Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 04 Agosto 2022

'Addaura Teatre Visual' presenta este sábado 6 en el Festival de Verano de Camargo la obra 'KLÉ'

Llegados al tercer fin de semana del 41º Festival de Verano de Camargo, organizado por la Concejalía de Cultura, que se abre el viernes con la actuación de 'Los Seis Tenores' (LOS SEIS TENORES) el sábado 6 la compañía 'Addaura Teatre Visual' presenta su obra 'KLÉ'

Se trata de un espectáculo para todos los públicos inspirado en la obra de Paul Klee y la Bauhaus. Una espectacular obra visual en la que conviven la danza, la magia, la manipulación de objetos, los títeres, la lengua de signos y el teatro negro para explorar la obra de este gran artista y descubrir al pintor, al músico, al titiritero, al escultor, al filósofo y al Klee, maestro de la Bauhaus.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Teia Moner. AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Miquel Espinosa. INTÉRPRETES: Cristina Bertrán, Helena Rodríguez, Gerald Sommer, Laia Mora. VOZ NIÑA: Giulia Cañas. MÚSICO Y COMPOSITOR: VassilLambrinov. COREOGRAFÍA: Olga Lledó y Addaura Teatre Visual. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS Y ESCENAOGRAFÍA: Teia Moner, Miquel Espinosa, Ana Teixedó y Montse Baqués.

Recordamos que la programación al completo así como todos los datos de interés de este '41º Festival de Verano 2022', puede consultarse en la WEB www.festivaldeveranocamargo.es

El horario de comienzo de los espectáculos es las 21.30 horas, y para asistir (frente a lo ocurrido el año pasado) no se requiere invitación.

Los espectáculos se celebran en el escenario ubicado en los jardines del Ayuntamiento de Camargo, del 22 de julio al 27 de agosto, con una variada programación que integran doce grandes espectáculos. Actuaciones con entrada libre y gratuita que, en caso de lluvia, se desplazarían al Pabellón cubierto Luis Urrutia del IES Muriedas, situado a unos metros del primer emplazamiento.

SIGUIENTES ESPECTÁCULOS

VIERNES 12 DE AGOSTO - BIG BAND DE SANTANDER

Gran concierto aniversario de esta veterana formación en torno a los grandes clásicos del jazz, conformada por dieciocho músicos (piano, contrabajo, batería cinco saxos, cuatro trompetas, tres trombones y tres cantantes) que ofrecerán un cuidado repertorio que cautivará a todos los asistentes.

SÁBADO 13 DE AGOSTO - GRUPO DE DANZAS DE UCRANIA 'HORLYCHKA'

Dentro de la 'XXXIV Muestra Internacional de Folklore Por las tierras de Cantabria' recibiremos al grupo de música y danza Horlychka, procedentes de la ciudad Kamenets-Podilsky. Ganadores de varios premios y con amplio reconocimiento internacional nos ofrecerán unas variadas coreografías creadas por su director Dimitri Nazarenko en torno al folklore de las regiones de Podilia, Hutsulia o Zakarpatie.

VIERNES 19 DE AGOSTO - SUAKAI PRESENTA: LUCES, MÚSICA, ¡ACCIÓN'. LAMAGIA DEL CINE Y SU MÚSICA

La emoción del cine trasladada a teatros y auditorios, esta vez con la banda sonora original en directo. En los 75 minutos que dura el espectáculo se podrá vivir un viaje sin pausa a través de las bandas sonoras más relevantes y atractivas de la historia del cine, todas ellas acompañadas de imágenes y luces milimétricamente sincronizadas, tal y como ocurre en la gran pantalla.

SÁBADO 20 DE AGOSTO - PRODUCCIONES YLLANA PRESENTA 'THE PRIMITALS'

Yllana y Primital Bros se unen para sorprendernos con una divertidísima comedia musical a capela. La extraña y surrealista historia de una tribu ligeramente disfuncional con luchas intestinas, sueños de grandeza y desequilibrios mentales, ocuparán el escenario dispuesto a conquistar al público a carcajadas.

VIERNES 26 DE AGOSTO - EL REINO DEL LEÓN. 'EL MUSICAL'

Una nueva adaptación que respeta los valores de la historia original y que hará las delicias de grandes y pequeños. Cuenta la historia del pequeño león que tiene que convertirse en el señor de su reino, a pesar de todos los imprevistos que surgen por el camino. Por suerte no estará solo. Contará con la ayuda de sus grandes amigos de la infancia, los cuales le apoyarán durante la gran aventura de su vida.

El reino del león sorprenderá con sus coreografías originales, las voces en directo, canciones inéditas, su vestuario inmejorable, la espectacular puesta en escena y el humor que despliegan sus intérpretes en su interacción con el público.

El show está formado por actores, cantantes y bailarines, componiendo un elenco de un total de 12 personas. Entre ellos cabe destacar, por su gran recorrido profesional, a Carlos Cabrelles, director y uno de los actores principales de este espectáculo.

SÁBADO 27 DE AGOSTO - JAVIER RUIBAL, POETA, COMPOSITOR, GUITARRISTA Y CANTANTE

En su música se encuentran diferentes estilos, como el flamenco, el jazz, el rock, la música sefardí y la magrebí, entre otros muchos.

Premio Nacional de las músicas actuales 2017, medalla de Andalucía de las artes 2007, y premio Goya 2020 a la mejor canción original.

Permanece desde sus principios en la búsqueda de una música interdisciplinar multicultural y de vocación planetaria, cruzando con respeto y acierto diferentes sonoridades y partiendo de las propias de su Andalucía materna, transita por armonías dispares y coloristas.

Considerado 'músico de músicos', este gran creador será el encargado de clausurar una nueva edición del Festival de Verano de Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El cementerio de Camargo-Pueblo acoge el sábado un acto conmemorativo en memoria de las víctimas de la tragedia de Amedias

El cementerio de Camargo-Pueblo, junto a la Iglesia de Nuestra Señora de Solares (en la segunda FOTO de las que adjuntamos más abajo se puede ver la entrada a este camposanto), acoge este sábado 6 de agosto a las 11:30 horas, un acto conmemorativo en recuerdo y memoria de las víctimas de la tragedia de Amedias, organizado por Izquierda Unida (IU) Camargo.

Una tragedia de la que se cumplen precisamente ahora 120 años (ocurrió en la madrugada del 6 al 7 de agosto de 1902) y que se llevó la vida 13 vecinos de Camargo según las crónicas de la época, aunque se sabe de algún fallecimiento posterior como consecuencia directa del accidente. De algún vecino desaparecido en esta fatídica noche tampoco se volvió a tener noticia, y también se les dio como fallecidos con los años. Además se contabilizaron decenas de heridos. Más adelante en este artículo te contamos cómo ocurrió todo.

En el acto de este sábado 6, presentado por el Coordinador de Izquierda Unida Camargo Fernando Agúndez, intervendrán Manuel Revilla Chaves (Investigador Histórico Local) y Manuel Alegría (Especialista en Memoria Histórica y Memoria Democrática)

La organización también ha querido agradecer la ayuda ofrecida por José Ramón García Arce para su celebración.

1902. NOCHE DEL 6 AL 7 DE AGOSTO.

LA MUERTE AGUARDABA EN FORMA DE TORRENTE DE AGUA, LODO, SEDIMENTOS Y PIEDRAS

Poco podían imaginar aquellos vecinos camargueses, cuando se disponían a dormir y a pasar en sus casas la noche del 6 al 7 de agosto que aquella madrugada sería para ellos la última. Poco podían sospechar que la muerte acechaba no demasiado lejos de sus casas, en concreto en la 'Peña Santiago', agazapada en 'formato líquido' en un gran pozo que servía para recoger el sedimento de lavado de la Mina 'Paulina'. En un paraje que coincidiría con la zona donde hoy se extienden las viviendas del Barrio La Venta, en Revilla.

Una muerte que -dicho sea de paso- llevaba tiempo esperando su momento y que había decidido poner fin a su cuenta atrás en aquellas fatídicas horas nocturnas de agosto, para hacerse presente y llevarse con ella las almas de unos cuantos vecinos, la mayoría niños y niñas.

Las crónicas periodísticas de la época recogen un balance final de 13 muertos y al menos una decena de heridos, pero la cifra acabaría siendo más alta, habida cuenta de que de muchos desaparecidos nunca más volvió a saberse nada. Y -habida cuenta también- de que algunos de los heridos terminaron falleciendo, incapaces de superar sus dolencias. La cifra definitiva, por lo tanto, nunca llegó a quedar clara del todo...

La tragedia -recogida en la página de sucesos de 'El Diario Montañés' y de la que podemos ver un reflejo en RECORTE FOTOGRAFIADO adjuntado más arriba- fue descubierta en sus habituales visitas a la hemeroteca por el vecino de Escobedo José Ramón García Arce, gran amante de la historia de su municipio, presente también en las noticias de nuestro Medio por otros motivos, en concreto por un libro sobre la historia del la 'Unión Montañesa de Escobedo' de fútbol, que emprendió hace años. Él fue el principal impulsor de la iniciativa de ubicar una placa conmemorativa, en memoria y recuerdo de aquellos vecinos y vecinas, 'para que no caiga en el olvido un drama que ha pasado demasiado desapercibido en nuestra historia'.

La rotura del embalse cogió a todos aquellos vecinos por sorpresa, durmiendo, poco después de las tres de la madrugada....

La tragedia sorprendió a aquellos vecinos y vecinas del Barrio Amedias cuando el depósito de la 'Peña Santiago', que servía para recoger el sedimento y restos de lavado de la mina Paulina, reventó, dejando un amplio boquete por el que miles y miles de metros cúbicos de agua y sedimento manaron sin control, reuniendo cuantas piedras y lodo fueron encontrando por la ladera para sepultar, junto a todo lo obtenido, las viviendas de las infortunadas víctimas. Todos ellos del Barrio Amedias, gran parte de Revilla de Camargo.

En efecto... aquel muro de contención cedió, dando desgraciadamente la razón a quienes llevaban tiempo alertando sobre tal posibilidad.

De hecho, el mal estado de aquella infraestructura no había pasado desapercibida para la Junta Administrativa del Camargo de la época que ya había puesto una denuncia ante el Gobierno Civil de la Provincia un año antes. Denuncia que -dicho sea de paso- sirvió para que se iniciaran trabajos de reparación que desafortunadamente no dieron el resultado buscado.

Entre otras cosas porque la tragedia sobrevino cuando éstos no habían concluido.

No ha sido fácil obtener información contrastada de lo que supuso aquella tragedia a través de los testimonios de descendientes directos. 'Muchos de ellos, nietos en la mayoría' -explicaba García Arce- 'recuerdan haber oído hablar de un desbordamiento que causó la muerte del abuelo, o la abuela...pero no disponen de más datos que los que publicó la prensa de la época'

Un grave accidente que no ha sido extraño, ni un hecho aislado, en el contexto del siglo XX en materia de infraestructuras vinculadas a la actividad industrial o -como es este caso- minera.

De hecho, muchos años más tarde, en 1960, también en un mes de agosto (el día 17) el municipio de Reocín, junto a Torrelavega, vivió una catástrofe similar con consecuencias igual de graves.

Y también de noche... parece que la muerte prefiere 'trabajar a oscuras'.

Y también a través de un gran embalsamiento de agua retenida, con lodo y restos de mineral, de la Real Compañía Asturiana de Minas en Reocín, que decidió 'abandonar su prisión' para extender el dolor tierras abajo...

Tampoco entonces el dique fue capaz de soportar la presión, y también cedió. Igual que en Camargo.

El reguero de muerte en esa ocasión se llevó por delante la vida de 18 personas. Y al igual que en Camargo la mayoría de aquellas vidas interrumpidas prematuramente pertenecían a niños y a niñas.

Trágicas ironías del destino...

UNA TRAGEDIA OCURRIDA EN 1902 QUE SIGUE ALERTANDO, A FECHA DE HOY, DE LA NECESIDAD DE NO BAJAR LA GUARDIA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Recordamos que el año pasado IU, realizó una campaña a nivel autonómico con motivo del 1º de Mayo centrada en los accidentes laborales. Y que, por tal motivo, en Camargo, esta formación de izquierdas rememoró este trágico accidente laboral frente a la placa conmemorativa del Cementerio de Camargo Pueblo. Placa que te mostramos en una de las imágenes que adjuntamos en este artículo (arriba).

Entonces, el coordinador local de IU, Fernando Agúndez,comentaba que tanto él como su formación no querían quedarse Wen la mera conmemoración de este suceso sino llamar la atención del problema de los accidentes laborales en la actualidad", añadiendo que "es necesario invertir en políticas de prevención laboral que eviten que muchos trabajadores tengan que jugarse la vida para poder llegar a fin de mes"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional