Menu

El aeropuerto de 'Parayas Seve Ballesteros' contará con hasta 56 vuelos semanales con Madrid en la temporada de verano

El aeropuerto de 'Parayas Seve Ballesteros' contará con hasta 28 frecuencias semanales (56 vuelos) con Madrid en la próxima temporada de verano, del 25 de marzo a octubre.

Este aumento de frecuencias permitirá disponer, dependiendo de la semana, de hasta cinco vuelos diarios con salida Santander y destino Madrid, los martes, miércoles y viernes; cuatro los sábados, y tres (lunes, jueves y domingo). En sentido contrario, Madrid-Santander, se operarán hasta cuatro vuelos al día, cubriendo así todas las franjas horarias.

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, y los directores Comercial, de Red y Alianzas de Iberia, María Jesús López Solás, y de Alianzas y Acuerdos Estratégicos, Víctor Moneo, firmaron en Fitur 2023 el nuevo acuerdo de promoción turística que la aerolínea desarrollará en los próximos dos años para dar a conocer el destino Cantabria entre sus clientes.

Fruto de la firma del acuerdo y de la reunión que López Marcano mantuvo con los responsables de la aerolínea, el Gobierno de Cantabria ha conseguido el compromiso de Iberia de incrementar su oferta de vuelos entre Cantabria y Madrid, ha informado este miércoles el Ejecutivo.

"Se trata de una importante y gran noticia para Cantabria y para el aeropuerto Seve Ballesteros", ha valorado López Marcano, al subrayar que este incremento de vuelos, que serán operados por Iberia e Iberia Regional Air Nostrum, supone mejorar la conectividad con la capital española y con los más de cien destinos internacionales de la compañía, ya que "Madrid es un 'hub' central que nos abre un potencial enorme"

El aumento de la oferta se suma a la programación, desde el pasado mes de noviembre, de un vuelo a las 6.30 horas, después de que Iberia estableciera la pernocta de uno de sus aviones en el aeródromo cántabro tres días a la semana, lo que permite despegar hacia Madrid a primera hora los martes, miércoles y viernes.

"Hemos conseguido los dos objetivos: contar con un vuelo a primerísima hora que facilita los viajes de negocios entre ambas ciudades en el día y dotar al Seve Ballesteros de una destacada oferta semanal de cara al verano, la temporada turística por excelencia, y también, en los meses de marzo a mayo y septiembre y octubre, lo que nos permite desestacionalizar", ha subrayado el consejero.

"El aeropuerto es una infraestructura clave y una herramienta eficaz para el impulso del sector turístico y de la economía de Cantabria", ha insistido.

López Marcano también ha mostrado su satisfacción por contar con una compañía como Iberia como aliada en la promoción de los atractivos de la comunidad, especialmente en un año de la trascendencia de éste, con la celebración del Año Jubilar Lebaniego 2023/24.

"En Cantabria estamos haciendo una fuerte apuesta por recuperar la máxima conectividad porque es un aspecto clave para contribuir a la promoción turística de la comunidad y facilitar los viajes de negocios", ha comentado, por su parte, López Solás.

La firma del contrato de promoción es resultado del concurso público impulsado por la Consejería de Turismo a través de la empresa pública CANTUR (Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística) para la realización de acciones promocionales y de marketing en soportes y medios de compañías aéreas dirigidas a mercados nacionales.

El objeto de este concurso, que salió a licitación por un importe de 13,8 millones, repartidos en 9 lotes que contemplan 15 rutas nacionales, es conseguir una mayor penetración de imagen y conocimiento de Cantabria en aquellos destinos que tienen conexión directa. Iberia ha sido adjudicataria de la ruta con Madrid por un importe máximo de un millón de euros sin impuestos, a razón de 500.000 anuales.

El acuerdo de promoción turística con la aerolínea incluye distintas acciones para estimular el tráfico en esa ruta, entre ellas el lanzamiento de campañas de precios, la divulgación del destino a través de distintos canales de comunicación, el vinilado de un avión y diferentes propuestas referidas al destino Cantabria para los más de tres millones de seguidores de Iberia en redes sociales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros' cerró octubre con un 4,4% más de pasajeros que en 2019

El aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' sigue aportando claras cifras de mejoría en lo relativo al tráfico de pasajeros, cifras que superan en datos al último año pre-pandemia. De hecho el aeródromo cántabro ubicado en término municipal de camargo (Maliaño) ha cerrado el pasado octubre con un 4,4 por ciento más de pasajeros que en el mismo mes de 2019, superando los 106.000 (106.809).

Además, se registraron más de 1.080 (1.081) operaciones, un 14,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2019, ha informado este viernes Aena en nota de prensa.

Estas cifras, según la compañía, han contribuido a "consolidar" la tendencia de recuperación del tráfico de los últimos meses, en los que el aeropuerto cántabro ha superado por sexto mes consecutivo los registros del año 2019.

Esta "progresiva recuperación" obedece, a su juicio, al "dinamismo" que muestra el tráfico internacional, que en el mes de octubre ha superado en un 19,5 por ciento los datos del mismo mes del año 2019.

Del total de viajeros comerciales registrados en octubre en el aeropuerto, 48.724 viajaron en vuelos internacionales y 57.964 lo hicieron en vuelos nacionales. Respecto a las operaciones, 852 de ellas fueron vuelos comerciales.

De esta manera, en lo que a los diez primeros meses de 2022, de enero a octubre, la cifra de pasajeros que transitaron por el aeropuerto cántabro ascendió a 946.310, mientras que la de operaciones sumó 10.658.

De los 943.927 usuarios que se desplazaron en vuelos comerciales, 509.084 tenían origen o destino en territorio nacional y 434.843, en el extranjero.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Informe de impacto ambiental favorable al proyecto para vehículos de alquiler en el aeropuerto de Parayas-Seve Ballesteros

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha formulado informe de impacto ambiental positivo del proyecto de pavimentación y urbanización de área para depósito de vehículos de alquiler, rent a car, en el aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros'.

Según la resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), como resultado de la evaluación de impacto ambiental practicada, que no es necesario someter el proyecto al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria ya que no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas en el documento ambiental y en la resolución.

Con objeto de atender la demanda que existe sobre el conjunto de aparcamientos en el aeropuerto, el promotor, Aena SME SA, propone la pavimentación y urbanización de un área para depósito de vehículos de concesionarios de rent a car sobre una parcela de 21.000 metros cuadrados con una capacidad para 480 vehículos aproximadamente.

Con esta actuación, además de disponer de una nueva superficie para depósito de vehículos rent a car, al trasladar a la nueva campa la mayoría de los vehículos rent a car que ocupan otras zonas de aparcamiento del aeropuerto, se liberan plazas y se recupera la totalidad del aparcamiento existente para uso público y abonados (1.047 plazas totales frente a las 697 plazas actuales).

La campa prevista consiste en el depósito de vehículos por parte de las empresas concesionarias de alquiler en el aeropuerto; no se trata de un aparcamiento de vehículos (con entradas y salidas continuas).

El proyecto requiere la realización de desbroce del terreno; nivelación y acondicionamiento de sistemas de drenaje; pavimentación y accesos; vallado perimetral; iluminación; instalaciones para servicios de electricidad, telefonía, comunicación; agua; red contra incendios; zona de lavado de vehículos y depuración de aguas residuales de drenaje; canalizaciones que permitan el suministro de energía para vehículos eléctricos; señalización horizontal y vertical y reposición de los servicios afectados.

Además, se prevé la instalación de una zona de instalaciones auxiliares (campamento de obra y zona de acopio) que se ubicará en una parcela de unos 1.000 metros cuadrados, situada frente a la zona de actuación. El acceso a dicha zona se realiza por caminos ya existentes.

El proyecto es acorde con el Plan Director del Aeropuerto y se ubica en el interior de la zona de servicio del aeródromo cántabro ubicado en término municipal de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El aeropuerto de Parayas Seve-Ballesteros cerró agosto con un 12,1% más de pasajeros que en ese mismo mes de 2019

El Aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros ha cerrado el mes de agosto con un total de 135.626 pasajeros, una cifra que supera en un 12,1% los datos del mismo mes de 2019. Una dato significativo que apunta a una cierta mejoría con respecto a cifras pre-pandemia.

Así lo ha informado hoy AENA en un comunicado, en el que explica que esta progresiva recuperación obedece al dinamismo que muestra el tráfico internacional, que ha permitido al aeropuerto cántabro, ubicado en Maliaño de Camargo, superar los datos de 2019 por cuarto mes consecutivo en 2022.

Del total de viajeros registrados en agosto, 135.388 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 78.507 viajaron en vuelos nacionales, lo que supone un incremento del 9,2% respecto al tráfico del mismo mes de 2019; y 56.881 lo hicieron en vuelos internacionales, un 16,5% más que en el mismo periodo del año 2019.

Respecto a las operaciones, el Seve Ballesteros atendió a lo largo del mes pasado 1.439 movimientos de aeronaves (1.001 de ellos comerciales), por lo que superó en un 21,5% la cifra de vuelos del mismo mes del año 2019.

DATOS ENERO-AGOSTO DE 2022

En lo que se refiere a los ocho primeros meses de este año, la cifra de pasajeros que transitaron por el aeropuerto ascendió a 724.008, mientras que la de operaciones sumó 8.313.

De los 721.936 usuarios que se desplazaron en vuelos comerciales, 386.212 tenían origen o destino en territorio nacional y 335.724, en el extranjero.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Estado cede al Ayuntamiento de Camargo la carretera N-636 de acceso al aeropuerto, tras su acondicionamiento (FOTOS & AUDIO)

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha cedido al Ayuntamiento de Camargo la carretera N-636 de acceso al aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros-Santander tras haber ejecutado un conjunto de obras de acondicionamiento en la vía por valor de 96.000 euros. Recordamos que en sesión plenaria se acordó efectuar esta demanda al Estado desde Camargo.

La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha presidido este jueves la firma de la cesión al Ayuntamiento por parte de la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, Fernando Hernández Alastuey.

En la FOTO de portada de esta noticia, la delegada del Gobierno y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (entre otros, el concejal de Obras Íñigo Gómez a la izquierda) visitan el acondicionamiento de la N-636 de acceso al aeropuerto.

La firma del documento que hace oficial la cesión de esta carretera al municipio ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Camargo y, posteriormente, han realizado una visita a la carretera para comprobar el resultado de las obras de acondicionamiento que ha ejecutado la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria.

Quiñones ha explicado que, tras la construcción de la autovía S-10 y el enlace de acceso al aeropuerto, esta carretera, la antigua N-636 y ahora conocida como N-636a, "perdió su función inicial quedando únicamente como la principal vía de acceso al polígono industrial de la Mies de San Juan" y, por ello, pasó a reunir las características necesarias para que pudiera ser cedida al Ayuntamiento de Camargo.

"Pero, antes de comenzar los trámites de la cesión, la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria ha efectuado un conjunto de obras de acondicionamiento del vial con el objetivo de proceder a su cesión en perfecto estado de uso", ha añadido.

De esta forma, ha detallado que se ha procedido al desbroce y la limpieza de la vegetación existente en los márgenes de la vía y se han establecido 238 metros de nuevos colectores para mejorar el drenaje debido a que se estaban produciendo inundaciones y retenciones de agua cuando había precipitaciones intensas.

Asimismo, se ha mejorado el firme y el aglomerado de las zonas de aparcamiento y de las calzadas, lo que ha supuesto una superficie total de 4.081 metros cuadrados.

Y para dejar el espacio "perfectamente ordenado y delimitar claramente" la superficie de circulación de los vehículos de la zona de aparcamiento, se ha procedido al pintado, disponiendo zonas específicas para motos y minusválidos, así como el refuerzo del paso de cebra de la entrada mediante la colocación de señales verticales de paso de peatones de color amarillo, ha dicho Quiñones.

DECLARACIONES DE AINOA QUIÑONES: 

Por su parte, la alcaldesa de Camargo ha agradecido al Ministerio la cesión de la carretera al Ayuntamiento y la actuación de mejora realizada previamente en el vial, atendiendo así a una petición efectuada por el municipio para que se renovara este tramo que se encontraba deteriorado a causa del intenso uso desarrollado a lo largo de los años.

Una obra con la que, según Bolado, se contribuye a la mejora de los viales existentes en el Polígono Industrial de la Mies de San Juan, ya que son los trabajadores y clientes de esta zona empresarial los que actualmente utilizan esta carretera N-636 a con mayor asiduidad.

"Se trata de una importante obra para el día a día de las empresas, ya que les va a facilitar el desarrollo de su trabajo y que los conductores y los peatones puedan realizar sus desplazamientos por este vial en mejores condiciones de seguridad", ha remarcado.

DECLARACIONES DE ESTHER BOLADO: 

En este sentido, la regidora ha enfatizado que, además las obras ejecutadas por Demarcación de Carreteras en este tramo, vienen a sumarse a las actuaciones de mejora realizadas el pasado año por el Ayuntamiento en el resto de viales de titularidad municipal ubicadas en el polígono, logrando así "completar las actuaciones iniciadas para que los usuarios de esta área industrial puedan disponer por completo de unas carreteras renovadas para el desarrollo de su actividad"


¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los viajeros en Parayas crecen un 800% en abril, y en verano se alcanzará el máximo de rutas: 28

El número de viajeros en el aeropuerto de 'Parayas Seve Ballesteros', ubicado en Maliaño (Camargo), creció más de un 800% el pasado abril en relación al mismo mes del año anterior, tendencia alcista que se espera que continúe en el aeropuerto cántabro este verano, cuando alcanzará el máximo de rutas, con un total de 28 entre nacionales e internacionales.

De todas las conexiones destacan las nuevas: la que se ha estrenado este mayo a Venecia; la que se pondrá en marcha el próximo 1 de junio a Alicante; o las que se operarán entre julio y septiembre a Granada, Jerez de la Frontera y Vigo.

En los meses estivales, con el mayor número de rutas en la historia del aeródromo, se espera llegar también "con mucha probabilidad" al máximo de ocupaciones y de movimiento de pasajeros, que se han ido recuperando tras dos años de pandemia del coronavirus, como ha destacado la responsable de líneas aéreas del Gobierno, Eva Bartolomé.

En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, se ha mostrado "optimista" y cree que los nuevos vuelos -que en principio se mantendrán solo hasta septiembre- funcionarán bien, y se podrán consolidar y aumentar también su temporalidad.

"Lo que se procura es que se empiece con prudencia para ver cómo funcionan y cómo funcionan en el momento en el que hay más demanda. Y a partir de esos resultados ir incrementando y alargando la operativa, de forma que empiece un poco antes y termine un poco después, y se vaya consolidando y se quede ya de forma definitiva en la parrilla del Seve Ballesteros", ha explicado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros contará con dos vuelos diarios a Madrid desde finales de mayo

El aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros, ubicado en Maliaño, contará con dos vuelos diarios a Madrid desde finales de mayo. El incremento de la oferta, fruto de la colaboración entre la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio e Iberia, "busca facilitar los viajes de negocios y reactivar el turismo, según se vayan levantando las restricciones"

Este aumento de frecuencias supone un incremento del 30 por ciento sobre la oferta actual, lo que se traduce, en palabras del consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, en un reflejo del “compromiso” que Iberia tiene con Cantabria.

La presencia de Iberia en el aeropuerto cántabro es “primordial”, ha afirmado el consejero. López Marcano se ha congratulado porque la compañía incremente el número de vuelos y ha recordado que sus operaciones en el aeródromo cántabro han ido aumentando de manera gradual, desde que el pasado mes de julio recuperara su actividad en el Seve Ballesteros, nada más finalizar el primer periodo del estado de alarma.

Iberia comenzó en julio con tres vuelos semanales y desde septiembre ofrece un vuelo diario entre Cantabria y Madrid, hasta llegar a los once vuelos semanales que están operativos desde enero de 2021.

HORARIOS

Los dos vuelos con Madrid serán operados por Iberia Regional/ Air Nostrum con aviones CRJ1000 con capacidad para 100 pasajeros.

El horario de los dos vuelos diarios será: Salida Santander 9:25 horas y llegada a Madrid a las 10:30 horas, mientras que el vuelo de la tarde partirá de Santander a las 17:45 horas y llegará a Madrid a las 18:50.

Las salidas de Madrid serán a las 7:40 horas, con llegada a Santander a las 8:50 y por la tarde, salida de Madrid a las 16:00 y llegada a Santander las 17:10 horas.

IMPULSO TURÍSTICO Y DE LOS VIAJES DE NEGOCIOS

“Para Cantabria es fundamental garantizar buenas conexiones con Madrid, tanto desde el punto de vista turístico como, especialmente, para los viajes de negocios”, ha señalado el Consejero López Marcano.

“Es importante para el tejido empresarial cántabro tener opciones de poder viajar en el día y también nos beneficia que el abanico de horarios se abra porque esto supone un paso más en la internacionalización de la región al permitir conectar con otros vuelos de medio y largo radio a otros países desde Madrid”, ha subrayado el Consejero.

“Con Iberia tenemos una puerta abierta para que llegue más turismo internacional y nacional y para que el sector empresarial tenga garantizado su conectividad con la capital administrativa y económica de España y, también, con otros países”, ha insistido.

El consejero de Industria y Turismo y el director de Acuerdos Institucionales de Iberia, Víctor Moneo, han coincidido en mostrar su optimismo sobre la reactivación de los viajes y en “poder conseguir un mayor tráfico entre Cantabria y Madrid”

PRECIOS COMPETITIVOS

“En Iberia apostamos por Cantabria y así lo hemos hecho durante todo este año, incluso en el peor pico de la pandemia, manteniendo siempre una mínima conectividad del aeropuerto Seve Ballesteros”, ha explicado Moneo.

El directivo de la aerolínea ha señalado que el compromiso de Iberia con Cantabria se traduce además de en el incremento de la oferta, en “ofrecer un producto muy competitivo para impulsar la demanda y el tráfico”

Durante todos estos meses, la compañía aérea ha operado la ruta Seve Ballesteros- Madrid con tarifas que parten de los 55 euros por trayecto, tasas incluidas y comprando ida y vuelta.

PROMOCIÓN DE CANTABRIA

La colaboración de la Consejería de Turismo e Iberia incluye la promoción de Cantabria como destino turístico. El objetivo es que este verano la Comunidad Autónoma reciba viajeros tanto de origen en Madrid como en el resto de la red Iberia.

La aerolínea promociona la oferta turística y los atractivos regionales a través de todos su canales, potenciando la presencia internacional de Cantabria en todos los mercados en los que opera, especialmente en América Latina donde es líder en las rutas con Europa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Binter duplica su operativa en Cantabria y conectará con Canarias cuatro días a la semana a partir de julio

El aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros', ubicado en Maliaño (Camargo) contará, a partir de julio, con cuatro días de conexión a la semana con Canarias. La compañía aérea Binter duplica de esta manera este verano el número de vuelos y pasará de operar los cuatro actuales a ocho (dos frecuencias semanales con Tenerife y dos con Gran Canaria).

Así se lo han confirmado los responsables de Binter al consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, quien ha recibido el anuncio con “satisfacción” y ha destacado la apuesta de la aerolínea canaria por el aeródromo cántabro.

NUEVO CALENDARIO OPERATIVO

A partir de julio, el aeropuerto cántabro contará con dos días de conexión con Tenerife, los lunes y miércoles (al vuelo que ya se operaba los lunes se añade el de los miércoles).

Los lunes el vuelo sale de Tenerife a las 8:30h y aterriza en el Seve Ballesteros a las 12:25h. La salida de Santander es a las 13:05h y la llegada al aeropuerto tinerfeño a las 15:10h.

Los miércoles el vuelo sale de Tenerife a las 16:00h y aterriza en el aeródromo cántabro a las 19:55h. La salida desde el Seve Ballesteros es a las 20:35h y la llegada a Tenerife a las 22:40h.

También la conexión con Gran Canaria pasará de dos a cuatro vuelos a la semana. Gran Canaria contará con dos días de conexión, los jueves y domingos (al vuelo que ya se operaba los jueves se suma el de los domingos)

Los jueves el vuelo sale de Gran Canaria a las 13:40h y aterriza en el aeródromo cántabro a las 17:35h. La salida de Parayas es a las 18:15h y la llegada al aeropuerto canario a las 20:25h.

Los domingos el vuelo sale de Gran Canaria a las 08:50h y aterriza a las 12:45h en el Seve Ballesteros. La salida del vuelo de vuelta es a las 13:25h y la llegada a Gran Canaria a las 15:35h.

ENLACES INTERINSULARES

Hay que recordar que Binter ofrece la ventaja de que se pueda viajar como destino final a cualquiera de las islas canarias por el mismo precio, al poder hacer el salto interinsular sin coste en el caso de los vuelos en conexión, aprovechando los 170 vuelos diarios que la aerolínea opera entre las islas.

AVIONES EMBRAER

Los vuelos son realizados en los nuevos aviones Embraer, del modelo E195-E2, el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener el asiento de en medio, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los viajeros que incluye un catering de cortesía durante el trayecto.

EL CONSEJERO DE INDUSTRIA Y TURISMO, 'MUY SATISFECHO'

“Seguimos trabajando para que el Seve Ballesteros recupere su actividad y la conectividad de Cantabria con los destinos que estaban en la parrilla antes de la pandemia y varios nuevos y contar con la complicidad de Binter y, además, apostando por aumentar sus vuelos es una gran noticia”, ha afirmado el titular de Industria y Turismo.

López Marcano se ha mostrado confiado en que la evolución de la pandemia será favorable para recuperar la movilidad a nivel europeo y, junto a la vacunación y las medidas que se vayan tomando, reactivar los viajes para que este verano “comience la recuperación del sector turístico”

El titular de Industria y Turismo ha insistido en que el aumento de vuelos por parte de Binter supone “un revulsivo”, tanto para que los canarios viajen a Cantabria como para que los cántabros tengan la oportunidad de desplazarse al archipiélago.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Aeropuerto de Parayas-Seve Ballesteros, premiado por las medidas implementadas por Aena frente al COVID-19

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha distinguido al Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander', ubicado en Maliaño, con el premio “Mejores Medidas de Higiene” en Europa, por las medidas sanitarias implantadas por Aena en toda la red de aeropuertos contra la COVID-19. El galardón se otorga en base a la opinión de los pasajeros, recogida por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI)

AEROPUERTOS FRENTE A LA COVID-19

El premio por las medidas sanitarias implantadas para luchar contra el contagio de la COVID-19, ha recaído también en otros aeródromos de Aena: Alicante-Elche, Menorca, Internacional Región de Murcia y Pamplona y FGL Granada-Jaén.

Todas las medidas implementadas en la red de Aena en España se enmarcan en el Plan de Recuperación Operativa (PRO) del gestor aeroportuario, que desde abril de 2020 aplicó las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

El galardón de ACI refleja la opinión de los usuarios al respecto que, en el caso del Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, han valorado las medidas adoptadas: controles sanitarios, instalación de señalización para distancias de seguridad por todo el aeropuerto, cambios en procesos de embarque, puesta en servicio de dispensadores de hidrogel o información continua al pasajero. 2/2

En el aeropuerto se han instalado 70 grifos con sensores en los baños que eviten tener que tocarlos, más de una treintena de mamparas de protección, 65 dispensadores de gel hidroalcohólico y 77 papeleras especiales para que no haya contacto, entre otras mejoras.

El Director del Aeropuerto de Santander, Bienvenido Rico, señala “la importancia que tiene tanto para el equipo directivo, así como para todos sus trabajadores, ser adjudicatarios de este premio que nos sirve además como aliciente para motivarnos en nuestro trabajo diario. Es una recompensa que nuestros pasajeros hayan evaluado tan satisfactoriamente el trabajo realizado”

CERCA DE 2.000 AEROPUERTOS ADSCRITOS

ACI se constituyó en 1991 para promover la colaboración entre los aeropuertos y otros socios del mundo de la aviación, como la que engloba a todas las aerolíneas, IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo), o CANSO (Organización Internacional de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea), con el objetivo de contribuir al desarrollo de un sistema de transporte aéreo seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

En la actualidad, este consejo integra a 701 miembros, que operan 1.933 aeropuertos en 183 países.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenido en el Aeropuerto de Parayas por falsedad documental un varón condenado a prisión, cuando intentaba huir a Reino Unido

Agentes de la Policía Nacional pertenecientes al Grupo Operativo de Extranjeros, de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria, han detenido a un varón E.D.S., de 29 años, como presunto autor de un delito de falsedad documental en el aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros. El individuo fue puesto a disposición de la autoridad judicial, que decretó su ingreso en prisión

En la mañana del día 18 de diciembre, en el aeropuerto cántabro, durante el embarque de un vuelo con destino a Londres, se persona en la cabina de control del filtro de salida de fronteras, ante un agente de la Policía Nacional, un ciudadano extranjero que se identifica mostrando una Carta de Identidad de Portugal.

El agente de policía actuante, detecta anomalías que le inducen a pensar que pudiera estar ante un uso indebido de la Carta de Identidad de Portugal, por parte de una persona que no es su titular. Dadas las circunstancias, solicita la colaboración del Grupo Operativo de Extranjeros.

Gracias a las gestiones realizadas por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, con el Centro de Cooperación Policial y Aduanero de Fuentes de Oñoro (CCPA), se pudo determinar que la documentación que portaba no le correspondía, procediendo los agentes a su detención por un delito de falsedad documental.

Posteriormente, al ser reseñado en las dependencias de la Jefatura Superior de Cantabria, se pudo determinar que el mismo tenía decretada una detención e ingreso en prisión por un delito tráfico de drogas, por la que había sido condenado a 3 años y 6 meses de cárcel.

Esta persona había utilizado además otras identidades, con las que le constaban numerosos antecedentes judiciales y policiales.

El detenido fue puesto a disposición Judicial, decretando el juez su ingreso en prisión.

Con esta operación policial,se ha logrado detener a un peligroso traficante de drogas que pretendía huir al Reino Unido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional