Menu

La 'Agrupación Folclórica Valle de Camargo' participará, como único representante cántabro, en el 'XXII Festival Folclórico de Baiona', Pontevedra (AUDIO)

Este fin de semana tiene lugar en Pontevedra el prestigioso 'Festival Folclórico de Baiona', en su vigésimo segunda edición, y en él -como único grupo no gallego y representando a la comunidad autónoma de Cantabria- estará la 'Agrupación Folclórica Valle de Camargo', dirigida por Laureano Mancebo Agudo, al que podemos ver en la FOTO de esta noticia en nuestros estudios acompañado por objetos e instrumentos propios de nuestro patrimonio etnográfico y folclórico, como un cuévano pasiego, un bígaro, una albarca, una cuerna o una pandereta.

En la sección de 'Podcast' de nuestra WEB está disponible la entrevista realizada por Julio Moral, en la que hablamos del variado espectáculo que esta agrupación va a llevar a cabo, así como de otras actividades y actuaciones desarrolladas durante el año y, en general, de la labor de defensa y divulgativa que desarrolla este colectivo, con sede en Camargo, de nuestra cultura y manifestaciones folclóricas.

Respecto a la participación en este afamado festival folclórico gallego, Laureano nos ha comentado que este viernes 31 de agosto la Agrupación de Camargo pondrá en escena un espectáculo que servirá para representar la variedad folclórica regional, y la forma de trabajarla y defenderla puesta en marcha desde nuestro municipio.

De esta manera, en la Plaza do Concello de la localidad pontevedresa, el público asistente podrá presenciar el 'Baile de San Juan', coreografía creada por este colectivo camargués, la 'Danza de Palillos con el Mambrú', representativo de la zona oriental, o el cuévano pasiego.

Juan Ibáñez (que también es integrante del grupo 'Sones de la Tierruca' junto a Panín y Covadonga Solarana) representará a la tonada montañesa, además de la Jota de Polaciones, también con tonada y gaita, acompañado por Mario Torre.

Representará también nuestra Agrupación la emotiva 'Baila de Ibio', que no sólo en Cantabria, sino también fuera de ella, causa sensación. Danza de origen guerrero y que parte de la creación de Matilde de la Torre sobre la base de la 'Danza de las Lanzas de Ruiloba'. Incluso interpreterán, como guiño al festival y al público gallego, una muñeira titulada 'Muñeira a camposa', con Mario, José Luis y las dos pandereteras Eli y Marián.

Con jotas montañesas finalizará esta agrupación camarguesa un variado espectáculo de unos 40 minutos de duración.

Era idea de Laureano Mancebo llevar también una 'Danza marinera' creada por él mismo, pero la estructura musical que conlleva lo impide, dado que no pueden desplazarse por motivos de agenda algunos de los músicos (amigos de la agrupación) que colaboran.

De todo esto, y mucho más, hablamos en la entrevista disponible en la sección de podcast... ¡no te la pierdas!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La A.C. San Vicente y la Agrupación Folclórica 'Valle de Camargo' participan en los Encuentros 'Astur-Cántabros' este fin de semana

Este fin de semana (del 24 al 26 de agosto) se celebran en el Parque empresarial Marina-Medio Cudeyo los Encuentros Astur-Cántabros en su décima edición, y en ellos nuestro municipio estará muy presente a través de la participación de colectivos como la Agrupación Folclórica 'Valle de Camargo' que dirige Laureano Mancebo, o la 'Asociación Cultural San Vicente de Muriedas', que preside Emilia Cantero.

En el primer caso desfilarán el sábado por la mañana y actuarán por la tarde unas 22 personas de la Agrupación folclórica camarguesa, entre bailarines, músicos, etc.. que portarán escudo representativo y vestirán indumentaria tradicional 'de romería' (que hace referencia al Camargo de interior), y también 'de marinero' (que simboliza la parte de nuestro municipio que vive de cara al mar). Entre las danzas a representar estará la 'de cintas' (por la que incluso se interesó en 2014 la Universidad del país Vasco en un estudio, para lo que contactó con Laureano Mancebo) o la de 'San Juan'

Respecto a la Asociación cultural San Vicente, con sede en el Centro Cultural de Estaños en Muriedas, desfilarán unas 50 personas ataviadas con indumentaria goyesca y del '2 de Mayo', 'cañón' de época incluido.

La décima edición de estos encuentros se celebra en el Parque Empresarial Marina/Medio Cudeyo (salidas 13-14 de la S-10) y tendrán su punto álgido el sábado día 25 con el desfile de agrupaciones de ambas regiones, el acto institucional, la muestra de folclore, el mercado o las degustaciones gastronómicas que se celebrarán en este lugar. Una iniciativa que se pretende sea "un espacio de convivencia entre ambas comunidades autónomas"

PROGRAMA DE LOS ENCUENTROS

El programa de los X Encuentros Astur-Cántabros comienza el viernes, 24 de agosto, a las 18.00 horas, con la apertura del mercado astur-cántabro, diferentes actividades lúdicas y una degustación gastronómica popular.

Sábado 25, 'Día Grande'

Continuará el sábado, día grande de la cita, a las 11.00 horas, con la apertura del mercado astur-cántabro, el hermanamiento de las diferentes cofradías gastronómicas de las dos regiones vecinas, un gran desfile cívico (donde participará la Asociación cultural San Vicente de Muriedas y la Agrupación folclórica Valle de Camargo), un acto institucional de hermanamiento entre pueblos, el reconocimiento de 'Personaje Ilustre' al piloto Chus Puras, y comida popular a las 14.30.

A las 17 horas está previsto que arranque el Festival de música y folclore Astur-Cántabro, con actuaciones del Coro Ronda Trasmiera, el grupo Sabugo Tente F. de Avilés, Tente Nublo de Cantabria, grupo de coros y danzas de Santander, Xareu d´Ochobre de Avilés, grupo de coros y danzas 'Virgen de las Nieves' de Tanos, muestra de tonada asturiana, Agrupación folclórica 'Valle de Camargo', el rabelista Chema Puente o Nando Agüeros.

A las 18.00 horas se celebrarán demostraciones gastronómicas 'astur-cántabras' y a las 21.30 dará comienzo el Festival Intercéltico de Orejo, con actuaciones, entre otros, de Megrada Tradicional, Alandum Malandaina (de Portugal) o Corquieu (de Asturias)

Domingo 26, 'Día de la familia y del niño'

El domingo, 26 de agosto, será el 'Día de la Familia y del Niño' con mercado astur-cántabro, exhibición de deporte rural, actividades lúdicas, sesión de aperitivo, comida, talleres infantiles, festival 'mini' de folclore o la actuación de Almozandia Teatro con 'Carabin Caraban' (un espectáculo que fusiona fantasía, títeres, juegos, música popular y canciones)

También habrá mercado y diferentes talleres y actividades pensados para los más pequeños así como un pequeño festival donde podrán mostrar su talento.

SOBRE ESTOS ENCUENTROS

Los Encuentros Astur-Cántabros nacieron en Ribadesella, a raíz de que el presidente de la Sociedad Etnográfica y cronista del concejo, Lorenzo Cordero, visionara una película de 1959 sobre el poniente cántabro y el levante astur, lo que le recordó a la comarca histórica de la 'Asturias de Santillana'.

Son un evento cultural de gran trascendencia entre las comunidades vecinas que nació con el objetivo de ser nexo de unión e intercambio de cultura, gastronomía, arte y deporte.

Cada año, congregan en el municipio organizador a miles de personas llegadas tanto de Asturias y Cantabria como a turistas que se encuentran pasando unos días en la región, por lo que se convierten en un todo un 'escaparate'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Agrupación Folclórica Valle de Camargo acude el sábado a la Gala FECAF 'Cantabria Baila' en Torrelavega

Torrelavega se convertirá este sábado, 11 de junio, a partir de las 19:30 horas, en capital del folclore regional, gracias a la participación de 11 agrupaciones de danzas de toda Cantabria en la tercera edición de la Gala FECAF 'Cantabria Baila'.

Los detalles de la gala los han presentado José Manuel Cruz Viadero, alcalde de Torrelavega, junto a Carmen Olarreaga, presidenta de la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore (FECAF), Esther Merino, directora del Grupo de Danzas 'La Robleda' de Ontoria, Cabezón de la Sal, y Miguel Guerra, presidente de la Agrupación de Danzas 'Virgen de las Nieves' de Tanos.

Serán en total 11 agrupaciones que, en palabras de Cruz Viadero, suman entre todas "la riqueza del folclore de Cantabria", con el objetivo de "conservar y divulgar la tradición de la región". El alcalde, que ha asegurado que el folclore está atravesando "un momento idóneo y extraordinario", ha recordado que Torrelavega siempre ha destacado en esta conservación y promoción de las tradiciones, gracias entre otras cosas a la creación de la primera Escuela Municipal de Folclore de Cantabria.

En la gala participarán las agrupaciones de danzas 'Virgen de las Nieves' de Tanos; 'San Pablo' de Nueva Ciudad; 'San Blas' de La Montaña; 'Nuestra señora de Covadonga' de Torrelavega; 'Corpus Christi de Gama' de Bárcena de Cicero; 'Santa Justa' de Ubiarco; el Grupo de Antiguos Componentes de Coros y Danzas de Santander; 'Virgen de las Lindres y del Carmen' de Suances; 'Agrupación Folclórica Valle de Camargo'; el grupo 'Coros y Danzas de Santander'; y 'La Robleda' de Ontoria, Cabezón de la Sal.

Por su parte, Olarreaga ha explicado que este festival "consolidado", es especial porque se unen en un mismo escenario y en un mismo día "una representación bastante importante de lo que es la danza folclórica en Cantabria", gracias a la participación de los integrantes de la FECAF.

Esto supone, ha dicho, que la riqueza sea "espectacular", ya que se representan prácticamente las principales danzas folclóricas de nuestra región, además de la variedad de vestuario, de la música y de las canciones.

En el evento se interpretarán diferentes danzas cántabras, como Jotas Lebaniegas, la Danza de Palillos, Jotas Purriegas, Jotillas de Silió y Puerros de Voto, la Polka de las Cachoneras, El Cuevanuco, o el Romance del Conde de Lara, entre otras.

Merino también ha recalcado la importancia de que las nuevas generaciones continúen recogiendo nuestras tradiciones y nuestro folclore, cuya conservación y recuperación une a las distintas agrupaciones de la FECAF. Cabe recordar, en este sentido, que el Gobierno de Cantabria declaró Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial (BIC) a varias danzas de Cantabria durante el último año.

La entrada es gratuita, y las invitaciones serán distribuidas a través de las agrupaciones que participan en el Festival. Además, el sábado, dos horas antes del evento, se podrán recoger entradas en taquilla.

Finalmente los representantes de la FECAF han agradecido al Ayuntamiento por su apoyo al folclore y por ofrecer el Teatro Concha Espina, además de invitar a todos los torrelaveguenses a acercarse este domingo a disfrutar del espectáculo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Agrupación Folclórica 'Valle de Camargo' actúa este sábado 5 en el Festival internacional de Etreros, en Segovia

La Agrupación folclórica 'Valle de Camargo' parte este viernes 4 hacia Segovia, donde actuará en el Festival internacional de Etreros. En dicho Festival, aparte de la Agrupación folcórica camarguesa, van a intervenir el grupo de Barcelona de "Esplugats de Llobregat", el grupo bretón "Lous Cabrots de Semisiens" y el grupo anfitrión "los Torronchos de Etreros"

Recordamos que esta última agrupación castellana ya mostró al público de Camargo su arte con motivo de la celebración del XXXV Festival de Verano, donde actuaron el pasado sábado 1 de agosto junto al Ballet Ballet Folklórico Simyonov de Serbia. Los camargueses, entonces anfitriones, devuelven la visita a la agrupación castellana (NOTA: En la foto de esta noticia podemos observar precisamente a los integrantes del colectivo camargués abriendo el espectáculo aquella noche del pasado 1 de agosto con su llegada a la Plaza de la Constitución, escenario de las actuaciones)

La representación de Camargo va a poner en escena este fin de semana en Segovia temas tradicionales y propios de la agrupación como son la "Danza de San Juan" o el "Baile Marinero"

También participarán, además de los integrantes de la Agrupación, Isidro Terán al acordeón, Esteban Bolado al Rabel y Violín, Juan Ibáñez e Iván Gómez a la Voz, José Luis Calderón al requinto, etc. A varios de ellos se les puede observar en la imagen que acompaña a este artículo.

Deseamos -desde Radio Camargo- a nuestros amigos y amigas de la Agrupación folclórica de Camargo, dirigida por el profesor Laureano Mancebo, una feliz estancia por tierras segovianas este fin de semana, al tiempo que agradecemos su papel de embajadores de nuestro rico patrimonio cultural y nuestro folclore más allá de nuestras fronteras. Una faceta que nos hace sentirnos orgullosos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Agrupación Folclórica Valle de Camargo actúa este sábado en el XIV Festival de Borleña

La Asociación Cultural Sel del Pas organiza éste sábado una nueva edición del Festival de Borleña donde la música, cultura y tradiciones de Cantabria volverán a ser protagonistas.

 La cita dará comienzo a las 18:00 horas, con la apertura de un mercau de artesanos y la recreación de una popular "rumiría montañesa", con distintas actuaciones de música tradicional y deporte rural, que culminarán con el ya tradicional concurso de saltu pasiegu.
 
A las 21:30, ya en el escenario principal, dará comienzo la actuación de "La Flor y los Romeros" y seguidamente hará lo propio la "Agrupación Folklórica Valle de Camargo", que recreará dos danzas tradicionales.
 
A las 22:45 comenzarán los conciertos de música folk con los grupos Bruma, Cahórnega y Numabela, cuyos descansos serán amenizados por Bozainas del Juncu.
 
Como siempre, la entrada será gratuita y habrá zona de acampada además de barra con bebidas y bocadillos a precios populares.
 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Agrupación Folclórica Valle de Camargo actúa este sábado con el baile de San Juan en la Gala 'Cantabria Baila'

La Agrupación Folclórica Valle de Camargo participar este sábado 14 de Junio en la la primera Gala 'Cantabria Baila' que organiza la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folklore (FECAF), y en la que participarán 13 grupos de danza de toda la región.

Por el escenario del teatro Concha Espina de Torrelavega pasarán el Grupo de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos, San Pablo de Nueva Ciudad, La Robleda de Cabezón de la Sal, Santa Justa de Ubiarco, San Blas de La Montaña, Nuestra Señora de Covadonga del Barrio Covadonga, Coros y Danzas de Santander, Corpus Christi de Bárcena de Cicero, Virgen de Las Lindes y del Carmen de Suances, , Virgen del Campo de Cabezón de la Sal; y la AA.CC, Coros y Danzas de Santander.

La presidenta de FECAF, Carmen Olarreaga, ha destacado que estos grupos acercarán al público las danzas y bailes más representativos del folklore cántabro, así como danzas de nueva creación con base y sabor cántabro.

Desde la Agrupación Folclórica de Camargo su responsable Laureano Mancebo ha explicado que cada grupo interpretará el baile que procede de su zona y que resultan tan conocidos como los Picayos, el Pericorte, el Cuevanuco, los Arcos, la Danza de Palillos , la Baila de Ibio o las Jotas montañesas y lebaniegas.

NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Laureano Mancebo en Radio Camargo (100.4 FM) el viernes 13 de junio. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional