Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 16 Febrero 2022

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera proyecta este fin de semana la película 'En un muelle de Normandía'

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera proyecta este fin de semana 'En un muelle de Normandía' desde el viernes 18 al lunes 21 ('Día del Espectador'), en los horarios habituales.

Se trata de un drama de 106 minutos de duración calificada para mayores de 12 años, dirigida por Emmanuel Carrére e interpretada en los principales papeles por Juliette Binoche, Didier Pupin, Emily Madeleine, Evelyne Porée, Hélène Lambert y Léa Carne.

La cinta podrá verse el viernes 18 a las 22:30, el sábado 19 a las 17:30, 20:00 y 22:30, el domingo 20 a las 17:30 y 20:00 horas y el lunes 21 'Día del Espectador', a las 20:15.

La crisis mundial estalla en el año 2007. Florence Aubenas, una reputada e inquieta reportera, decide investigar la realidad de los más afectados por este acontecimiento: los parados y trabajadores precarios. Para ello, decide meterse en la piel de las personas de este sector.

Florence se muda a ciudad de tamaño medio, crea una nueva identidad y trata de conseguir un trabajo. Ahora la periodista pretende ser una mujer de cuarenta y ocho años, recién separada y sin experienica laboral.

Así comenzará una investigación que la llevará a descubrir la explotación y la solidaridad que han regido un tiempo tan complicado.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas en Camargo para las sesiones de cine comercial es de euros y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al Covid.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Brillantes en el Nacional de Natación

Gran papel de la Selección Cántabra de Natación este pasado fin de semana en el Campeonato de España por Comunidades Autónomas, en categorías infantil y junior. Una cita en la que Cantabria ha superado su mejor clasificación hasta la fecha, y que se disputó en las Piscinas municipales de 'Son Hugo' en Palma de Mallorca.

Diecinueve deportistas y dos técnicos representaron a Cantabria en este importante torneo nacional por equipos, y entre ellos, tres representantes del Club Natación Camargo. Junto al técnico Abdón de la Fuente, las infantiles Jimena Embil y Raquel Pardo, y el junior Nicolás Sarabia.

CRÓNICA COMPLETA

CANTABRIA MEJORA SU MEJOR CLASIFICACIÓN EN EL NACIONAL POR SELECCIONES AUTONÓMICAS

CANTABRIA FINALIZA EN UNA DESTACADA DECIMOSEGUNDA POSICIÓN, DESTACANDO LA DÉCIMA POSICIÓN INFANTIL

12 PLUSMARCAS REGIONALES Y VARIOS DEPORTISTAS CÁNTABROS EN EL “TOP TEN” DE LAS PRUEBAS

La selección cántabra de natación se desplazó a Palma de Mallorca para disputar los días 11,12 y 13 de febrero, en la piscina de 50 metros de las instalación de Son Hugo, el Campeonato de España de Natación por Comunidades Autónomas, único campeonato de España organizado por la Real Federación Española de Natación por selecciones para las categorías Infantil y Junior. Un campeonato en el acudieron 470 deportistas representado a 16 Comunidades Autónomas.

La selección cántabra que contó con la ayuda y subvención del Gobierno de Cantabria estuvo compuesta por 19 deportistas y 2 técnicos. Los integrantes del equipo infantil fueron: Cesar Diego, Sara Setién, Teo del Riego, Marina Porras, Ian Calvo, Jimena Embil, Jacobo Gómez, Raquel Pardo, Víctor Vega, Olivia Kóvacs. El equipo junior estuvo formado por: Alberto San Fermín, Patricia Bolado, Pedro Vega, Valeria Povoroznyuk, Nicolás Sarabia, Lucía González, Carlos Setién, Elia Diaz e Iyán Artidiello. Abdón de la Fuente y Oksana Povoroznyuk fueron los técnicos cántabros responsables de la selección.

Los componentes del combinado cántabro, al igual que la temporada pasada, tuvieron una participación de un gran nivel, que se tradujo en 12 nuevas plusmarcas regional de piscina de 50 metros y conseguir situar a Cantabria en el puesto 12º, de nuevo un posición de privilegio para Cantabria, llegando incluso, en la clasificación en categoría infantil, finalizar en una destacada 10ª posición.

12 nuevas plusmarcas regionales, 6 individuales y 6 de relevos por equipos, marcaron el ascenso del equipo cántabro en este Campeonato de España, a pesar de disputarse en piscina de 50 metros, piscina de la carece Cantabria y que nos deja en inferioridad respecto a otras Comunidades Autónomas. Entre las plusmarcas regionales, cabe destacar a cuatro deportistas cántabros que aglutinaron los 6 récords de Cantabria Individuales. Teo del Riego, logró batir las plusmarcas de 100 m. espalda, con un tiempo de 57.84 (anterior 58.92), alcanzando además la primera posición en la prueba entre todos los deportistas infantiles de la prueba. En la prueba 200 m. espalda, rebajaba el tope regional en un tiempo de 2.09.36 (anterior 2.11.32), consiguiendo de nuevo una destacada segunda posición en la prueba. Sin duda, una de los nadadores cántabros infantiles más destacados del panorama nacional.

Elia Díaz, otra de las grandes destacadas de la natación cántabra en la categoría junior, rebajó en dos ocasiones el récord de Cantabria de 100 m. espalda, primero con un crono de 1.05.10 (anterior 1.05.47), que le clasificó en cuarta posición de la prueba, y posteriormente en la primera posta del relevos cántabro de 4x100 estilos, donde marcó un tiempo en los 100 m. espalda de 1.04.89, estableciendo un nuevo récord de Cantabria.

Otras dos nadadoras del combinado cántabro se sumaron al top regional sumando dos nuevas plusmarcas regionales en piscina de 50 metros. Sara Setién, nadadora infantil, fue otra de las grandes protagonistas al conseguir batir el récord de Cantabria de 50 m. libre con un destacado tiempo de 27.88 (anterior 28.05 de Raquel Pardo), tiempo que además le sitúo en una destacada 8ª posición en la prueba de su categoría. Valeria Povoroznyuk, otra de las nadadoras más destacadas de la natación cántabra en la categoría junior, rebajó en casi 10 segundos el actual récord de Cantabria de 400 m. estilos, dejando el nuevo tope regional en un tiempo de 5.08.80 (Anterior 5.18.56 de Irene Artabe), dejando a la deportista cántabra en la 9ª posición de la prueba.

Las pruebas de relevos, también fueron sin duda una de las notas sobresalientes del equipo cántabro. 6 nuevas plusmarcas regionales y en algunas pruebas de relevos la selección cántabra llegó a clasificarse entre las 4 mejores selecciones autonómicas españolas. Y es que esta generación de deportistas cántabros que a pesar de las restricciones sufridas por la pandemia han seguido trabajando para mejorar está demostrando que no tienen nada que enviar a muchas otras CCAA más potentes.

En la prueba de 4x200 libre femenino, el equipo infantil formado por: Jimena Embil, Raquel Pardo, Marina Porras y Sara Setién batían el récord de Cantabria absoluto de la prueba con un tiempo de 9.21.89. Pocos minutos después, el equipo cántabro junior de la misma prueba (4x200 libre), volvía a rebajar el récord batido por las nadadoras infantiles en más de 11 segundos, dejando el nuevo tope regional en un tiempo de 9.10.64. El equipo plusmarquista estaba formado por las nadadoras: Patricia Bolado, Elia Diaz, Lucía González y Valeria Povoroznyuk. Similar desenlace positivo fue en la prueba de relevos de 4x100 libre femenino.

Las nadadoras infantiles cántabras lograban batir en primera instancia el récord de Cantabria absoluto de la prueba con un tiempo de 4.13.18 (anterior 4.14.86), de nuevo fue protagonizado por las nadadoras: Jimena Embil, Raquel Pardo, Marina Porras y Sara Setién. Minutos después, el equipo de relevo junior formado por: Patricia Bolado, Elia Diaz, Lucía González y Valeria Povoroznyuk, rebajaba otra vez el récord de Cantabria a un tiempo de 4.09.47. Ambos equipos de relevos cántabros se iban superando dejando a Cantabria en unas posiciones importantes para sumar los puntos necesarios para la clasificación final por Comunidades Autónomas.

El equipo junior femenino volvería a batir otro récord de Cantabria, en esta ocasión en la prueba de 4x100 estilos, donde el relevo formado por Elia, Valeria, Patricia y Lucía, alcanzaban una tercera plusmarca regional absoluta con un tiempo de 4.26.93 (anterior 4.35.95) y obtenían una destacada 6ª posición en la prueba.

No solo el equipo femenino de relevos fue protagonista de este Campeonato de España para el equipo cántabro. El relevo infantil compuesto por: Víctor Vega, Cesar Diego, Ian Calvo y Teo del Riego, batían el récord de Cantabria absoluto con un crono de 3.38.85 (anterior 3.39.34). Y no solo eso, sino que además el relevo conseguían clasificarse en una destacada 4ª posición, por delante de selecciones tan potentes como Madrid, Aragón, Valencia o País Vasco, entre otras. Pero este mismo equipo iba a conseguir una hazaña mayor al clasificarse en la prueba de 4x100 libre masculino en una asombrosa tercera posición, confirmando que el relevo infantil cántabro era uno de los mejores relevos de España de su categoría.

También fue un campeonato que a nivel individual tuvo interesantes resultados para los componentes de la selección, además de los mencionados anteriormente. Varios nadadores cántabros lograron estar en más de 20 pruebas entre los 10 mejores deportistas de la categoría, logrando importantes puntos para la selección.

Teo del Riego, fue uno de los más destacados al conseguir alcanzar la primera posición en la prueba de los 100 m. espalda, la segunda posición en los 200 m. espalda y un noveno puesto en los 200 m. estilos. Elia Diaz, nadadora espaldista de la selección, también se clasificó entre las mejores de España, consiguiendo la cuarta posición en las pruebas de 100 y 200 m. espalda. Esta deportista, del CN Torrelavega, ha sido convocada recientemente por la Real Federación Española de Natación para una concentración con el equipo nacional junior en el CAR de Sierra Nevada. Valeria Povoroznyuk, además de las plusmarcas individuales y por equipos alcanzadas, consiguió finalizar sus cuatro pruebas individuales entre las mejores posiciones de cabeza. En los 100 m. braza (1.14.08) se clasificaba en la 6ª posición, mientras que en los 200 m. braza (2.42.86) finalizaba en 7º lugar. En los 200 y 400 metros estilos conseguía situarse en la 9ª posición.

Cesar Diego, era otro de los deportistas del combinado cántabro que conseguía clasificarse entre los mejores de su categoría. En los 50 m. libre, con un tiempo de 24.94, alcanzaba la 5ª posición, mientras que en los 100 m. mariposa (1.00.75) y los 100 m. libre (54.56), se clasificaba en una destacada 7ª y 8ª posición respectivamente. Su compañero de selección, Víctor Vega, también completaba un campeonato de España con unos grandes resultados, logrando la 7ª posición en la prueba de 100 m. libre (54.36) y la 10ª posición con un tiempo de 1.01.18 en los 100 m. mariposa. La nadadora infantil de la selección cántabra, Raquel Pardo, alcanzaba su mejor resultado en la prueba de los 100 m. braza (1.16.38), clasificándose en una más que destacada 5ª posición. Sara Setién, otra de las nadadoras infantiles destacadas de Cantabria, también entraba en el “Top 10” con su récord de Cantabria en los 50 m. libres.

Otros deportistas cántabros que a nivel individual aportaron los puntos necesarios para que Cantabria alcanzara esta destacada clasificación por equipos fueron: Jimena Embil, Olivia Kóvacs, Marina Porras, Iyán Artidiello, Pedro Vega, Lucía González, Nicolás Sarabia, Patricia Bolado, Alberto San Fermín, Ian Calvo, Jacobo Gómez y Carlos Setién. Muchos de ellos se acercaron a las 10 mejores posiciones de su categoría y tuvieron que lidiar con pruebas exigentes como los 1500 y 800 libres y muchas otras pruebas de un gran nivel de deportistas españoles infantiles y junior.

En resumen, todos los deportistas del combinado cántabro fueron fundamentales en las más de 45 pruebas individuales y 12 de relevos por equipos que disputaron para poder aupar a Cantabria hasta una 12ª posición del Cpto. De España por Selecciones Autonómica, destacando la 8ª posición del equipo infantil masculino y 10ª posición conjunta infantil, además de la 10ª posición por equipos junior femenino

En la clasificación por Comunidades, la victoria fue para la selección Catalana seguida muy de cerca por la selección Andaluza

ELIA DIAZ CONVOCADA POR EL EQUIPO NACIONAL JUNIOR DE NATACIÓN A UNA CONCENTRACIÓN EN SIERRA NEVADA

La nadadora junior del Club Natación Torrelavega, Elia Diaz Ceballos, que lleva un progresión deportiva extraordinaria ha sido convocada por el staff técnico de la Real Federación Española de Natación a un concentración del equipo nacional Junior que tendrá lugar del 27 de febrero al 8 de marzo en al CAR de Sierra Nevada. La nadadora cántabra que alcanzó la pasada temporada la medalla de bronce en los Campeonatos de España y una más que destacada participación el Absoluto de Invierno en pasado mes de noviembre en Palma de Mallorca ha recibido la gran noticia de esta concentración que le acerca aún más al equipo español junior de natación. El técnico nacional y responsable de los equipos jóvenes de la RFEN, José Rivera Lamigueiro, será el encargado de la dirección de esta concentración nacional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La película francesa 'Las cosas que decimos, las cosas que hacemos' sugerencia de la Filmoteca este viernes en La Vidriera

Llega a la pantalla de la Vidriera, de la mano de la Filmoteca de Cantabria, este viernes 18 de febrero a las 20 horas, la película francesa 'Las cosas que decimos, las cosas que hacemos' (título original: 'Les choses qu'on dit, les choses qu'on fait'). Film de 2020, de 122 minutos de duración, dirigido por Emmanuel Mouret, con guión del propio director.

Este drama romántico cuenta en los principales papeles con un reparto compuesto por Camélia Jordana, Niels Schneider, Vincent Macaigne, Émile Dequenne, Guillaume Gouix o Julia Piaton.

Recordamos que las películas de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

Daphné, embarazada de tres meses y de vacaciones en el campo, acoge como huésped a Maxime, primo de su pareja, François, que ha tenido que volver a París para cubrir a un compañero hospitalizado. Durante cuatro días, esperando el regreso de François, Daphné y Maxime se van conociendo y desarrollando cierta amistad, contándose sus respectivas experiencias sentimentales.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Avanzan las obras de ampliación del aparcamiento de La Vidriera con el inicio de la segunda fase (VIDEO)

El Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha la segunda fase de las obras de ampliación del aparcamiento de La Vidriera, que consistirá en la urbanización del entorno más próximo a dicho centro cultural de cara a dotarlo de los espacios destinados a usos artísticos al aire libre y del resto de elementos contemplados en el proyecto.

Desde el lunes 21 se suprimirán las plazas de estacionamiento habilitadas provisionalmente, para facilitar el desarrollo de los trabajos.

El edil del área, Íñigo Gómez, ha explicado que “como consecuencia de la realización de los trabajos que se van a acometer en esta segunda fase, las plazas de aparcamiento que hasta ahora y durante el desarrollo de las obras han estado disponibles en ese espacio más cercano al edificio, no se van a poder utilizar a partir del próximo lunes, 21 de febrero”

Gómez ha recordado que desde el inicio las obras “se están realizando por fases para facilitar que el mayor tiempo posible haya disponibilidad de aparcamientos”, de cara a poder compatibilizar los trabajos con el uso del aparcamiento, “para permitir que los conductores puedan también estacionar sus vehículos en determinados espacios al mismo tiempo que se están llevando a cabo los trabajos en otros”

Con ello, se ha buscado mantener disponibles el máximo número posible de plazas en cada momento, y así afectar lo menos posible a los usuarios, pero en contrapartida también hace que la ejecución de la obra sea menos rápida.

No obstante, como va a ocurrir ahora, durante unas semanas no se va a poder estacionar en todo el área de la obra, si bien Gómez ha indicado que “tan pronto como hayan finalizado los trabajos de la fase uno -la zona situada más lejos de La Vidriera- y se pueda proceder a la apertura de esa zona en condiciones de seguridad y plena disposición, se abrirá dicho espacio para que los conductores puedan estacionar sus vehículos allí”

Es decir, no se esperará a que esté finalizado todo el proyecto, y tan pronto como finalicen los trabajos en esa primera fase y sea posible su utilización por parte de los usuarios, se abrirá al uso para que puedan aparcarse allí los vehículos mientras continúan las obras en la fase dos.

Desde el Ayuntamiento se agradece la comprensión de los vecinos por las molestias que durante estas semanas puedan originarse, recordando que durante este breve periodo de tiempo los automovilistas disponen de otros aparcamientos disuasorios como los ubicados junto al Parque Pequeños Cachoneros, Cros, etc.

VÍDEO CORRESPONDIENTE A LA VISITA MUNICIPAL EFECTUADA A ESTOS TRABAJOS (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO)OBRAS AMPLIACIÓN APARCAMIENTO DE LA VIDRIERA

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Las obras que se están realizando en la parcela exterior de La Vidriera cuentan con un presupuesto de 803.464,78 euros, más IVA.

El proyecto, cuya conclusión está prevista para primeros de mayo, permitirá contar con hasta 270 plazas de aparcamiento -cien más que las existentes actualmente- además de grandes espacios verdes y nuevas áreas destinadas a usos culturales y deportivos.

El nuevo área también servirá como zona de conexión de dos de los itinerarios más importantes del municipio, como son la senda de la ría del Carmen y el carril bici.

Además, en torno al edificio de La Vidriera se creará un espacio diáfano a modo de plaza para favorecer la estancia de personas así como el desarrollo de actividades artísticas complementarias del Centro Cultural.

Asimismo, el espacio que surja entre el camino principal y el aparcamiento será una zona diáfana cubierta de vegetación. Este espacio, podrá usarse para actividades que requieran de un mayor espacio abierto como pueden ser la práctica deportiva o artística; o destinarse a zona de exposiciones, mercadillo o campa de festejos.

Por último junto a las vías del ferrocarril, ligeramente apartados de las zonas de paso y estancia, se contará con hábitats acuáticos, que se complementarán con vegetación arbustiva y árboles de fruto, de bajo porte para regular la temperatura del agua y dar cobijo y alimento a invertebrados y aves. 

Finalmente, el parque contará con una iluminación homogénea así como con el mobiliario necesario para su equipamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Entre mil recuerdos

De LUNES a VIERNES: 13:00 Horas y 19:30 Horas

'Lo mejor de los 70, 80 y 90, musicalmente, hablando'

¿Qué canción sonaba, aquel día, en aquel momento, en aquel instante que aun siendo fugaz -como todos- permanece imborrable en el recuerdo por la intensidad de lo que entonces vivías, y que se niega a desaparecer de tu vida?

Aquellos acordes que te devuelven al presente aquel amor de verano, aquella experiencia, aquel viaje, aquellos sentimientos. Aquel tema que nació sin fecha de caducidad para ser parte de tu vida ... ¿A que aún permanece en tu memoria?

Pues seguro que se encuentra entre los temas seleccionados en este programa, presentado por Rosa García, que repasa las mejores canciones de nuestro pasado... Pero tampoco muy allá en el tiempo... Los 70, los 80 (sobre todo), los 90...

Entre Mil Recuerdos.

Con Rosa García.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sol de Poniente

SÁBADOS: 8:30 horas

Franco Obregón selecciona para nosotros en cada programa un determinado género o estilo (también 'temática') que se convierte en protagonista en cada una de las ediciones: Latino, Rock, Rockabilly, Flamenco, Blues, Country, Pop extranjero, Pop español, Tecno, 'Oldies' (o música del recuerdo), etc...

Variedad musical, agrupada por estilos.

Porque unas veces apetece una cosa, y otras... otra.

Para empezar la mañana del sábado, y el fin de semana, disfrutando de diferentes 'sabores musicales'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Caleidoscopio

De LUNES a VIERNESDe 9 a 9:30De 11 a 11:30 / De 12 a 13 horas

Y en 'redifusión', una selección de lo mejor, A DIARIO, y los SÁBADOS, a las 19:00 horas.

'El Caleidoscopio. Porque en la variedad, está 'el gusto'. Porque la vida tiene de todo'

¿En qué hogar, oficina, etc... no existe un cajón de sastre (o más de uno) en el que es posible encontrar casi de todo? Pues nosotros no íbamos a ser menos. He aquí el nuestro: ¡El Caleidoscopio!

Un entretenido espacio 'contenedor' en el que, en cuestión de temas y asuntos, no hay nada que no "encaje".

Integrado por variadas secciones y 'miniprogramas', a modo de pequeñas píldoras radiofónicas temáticas independientes, como 'Entrevistas de actualidad', 'El Rincón de Maribel', 'Sopa de Letras', 'Ensalada de Lecturas', 'La Idea Luminosa del Día', 'Recetas de la Abuela Merche', 'Monólogos', 'El Jardín de la Salud''Cuentos y Relatos', etcétera.

También incluye microespacios importados de otros programas de variedades de nuestra programación, como es el caso de 'Divulgalia', que le presta sus recursos para que sea más colorista y variado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional