Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 15 Marzo 2022

El IES Muriedas gana el X concurso 'Objetivo Europa' con su vídeo 'Contamos nuestro futuro con mimo'

Nuestros centros educativos siguen de enhorabuena, recogiendo premios y haciéndose acreedores a distintos reconocimientos. He aquí otra muestra. El alumnado de 2º de Bachillerato del IES Muriedas ha ganado con su vídeo 'Contamos nuestro futuro con mimo' el primer premio de la X edición del concurso 'Objetivo Europa', un certamen que sirve para poner en valor "la conciencia comunitaria" entre los jóvenes y recordar la importancia del talento juvenil para impulsar el desarrollo económico y el avance democrático de la sociedad. En la FOTO los galardonados, en el acto de entrega de premios.

Dicha entrega ha tenido lugar en la tarde de este martes 15 en la Filmoteca de Cantabria y ha contado con la asistencia de la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, María Sánchez, que ha estado acompañada por las directoras generales de Fondos Europeos, Paz Díaz Nieto, y de Innovación e Inspección Educativa, María Mercedes García Pérez. La titular de Economía ha puesto en valor "la conciencia comunitaria" y el "talento joven"

Sánchez ha destacado el interés por el funcionamiento comunitario mostrado por los centros participantes, ya que, desde su primera edición, celebrada en 2012, 80 proyectos audiovisuales han concurrido a este certamen.

En este marco, la titular de Economía ha felicitado tanto al centro ganador, que disfrutará de un viaje a Bruselas para conocer las instituciones europeas, como al alumnado y profesorado del resto de participantes de este año. En concreto, a esta décima edición se han presentado proyectos audiovisuales del IES El Astillero, IES Marismas, IES Muriedas e IES Alberto Pico.

De esta forma, la consejera ha abogado por impulsar el conocimiento comunitario y la participación de los más jóvenes en las instituciones europeas con el objetivo, entre otras cuestiones, de que logren una mayor "capacidad de influencia a medio plazo".

"Los que estáis aquí sois parte de los llamados a reforzar la visión de la sociedad española sobre el proyecto comunitario. Una visión que integra unos jóvenes conocedores de las oportunidades que brinda Europa, identificados con sus valores y defensores de su unidad", ha enfatizado Sánchez.

Con todo, ha recalcado que las generaciones en edad estudiantil son las "más formadas, más participativas y más identificadas con la UE" y, en este sentido, ha insistido en aprovechar su talento, dado que se trata de "un valor que Europa no puede permitirse desperdiciar"

Durante el acto se han visionado los vídeos que han concurrido a este certamen, así como varias obras impulsadas por el Parlamento Europeo para la campaña 'EU AN DME', como 'The Living Hostel', dirigido por Matthias Hoene, en la que una anciana sueña con viajar por Europa, pero su plan tiene resultados inesperados. También se ha proyectado 'Debut', dirigido por Dalibor Matanic, en el que un joven granjero sueña con convertirse en una estrella del fútbol, aunque antes debe enfrentarse a la verdad sobre quién es realmente.

Tras el visionado de los cortometrajes, se ha entregado a los ganadores el reconocimiento, que les permitirá conocer las instituciones comunitarias, mientras que el resto de alumnos y profesores cántabros han recogido los diplomas de participación en el concurso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La banda Leona, que estrena nuevo videoclip con escenas grabadas en la Vidriera, actúa este viernes en la sala Niágara

La potente banda de Indie Rock Leona, puntera y en auge, de la mano de la productora camarguesa 'El tojo Producciones' estrena nuevo videoclip de su canción “Un ave que no vuela”. Tema que habla del desamor al que puede llegar una relación de pareja que se deteriora con el paso del tiempo. Fue grabada y producida por Gonzalo Rodríguez.

El videoclip es obra del realizador Alberto Macasoli, que ha hecho un gran trabajo, utilizando diversas escenas grabadas en las calles de la ciudad de Santander y en el teatro del Centro Cultural La Vidriera de Maliaño. Con este videoclip, la banda mantiene su costumbre de publicar un videoclip de cada canción que presenta, pudiéndose ver todos ellos en su canal de YouTube y en sus redes sociales. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=Oc922yJbUlc

Con este lanzamiento, Leona inicia una semana muy intensa que culminará con su concierto de este viernes 18 de marzo en la Sala Niágara de Santander, acompañados por la banda bilbaína El Capitán Elefante y donde la banda ofrecerá su potente espectáculo en directo tras casi cinco meses sin actuar en su ciudad.

Las entradas anticipadas ya están disponibles a través de la plataforma Wegow.

Este concierto servirá de punto de partida para la gira que la banda va a llevar a cabo en los próximos meses, donde visitarán ciudades como León, Vigo, Zaragoza y Madrid, entre otras.

Leona sigue siendo una de las bandas cántabras más activas de la actualidad y continúa con su frenética actividad que le está llevando a ser uno de los referentes de la música indie rock de la región.

ENLACES DE INTERÉS

CANAL YOUTUBE LEONA

FACEBOOK LEONA

INSTAGRAM LEONA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo organiza una actividad con estudiantes para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia organizando el I Concurso Escolar de Carteles sobre esta temática, en el que tomaron parte un total de 118 estudiantes de infantil y primaria del municipio.

La edil del área, María José Fernández, que asistió a la entrega de diplomas y de los premios en el C.E.E. Parayas y en el Colegio Sagrada Familia celebrada la semana pasada, destacó que esta iniciativa ha buscado “dar visibilidad al trabajo que realizan las mujeres que se dedican a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”

En la FOTO de portada, acto en el C.E.E Parayas, (Maliaño), y en la que sigue a continuación, en el Colegio Sagrada Familia, en Las Presas (Herrera):

El concurso consistió en la elaboración por parte de los estudiantes de trabajos de investigación, diseño y creación de carteles protagonizados por mujeres que han destacado o destacan en esos campos.

A través de esta iniciativa, se ha buscado “ayudar a crear referentes femeninos para la infancia y contribuir con ello a la elección de estas áreas como carreras profesionales”

Los alumnos de los centros educativos galardonados recibieron un premio consistente en un taller de robótica y una salida por la Bahía en el Ecoboat de Bahía Zero que tiene su base de operaciones en el Puerto Deportivo de Camargo.

En 2016 la Asamblea General de la ONU declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.

El objetivo de esta jornada conmemorativa es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de lograr la igualdad de género y reconocer su papel en la ciencia, no sólo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una charla sobre 'Mamíferos de Cantabria' protagonizó este lunes la última charla del ciclo 'Los Lunes de invierno', de SOMICAN

El Centro Cultural La Vidriera acogió este lunes 14 la tercera conferencia ofrecida por la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN), con sede en Camargo, dentro de su programa de 'Los lunes de invierno'.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, asistieron a la charla impartida por José Manuel Gutiérrez Romero sobre ‘Mamíferos de Cantabria’

La programación continuará el 21 de marzo con Luis Carlos Monedero y la conferencia titulada ‘Setas fotografiadas en 2019’, y el ciclo se cerrará el 28 de marzo con la ‘Memoria de 2020 y 2021’ a cargo de Javier de Miguel Macheco con presentación de Antonio del Piñal Llano.

Todas las charlas se celebran a partir de las 20:00 horas, y para asistir es obligatorio el uso de la mascarilla así como respetar el resto de medidas de prevención fijadas para el acceso a estas dependencias municipales.

Esta iniciativa de SOMICAN cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y completa el programa de actividades que de manera tradicional ha efectuado cada año este colectivo con sede en Camargo, como las Jornadas Micológicas de Cantabria o la publicación de la revista Yesca.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El IES Valle de Camargo gana el primer premio del concurso del ICASST, en la categoría de 'Relato'

El pasado lunes 8 de marzo, el IES Valle de Camargo recibió la comunicación del Director del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde resolvía conceder al centro el Primer Premio del X Concurso “P´EPIS TU MIRADA CUENTA”, en la modalidad de 'Relato'

En concreto, ha sido premiado el alumnado del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior “Termalismo y Bienestar”, que ha participado bajo la tutorización de la docente de la especialidad de Formación y Orientación Laboral, Elena Hondal. El relato premiado está titulado “El picapedrero de Liérganes”

El concurso “P´EPIS TU MIRADA CUENTA” se celebra anualmente y con él se persigue adoptar otra mirada a la realidad de la Prevención de Riesgos en el Trabajo y así mejorar la conciencia social al respecto.

Mediante la concesión del premio se entregará, al centro, la cantidad de 1.200 euros y, a cada uno de los alumnos/as del grupo, una pulsera de actividad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional