Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 10 Agosto 2022

Rechazado de nuevo el contrato de basuras por los votos de PP-C´s y tres de los cuatro ediles del PRC

El Pleno de Camargo ha vuelto a rechazar de nuevo este miércoles 10, en sesión extraordinaria, la propuesta de adjudicación del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos a la empresa Urbaser, con los votos en contra de PP, Cs, y tres concejales de los cuatro del PRC, ya que Héctor Lavín se ha desmarcado otra vez del grupo regionalista y ha votado a favor junto al PSOE.

El partido, que hace unos días le retiró su condición de 'portavoz' del grupo municipal, ahora le ha pedido que "por coherencia, con su trayectoria" entregue su acta de concejal por tratarse de una decisión de partido, asumida por todos sus compañeros. En esta ocasión la formación no había dado "libertad de voto" a sus ediles como la vez anterior.

Se ha repetido por lo tanto el signo de los votos del último Pleno que abordó esta misma cuestión en una sesión en la que la alcaldesa Esther Bolado, que ha subrayado que no tiene "nada que ocultar", ha hablado de "teoría de la conspiración", mientras que los concejales que han rechazado la propuesta de adjudicación han hecho referencia a "intereses personales" de la primera edil, al tiempo que han pedido "un proceso limpio"

Además, en una segunda sesión plenaria que ha tenido lugar después de la celebrada para abordar el contrato de basuras, los concejales han aprobado inicialmente, entre otras cosas, el presupuesto general del Ayuntamiento para el ejercicio 2022, con los votos a favor de PSOE y PRC, el rechazo del PP y la abstención de Cs.

CONTRATO DE LIMPIEZA VIARIA. MISMOS VOTOS Y MISMAS EXPLICACIONES

Los tres concejales del grupo regionalista, que ya votaron en contra en el Pleno de junio en el que se trató el asunto de la propuesta de adjudicación de recogida de basuras y limpieza viaria por primera vez, han vuelto a alegar "irregularidades", "falta de transparencia" e "intereses personales" con la adjudicataria de la alcaldesa socialista, Esther Bolado, y de su formación, algo que la regidora ha definido como una "teoría de la conspiración"

El PRC, que forma equipo de Gobierno con el PSOE, no había permitido, en esta ocasión, libertad de voto a sus concejales, sin embargo, el antiguo portavoz, Héctor Lavín, (sustituido recientemente por Eugenio Gómez) no ha seguido las indicaciones de su formación posicionándose a favor de la propuesta.

A juicio de Eugenio Gómez, el PSOE y Bolado han realizado una "dejación absoluta" de su deber, defendiendo el recurso presentado por la empresa "antes que al criterio mayoritario del Pleno", razón, a su juicio, por la que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dictó, el pasado 28 de julio, que la paralización de la adjudicación del contrato, que suponía un importe de 21 millones de euros, adolecía de motivación y era injustificada.

Gómez ha subrayado que, al contrario de lo que ha afirmado Bolado, los concejales que votaron en contra en la sesión de junio "sí justificaron" su voto y no supone, por tanto, "ningún delito de prevaricación" mantener el rechazo.

Y ha señalado que los informes de los técnicos municipales sobre el contrato "no eran todos favorables", y "no se han tenido en cuenta en ningún momento". "Una parte de los miembros de la mesa de contratación obviaron la valoración de los técnicos" y adjudicaron "vía contrato menor" a una empresa externa una nueva valoración de las ofertas presentadas, según ha dicho.

En este sentido, Gómez ha recordado que el Ayuntamiento, tras ver los informes técnicos municipales, pidió la valoración a una empresa externa que "alteró el resultado del proceso", decidiéndose una cuestión "esencial" fuera del órgano competente, la mesa de contratación.

Además, ha vuelto a poner en duda la cualificación de dicha empresa externa, que, según ha indicado, subcontrató a una tercera para realizar el trabajo. Una situación que califica de "totalmente irregular", a la que, según ha dicho, se suman "vinculaciones personales" entre la alcaldesa y la empresa ganadora de la propuesta de adjudicación.

Sin embargo, el concejal ha manifestado que "no se cuestiona la necesidad" de este contrato, ya que su grupo, ha dicho, "lleva pidiéndolo desde 2014" -año desde que lleva pendiente la nueva adjudicación-, y no tiene "ningún interés" en que no se den los servicios porque a ellos, ha dicho, también les afecta como vecinos. "Queremos un proceso limpio", ha añadido.

La opinión del portavoz ha sido suscrita por la oposición, PP y Cs, que ya votaron en contra de la adjudicación del contrato a Urbaser en el pleno de junio, y que en esta ocasión han subrayado que uno de los concejales del PSOE, Íñigo Gómez, participó en la votación siendo antiguo trabajador de Urbaser en situación de excedencia, por lo que consideran que existe un "interés personal"

En respuesta a estas acusaciones, la alcaldesa ha asegurado que es "muy fácil" desmontar la "teoría de la conspiración" que, a su juicio, están llevando a cabo estos tres grupos.

Así, ha destacado que los informes de los técnicos municipales, en su opinión, carecían de motivación, con un total de 5 páginas frente a las 85 que redactó la empresa externa a la que posteriormente se le pidió realizar el trabajo.

Sobre la falta de motivación en los informes municipales, Esther Bolado ha leído las valoraciones que los técnicos del Ayuntamiento hicieron de las cinco empresas candidatas, que mostraban una puntuación diferente para cada una y, "sin embargo", descripciones "idénticas" para todas ellas.

Además, Bolado ha asegurado que no existen "reparos ni irregularidades" en los informes jurídicos y que el procedimiento es "correcto", algo que ha sostenido también el secretario del Ayuntamiento.

Respecto a las acusaciones sobre los "intereses" por la relación del concejal socialista Íñigo Gómez y de la propia alcaldesa con Urbaser, Bolado ha pedido "un poco de dignidad" al resto de grupos, en especial al PRC, y ha afirmado que no tiene "nada que ocultar", porque, aunque sus hermanos trabajan para la empresa, no les afecta quién sea la adjudicataria, ya que, según ha manifestado, son "personal a subrogar" que llevan más de 20 años trabajando en el sector para varias empresas.

Y sobre las "irregularidades", ha recordado que la responsable del contrato no es ella, sino el antiguo portavoz regionalista, Héctor Lavín, el único de la formación que votó a favor en junio y de nuevo este miércoles, "quien mañana seguramente no estará porque le echarán", ha indicado Bolado.

"Cuatro veces el Tribunal ha dado la razón al Ayuntamiento", y "tiene a disposición el expediente completo y ha dicho en cuatro ocasiones que el procedimiento está bien", ha subrayado Bolado, quien ha recordado que los ciudadanos y trabajadores son los "pagadores" de la paralización de este contrato.

Tras la finalización del pleno, varios representantes de los trabajadores han pedido "soluciones urgentes" porque se encuentran trabajando en "condiciones lamentables" con "maquinaria obsoleta" y la imagen de las calles de Camargo es "muy mala"

PLENO DE PRESUPUESTOS

En una segunda sesión plenaria que ha tenido lugar después de la celebrada para abordar el contrato de basuras, los concejales han aprobado inicialmente, entre otras cosas, el presupuesto general del Ayuntamiento para el ejercicio 2022, con los votos a favor de PSOE y PRC, el rechazo del PP y la abstención de Cs.

También se ha aprobado por unanimidad, entre otros asuntos, la subvención directa de 70.000 euros a la Junta Vecinal de Revilla para la realización de las Fiestas del Carmen.

EL PRC PIDE A HÉCTOR LAVÍN QUE ENTREGUE SU ACTA DE CONCEJAL TRAS VOLVER A APOYAR LA PROPUESTA DEL CONTRATO DE BASURAS

El Partido Regionalista de Cantabria en Camargo ha pedido a Héctor Lavín que entregue su acta de concejal en el Ayuntamiento después de que se haya desmarcado en la votación de la propuesta de adjudicación del contrato del servicio de limpieza y basuras, cuyo proceso de tramitación, a juicio del PRC, "está lleno de graves defectos", por lo que los regionalistas habían decidido votar en contra.

A pesar de que se trataba de una decisión de partido, tal y como avanzó la secretaria general del PRC de Camargo, Rosa Valdés, el pasado viernes en rueda de prensa, el hasta ahora edil regionalista Héctor Lavín ha vuelto a votar a favor de la adjudicación del contrato en el Pleno celebrado a primera hora de esta tarde en el Ayuntamiento de Camargo, mientras que los otros tres ediles del PRC han votado en contra.

El portavoz regionalista, Eugenio Gómez, ha argumento el voto contrario de los regionalistas por los "graves defectos" y la "falta de transparencia" detectados en el proceso de licitación.

Así, ha citado que "no se hayan tenido en cuenta" los informes de los técnicos municipales que han estado representados en la Mesa de Contratación, ni de la interventora ni del Jefe del Servicio de Obras; que la alcaldesa, la socialista Esther Bolado, solicitara una nueva valoración externa, "cuando debió ser la Mesa como órgano competente"; y que "la empresa mejor valorada por los técnicos municipales fuera otra y no la propuesta por la empresa externa contratada", cuya experiencia profesional "no ha estado acreditada"

A estos aspectos ha añadido que la postura del Tribunal de Recursos Contractuales viene motivada porque el Ayuntamiento "no ha defendido la mayoría del pleno, sino que se ha allanado a lo defendido por la empresa" a la que se pretendía adjudicar el contrato.

"Motivos más que suficientes para no respaldar la propuesta de adjudicación a la empresa Urbaser", ha apuntado Gómez.

Por ello, después de que el concejal Héctor Lavín se haya desmarcado de lo acordado por el Comité Local, los regionalistas han pedido a su compañero que entregue su acta de concejal "si no está dispuesto a seguir lo que acordamos", ha señalado en un comunicado la secretaria general del PRC de Camargo, Rosa Valdés.

Valdés ha explicado que, a partir de ahora, el Comité Local de Camargo informará al Comité de Garantías del PRC de "la indisciplina" de Héctor Lavín, para que inicie el expediente disciplinario correspondiente, tal como recogen los Estatutos del PRC.

"Lamentamos profundamente la decisión de Héctor Lavín de ir en contra de lo acordado por el partido y esperamos que reflexione y sea coherente con su trayectoria y entregue el acta de concejal", ha concluido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Festival de Verano abre la programación de su cuarto fin de semana este viernes con la Big-Band de Santander

Gran concierto 'aniversario' para abrir el cuarto fin de semana del 41º Festival de Verano de Camargo con la Big Band de Santander, veterana formación que se mueve en torno a los grandes clásicos del jazz, conformada por dieciocho músicos (piano, contrabajo, batería cinco saxos, cuatro trompetas, tres trombones y tres cantantes) que ofrecerán un cuidado repertorio que cautivará a todos los asistentes.

Las voces que los acompañarán en este concierto son: Oriana Carreño, Carla Sevilla y Ken Baldwin. Director: Antonio Gutiérrez.

El sábado 13 llega al escenario de este Festival el Grupo de Danzas de Ucrania 'Horlychka', dentro de la XXXIV Muestra Internacional de Folklore 'Por las Tierras de Cantabria', iniciativa que tradicionalmente participa en la programación de esta cita cultural.

Recordamos que la programación al completo así como todos los datos de interés de este '41º Festival de Verano 2022', puede consultarse en la WEB www.festivaldeveranocamargo.es

El horario de comienzo de los espectáculos es las 21.30 horas, y para asistir (frente a lo ocurrido el año pasado) no se requiere invitación. Se trata de espectáculos gratuitos.

Los espectáculos se celebran en el escenario ubicado en los jardines del Ayuntamiento de Camargo, del 22 de julio al 27 de agosto, con una variada programación que integran doce grandes espectáculos. Actuaciones con entrada libre y gratuita que, en caso de lluvia o amenaza de lluvia, se desplazan al Pabellón cubierto Luis Urrutia del IES Muriedas, situado a unos metros del primer emplazamiento.

SIGUIENTES ESPECTÁCULOS

SÁBADO 13 DE AGOSTO - GRUPO DE DANZAS DE UCRANIA 'HORLYCHKA'

Dentro de la 'XXXIV Muestra Internacional de Folklore Por las tierras de Cantabria' recibiremos al grupo de música y danza Horlychka, procedentes de la ciudad Kamenets-Podilsky. Ganadores de varios premios y con amplio reconocimiento internacional nos ofrecerán unas variadas coreografías creadas por su director Dimitri Nazarenko en torno al folklore de las regiones de Podilia, Hutsulia o Zakarpatie.

VIERNES 19 DE AGOSTO - SUAKAI PRESENTA: LUCES, MÚSICA, ¡ACCIÓN'. LAMAGIA DEL CINE Y SU MÚSICA

La emoción del cine trasladada a teatros y auditorios, esta vez con la banda sonora original en directo. En los 75 minutos que dura el espectáculo se podrá vivir un viaje sin pausa a través de las bandas sonoras más relevantes y atractivas de la historia del cine, todas ellas acompañadas de imágenes y luces milimétricamente sincronizadas, tal y como ocurre en la gran pantalla.

SÁBADO 20 DE AGOSTO - PRODUCCIONES YLLANA PRESENTA 'THE PRIMITALS'

Yllana y Primital Bros se unen para sorprendernos con una divertidísima comedia musical a capela. La extraña y surrealista historia de una tribu ligeramente disfuncional con luchas intestinas, sueños de grandeza y desequilibrios mentales, ocuparán el escenario dispuesto a conquistar al público a carcajadas.

VIERNES 26 DE AGOSTO - EL REINO DEL LEÓN. 'EL MUSICAL'

Una nueva adaptación que respeta los valores de la historia original y que hará las delicias de grandes y pequeños. Cuenta la historia del pequeño león que tiene que convertirse en el señor de su reino, a pesar de todos los imprevistos que surgen por el camino. Por suerte no estará solo. Contará con la ayuda de sus grandes amigos de la infancia, los cuales le apoyarán durante la gran aventura de su vida.

El reino del león sorprenderá con sus coreografías originales, las voces en directo, canciones inéditas, su vestuario inmejorable, la espectacular puesta en escena y el humor que despliegan sus intérpretes en su interacción con el público.

El show está formado por actores, cantantes y bailarines, componiendo un elenco de un total de 12 personas. Entre ellos cabe destacar, por su gran recorrido profesional, a Carlos Cabrelles, director y uno de los actores principales de este espectáculo.

SÁBADO 27 DE AGOSTO - JAVIER RUIBAL, POETA, COMPOSITOR, GUITARRISTA Y CANTANTE

En su música se encuentran diferentes estilos, como el flamenco, el jazz, el rock, la música sefardí y la magrebí, entre otros muchos.

Premio Nacional de las músicas actuales 2017, medalla de Andalucía de las artes 2007, y premio Goya 2020 a la mejor canción original.

Permanece desde sus principios en la búsqueda de una música interdisciplinar multicultural y de vocación planetaria, cruzando con respeto y acierto diferentes sonoridades y partiendo de las propias de su Andalucía materna, transita por armonías dispares y coloristas.

Considerado 'músico de músicos', este gran creador será el encargado de clausurar una nueva edición del Festival de Verano de Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentado el Libro Guía ilustrado de la Cueva de El Pendo (FOTOS)

La Biblioteca Municipal de Camargo ha acogido este miércoles 10 de agosto el acto de presentación de una Guía Ilustrada de la Cueva de El Pendo, dentro del programa de actos organizado por el Ayuntamiento de Camargo con motivo del 25º aniversario del descubrimiento del 'Friso de las Pinturas' de esta cavidad rupestre, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El público asistente ha sido obsequiado con un ejemplar.

El título de esta obra es: "El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia. Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo"

FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTE ACTO:

Conocida por los habitantes de Escobedo desde siempre, la Cueva de El Pendo fue descubierta para la Ciencia por Marcelino Sanz de Sautuola, el descubridor de las pinturas de Altamira, en 1878.

Ya en el siglo XX, la cueva fue estudiada por Hermilio Alcalde del Río, quien descubrió unos grabados prehistóricos en la galería final de la cueva en 1907, y, sobre todo, por el Padre Jesús Carballo, quien entre 1910 y la Guerra Civil desarrolló diversas campañas de excavaciones que, entre otras cosas, permitió colmar de piezas excepcionales las primeras vitrinas del Museo de Prehistoria de Santander, abierto en el Instituto Santa Clara, en 1926.

Tras las grandes excavaciones de los años cincuenta (1953-1957) en que El Pendo adquirió su prestigio internacional como yacimiento paleolítico de referencia gracias a las excavaciones de prehistoriador belga H. Cheynier y los españoles Julio Martínez Santaolalla y Joaquín González Echegaray, la cueva conoció un largo periodo de olvido que finalizó en 1994.

Ese año, los arqueólogos Ramón Montes (presente en el acto de presentación de este Libro-Guía) y Juan Sanguino comenzaron una serie de trabajos arqueológicos (que se extendieron hasta 2001), que culminaron, en 1997, con el descubrimiento del denominado como “Friso de las Pinturas”, un formidable panel que concentra hasta 24 pinturas paleolíticas datadas en 25.000 años antes de nuestros días.

En 2003, la cueva fue abierta al público.

Poco después se editó una modesta guía de 60 páginas en formato A5 que se agotó rápidamente y nunca más fue reeditada, aunque la cueva fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 2008, e ingresó en la Lista de bienes culturales de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, en 2010 (recibiendo en 2017 el distintito de Patrimonio Rupestre Europeo)

De hecho, y pese a tener una Monografía científica (editada en 2001 por el Ayuntamiento de Camargo y el Parlamento de Cantabria) y una apreciable lista de publicaciones científicas en revistas especializadas de Australia, Francia, Estados Unidos, Francia y España, hasta el momento no se había abordado la elaboración de una publicación de difusión cultural y turística acorde a la importancia e interés de El Pendo, como poseen otras cuevas como Altamira, El Castillo, Covalanas o Chufín.

Afortunadamente, esta deuda (casi histórica) va a ser subsanada este miércoles con la presentación del volumen titulado “El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia: Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo”

Se trata de una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Camargo y de la Asociación Cultural camarguesa ”Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica” (CAEAP), a la cual pertenecen los 3 descubridores de las pinturas de El Pendo (Carlos G. Luque, Ángeles Valle y José Manuel Morlote), los arqueólogos camargueses Carmen San Miguel y Emilio Muñoz y los dos directores de las actuaciones arqueológicas desarrolladas en la cueva entre 1994 y 2002.

Precisamente, el doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Cantabria, y actual Coordinador Técnico del Itinerario Cultural de Arte Rupestre del Consejo de Europa, Ramón Montes Barquín, ha sido el encargado de seleccionar los contenidos -textos y recursos gráficos- y de coordinar la publicación. La misma se presenta como un libro de gran formato editado a todo color y con un potente aparato gráficos destinado a presentar la cueva y su formidable contenido arqueológico y artístico.

Para ello, se ha contado con dos fotógrafos de cuevas con arte rupestre de fama internacional, como son Pedro Saura Ramos (Catedrático de Fotografía de la Escuela de Bellas Artes de la Complutense de Madrid) y Miguel Ángel de Arriba (fotógrafo de La Sociedad regional de Cultura), los dibujantes de Arqueología, Antonio J. Gómez Laguna y Dionisio Álvarez Cueto y la empresa especialista en Topografía y Nuevas Tecnologías GimGeomatics, que procesó geomáticamente El Pendo, en 2016, gracias a una subvención mixta del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y del Ayuntamiento de Camargo, bajo la dirección del director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, el doctor Roberto Ontañón Peredo.

La edición, diseñada por Eva Bolado e impresa por Gráficas Copisán, será obsequiada en su integridad a los vecinos de Camargo (empezando con los que asistan a su presentación este miércoles 10), e incluye un centenar de páginas con 3 desplegables a doble página, abundante material gráfico de todas y cada de las manifestaciones rupestres de la cavidad y unos textos, cortos y accesibles, que nos introducen en un conocimiento amable y carente de tecnicismos de lo que es y contiene la cueva. También, de cómo se encontraron sus pinturas en 1987 y cómo la cavidad se ha ido convirtiendo -en los últimos 7 años- en un icono identitario y en un referente turístico que sitúa al municipio de Camargo en el mercado internacional del Turismo Cultural.

Una edición especial en tapa dura, de 250 ejemplares, será guardada por el Ayuntamiento y se convertirá en regalo institucional para todas las personalidades que visiten el municipio de ahora en adelante.

FICHA TÉCNICA DE ESTE LIBRO GUÍA:

Título: El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia. Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo.

Características: Portada con guardas a todo color. 90 páginas (tamaño 29 x 24 cm) ilustradas a todo color con 3 desplegables impresos a doble cara.

Textos: Ramón Montes Barquín

Calcos y dibujo “pintando El Friso”: Antonio J. Gómez Laguna

Fotografías: Miguel Ángel de Arriba, Pedro A. Saura Ramos, Gimgeomatics, Ramón Montes, J.M. Navia, archivo CAEAP

Dibujos e infografías: Dionisio Álvarez Cueto, archivo CAEAP / GEIS C/R, Ramón Montes

Topografía y tratamiento multiespectral de imágenes: Gimgeomatics

Diseño editorial: Eva Bolado Castro

Impresión: Gráficas Copisán

Tirada: 750 ejemplares

D.L. SA 463-2022

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Local de Camargo recupera un vehículo valorado en más de 100.000 euros que había sido robado

Agentes de la Policía Local de Camargo localizaron el pasado lunes por la tarde en el polígono de Raos un vehículo de alta gama cuyo robo había sido denunciado por los propietarios, y que estaba estacionado en dicho lugar sin las matrículas. 

El automóvil, valorado en más de 100.000 euros, fue entregado a sus propietarios tras realizar las pertinentes gestiones, y ahora es la Guardia Civil la encargada de investigar la autoría del robo.

DETENCIÓN POR PRESUNTO DELITO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Por otro lado, el pasado domingo sobre las 23:30 horas en la Avenida de la Concordia, la Policía Local procedió a la detención de un individuo por un presunto delito de violencia de género, tras el aviso que recibieron por parte de los viandantes.

En el lugar, los agentes tuvieron que reducir al individuo, que oponía resistencia, y tras ser detenido fue puesto a disposición judicial.

ACCIDENTE, SIN CARNET Y BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL

También el domingo, a las 6:42 horas, los agentes de la Policía Local de Camargo acudieron a socorrer a un conductor que sufrió un accidente en la Avenida de Parayas al salirse de la calzada y dañar una marquesina de autobús y diverso mobiliario urbano y señales. 

En el lugar los agentes pudieron comprobar que el individuo conducía bajo los efectos del alcohol y que carecía de carnet de conducir y de cualquier otro permiso para circular, por lo que fue puesto a disposición judicial.

CONTROLES DE TRÁFICO

Continuando con las intervenciones en materia de tráfico, ayer martes la Policía Local continuó con los controles de tráfico que durante estos días se están realizando en coordinación con la DGT. Durante dicha intervención, se denunció a un conductor por conducir bajo los efectos de las drogas, y a otro por hacerlo bajo los efectos de droga y alcohol. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

EL IES-Ría del Carmen propone a ex-alumnos participantes publicar comentarios en el libro del 25º aniversario de Teatro del Centro

EL IES Ría del Carmen invita a ex-alumnos que hayan participado en obras teatrales a publicar comentarios en el libro conmemorativo de los 25 años de Teatro del Centro, que verá la luz en breve. En septiembre. Con tal motivo facilita una dirección WEB o código 'QR' para que puedan acceder y comentar sus experiencias, que serán recogidas en el Libro (VER MÁS ABAJO)

En efecto. El grupo de teatro del IES Ría del Carmen cumple 25 años de su existencia. La primera obra se realizó en el curso 1996-1997 y desde ese año hasta hoy han participado centenares de estudiantes mayoritariamente de Bachillerato o del antiguo COU.

Primeramente, lo dirigía el profesor de Lengua y Literatura, Juan Manuel Freire, con la colaboración estrecha de las profesoras Gloria Colsa, Amparo Cuevas y Gema Montes. Más tarde, con la jubilación de nuestro querido Freire, tomo el relevo otra profesora del Departamento de Lengua y Literatura, Elena Galiano. Elena dirigió las obras de teatro a partir del curso 2012-2013, con la colaboración estrecha de las profesoras Gema Montes, Beatriz Díaz y Pilar González.

El IES Ría del Carmen lleva muchos años ya apostando por el Teatro como actividad extraescolar, convencido de los enormes beneficios que aporta a los jóvenes. Quien haya participado en un grupo de teatro en la adolescencia, sin duda convendrá en que aquella fue una de las experiencias más gratificantes de su vida. El grupo de Teatro del IES Ría del Carmen funciona como actividad extraescolar, sin otra pretensión que permitir a los alumnos participar de esta experiencia y de acercar el teatro clásico a los jóvenes y al público en general.

Por su larga trayectoria y la cantidad de premios cosechados, el Grupo de Teatro del IES Ría del Carmen se ha convertido en un colectivo de enorme prestigio a nivel autonómico y una referencia para los grupos de teatro escolar de la región, de forma que sus actuaciones y premios se recogen con profusión en la prensa de Cantabria.

Para celebrar el veinticinco aniversario se está maquetando en estos momentos un libro conmemorativo que reúne todas las obras de teatro realizadas en el centro.

Uno de los apartados de este libro está reservado a comentarios de los exalumnos que han participado en las diferentes obras.

Por ello el Centro invita a dejar un comentario en la Web o código QR sobre la obra de teatro en la que los alumnos han participado.

FACILITAMOS 'LINK' PARA OPINAR EN WEB Y CÓDIGO 'QR'

https://padlet.com/riateatroies/teatroenlaria

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional