Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 13 Julio 2022

Camargo conmemora el 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas de El Pendo con un variado programa de actividades

El Ayuntamiento de Camargo ha programado varias actividades a lo largo del verano para celebrar el 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas rupestres de la cueva de El Pendo, ubicada en la pedanía de Escobedo y declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Rutas, talleres y un espectáculo de Neonymus son parte del programa de actos conmemorativos de esta efeméride, en el que también el Ayuntamiento también ha incluidos campamentos didácticos para niños en el entorno de la cueva y ha editado una guía conmemorativa.

La conmemoración incluye un concierto-espectáculo multimedia (de música, luz, sonido y proyecciones) diseñado para la ocasión por el artista Neonymus, que tendrá lugar el sábado 20 de agosto, víspera de las 'bodas de plata' del hallazgo. Será a partir de las 20.30 horas en la cantera de Bilbao.

Además de este estreno, el Consistorio ha organizado campamentos didácticos para niños en el entorno de la cavidad, rutas guiadas por arqueólogos del CAEAP (Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica de Camargo) por la sierra del Peñajorao -'El país de El Pendo'-, jornadas de talleres experienciales y la presentación y distribución entre vecinos de una guía ilustrada de la gruta.

El cartel de eventos lleva por lema 'Cueva de El Pendo, 25.000 años de arte, 25 años de historia' y ha sido dado a conocer este miércoles en rueda de prensa por la alcaldesa, Esther Bolado, los concejales de Cultura y Turismo, José Salmón y Eugenio Gómez, respectivamente, Valeriano Teja, miembro de la asociación 'Cantabria en Marcha', y Ramón Montes, representante de CAEAP.

Integrantes de esta agrupación -el espeleólogo Carlos G. Luque y los arqueólogos Ángeles Valle y José Manuel Morlote, presente en la comparecencia ante los medios- descubrieron el 21 de agosto de 1997 el conocido como 'Friso de las Pinturas', en la roca que separa las salas I y II de la gruta, mientras trabajaban en la recuperación de distintos depósitos votivos de la Edad de Bronce.

Las expresiones artísticas, recubiertas de capas de polvo, suciedad orgánica y colonias de microorganismos (bacterias y líquenes) habían pasado inadvertidas a todos los arqueólogos que habían venido trabajado en este yacimiento Paleolítico desde que Marcelino Sanz de Sautuola accedió, en 1878.

En total, se descubrieron 24 pinturas y todas, salvo una -localizada en una pared- se concentran en el citado friso: un 'lienzo' rocoso vertical ubicado a 80 metros de la cueva, de 25 metros de desarrollo por unos 2 ó 3 de altura media.

En él se representan hasta catorce ciervas, una cabra y un caballo, así como varios signos, pintados en rojo y siena con colorantes minerales ocres, y recientemente datado con 25.000 años de antigüedad.

Las pinturas y yacimiento fueron reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 2008 e Itinerario Cultural del Consejo de Europa en 2017.

La cueva recibió el último año 10.000 visitantes, aunque alcanzó los 13.000 en 2019, previo a la pandemia del coronavirus, frente a los 3.000 accesos anuales en 2015. Admite un aforo de hasta 25.000 personas.

La alcaldesa ha destacado esta evolución, que ha atribuido al "empeño" del equipo de gobierno y al suyo personal, pues es natural de Escobedo. A juicio de Bolado, El Pendo es "marca de Camargo" y ha resaltado su potencial cultural y turístico, así como el de otras dos cavidades: El Juyo y El Mazo.

PROGRAMA DE ACTOS

Para conmemorar y celebrar el hallazgo del friso, el Ayuntamiento ha organizado un programa de actividades en julio, agosto y septiembre, entre las que destaca el show del agitador cultural y colaborador de 'Cuarto Milenio', que versará sobre El Pendo, su muestra pictórica y el momento en que se creó.

El espectáculo tendrá lugar el 20 de agosto, durará hora y media y el acceso será libre, hasta completar el aforo previsto de 500 personas.

Con Neonymus, Ludi Rodríguez y Cantabruri se han organizado, ese mismo día, talleres, experiencias y músicas preshistóricas, así como la presentación de la visita en realidad virtual del friso de las pinturas, en horario de mañana y tarde (10.30 a 14 horas y de 15.30 a 18.30) en la plaza Lorenzo Cagigas de Maliaño. Con esta propuesta, denominada 'El Pendo viene a verte', se pretende "bajar la cueva al centro" del municipio.

También se han organizado campamentos de fin de semana para niños y jóvenes (de 10 a 14 años) en el entorno de la cavidad y con experiencias de supervivencia y estudio del Área Natural de Especial Interés (ANEI) del Peñajorao, los días 8, 9 y 10 de julio; 12, 13 y 14 y 26, 28 y 28 de agosto; y 2, 3 y 4 de septiembre.

Las rutas guiadas por 'En el país de El Pendo' se realizarán el 23 de julio, 6 y 27 de agosto, y 10 de septiembre. Arqueólogos de CAEAP guiarán a los interesados por territorios de caza y recolección de los habitantes paleolíticos de El Pendo. Saldrán a las 10.00 horas de el bar El Churi, con regreso a las 14.00 horas al mismo lugar. Las marchas son gratuitas, pero requieren inscripción previa.

Finalmente, el 10 de agosto se presentará la guía conmemorativa de la cueva, editada por el Ayuntamiento por el 25 aniversario del descubrimiento, a las 12.30 horas en la Biblioteca Municipal (parque de Cros) y se entregará un ejemplar gratuito a los asistentes.

UN HALLAZGO AFORTUNADO.

La tarde del 21 de agosto de 1997, el espeleólogo Carlos G. Luque y los arqueólogos Ángel Valle y José Manuel Morlote descubrían las pinturas del gran friso de roca que separa las salas I y II de la cueva, mientras trabajaban en la recuperación de distintos depósitos votivos de la Edad del Bronce.

Las pinturas, recubiertas por capas de polvo, suciedad orgánica y colonias de microorganismos (bacterias y líquenes), habían pasado inadvertidas a todos los arqueólogos que, desde que Marcelino Sanz de Santuola llegara a la gruta, en 1878, trabajaron en este formidable yacimiento del Paleolítico europeo. Tras un lento y complejo proceso de limpieza desarrollado en 1998 y 1999, las pinturas pudieron ser contempladas de manera integral y estudiadas con detalle, siendo publicadas en revistas especializadas de arte rupestre de Australia, Francia y España y en una monografía científica editada por el Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria en 2001.

El interés y espectacularidad del proceso de limpieza y saneamiento biológico del friso de las pinturas fue objeto de diversos y amplios reportajes en revistas nacionales e internacionales, entre los que destacan los publicados por la Revista de Arqueología, en el elaborado por El País Semanal, publicado en 1998. En el mismo, el insigne arqueólogo Joaquín González Echegaray calificaba el hallazgo del friso con un acontecimiento desde el punto de vista de los estudios prehistóricos.

Un total de 24 pinturas fueron descubiertas. Todas, excepto una (ubicada en la pared izquierda, a la altura del yacimiento arqueológico), se concentran en el denominado “friso de las pinturas”, un lienzo rocoso vertical ubicado a 80 m. de la boca de la cavidad de 25 m. de desarrollo por unos 2-3 m. de altura media. Representaciones de hasta catorce ciervas, una cabra y un caballo, así como diversos signos, componen un formidable conjunto rupestre íntegramente pintado con colorantes minerales ocres (rojo hematites y siena de limonita) que ha sido recientemente datado en 25.000 años antes del presente.

El valor e interés de estas pinturas –y el yacimiento paleolítico que contextualiza la obra pictórica- fueron reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, en 2008, y como Patrimonio Rupestre del Consejo de Europa, en 2017.

Actualmente, casi trece mil visitantes acuden cada año a esta singular cavidad siendo el principal activo turístico y cultural del municipio de Camargo, cuyo ayuntamiento ha adoptado a la cavidad y a sus ciervas como icono identitario y de promoción, a nivel nacional e internacional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Regresa el mejor Balonmano Playa

Camargo acogerá el viernes 15 y el sábado 16 en el Puerto Deportivo el 'IV Camargo Arena Cup' de Balonmano Playa (Open Ayto de Camargo).

Tras el forzoso parón por la pandemia, estos días se disputará en el Puerto Deportivo de Camargo la cuarta edición del Camargo Arena Cup de balonmano playa que organiza el Club Balonmano Camargo con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y de la Federación Cántabra de Balonmano, dentro del VII Campeonato Territorial de Balonmano Playa FTCBM-Memorial Miguel Martín.

De esta forma, la práctica de esta disciplina deportiva, “espectacular y dinámica”, continúa afianzándose dentro de nuestra región, ya que el evento, que reunirá a cerca de 400 deportistas procedentes de equipos del País Vasco, Asturias, Castilla y León, y Cantabria, repartidos en más de cincuenta equipos de las categorías Sénior, Juvenil, Cadete e Infantil femenino y masculino.

El torneo se celebrará en una zona del Puerto Deportivo de Raos, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, que ha habilitado la zona para la práctica de deportes de playa.

Para el desarrollo de este torneo se han habilitado tres campos de juego, donde se disputará la competición, con inicio el viernes desde las 16:00 horas y durante toda la jornada del sábado entre las 09:00 y las 20:00 horas con una breve pausa para comer.

La prueba de Camargo cierra el circuito del Campeonato Regional de Balonmano Playa, que hasta la fecha ha tenido por escenario los arenales de Oriñón, Noja y Suances.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Exhibición de Camargo en el Open Master

La natación máster cierra la temporada con dieciséis medallas en el Campeonato de España Open en Las Palmas, y donde los nadadores del Club Natación Camargo han vuelto a erigirse en grandes protagonistas, como Álvaro Pérez, que en la categoría +20, fue uno de los más destacados y el único en conseguir subir a lo más alto del podio, nada más y nada menos que en tres ocasiones.

El propio Álvaro Pérez, junto a Joaquín Conde, Marina Cordovilla, Jesús García, Alicia González, Gabriel Martí y María Serrano se repartieron los metales.

En la clasificación por equipos, el CN Camargo, consigue la 19ª posición conjunta de un total de 152 clubes nacionales.

CRÓNICA

Los ocho deportistas cántabros que acudieron del 7 al 10 de julio en la última prueba nacional de la temporada de la natación master celebrada en la piscina del Metropole en Las Palmas de Gran Canarias con más de un millar de participantes, volvieron a ser protagonistas de este XXXII Cto. De España “Open” de Verano de Natación Master, organizado por la Real Federación Española de Natación y el Club Natación Metropole.

Un gran año para la natación master en Cantabria, ya que hasta la fecha, en la anterior cita nacional de invierno celebrada en marzo en Pontevedra, los deportistas master de Cantabria lograron alcanzar 24 medallas y en esta cita de verano los 8 deportistas cántabros de los equipos del CN Camargo y CN Playa Salvé que acudieron, siguiendo los buenos resultados obtenidos hasta ahora, sumaron otras 8 nuevas medallas, en el último Cto de España de la temporada.

En esta última cita de la temporada acudieron 7 deportistas del Club Natación Camargo, una de las representaciones para el club camargués más importantes de su historia en la natación master nacional y junto a los camargueses una nadadora representante del Club Natación Playa Salvé de Laredo. El club pejino ha sido toda una revelación este año en la liga cántabra de natación master alcanzando por primera vez en su historia la tercera posición de liga por equipos.

Álvaro Pérez, en la categoría +20, fue uno de los más destacados y el único en conseguir subir a lo más alto del pódium, nada más y nada menos que en tres ocasiones. Hacía 10 años, que un nadador del CN Camargo no lograba subirse a lo más alto del cajón nacional master. Álvaro, lograba la medalla de oro en las pruebas de 100 m. braza (1.07.00), 50 m. braza (30.10) y 50 m. mariposa (26.32), sumando otra medalla de plata en la prueba de 50 m. mariposa (26.32).

Una temporada brillante para el camargués que cierra su palmarés con otro título nacional alcanzado: Campeón de España en el VIII Circuito Octatlón Master.

Este circuito master de la RFEN se ha venido celebrando durante toda la temporada y ha dejado al nadador cántabro como el mejor de España en la categoría +20. Es la primera vez en la historia de la natación master de Cantabria que un nadador de la territorial cántabra alcanza este título.

Otra de las nadadoras destacadas del CN Camargo, Marina Cordovilla, alcanzó otras 3 medallas. En la prueba de 50 m. libre categoría +20 se colgó la medalla de plata (28.65, alcanzando el bronce en las pruebas de 50 m. braza (39,07) y 50 m. mariposa (31.33). En los 100 m. libre finalizó en 4ª posición. Otra deportista camarguesa que además alcanza una destacada clasificación en el Circuito Octatlón Nacional Master, logrando la tercera posición del ranking nacional de este circuito.

Su compañero de equipo, Gabriel Martí, que ha culminado una excelente temporada con títulos regionales tanto en natación como en natación master, y que el Cpto. De España Master de Invierno ya lograba dos medallas de oro y un bronce, en esta cita de verano se colgaba 2 medallas de plata en las pruebas de 100 m. mariposa (59.68) y 200 m. estilos (2.20.64) en la categoría +20. Como broche final para el nadador del CN Camargo, logra el subcampeonato del VIII Circuito Octalón Nacional Master, acompañando a su compañero Álvaro (vencedor de la categoría) en el pódium, algo inédito en la natación master de Cantabria.

Joaquín Conde, otro de los representes del club camargués, lograba 2 medallas de bronce de la categoría +20 en las pruebas de 400 m. estilos (5.23.60) y 400 m. libre (4.39.30), quedando 4º en la prueba de 200 m. braza (2.56.44) y 5º en los 200 m. estilos (2.28.77). Ya en la cita de invierno el deportista del Camargo alcanzaba 2 medallas más.

Alicia González, fue otra de las deportistas camarguesas que alcanzó una medalla individual en esta cita nacional en la categoría +20 y fue en la prueba de 200 m. espalda, logrando el bronce con un tiempo de 2.55.88. Además, alcanzaría el 4º puesto en la prueba de 100 m. espalda (1.17.96) y el 5º puesto en los 50 m. espalda (36.11). Esta nueva medalla individual se suma a su historial a las otras dos alcanzadas en la cita de invierno.

Otros 3 nadadores cántabros estuvieron muy cerca de lograr una medalla individual, aunque algunos si lo lograría en los relevos por equipos. Jesús García (CN Camargo) se quedaba a las puertas de la medalla en la categoría +20 con dos cuartos puestos en las pruebas de 50 m. libre (25.34) y 100 m. libre (56.67), además de 5º puesto en los 50 m. mariposa (27.25) y 6º puesto en 100 m. mariposa (1.01.13).

Su compañera de equipo, María Serrano, también se acercó a las medallas individuales en la prueba de 100 m. mariposa de la categoría +25, consiguiendo un destacado 5º puesto con un tiempo de 1.16.26, rebajando considerablemente su marca en conversión de piscina de 25 m. Además disputaría las pruebas de 50 m. mariposa (34.34), 50 m. libre (31.17) y 200 m. estilos (2.56.72).

Diana Rubio, era la única representante del Club Playa Salvé de Laredo, destacando con los resultados alcanzados en las pruebas de 200 m. mariposa de la categoría +40, finalizando en 4ª posición con un tiempo de 3.56.34. También obtenía un 5º puesto en la complicada prueba de 400 m. estilos (7.29.18) y la 13ª posición en los 400 m. libre (6.17.54).

Si a nivel individual los número fueron de sobresaliente (3 oros, 4 platas y 5 bronces), en las pruebas de relevos por equipos, el club camargués alcanzó medallas en las cuatro pruebas que disputó.

En el relevo de 4x100 libre mixto de la categoría +80, el equipo formado por Álvaro Pérez, María Serrano, Marina Cordovilla y Jesús García lograban una destacada segunda posición (medalla de plata), tan solo superados por el CN Salinas de las Palmas.

Otra medalla de plata que cayó en manos del equipo camargués fue en el relevo de 4x100 estilos mixto +80 con los nadadores: Álvaro Pérez, Alicia García, Gabriel Martí y Marina Cordovilla. A estas dos excelentes medallas se suman otras dos más de bronce en las pruebas de relevos por equipos de 4x100 estilos y 4x100 libre formado por los nadadores del Camargo: Jesús García, Álvaro Pérez, Gabriel Martí y Joaquín Conde.

En la clasificación por equipos, el CN Camargo, consigue la 19ª posición conjunta de un total de 152 clubes nacionales.

Un campeonato de España Master de Verano como colofón a una temporada de natación master de Cantabria excelente que ha dejado a los nadadores y nadadores cántabros de esta especialidad deportiva entre los mejores de la natación master española a pesar de no tener una piscina de 50 m. que penaliza a nuestros deportistas durante su preparación anual.

Resumen del medallero cántabro en el XXXII Cpto. De España Open de Natación Master:

*3 de Oro:* 50M Álvaro Pérez, 50 B Álvaro Pérez, 100B Álvaro Pérez

*4 de Plata:* 200X Gabriel Martí, 200B Álvaro Pérez 100M Gabriel Martí, 50L Marina Cordovilla.

*5 de Bronce:* 50M Marina Cordovilla., 400L Joaquín Conde, 50B Marina Cordovilla., 400X Joaquín Conde 200E Alicia González.

Además de los relevos 

*2 de Plata:*

4x100 X mixto

4x100 L mixto 

*2 de Bronce:*

4x100 L masculino

4x100 X masculino

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento y Policía local de Camargo agradecen y reconocen la labor de sus agentes y ex-agentes (FOTOS)

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo ha acogido este martes 12 un acto de reconocimiento, felicitación y agradecimiento a sus agentes del cuerpo de Policía local, por el servicio y desempeño de sus funciones en los últimos dos años, marcado por la presencia de la pandemia y una situación sociosanitaria y legal compleja que, al igual que en el caso de otros colectivos laborales, ha exigido -y exige- un esfuerzo profesional extra a los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

En el acto han sido protagonistas una lista de agentes condecorados por intervenciones e incidencias concretas, ex agentes, y miembros del Cuerpo jubilados que han desempeñado en Camargo su labor.

El citado acto (que se ha retrasado en el tiempo por las restricciones legales derivadas de la situación sociosanitaria de los últimos meses) se ha llevado a cabo de conformidad con el Reglamento de Condecoraciones, Honores y Distinciones de la Policía Local de Camargo, aprobado por el Ayuntamiento de Camargo, Pleno de fecha 27 de Junio de 2013 y publicado en el BOC nº 130 de fecha 09 de Julio de 2013.

Ha sido la Jefatura del Cuerpo local de seguridad quien ha realizado la propuesta correspondiente para el nombramiento del año 2021, de acuerdo con el Reglamento existe en su artículo 2, 4º, 9º.1, 10 y 11, en la modalidad de propuesta de medallas, propuesta de felicitaciones y de placa a miembros jubilados.

En nombre de la corporación camarguesa y de todos los grupos políticos representados en la misma estuvieron presentes en el acto, por parte del equipo de gobierno municipal y presidiéndolo, la alcaldesa de Camargo Esther Bolado, el concejal de Personal y Policía Íñigo Gómez y Marián Vía (PSOE) y María José Fernández (PRC), y por parte de los grupos de la oposición, Amancio Bárcena, José Ángel Diestro, Raquel Cuerno (PP) y Miguel Laso (Ciudadanos C´s)

FOTOS

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional