Menu

El Ayuntamiento de Camargo anima a reciclar aceite doméstico para favorecer la protección del medio ambiente y la salud

El Centro Cultural La Vidriera acogió este pasado miércoles 14 una jornada informativa organizada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo destinada  a fomentar entre la población la recogida y reciclaje de aceite de cocina usado en el municipio.

Durante la reunión, en la que tomó parte la concejala María José Fernández (a la derecha de la FOTO) se hizo entrega al público asistente de unos embudos especialmente diseñados para facilitar el reciclaje de aceite.

En la charla de este miércoles también se recordó que la ciudadanía tiene a su disposición un total de 16 puntos de depósito a lo largo de todo el municipio.

En concreto, los contenedores se ubican en Maliaño en la Avenida de Bilbao, en la calle Gutiérrez Solana, en la Avenida Menéndez Pelayo junto al Parque Lorenzo Cagigas, en la Calle El Carmen,  y en la Avenida de Parayas; y en Muriedas en la calle Pedro Velarde junto al Ayuntamiento y en la Avenida de la Libertad frente al cuartel de la Guardia Civil.

También hay contenedores para la recogida de aceite doméstico en Cacicedo en la calle La Central; en Camargo pueblo frente a la Iglesia de San Miguel; en Escobedo en la Plaza de Antonio Vela; en Herrera en el Barrio San Roque frente a la iglesia así como en Las Presas frente al Colegio Sagrada Familia; y en Revilla frente a la Ermita del Carmen y en el Barrio Amedias.

El aceite recogido en esos quince contenedores se valoriza para obtener biocarburantes, lo cual favorece la economía circular y también la creación de nuevos empleos asociados al reciclaje del aceite usado.

Además, también se puede depositar aceite doméstico usado en el Punto Limpio que gestiona el Gobierno de Cantabria a través de MARE, que se ubica en la calle Hermanos Torre Oruña de Muriedas, cuyo horario de martes a viernes es de 9:30 a 14:30 y de 15:00 a 18:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

BENEFICIOS DE RECICLAR ACEITE

Fue en 2010 cuando se colocó el primer contenedor para la recogida de aceite usado en las inmediaciones del Parque Lorenzo Cagigas, en el marco del Plan de Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos.

Desde ese año, las cifras de recogida de aceite mejoran año tras año, y por ejemplo en 2021 los vecinos depositaron más de 13.000 litros de aceite de sus hogares en los contenedores. 

Reciclando aceite de cocina se contribuye a proteger el medio ambiente, ya que esta sustancia es uno de los principales contaminantes de las aguas residuales urbanas, dado que por cada litro de aceite vertido por el fregadero se pueden contaminar hasta mil litros de agua -tanto ríos, como mares o acuíferos subterráneos-, lo que puede provocar graves daños a la fauna y la flora al crear una capa de superior densidad sobre la superficie que impide la oxigenación de las aguas.

Además, al mezclarse con jabones y otros detergentes domésticos se favorece la proliferación de  microorganismos y la reproducción de bacterias que afectan directamente a nuestra salud.

El aceite que se vierte al agua desde los hogares también provoca que el coste de la depuración sea más alto, ya que reduce la vida útil de las máquinas y perjudica a las tuberías de las viviendas y las conducciones generales, que se pueden llegar a obstruir como consecuencia de la proliferación de estas grasas.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

La jornada informativa de ayer forma parte de la campaña de sensibilización sobre la recogida selectiva de aceite de cocina de los hogares puesta en marcha por el área municipal de Medio Ambiente, que incluirá además de sesiones informativas y talleres de educación ambiental para el público en general y para los estudiantes.

A ello se sumará la entrega de materiales didácticos y la celebración de una exposición itinerante.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los vecinos de Camargo lograron reciclar en 2020 un total de 13.151 litros de aceite de cocina usado

Camargo cerró el año 2020 con un total de 13.151 litros de aceite de cocina recogidos en los contenedores naranjas que el Ayuntamiento tiene distribuidos en diversos puntos del término municipal para que pueda ser reciclado.

La concejala de Medioambiente, María José Fernández, ha expresado su satisfacción “por esta cifra récord que permite a nuestro municipio seguir creciendo en la cantidad de aceite que se recicla en los hogares, gracias a la concienciación de los camargueses con la protección de nuestro planeta”

Fernández ha indicado que esta cifra “certifica una clara línea ascendente” en la cantidad de aceite recogido, ya que en 2019 fueron 10.785 los litros depositados en los contenedores, en 2018 se recogieron 9.944 litros, en 2017 se recogieron 8.750 litros y en 2016 se contabilizaron 8.410 litros.

La edil ha valorado de manera muy positiva el “compromiso de los vecinos con el reciclaje de aceite doméstico” al tratarse de “acciones fundamentales para proteger nuestro medio natural, especialmente si tenemos en cuenta el carácter altamente dañino de este producto para las aguas”

Camargo cuenta con quince contenedores de recogida que están repartidos por todo el municipio, donde los vecinos pueden depositar en botellas de plástico cerradas el aceite que han usado de sus cocinas.

En concreto, los contenedores están ubicados en la calle Menéndez Pelayo, en la Avenida de Bilbao, en la calle Gutiérrez Solana, en la calle El Carmen, en la Avenida de Parayas ,en la Avenida de la Libertad,  y en la calle Pedro Velarde.

Asimismo, se cuenta con depósitos de recogida en el barrio San Roque y Las Presas de Herrera, en Cacicedo, en Igollo, en Escobedo, en Camargo pueblo, y en Revilla junto a la Ermita y en el Barrio Amedias.

Fue en 2010 cuando se colocó el primer contenedor para la recogida de aceite usado en las inmediaciones del Parque Lorenzo Cagigas, en el marco del Plan de Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos.

El aceite recogido por el Ayuntamiento de Camargo a través de la empresa Rahersa es utilizado como materia prima para la producción de biocombustible que contribuye a la reducción del uso de combustibles derivados del petróleo.

PRODUCTO MUY CONTAMINANTE

Fernández ha recordado que el aceite doméstico es uno de los principales contaminantes de las aguas residuales urbanas, y que gracias a su recogida y reciclaje se logra reducir el daño al medioambiente así como un importante ahorro económico a las arcas públicas.

 Según los expertos, cada litro de aceite que es vertido por el fregadero puede contaminar hasta mil litros de agua -tanto ríos, como mares o acuíferos subterráneos-, lo que provoca graves daños a la fauna y la flora al crear una capa de superior densidad sobre la superficie que impide la oxigenación de las aguas.

Además, al mezclarse con jabones y otros detergentes domésticos se favorece la proliferación de microorganismos y la reproducción de bacterias que afectan directamente a la salud de las personas.

Asimismo, desde el punto de vista económico provoca que la depuración de las aguas tenga un coste más alto al dañar la maquinaria, las tuberías de las viviendas y las conducciones generales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo finaliza el reparto gratuito de los primeros mil embudos adaptados para fomentar el reciclaje de aceite de cocina usado

El Ayuntamiento de Camargo ha repartido ya la totalidad de los mil embudos gratuitos destinados a fomentar el reciclaje de aceite en los hogares del municipio, que tenía previsto entregar en esta fase inicial como prueba piloto.

El concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, ha destacado que “esta iniciativa ha tenido una acogida extraordinaria por parte de los vecinos”, a los que ha agradecido “su compromiso con el medio ambiente y con la protección de nuestro entorno”, y ha destacado que “en sólo dos días se han repartido los primeros mil embudos, lo que ofrece una idea del éxito de esta campaña”

El edil también ha avanzado que “ante el alcance de esta medida y la buena recepción por parte de los camargueses”, en próximas fechas se anunciará una segunda fase en la que se repartirán más embudos “para que en todos los hogares puedan disponer de estos dispositivos”

Los mil embudos de esta fase piloto se han repartido el pasado jueves en el Mercado Ecológico que se celebra en el Parque Lorenzo Cagigas y hoy martes en el Mercado Semanal de Cros, y junto con los embudos, el personal de la Escuela de Medio Ambiente encargado del reparto también ha entregado las guías informativas editadas por el Ayuntamiento de Camargo para ayudar a la población a realizar una correcta gestión de los residuos que se generan en hogares y empresas.

Los embudos que se han distribuido cuentan con rosca para colocarlos con mayor comodidad en las botellas de plástico y facilitar así el reciclaje del aceite doméstico, ya que este líquido graso es un elemento muy contaminante que por cada litro que se vierte por el fregadero puede contaminar hasta mil litros de agua, dañar ecosistemas e inutilizar tuberías y conducciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienza el reparto gratuito de 'embudos especiales' para fomentar el reciclaje de aceite de cocina usado

El Ayuntamiento de Camargo ha comenzado este jueves en el Mercado Ecológico que se celebra cada semana en el Parque Lorenzo Cagigas el reparto gratuito de embudos adaptados, con el objetivo de promover el reciclaje de aceite de cocina en los hogares.

El concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, ha agradecido “la buena acogida que está recibiendo esta campaña por parte de los vecinos” y ha recordado que los dispositivos también se entregarán en el Mercado Semanal de Maliaño que se celebra los martes ya que “la idea alcanzar el mayor número de hogares de posible”

Se trata de embudos que cuentan con rosca para colocarlos con mayor comodidad en las botellas de plástico y facilitar así el reciclaje del aceite doméstico, un elemento muy contaminante ya que por cada litro de aceite vertido por el fregadero se pueden contaminar hasta mil litros de agua, dañar ecosistemas e inutilizar tuberías y conducciones.

Los embudos que se están repartiendo cuentan en su parte superior con tapa para evitar olores y en su parte inferior con una rosca además de adaptador que es compatible con la gran mayoría de botellas de plástico de agua o de refrescos.

De esta manera se facilita que se pueda verter el aceite usado a las botellas con comodidad para luego depositarlas en el contenedor correspondiente, ya que hay que recordar que en estos contenedores únicamente se pueden emplear botellas de plástico.

Además, junto con los embudos, el personal de la Escuela de Medio Ambiente encargado del reparto también hace entrega de las guías informativas editadas por el Ayuntamiento de Camargo para ayudar a la población a realizar una correcta gestión de los residuos que se generan en hogares y empresas.

El reparto de estos embudos es una prueba piloto que se ha iniciado con un millar de unidades y que el Ayuntamiento de Camargo estudiará ampliar con nuevos repartos debido a la buena recepción de esta iniciativa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los vecinos de Camargo depositaron en 2018 cerca de 10.000 litros de aceite de cocina usado para su reciclaje

 

El año 2018 se cerró en Camargo con 9.944 litros de aceite vegetal de cocina usados recogidos a través de los contenedores que el Ayuntamiento tiene distribuidos en diversos puntos del término municipal, a través del servicio que presta la empresa Rahersa para su posterior reciclado.

Se trata de una cifra que vuelve a crecer respecto a ejercicios anteriores, ya que en 2017 se recogieron 8.750 litros mientras que en 2016 se contabilizaron 8.410 litros, lo que pone de manifiesto el cada vez mayor interés que los camargueses muestran por proteger el medio ambiente a través de la entrega de este producto altamente contaminante para permitir su reciclaje.

De hecho, desde la Escuela de Medio Ambiente se recuerda que el aceite doméstico es uno de los principales contaminantes de las aguas residuales urbanas, y que gracias a su recogida y reciclaje se logra reducir el daño al medioambiente y un importante ahorro económico a las arcas públicas.

En concreto, según los expertos, por cada litro de aceite vertido por el fregadero se pueden contaminar hasta mil litros de agua, tanto ríos, como mares o acuíferos subterráneos, lo que provoca graves daños a la fauna y la flora al crear una capa de superior densidad sobre la superficie que impide la oxigenación de las aguas.

Además, al mezclarse con jabones y otros detergentes domésticos se favorece la proliferación de microorganismos y la reproducción de bacterias que afectan directamente a nuestra salud.

El aceite que se vierte al agua desde los hogares también provoca que el coste de la depuración sea más alto, ya que reduce la vida útil de las máquinas y perjudica a las tuberías de las viviendas y las conducciones generales, que se pueden llegar a obstruir como consecuencia de la proliferación de estas grasas.

RECOGIDA EN DETALLE

Fue en 2010 cuando se colocó el primer contenedor para la recogida de aceite usado en las inmediaciones del Parque Lorenzo Cagigas, dentro del Plan de Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos que el Ayuntamiento de Camargo puso en marcha en 1992, y actualmente se cuenta con quince unidades de recogida que están repartidas por todo el municipio en las que los vecinos pueden depositar en botellas de plástico cerradas el aceite usado de sus cocinas.

Por depósitos, a lo largo del año 2018 en el contenedor de la calle Menéndez Pelayo se han recogido 3.245 litros, en el de la Avenida de Bilbao 1.459 litros, en el de Gutiérrez Solana 903 litros, en el de la calle El Carmen 830 litros, en la Avenida de Parayas 385 litros, en el de la calle Pedro Velarde 435 litros, y en el del Barrio San Roque de Herrera 330 litros.

Además, en el contenedor instalado en las Presas de Herrera se recogieron el año pasado 295 litros, en Cacicedo 370 litros, en Igollo 270 litros, en la Avenida de la Libertad 175 litros, en Escobedo 465 litros, en el ubicado en Camargo pueblo 275 litros, en el colocado en Revilla junto a la Ermita 430 litros y en el de Revilla de la calle Santa Ana 77 litros.

El aceite recogido por Rahersa es empleado como materia prima para la producción de biocombustible que contribuye a la reducción del uso de combustibles derivados del petróleo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional