Menu

La próxima EBAU continuará con el formato de la pandemia, con más opciones de respuesta y preguntas tipo test

La convocatoria de exámenes de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) de este curso escolar 2022-2023 continuará con el formato de la pandemia, con más opciones de respuesta que en los exámenes previos a la Covid-19 y preguntas tipo test.

Así lo han reflejado el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades en la orden recién conocida, que regula la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad en este curso.

Los ministerios justifican que el alumnado que realizará la prueba de acceso a la Universidad en el verano de 2023 "ha cursado gran parte de su escolarización con restricciones y ha tenido que sortear dificultades que deben seguir teniéndose en cuenta a la hora de diseñar esta prueba"

Por ello, los departamentos que dirigen Pilar Alegría y Joan Subirats consideran que es "recomendable mantener el diseño y las características del modelo de prueba de evaluación de Bachillerato que viene aplicándose desde el curso 2019-2020, con el objetivo de evitar incertidumbres en la comunidad educativa y solventar posibles situaciones de desigualdad entre el alumnado que debe realizar este modelo de prueba por última vez en el presente curso y los que lo hicieron en las convocatorias inmediatamente anteriores"

De este modo, la próxima EBAU seguirá "las mismas directrices que las órdenes anteriores dictadas desde el comienzo de la pandemia, previendo al mismo tiempo la adopción de medidas extraordinarias en caso de que se produzca un agravamiento de la situación epidemiológica que requiera su aplicación"

Las pruebas del próximo curso, según establece el documento, contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además de estos tipos de preguntas, se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%.

La preguntas de opción múltiple tendrán "una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumnado, ya que este se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas". Por su parte, las semiabiertas serán preguntas "con respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado", una construcción que "será breve, por ejemplo, un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase o dé respuesta a una cuestión, siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas"

Por último, las preguntas abiertas exigirán "construcción por parte del alumnado y no tienen una sola respuesta correcta inequívoca". Se engloban en este tipo las producciones escritas y las composiciones plásticas.

FECHAS LÍMITE PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS

Las pruebas deberán finalizar antes del día 16 de junio de 2023 y los resultados provisionales serán publicados antes del 30 de junio de 2023.

Por su parte, las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria deberán finalizar antes del día 14 de julio de 2023 en el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de julio. En este caso, los resultados provisionales de las pruebas deberán ser publicados antes del 21 de julio de 2023.

En el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre, las pruebas deberán finalizar antes del día 15 de septiembre de 2023. En este caso, los resultados provisionales deberán ser publicados antes del 21 de septiembre de 2023.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los alumnos de Infantil y Primaria de Cantabria comienzan este jueves el curso escolar

Los alumnos de Infantil y Primaria de Cantabria comienzan este jueves 8 de septiembre el curso escolar, mientras que los de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional lo harán este viernes.

El curso contará este año con un total de 87.133 alumnos, 1.654 menos que en el anterior (-1,8%), y 8.446 maestros y profesores, que si bien disminuyen en 34 respecto al anterior, suponen un aumento si se descuenta el refuerzo coyuntural por el Covid -que no habrá ahora-, y también por la reducción de ratios y el aumento de docentes en FP.

Y es que después de tres años marcados por la pandemia del coronavirus, el curso 2022-2023 será de mayor normalidad sanitaria y se iniciará con el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte escolar como única norma vigente.

Por lo demás, destaca por la aplicación de los nuevos currículos derivados de la LOMLOE en Infantil y los cursos impares del resto de etapas, el nuevo Bachillerato general que estrenarán 125 estudiantes en diez de los 48 institutos de la comunidad autónoma, y doce nuevas aulas de un año en centros rurales.

Estas últimas arrancarán con 72 de las 98 plazas ofertadas cubiertas, y cuatro de ellas serán exclusivas y el resto mixtas, también con niños de dos años (de las que hay 184 en 127 centros)

Cantabria también tiene preparadas dos aulas de la unidad educativa terapeútica, ambas ubicadas en el CEIP Jesús Cancio de Santander, para alumnado de entre seis y 16 años con problemas de salud mental.

Las podrán usar en aquellos momentos en los que la evolución de sus trastornos haga inviable la estancia en centros educativos ordinarios y no estén tampoco hospitalizados, con el objetivo de que puedan continuar su aprendizaje.

En este curso habrá reducción de ratios de 25 a 20 en el segundo ciclo de Educación Infantil, con lo que Cantabria se convierte en la primera comunidad autónoma en implantar esta disminución en todo el ciclo de forma simultánea.

Además, se amplía el número de municipios beneficiarios de la gratuidad del transporte educativo, también en las etapas postobligatorias, Bachillerato y FP, aumentan las aulas de Educación Especial en centros ordinarios y habrá un incremento "histórico" de plazas en FP, con 765 de nueva creación.

En la actualidad, están matriculados 42.973 alumnos en Infantil, Primaria y Educación Especial, y 38.160 en Enseñanza Secundaria y Formación Profesional. Como cada año al inicio de curso, se trata de un dato provisional, porque aún resta por cerrar el proceso de escolarización extraordinaria de FP.

En cuanto a los institutos que estrenarán el nuevo Bachillerato son el Fuente Fresnedo (Laredo); Muriedas (Camargo); Valle de Piélagos (Piélagos); José Hierro, (San Vicente de la Barquera), Garcilaso de la Vega (Torrelavega), Nuestra Señora de los Remedios y El Astillero (El Astillero) y Leonardo Torres Quevedo, Santa Clara y La Albericia, en Santander.

Además, este curso funcionarán en la región 501 rutas de transporte escolar y 15.517 usuarios previstos, que conllevarán un coste de casi 17,5 millones, a los que hay que añadir 2 millones más del programa de acompañantes, que llevarán 273, atendiendo a la edad o características de los alumnos, y en cualquier caso el 100% de aquellas en que es obligatorio, cuatro más que en el 2021-22.

El transporte escolar será gratuito para el alumnado de Formación Profesional y Bachillerato de 31 núcleos rurales de once nuevos municipios: Liendo, Limpias, Ruiloba, Udías, Solórzano, Hazas de Cesto, Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Villacarriedo y Villafufre. En total, la gratuidad del transporte en etapas postobligatorias estará en vigor este curso para 49 municipios.

Mientras, habrá 131 comedores escolares, dos más, en los CEIP Jesús Cancio y Vital Alsar de la capital cántabra, y están previstos 10.200 comensales, de los que 5.500 tendrán derecho a la gratuidad total o parcial del servicio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Curso arranca con huelga docente y 95.070 alumnos, mil más, y 7.024 profesores, 145 más que el pasado año

Cantabria ha iniciado este viernes, 7 de septiembre, el curso escolar 2018-2019 en una jornada condicionada por la convocatoria de huelga de docentes por su oposición a la supresión parcial de la jornada reducida en los meses de junio y septiembre. Esta huelga da continuidad a las movilizaciones promovidas por la Junta de Personal Docente (STEC, ANPE, CCOO y UGT) en el mes de junio con motivo de su rechazo al calendario escolar aprobado por la Consejería de Educación dirigida por Francisco Fernández Mañanes.

Este viernes están llamados a regresar a las aulas los alumnos de Infantil y Primaria en horario de 9.00 a 13.00 horas, horas en las que los sindicatos han convocado la huelga de maestros y que se acompañará de una concentración a las 11.00 horas frente al edificio de Ministerios, en Santander, donde está la Consejería. 

El sistema educativo de Cantabria crece en alumnos y profesores este curso 2018-2019. Un total de 95.070 alumnos, 1.032 más que el pasado año, y 7.024 profesores, 145 más que en el curso 2017-18, comenzarán las clases este viernes en la enseñanza pública y privada de Cantabria. El viernes 14 de septiembre comenzarán los alumnos de Secundaria y ciclos básicos de Formación Profesional, mientras que los alumnos de ciclos superiores lo harán el miércoles 19.

En concreto, 67.422 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial están matriculados en centros públicos y 27.648 en centros privados, y alrededor de 43.600 en el resto de enseñanzas (todavía no se ha cerrado la matrícula en FP, régimen especial y adultos)

NOVEDADES

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, ha desgranado en una comparecencia pública ante los Medios ayer jueves las principales novedades de este curso, que arranca para los alumnos de Infantil y Primaria, y el 14 de septiembre para Secundaria y los ciclos básicos de Formación Profesional, mientras que los alumnos de ciclos superiores harán lo propio el 19 de este mes.

Fernández Mañanes ha subrayado que las novedades adoptadas para este curso persiguen ratificar la apuesta de su departamento por el binomio de calidad y equidad "para que nadie se quede fuera del sistema o se quede atrás". De hecho, ha destacado que la educación, en estos tres años, ha "dado pasos de gigante" y se han superado los recortes y retrocesos de la legislatura del Partido Popular, lo que permite afrontar el futuro "con mucho más optimismo".

Mañanes ha señalado que a inicios de semana se incorporó todo el profesorado de Secundaria y FP que superó el proceso selectivo convocado este año, con lo que se cumple uno de los objetivos fundamentales de la legislatura, reducir la tasa de interinidad, que se sitúa ahora en torno a un 19-20%, frente al 35% del pasado curso.

Asimismo ha puesto de relieve que se afronta el curso con una recuperación de derechos de los docentes en lo que respecta a las horas lectivas en Secundaria, fijadas en 18, mientras que en Infantil y Primaria son un total de 24 horas, lo que conlleva una mejora en las ratios de alumno por profesor.

Como dato destacable, ha apuntado a la oferta "histórica" de empleo público del Cuerpo de Maestros, prevista para 2019 y que podría alcanzar las 567 plazas.

Este nuevo curso hay 307 centros, dos menos que el curso pasado (por falta de alumnos han desaparecido los de La Población --Campoo de Yuso-- y Bárcena de Pié de Concha--, y funcionarán 489 rutas de transporte escolar --ocho nuevas-- que darán servicio a 15.897 alumnos. El consejero ha destacado al respecto que Cantabria es la comunidad con mayor oferta relativa de transporte escolar de España, así como el gasto que supone, superior a los 16,7 millones de euros.

Además funcionarán 129 comedores escolares, dos menos que el curso pasado, que darán servicio a 10.100 usuarios, y que supondrán un gasto público de 2,8 millones.

Por lo que se refiere a la dotación en libros y materiales curriculares, ha recordado que este año el banco de recursos también incluirá al alumnado de Formación Profesional Básica, una medida que beneficiará a cerca de 900 alumnos.

En cuanto a nuevas infraestructuras a ejecutar a lo largo de este curso, Fernández Mañanes se ha referido a la adjudicación del pabellón deportivo del centro escolar 'Marqués de Valdecilla', en Medio Cudeyo, que se llevará a cabo a través de una encomienda de gestión a la empresa pública TRAGSA y que supondrá una inversión cercana a los 800.000 euros.

Además, está previsto adjudicar la ampliación del colegio de La Robleda en Cartes, la construcción del colegio nº 2 en Renedo de Piélagos, así como la ampliación del colegio 'Marcial Solana' de Villaescusa y la ampliación del IES Zapatón.

Esta semana estará lista la modificación del proyecto de ampliación del IES 'Valentín Turienzo' y también se ha encargado la modificación del 'IES Ricardo Bernardo' de Solares. Así como la ampliación del centro Integrado nº 1, en el que se va a construir un hangar para los helicópteros así como un edificio para la familia profesional de Electricidad y Electrónica.

Entre las novedades del curso que ahora se inicia, el consejero se ha referido a la desaparición de las pruebas de septiembre en Bachillerato y en los primeros cursos de ciclos formativos, una medida que, según ha dicho, perjudicaba a los alumnos a la hora de elegir las titulaciones universitarias frente a los de otras comunidades que podían realizarlo en junio, además de existir razones pedagógicas que recomiendan este sistema.

En lo que se refiere al Plan de Formación, verá reforzadas las tutorías en Secundaria, para lo que se va a hacer un esfuerzo añadido ampliando una hora más el tiempo de tutorías, medida que se extenderá a segundo curso de la ESO el próximo curso.

También se ha realizado una apuesta por el papel de los coordinadores de igualdad con una hora más de dedicación a las funciones que tienen encomendadas, dirigidas a promover la igualdad y se aumentarán las plazas de técnico sociosanitario (10 posiblemente) y fisioterapeutas (dos)

La atención domiciliaria para los alumnos de Primaria se realizará con profesores propios de la Consejería de Educación y no contratados a través de una empresa como en años anteriores; y las políticas de fomento del bilingüismo se verán reforzadas con la ampliación del número de auxiliares de conversación.

Otra de las novedades es que en este curso se recupera un programa que "estaba a punto de morir", el ESPADE, de atención a los deportistas. Hasta el momento existía de manera residual en el IES Las Llamas, pero ahora se ampliará a otros cuatro centros más en Santander, Torrelavega y Colindres para fomentar la formación y compatibilizar la carrera deportiva de jóvenes promesas del deporte.

Además, el Plan de Fomento de la Lectoescritura se complementará y coordinará con un plan de dinamización de bibliotecas y con la implementación del "cuaderno del profesor".

Formación Profesional

En el ámbito de la Formación Profesional, la Consejería oferta este curso 262 títulos, "la mayor de toda la historia", y se implantarán cinco nuevos ciclos formativos presenciales que han cubierto todas las plazas.

Además, Fernández Mañanes ha puesto énfasis en el número de plazas para primer curso que se ofertan, un total de 7.500, "una cifra nunca antes alcanzada en nuestra región", así como en el incremento de un 42% en el presupuesto para renovación de los equipamientos.

Adultos y EOI

Otras novedades en el panorama educativo son la implantación de una oferta modular de ciclo formativo de 'Atención a las personas en situación de dependencia' en los centros de adultos de Potes y Reinosa, así como una nueva modalidad semipresencial en el CEPA de Potes, del nivel básico A2 de inglés en el CEPA de El Dueso y el acceso al grado medio en el CEPA Caligrama de Torrelavega.

Se modifica la estructura actual de las escuelas oficiales de idiomas, que incrementan los niveles disponibles, además de que se abre una nueva sección de la EOI en Liébana.

Por primera vez, las EOI de Cantabria ofrecerán cursos oficiales del nivel avanzado C1 en inglés, francés y alemán y, además, se podrá estudiar el nivel avanzado C2 de inglés, que se impartirá como curso de actualización lingüística en el curso 2018-2019.

CONFLICTO LABORAL EN LA ENSEÑANZA

Fdez Mañanes: "La huelga es excesiva y causa daño por ser el primer día de clase"

El consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha insistido hoy en que la huelga en la enseñanza Infantil y Primaria convocada para mañana, inicio de curso, por la Junta de Personal Docente (STEC, ANPE, CCOO y UGT) no es otra cosa que un "conflicto laboral" que no beneficia al sistema educativo y "menos" a la enseñanza pública.

Es más, ha dicho, han convocado una huelga que "causará daño" y lo hará "especialmente", precisamente por ser el primer día de clase, por lo que ha calificado de "absolutamente excesiva" la respuesta sindical que alterará el normal comienzo del curso.

Tras lanzar un mensaje de optimismo a los padres de escolares cántabros de cara a mañana al asegurar que sus hijos cuentan con un "magnífico sistema educativo" del que saldarán "magníficamente preparados", el consejero ha insistido en que la huelga obedece a un "conflicto laboral, de intereses".

"Las huelgas pretenden causar daño, esta especialmente porque han escogido el primer día (de curso)", ha apostillado, al tiempo que ha vuelto a apelar a la responsabilidad. "Espero mucho de la profesionalidad y de la responsabilidad de los docentes", ha dicho.

Una vez más, Fernández Mañanes ha reiterado que la Consejería solo se ha mantenido en la legalidad y que el acuerdo no fue posible porque la Junta de Personal Docente "se negó a negociar dentro de lo que la ley permite". En su opinión, mantener la jornada reducida como estaba es "la única pretensión" de la Junta de Personal Docente, que "siguen insistiendo" en "mantener vivo el conflicto", lo que para el consejero es "algo terrible".

En este sentido, a preguntas de la prensa, el consejero ha descartado modificar el calendario escolar aprobado para este curso, tanto porque la derogación del decreto ley del PP no tendrá efecto hasta el próximo curso 2019-2020 como por cuanto Educación "no puede modificar de manera caprichosa" los servicios complementarios que ha contratado, desde el transporte escolar hasta el comedor. "Hay que ser responsables", ha insistido.

Al respecto, ha subrayado que "bastante" ha tardado la Consejería en aprobar el calendario escolar del próximo curso "para agotar las posibilidades de negociación", pero no ha sido posible porque le han pedido que "conculque la legalidad"

"Pensaba yo que el objetivo de todos era mejorar la enseñanza pública sin conflicto alguno pero no fue posible" porque los sindicatos "querían mantenerse en una situación fuera de la ley", ha señalado el titular de Educación, que ha reiterado que la petición de la Junta de que tomara una decisión al margen de los dos informes jurídicos que negaban la validez de la jornada reducida como estaba es algo que él no entiende y por eso, "responsable y pedagógicamente" el consejero "no ha entrado a ese juego de negociar lo que no es legal".

De hecho, Cantabria incumple el decreto ley que establece el derecho de los alumnos a recibir 875 horas de clase desde que se aprobó, en 2012. "Estábamos fuera de la ley y los informes jurídicos son insoslayables", ha subrayado.

En este sentido, ha reconocido que, como "muchos", él está "perplejo" por la respuesta sindical "absolutamente excesiva" al conflicto, al tiempo que ha defendido que la Consejería ha trabajado para "tener todo dispuesto para que el sistema educativo que está a la cabeza de España en muchos aspectos siga estándolo" y el curso empiece "con absoluta normalidad".

"Esta Consejería ha puesto todo lo que tenía en sus manos para que este curso empiece con la máxima normalidad", ha reiterado su titular, que ha dicho que no puede hacerse responsable de las decisiones "de otros", que han convocado una huelga el primer día de clase, que es algunos casos es el primer día de escolarización o de nueva etapa.

"Altera la normalidad, es innegable; pero no porque falten profesores, no porque los centros no estén dispuestos, no porque falten recursos, sino por un conflicto laboral", y en la Junta de Personal Docente "son conscientes de que estamos en tiempo electoral para los sindicatos y porque las elecciones están cerca", lo que puede "animar el conflicto", ha observado.

Al hilo, y en respuesta a una pregunta, ha pedido al Partido Popular que "deje de enredar" y adopte una posición "clara" en torno al calendario escolar, puesto que, según ha dicho, inicialmente registró una proposición no de ley solicitando la eliminación de la jornada reducida, que luego no activó, y más tarde otra para mantenerla como estaba.

La Junta de Personal espera que el paro del arranque del curso escolar sea secundado por "el máximo número posible" de docentes. Además los profesores cántabros amenazan con otra huelga el día 20 y avisan: "No se va a seguir jugando con nosotros"

Los profesores cántabros estudian convocar otra huelga parcial, coincidiendo con las horas lectivas en Infantil y Primaria, el próximo 20 de septiembre, que se sumaría a la prevista este viernes, día 7, jornada de arranque del curso escolar en la región, y que se acompañaría también en esa ocasión de una concentración por la mañana y, además, de una manifestación por la tarde, para la que ya han solicitado permiso.

Los docentes han decidido en asamblea registrar el preaviso para ese nuevo paro, que se llevará a cabo en función de los resultados del fijado para la 'vuelta al cole' (que esperan que sea secundado por "el máximo" número de docentes posible, aunque las plantillas no están completas pues las vacantes no se cubrirán hasta el día 13) y una vez se ratifique la convocatoria en una próxima reunión.

Lo han explicado este jueves, en rueda de prensa, los sindicatos de la Junta de Personal, que han advertido a la Consejería de Educación de que "no se va a seguir jugando con nosotros".

Así, STEC, ANPE, CCOO y UGT están dispuestos a continuar con las movilizaciones iniciadas a raíz del calendario escolar aprobado -y publicado en el BOC el pasado 31 de julio- para este nuevo curso 2018-2019, y que suprime parcialmente la jornada lectiva reducida en los meses de junio y septiembre.

Los profesores "no se conforman con un día de huelga", sino que van a "mantener el pulso" con la administración y continuar con sus reivindicaciones, hasta que el Estado derogue el Real Decreto (lo que se prevé en 2019) que ampara el reparto de las horas lectivas en la Comunidad y se revierta la distribución y la situación generada, lo que esperan que se produzca a partir del próximo curso académico.

Los portavoces sindicales consideran "imperdonable el daño hecho a los docentes" con los cambios en el calendario escolar por parte del departamento que dirige Francisco Fernández Mañanes, al que no consideran un "interlocutor válido" y del que ya pidieron la dimisión o cese cuando comenzó el conflicto, porque mientras él "esté al frente", no es "posible que el conflicto se resuelva".

Pero "es el que hay", ha admitido Jesús Aguayo, representante del STEC, que ha comparecido junto a Rus Trueba, de ANPE; María José García, de UGT; y Conchi Sánchez, de CCOO.

En este sentido, los sindicalistas han reprochado al dirigente del PSOE -que hace un año sustituyó en el cargo a Ramón Ruiz, cesado como consejero a petición de la nueva dirección del PSOE- la "sensación de humillación" de los docentes, al haber "minusvalorado" su trabajo, que ha "simplificado" al hecho de dar clases y sin tener en cuenta las labores de coordinación, planificación y programación de las sesiones lectivas y otras actividades, que han de hacerse en equipo y en los centros. "Para nosotros esto es irreparable", se han quejado acerca de que se haya "cuestionado" su labor.

Tras recordar que el nuevo calendario contempla 45 horas lectivas menos al año en Cantabria, las mismas que se restan a otro tipo de tareas complementarias, han considerado que Fernández Mañanes "camina justo en sentido contrario" al que avanzan los profesores en el resto de España y de otros países europeos del entorno.

Y de ahí el "enfado" e "indignación" de los profesionales cántabros, que se han visto así "obligados" a comenzar el nuevo curso igual que acabaron el anterior: con movilizaciones, y después de que el consejero agotara -han criticado- la vía de diálogo abierta al haberse "saltado a la torera todos los cauces de negociación" iniciados para tratar de buscar un consenso y alternativas al conflicto generado, como la posibilidad de una moratoria o que las horas complementarias computasen como lectivas.

Pero "esto no termina aquí", con la huelga de la 'vuelta al cole' -que se desarrollará en horario lectivo, de 9 a 13 horas, ya que el escolar continúa hasta las 15 horas- acordada en junio, cuando se decidió "no iniciar las clases en la fecha impuesta por la Consejería".

Así, al parón de este 7 de septiembre, que se acompañará de una concentración a las 11 horas ante la sede de Educación, se sumará la prevista para el próximo día 20, y más que se irán "modulando" a lo largo del curso, ya que se mantendrán hasta que la situación actual sea "reversible".

Eso será a partir de cuando se derogue el Real Decreto Ley 14/2012 sobre recortes en el ámbito público -el "único pilar legal" en el que se sostiene el calendario escolar de la región- y teniendo en cuenta, además, las elecciones autonómicas y municipales de la próxima primavera de las que saldrá un nuevo Gobierno regional.

Medidas legales

Al margen de las iniciativas "en la calle", con las que quieren canalizar y expresar la "indignación y enfado" que "arrastran" en los últimos meses los profesores, sus representantes van a llevar a cabo las medidas legales que consideren "oportunas".

Así, la Junta de Personal Docente ha presentado el recurso de alzada previo al proceso contencioso-administrativo por "defectos de forma" en la convocatoria en la Mesa Sectorial donde se aprobó el calendario, que "no" se realizó con las 72 horas de antelación que marca la ley y el orden del día no "explicitaba" la modificación del calendario.

Tampoco hubo "buena fe negociadora" por parte de la administración, de acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público y a juicio de los sindicatos, que también han afeado a la Consejería la "mala idea" de mandar el calendario a los centros educativos "antes" que a la Mesa Sectorial para su estudio y aprobación.

Junto a lo anterior, han denunciado el decreto de servicios mínimos de cara a la huelga del 7 de septiembre publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, al considerar que es "abusivo" y "coarta" la libertad del derecho a huelga.

"Es la primera vez en la historia de la educación de Cantabria que los docentes están obligados a formar parte de los servicios mínimos cuando hasta ahora solo lo hacían los miembros de los equipos directivos de los centros", han recalcado para finalizar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Educación de Camargo propone a los estudiantes realizar aportaciones para mejorar el municipio

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo a través del programa Camargo Municipio Educativo está llevando a cabo el programa ‘¿Qué pintamos?’ destinado a canalizar las aportaciones de los estudiantes del municipio sobre la percepción que tienen de la realidad municipal, tanto en lo que refiere a la identificación de las necesidades de los propios jóvenes y de la atención que le prestan las instituciones, como de la percepción que estos tienen sobre la situación en general del municipio.

Por tal motivo, el próximo martes 6 de marzo una representación de los estudiantes de los centros educativos de Camargo acudirá al Ayuntamiento para ser recibidos por la alcaldesa y miembros del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) para exponerles los resultados y las conclusiones del proceso de trabajo llevado a cabo desde el pasado mes de noviembre en el que se inició el programa.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado que casi la totalidad de los centros educativos del Valle de Camargo han participado en esta iniciativa, y ha explicado que el próximo martes unos 50 alumnos en representación de los casi 800 que han participado, pertenecientes a los niveles superiores de Primaria, los de Secundaria y Bachiller, estarán en el Salón de plenos del Ayuntamiento acompañados de miembros de la dirección de los Centros o de otros profesores o tutores que han participado en el proceso.

En concreto, han tomado parte en el programa el IES Valle de Camargo, IES Ría del Carmen, IES Muriedas, Colegio Sagrada Familia, Colegio Altamira, CEIP Pedro Velarde, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Agapito Cagigas, CEIP Mateo Escagedo Salmón y Colegio de Educación Especial de Parayas.

Igualmente, ha subrayado que las consideraciones que los niños y adolescentes presenten en el acto del martes serán tenidas en consideración para elaborar un Informe Diagnóstico sobre la situación de la Infancia y Adolescencia en el municipio, al que seguirá posteriormente un Plan de Acción de la Infancia y Adolescencia que estará basado en estos resultados y en otras referencias recogidas a través de otros profesionales y agentes sociales que trabajan o atienden a menores.  

La concejala de Educación, Jennifer Gómez, ha detallado por su parte que el trabajo se ha basado en que cada uno de los alumnos participantes ha dibujado dos imágenes, una sobre su percepción sobre los aspectos saludables, las fortalezas y lo que les gusta de la vida de la infancia y la adolescencia en este municipio, y otra sobre los aspectos no saludables, las debilidades y amenazas y lo que no les gusta del mismo, para realizar posteriormente un trabajo grupal y sacar conclusiones.

Desde la Concejalía también se está valorando la posibilidad de exponer parte de estos dibujos en una selección de los dibujos realizados en un lugar aún a determinar, como una manera de dar mayor énfasis y visibilidad social a estas aportaciones de los jóvenes.

Esta iniciativa de participación de la Infancia y Adolescencia, está en consonancia y en la misma línea de trabajo que el Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, al que el Ayuntamiento de Camargo está tramitando su adhesión.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumn@s del Colegio Matilde de la Torre han visitado la sede del Ayuntamiento de Camargo (FOTOS)

Alumnos de sexto de Primaria del Colegio Matilde de la Torre han visitado hoy viernes el Ayuntamiento de Camargo, y han sido recibidos por la alcaldesa, Esther Bolado, quien les ha explicado el funcionamiento del Consistorio así como la historia del edificio, y ha respondido a las preguntas efectuadas por los estudiantes. Aquí les podemos ver en varios momentos de la visita...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional