despliegue forma parte de las medidas incluidas en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El sistema fue desplegado el 21 de junio fruto de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital y está financiado por los fondos de recuperación europeos.

En concreto, las pruebas comenzarán el día 24 de octubre en las comunidades autónomas de Cantabria, Andalucía y Asturias; seguirán el 27 de octubre en Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia; el 2 de noviembre se desarrollarán en Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña; el 10 de noviembre se efectuarán en País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta y concluirán el 16 de noviembre en Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno invierte más de 7 millones en marketing del Aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros para alcanzar los 40 destinos

El Gobierno de Cantabria ha sacado a concurso por primera vez los planes de marketing para los vuelos nacionales e internacionales del aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros y lo ha hecho con unos pliegos que se basan en tres objetivos: alcanzar la cifra de 40 destinos, equilibrar el número entre pasajeros nacionales e internacionales y superar cada año el millón de pasajeros. Tres de los nueve lotes de vuelos nacionales han quedado desiertos y se volverán a sacar a concurso el martes junto a los internacionales

Para cumplir estos fines, el pliego cuenta con un presupuesto de más de 7 millones de euros más IVA para lograr un plan de marketing con acciones online y offline "muy definidas". Además de las actividades de promoción, puntúa en un 25% la conectividad de cara a ampliar las rutas con más países europeos --actualmente hay conexiones con ocho países y operan siete compañías--.

El pliego se divide en nueve lotes nacionales y catorce internacionales y contempla 15 destinos dentro de España y 25 fuera, con el fin de pasar de los 29 actuales que se operan en verano --20 en invierno-- a los 40.

Los lotes nacionales ya se sacaron a concurso y, en base a la decisión de la mesa de contratación, publicada hoy en el perfil del contratante, tres de ellos han quedado desiertos por algunos "fallos" como no incluir acciones offline, concretamente los lotes Sevilla/Murcia, Valencia/Málaga y Alicante. Por ello, éstos volverán a sacarse a licitación el próximo martes, día 25, junto a los lotes internacionales.

Mientras, ya se han adjudicado los seis lotes de Madrid (a Iberia), Barcelona (Vueling), Ibiza y Menorca (Volotea), Vigo/Granada/Jerez (Air Nostrum), Palma de Mallorca (Vueling) y Gan Canaria/Tenerife (Binter).

POSIBLES NUEVOS DESTINOS

En cuanto al ámbito internacional, el pliego oferta el marketing de los destinos que ya se operan y apuesta por otros mercados nuevos con el fin completar el mapa de destinos europeos y captar nuevos visitantes para Cantabria, como algunos en Alemania (Berín, Colonia, Düseldorf), Portugal (Lisboa, Oporto), Francia (Marsella, Lyon, Nantes) o Polonia (Varsovia, Katowice).

El consejero de Turismo, Javier López Marcano, (en la FOTO de esta noticia, junto a otros representantes del área de Turismo) ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa en la que ha presentado las novedades de la contratación mediante concurso público de estos planes de marketing, que hasta ahora se negociaban directamente con las compañías aéreas.

La idea es fomentar la "transparencia" y cumplir la ley de contratación garantizando la libre competencia. "Es un contrato de servicio, no una subvención encubierta", ha sentenciado el consejero.

Además de la intención de alcanzar los 40 destinos desde el Seve Ballesteros, Marcano ha remarcado el objetivo de "equilibrar" los pasajeros nacionales e internacionales, algo que se está "a punto de conseguir" ya que en la actualidad hay en torno a un 53% de viajeros españoles y un 47% de extranjeros, habiendo mejorado una proporción que "históricamente" venía siendo del 60%-40%.

A UN 6% DE PASAJEROS DE BATIR EL RÉCORD DE 2019

Igualmente, se quiere superar la cifra del millón de pasajeros en cada ejercicio. En 2022, con datos a cierre del mes de septiembre pasaron por el aeropuerto 839.501, de modo que está a un 6% de alcanzar la cifra récord de viajeros que se batió en 2019.

Algo que podría haber ocurrido teniendo en cuenta los datos "extraordinarios" del verano --110.000 pasajeros en junio, 135.000 en agosto, récord histórico en este mes, y 114.000 en septiembre--, pero el arranque del año "no fue extraordinario" porque aún había temor a coger aviones y salir del territorio tras la pandemia, por lo que este año "nos damos por satisfechos con superar el millón", ha aclarado el titular de Turismo.

Por otro lado, ha precisado que, aunque el horario del aeropuerto "está cambiando" y cada vez se ofrecen más conexiones de ida y vuelta para pasajeros comerciales que viajan para hacer gestiones, en Cantabria prima el turismo familiar con una estancia de tres o cuatro días, dada la extensión "abarcable y amable" de la comunidad.

Antes de sacar los pliegos del concurso se ha encargado un estudio a la Universidad de Cantabria que, según Marcano, apunta que el retorno del aeropuerto genera un Valor Añadido Bruto (VAB) de 28,6 millones y que el servicio aeroportuario mantiene 876 empleos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ferroatlántica pretende que el ERTE para la planta de Boo de Guarnizo se alargue hasta finales de 2024

Ferroatlántica plantea que el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que está preparando para su planta de Boo de Guarnizo, en Astillero, junto a Camargo, se prolongue hasta diciembre de 2024.

Así se lo han avanzado a los representantes del comité, a los que la empresa ha convocado a una reunión para este lunes, 24 de octubre, para presentarles esta propuesta de cara a la negociación para cerrar el ERTE, según han confirmado fuentes del comité de empresa.

Esta reunión llega cuando la planta cántabra tiene parados desde agosto todos sus hornos por el alto precio de la energía.

El pasado 7 de octubre, representantes de Ferroglobe, grupo al que pertenece la fábrica de Ferroatlántica de Boo, trasladaron al consejero de Industria, Javier López Marcano, que el ERTE que se estaba preparando podría comenzar a aplicarse en noviembre.

El pasado julio, la empresa ya avanzó que preparaba este ERTE que. según se dijo entonces, afectaría a la planta de Boo y también a la del municipio gallego de Arteixo (La Coruña), con 150 y 120 empleados, respectivamente.

En esa reciente reunión con Marcano, el vicepresidente de Operaciones en Europa y Sudamérica, Alberto Fuentes, y el director de la fábrica de Boo, Juan Luis Bernardo, explicaron al consejero que la empresa y los sindicatos continuaban con las negociaciones del ERTE y en la actualidad se estaba redactando el informe que exige la ley para justificar la medida, con lo que preveín que podría comenzar a aplicarse el mes que viene.

Por ahora, los representantes de los trabajadores afirman que no saben nada más allá que la intención de la empresa de alargar el ERTE hasta finales de 2024 y están a la espera de la reunión del lunes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cine familiar de animación en La Vidriera este fin de semana con 'Los Buscamundos', en horarios especiales

Llega al Cine municipal de Camargo, en el Centro Cultural La Vidriera, este fin de semana, la película de animación, apta para todos los públicos, 'Los Buscamundos'.

Cinta de aventuras de 82 minutos de duración, dirigida por Samuel Tourneux, cuenta la historia de Passepartout, un tití aficionado a los libros, que se embarca en una aventura salvaje para viajar alrededor del mundo en 80 días después de aceptar una apuesta. De los desiertos ardientes a las junglas misteriosas, entre princesas intrépidas y grillos que adoran al volcán, Passepartout va a descubrir hasta qué punto el mundo es grande, maravilloso y alocado.

Podrá verse desde el viernes 21 al lunes 24 de octubre ('Día del Espectador') en HORARIOS ESPECIALES, todos los días en dos pases, a las 17 y 19 horas.

PRECIOS

El precio de taquilla para las sesiones cinematográficas en el Cine municipal de Camargo, en el ámbito comercial, es de 4 euros, salvo los lunes 'Día del Espectador' que es de 3,10 (salvo festivos).

Recordamos que es posible ya adquirir las entradas vía 'online' a través de la web https://www.reservaentradas.com/cine/cantabria/cinelavidriera/

El precio para las sesiones de la FILMOTECA, proyecciones que tienen lugar los viernes (habitualmente a las 20 horas, y siempre en versión original y subtituladas en castellano) es de 2,50 euros. 

La temporada de la Filmoteca aún no ha comenzado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ve la luz el libro conmemorativo del IES Ría del Carmen dedicado a los 25 años de su colectivo teatral

EL IES Ría del Carmen ya tiene listo y disponible el libro conmemorativo dedicado a los 25 años de andadura de su colectivo teatral y de dramatización, todo un referente cultural en este ámbito académico en el marco regional. Un gran trabajo que contiene abundante material gráfico e informativo.

Si hace algún tiempo teníamos oportunidad de hablarte de otro lanzamiento bibliográfico dedicado al 50 aniversario de existencia de este centro educativo, teniendo en cuenta su original emplazamiento en Muriedas, en 1970 (50º ANIVERSARIO IES RIA DEL CARMEN) ahora hacemos referencia a este otro LIBRO, que se centra en todos aquellos alumnos y profesores que han dado vida a un grupo de teatro muy reconocido y especial.

Hace unos meses hacíamos referencia a la posibilidad de que los muchísimos alumnos y alumnas que han pasado por él pudieran dejar comentarios en ese libro que entonces se estaba gestando y en fase de maquetación, a través de un código QR que permitía enviarlos para que pudieran ser publicados, como ha sido. El libro, también los recoge.

En efecto. El grupo de teatro del IES Ría del Carmen cumple 25 años de su existencia.

La primera obra se realizó en el curso 1996-1997 y desde ese año hasta hoy han participado centenares de estudiantes mayoritariamente de Bachillerato o del antiguo COU.

Primeramente, lo dirigía el profesor de Lengua y Literatura, Juan Manuel Freire, con la colaboración estrecha de las profesoras Gloria Colsa, Amparo Cuevas y Gema Montes.

Más tarde, con la jubilación de Freire, tomó el relevo otra profesora del Departamento de Lengua y Literatura, Elena Galiano.

Elena dirigió las obras de teatro a partir del curso 2012-2013, con la colaboración estrecha de las profesoras Gema Montes, Beatriz Díaz y Pilar González. Ha sido, a raíz de las jubilaciones de Freire y Galiano, cuando se ha aprovechado para materializar este proyecto bibliográfico.

El IES Ría del Carmen lleva muchos años ya apostando por el Teatro como actividad extraescolar, convencido de los enormes beneficios que aporta a los jóvenes. Quien haya participado en un grupo de teatro en la adolescencia, sin duda convendrá en que aquella fue una de las experiencias más gratificantes de su vida.

El grupo de Teatro del IES Ría del Carmen funciona como actividad extraescolar, sin otra pretensión que permitir a los alumnos participar de esta experiencia y de acercar el teatro clásico a los jóvenes y al público en general.

Por su larga trayectoria y la cantidad de premios cosechados, el Grupo de Teatro del IES Ría del Carmen se ha convertido en un colectivo de enorme prestigio a nivel autonómico y una referencia para los grupos de teatro escolar de la región, de forma que sus actuaciones y premios se recogen con profusión en la prensa de Cantabria.

Como curiosidad comentamos que la primera obra representada, en el curso 1996-1997, fue 'Érase una vez la Televisión'. Seguida por 'Besos y Versos' posteriormente. Luego llegarían 'Y don Quijote se hace actor', 'Una historia de Cine', 'Una mora frente a mí, en el espejo', 'Los mitos que nos hicieron', 'Comprad, comprad malditos', 'Fuera los temas de la guerra', y muchas más.

LINK DE ACCESO A ESTE LIBRO LIBRO EN FORMATO PDF:

IES RIA DEL CARMEN (25 AÑOS DE TEATRO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional