Menu

Llega a Camargo la Rosa 'Castell d'Alaquàs - Rosa Peregrina', un símbolo floral del Camino de Santiago

A lo largo del Camino de Santiago, nos encontramos arte, historia, naturaleza, variados paisajes y, sobre todo, personas y cultura... Y, desde hace algún tiempo, y gracias a la iniciativa del alemán Norman Sinclair (médico y florista), también una rosa muy especial, de origen español, que ha llegado para ser plantada (como en otros puntos del Camino) en un tramo muy querido y entrañable para nosotros de la Ruta Jacobea del norte o de la costa, a su paso por Cantabria y por Camargo: el que discurre junto a la Iglesia de Santiago, en 'Camargo-Pueblo', a unos metros del barrio Santiago de Revilla.

También otro rosal ha sido plantado en lo que será el futuro Albergue de Peregrinos de nuestro municipio.

En la FOTO de portada, de izquierda a derecha durante un momento de la plantación, los concejales de Medioambiente y de Desarrollo y Turismo, María José Fernández y Eugenio Gómez, respectivamente, junto a Valeriano Teja (coordinador de todas las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago en Cantabria)

Se trata de una rosa especial y distinta, por sus características botánicas, y por su significado y simbolismo.

Su plantación en distintos tramos y rincones del 'Camino', responde a una iniciativa de un veterano e incansable peregrino de Münsterland (Alemania), médico, aunque se dedica desde hace varios años a su floristería en Lengerich. El ya citado Norman Sinclair. Nacido en Venezuela, lleva 54 años instalado en el país germano.

Gracias a él, en muchos lugares y tramos de la ruta jacobea, podemos disfrutar de la visión de esta rosa 'peregrina', resistente a enfermedades, capaz de florecer en cada estación y de sobrevivir sin agua a largos períodos de sequía.

Un símbolo de permanencia en el tiempo, y de unión y encuentro, constantemente renovados, entre personas y culturas.

Te contamos su historia

SURGIMIENTO DE LA IDEA Y ORIGEN DE SU LLEGADA A CAMARGO

Todo comenzó con motivo de un viaje de trabajo, en el que Norman Sinclair fue invitado como profesional de la Floristería a visitar el vivero 'Rosales Ferrer de Valencia', cuya viverista es Matilde Ferrer.

Allí descubrió un tipo de rosa que le fascinó y enamoró desde el primer momento, la 'Rosa Castell d’Alaquàs', una flor sencilla, de vivos tonos fucsia, nacida y seleccionada para volver a florecer durante todas las estaciones del año, y capaz de sobrevivir ante la ausencia temporal de agua, en largos periodos de sequía (al final de este artículo describimos las características botánicas de esta particular flor)

Coincidiendo con el 375º aniversario del Tratado 'Lengericher Conclusum', Norman Sinclair, en el verano de 2020, plantó por primera vez esta 'Rosa Peregrina' en la Iglesia Central de la ciudad de Lengerich. El Camino de la Paz de Westafalia coincide además con el Camino de Santiago, en el trayecto Osnabrück-Lengerich-Münsterland-Colonia.

En España, Sinclair dio continuidad a este proyecto denominado 'Vía Floral del Camino de Santiago' en el año 2021 empezando en la ciudad de León y prosiguiendo a continuación por O´Cebreriro, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela y Porto Marín, hasta llegar a Santiago de Compostela, donde configuró un amplio espacio de 32 rosas como punto de encuentro peregrino en el mítico 'Monte Do Gozo'

En el año 2022 emprendió de nuevo el Camino y, en su peregrinar, llegó hasta la ruta Jacobea del Norte. A partir de ahí 'La Rosa Peregrina' (como comenzó a ser conocida), se ha ido convirtiendo paulatinamente en una referencia para los peregrinos a lo largo del todo el Camino, comenzando aparecer mencionada en las guías más actualizadas, circunstancia que ha ido de la mano de sucesivas plantaciones en diversos puntos del itinerario Jacobeo.

En su peregrinaje por Cantabria, Sinclair coincidió con Valeriano Teja Oruña, Coordinador de todas las 'Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago en Cantabria' y realizó junto a él un tramo de recorrido jacobeo que llegaría a Camargo, donde se han plantado sendos rosales a la vera del Camino. Uno en lo que será la futura sede del Albergue de Peregrinos de Camargo, y otra a los pies de la ermita de Santiago.

En el acto estuvieron presentes el Concejal de Turismo y Desarrollo local del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez, la concejala de Medio Ambiente Maria José Fernández y diversos miembros de 'Asociaciones de Amigos de Los Caminos por Cantabria' como Ramón Montes, quienes desearon 'Buen Camino' a todos los peregrinos que transitan por esta ruta.

Estos espacios de especial trascendencia, y otros importantes por la vivencia de cada peregrino en el Camino, constituyen un lugar de encuentro de culturas, y recogimiento personal, en la Peregrinación Jacobea en el mundo.

La pasión que suscita el Camino de Santiago entre sus peregrinos no tiene fronteras, y así lo ha demostrado este veterano y apasionado peregrino con esta curiosa y bonita iniciativa.

Un seguidor de este histórico itinerario, dedicado al mundo de las flores, que ha pretendido además un acercamiento esta ruta milenaria y a sus distintos trazados, a través de un hermanamiento entre el país germano y diferentes puntos del nuestro.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y BOTÁNICAS DE LA 'ROSA CASTELL D’ALAQUÀS' (VARIEDAD FERRER)

CLASIFICACIÓN (POR ORIGEN O HÁBITAT): Rosal Moderno.

- PORTE o TIPO MORFOLÓGICO: Arbustivo medio.

- FORMA DE LA FLORACIÓN: Floribunda.

- COLOR DE LA FLOR: Rosa Fucsia.

- PÉTALOS: Simple ( 4-11 pétalos ).

- TAMAÑO DE LA FLOR: Grande ( 13 cm)

- FRAGANCIA: Perfume ligero.

- FOLLAJE: Denso y abundante. Verde medio. Semimate.

- CRECIMIENTO: Compacto.

- ALTURA: Medio Alto ( 0,60 - 1,20 m. )

OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES:

- Resistente a enfermedades.

- Densidad de plantación recomendada: 4 pl/m2.

- Mejor Variedad Española 2018. Madrid.

- Premio Rosa de l’Escola Castell de Sant Foix 2018. Barcelona.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Felicitación a la 'Asociación Amigos de los Caminos del Norte de España en Cantabria' por su ingreso en la Federación-Nacional

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local y Turismo del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez, han felicitado a la 'Asociación Amigos de los Caminos de Santiago del Norte de España por Cantabria' por su reciente ingreso en la 'Federación Nacional de Amigos de los Caminos de Santiago'

Los representantes municipales se han reunido con el presidente de dicha asociación, Valeriano Teja Oruña, para expresarle su agradecimiento por la labor que están desempeñando desde su fundación, dedicándose a promocionar los Caminos de Santiago por la comunidad autónoma.  

Durante el encuentro, tanto los representantes municipales como el presidente de la asociación han abordado diversos proyectos de colaboración que podrían llevar a cabo relacionados con esta senda, la cual no solo cuenta con el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, sino que además este año 2021 está celebrando su año santo -conmemoración que en esta ocasión, con motivo de la pandemia, se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2022 por mandato pontificio-. 

Desde esta asociación con sede en Camargo se ha recibido de manera muy positiva la iniciativa del Ayuntamiento de crear un albergue municipal en las cercanías de la Ermita dedicada a Santiago Apóstol y se ha manifestado su disposición a colaborar en todo cuanto fuese necesario para poder ofrecer así un servicio integral a todos los peregrinos que transiten por esta vía . 

Asimismo, Teja Oruña ha trasladado a los representantes municipales su reconocimiento por el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento de Camargo en apoyo a la Vía Agripa, el histórico y tradicional Camino de Santiago que circunvalaba la Bahía por el interior, llegando al alto de la Venta de la Morcilla en Revilla para dirigirse desde allí a venerar a los Santos Mártires o bien para continuar hacia Puente Arte.

Además, y con las miras puestas también en el próximo Año Lebaniego en 2023, el Ayuntamiento de Camargo y la  Asociación Amigos de los Caminos de Santiago del Norte de España por Cantabria han rubricado un acuerdo para colaborar en diversos proyectos dirigidos a la promoción de dicha cita.

CONSTANCIA DOCUMENTAL DE 1902

El presidente de la 'Asociación de Amigos de los Caminos del Norte de España por Cantabria' presentó en la última Asamblea de la Federación Nacional de Asociaciones de los Amigos del Camino de Santiago -celebrada de manera telemática- los informes necesarios para entrar a formar parte de la misma. 

La solicitud fue aceptada por unanimidad del resto de asociaciones, sin ningún voto en contra, pasando a ser la única representante a nivel de toda la comunidad autónoma que está integrada en la Federación. 

Desde la Asociación de Cantabria destacan que ‘Los Caminos a Santiago’ y Camargo tienen una importante vinculación desde los primeros inicios de las peregrinaciones. 

De hecho, según recoge María del Carmen González Echegaray, ya en el año 1092 hay constancia documental de la advocación a Santiago en una escritura de permuta que el Abad del Puerto (Santoña) hizo con la Abadía de Castañeda cambiando una heredad existente en el lugar de Anero por otra que pertenecía a la Colegial de Castañeda y que se encontraba en Camargo, de la advocación a Santiago, en la villa de Bonaltina. 

Desde la Asociación recogen que la escritura dice textualmente ‘Et accepi ego Abbas Jhoanes alia ereditate cum suo monasterio que est in Kamargo, in villa qui dicent Bolnantina, de reliquias Santi Jacobi apostoli cum quanta ereditati ibidem oertinet quanty a michi Abbas Jhoanes uel ed congregatio fratum meorum bene complacui’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación 'Amigos de los Caminos del Norte de España en Cantabria', con sede actualmente en Camargo, integrada en Federación-Nacional

Importante respaldo para la Asociación 'Amigos de los Caminos del Norte de España en Cantabria', con sede actual en el municipio de Camargo y presidida por Valeriano Teja Oruña, al ser admitida por mayoría absoluta (según hemos podido conocer en Radio Camargo) por los miembros con derecho a voto de la Federación Nacional de Asociaciones de Amigos de los Caminos de Santiago.

Las sendas y trazados históricos de nuestra región, como es el caso de la ruta jacobea o Camino de Santiago a su paso por Camargo, adquieren un importante apoyo en cuanto a promoción, conservación, conocimiento y protección.

En la FOTO de nuestra noticia, de radiocamargo.es, participantes en una ruta dedicada al Camino de Santiago en Camargo, junto a la Iglesia de Santiago, en el marco de unas jornadas culturales celebradas en noviembre de 2018

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO

La Federación Española de Asociaciones del Amigos del Camino de Santiago, con sede actualmente en Logroño, está formada por un importante grupo de Asociaciones, repartidas por casi todas las Comunidades Autónomas del Estado Español.

Los primeros pasos de la Federación se dieron en 1987, cuando las asociaciones entonces existentes organizan en Jaca (23-26 septiembre 1987) el primer Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, y a partir de aquel momento deciden unir sus esfuerzos en una organización común: primeramente (23 octubre 1987) bajo la figura jurídica de "Coordinadora Nacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago", y luego (14 abril 1993) como la actual 'Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago'

La Federación y las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que la constituyen, son instituciones sin ánimo de lucro y representan un esfuerzo meritorio de iniciativas privadas embarcadas en la recuperación de la peregrinación a Compostela y de los múltiples Caminos de Santiago que recorren España. Los fines o líneas de actuación de la Federación se pueden resumir en los siguientes puntos, según ella misma explica en su WEB oficial, son:

1.) Información y apoyo a peregrinos, viajeros y cualquier otra persona o entidades que muestren su interés por los distintos Caminos de Santiago, en el marco que no sea competencia, por su carácter de territorialidad, de las Asociaciones.

2.) Creación de la figura del "Hospitalero Voluntario" y organización de cursillos para personas interesadas, con el fin de ejercer la hospitalidad voluntaria y generosa en los albergues de peregrinos.

3.) Organización y gestión de los Hospitaleros Voluntarios.

4.) Atención y colaboración con instituciones (parroquias, ayuntamientos, diputaciones, etc.) y particulares en la creación de lugares de acogida, albergues y refugios de peregrinos.

5.) Organización, administración y gestión de instalaciones destinadas a la acogida de peregrinos (albergues, refugios, etc.), así como información de la peregrinación y de los distintos Caminos de Santiago.

6.) Recuperación de Caminos de Santiago, o tramos usurpados por carreteras u otras infraestructuras, y señalización mediante la simbología jacobea: flecha amarilla, vieira, etc, para su uso por parte de los peregrinos.

7.) Organización y gestión de personal voluntario con destino a las actividades que se desarrollen en los Caminos de Santiago.

8.) Actuaciones ante organismos e instituciones, tanto públicas como privadas, en orden a la defensa, conservación y potenciación del patrimonio histórico-cultural el Camino de Santiago.

9.) Estudios, investigación y publicaciones histórico-culturales del Camino y su entorno, con carácter general y que incida en todo el Camino o en el espacio geográfico correspondiente a más de una Asociación.

10.) Promoción de cualquier tipo de actividades culturales, conferencias, congresos, viajes y peregrinaciones, en colaboración con las Asociaciones.

11.) Relaciones con personas, instituciones u organismos de carácter nacional o autonómico, representando a las asociaciones en cuántos fines y motivos de carácter general puedan existir, incluso ante organismos e instituciones de carácter internacional.

12.) Colaboración con cuántas entidades civiles o eclesiásticas, que coincidiendo con nuestras actividades, nos permitan ampliar y potenciar objetivos comunes.

13.) Edición de publicaciones jacobeas de cualquier tipo y por cualquier medio, así como la divulgación del fenómeno jacobeo mediante cualquier medio de comunicación.

14.) Edición de la Revista Peregrino desde 1987, como medio de comunicación del fenómeno jacobeo entre peregrinos, asociaciones, instituciones y toda persona interesada. Desde entonces, la revista se ha convertido en la única publicación sobre el Camino de Santiago existente a nivel nacional e internacional.

La  Federación está constituida en la actualidad por un conjunto de Asociaciones Federadas, todas ellas con estatutos legalizados e inscritas en los registros administrativos correspondientes, además mantiene relación con un variado número de Asociaciones Españolas en trámite de ingreso en nuestra organización, con el resto de las Asociaciones Españolas y las Asociaciones extranjeras existentes, así como con las diversas Instituciones españolas y extranjeras directamente relacionadas con el Camino de Santiago: Iglesia, Estado, Comunidades Autónomas, Diputaciones, Municipios, Embajadas Extranjeras, Consejo de Europa, etc ...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia-Civil reforzará la seguridad del Camino de Santiago del Norte, que pasa por Camargo, en Semana Santa y Verano

La Guardia Civil de Cantabria comunica que va a reforzar la seguridad en el Camino del Norte de la Ruta Jacobea a su paso por la comunidad autónoma en las vacaciones de Semana Santa y durante el verano. El trazado histórico, como es sabido, atraviesa parte del término municipal de Camargo.

Los objetivos principales de esta medida son la protección y auxilio a los peregrinos y visitantes, así como reforzar la vigilancia de los bienes de valor histórico-cultural situados en la ruta, ha informado el instituto armado en nota de prensa.

Según explica, aunque la atención será permanente durante todo el año, en estas dos fases se intensificará y la presencia de los efectivos de la Guardia Civil en el Camino de Santiago será "más visible" en los lugares que se consideren de mayor interés para la seguridad, como cruces de carreteras, rutas más complicadas, albergues, etcétera.

Uno de los "puntos fuertes" de este plan es el intercambio de información entre los responsables de los establecimientos hosteleros y albergues, y la Guardia Civil. Se pretende así conocer "actitudes o situaciones de inseguridad" que se puedan estar dando en el Camino y que manifiesten los peregrinos.

Igualmente, deberá comunicarse la presencia de personas sospechosas tanto en estos establecimientos como en sus proximidades, para su comprobación o en su caso el inicio de una investigación.

Además del contacto que puedan mantener los responsables de estos establecimientos con las patrullas, tienen a su disposición como canal directo las 24 horas del día el teléfono 062 de emergencias de la Guardia Civil, siendo un nexo de unión permanente para cualquier vicisitud que afecte a la seguridad.

ALERCOPS ACOMPAÑANTE DEL PEREGRINO

Otra forma de contribuir a la seguridad del peregrino y de cualquier ciudadano, es la aplicación para dispositivos móviles denominada 'Alercos' y perteneciente al Ministerio del Interior.

Con la instalación de la misma se tiene un enlace directo con la Guardia Civil o la Policía Nacional y de esta forma poder alertar de una situación delictiva o de riesgo de la que se sea víctima o testigo, y enviar la ubicación exacta para poder recibir ayuda.

Esta aplicación gratuita actúa como canal bidireccional entre el ciudadano y las Fuerzas de Seguridad del Estado, permitiendo tener un chat con el que se pueden mandar fotos y videos, así como traducción en tiempo real en 100 idiomas.

También se puede configurar para que la posición exacta en la que se encuentre el usuario pueda ser conocida por las personas que él tenga habilitadas o por los efectivos policiales para casos de emergencia y de esta forma recibir una ayuda más rápida y precisa.

MÁS DE 50 INTERVENCIONES EL PASADO AÑO

Durante la ejecución de este plan el año pasado, la Guardia Civil realizó más de 50 intervenciones en Cantabria, la mayoría de índole informativa y preventiva.

Asimismo, se atendió a una ciudadana británica que se encontraba en el Alto de Laredo y no encontraba a otro peregrino con el que había quedado en esa zona al desorientarse y que fue localizado con la ayuda de una patrulla.

También se auxilió a un hombre que no podía salir por sus propios medios del Ojo del Diablo, en Liendo, y que fue evacuado por el helicóptero del Gobierno de Cantabria.

Por último, en Cóbreces se auxilió a un peregrino que no podía continuar por un esguince en un tobillo, siendo evacuado para su atención médica.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Camino de Santiago por Camargo, escenario de la segunda ruta de las jornadas sobre nuestro patrimonio (FOTOS)

El pasado sábado 24 tuvo lugar la segunda ruta turística organizada por el Ayuntamiento de Camargo dentro de las jornadas divulgativas ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’ que ha organizado en coincidencia con la celebración este 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

La ruta, titulada ‘Siguiendo el tradicional e histórico Camino de Santiago por Camargo’, ofreció la posibilidad de conocer este arraigado recorrido que a pesar de ser un trazado tradicional no fue recogida por la UNESCO en 2015 como Patrimonio de la Humanidad dentro de las rutas oficiales de entrada hacia Santander. He aquí unas cuantas FOTOS captadas durante el desarrollo del recorrido (clicka para ampliar):

El ciclo de actividades se retomará el 13 de diciembre a las 20:00 horas en La Vidriera, con la conferencia ‘Patrimonio arquitectónico civil de Camargo’, a cargo del Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la UC, Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera, mientras que el 20 de diciembre a las 20:00 horas el coordinador de las jornadas, Valeriano Teja, ofrecerá la charla títulada ‘Camargo, un enclave estratégico de comunicaciones a lo largo de la historia’.

Además, el 18 de diciembre a las 20:00 horas se inaugurará en la Sala de Exposiciones de La Vidriera la muestra ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’, que se podrá visitar hasta el 31 de enero y que mostrará toda la historia de Camargo y su evolución a lo largo de los siglos, desde la prehistoria hasta nuestros días, así como el patrimonio de las diferentes periodos históricos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'Camino de Santiago' por Camargo será el destino de la tercera salida interpretativa de la Escuela de Medio Ambiente

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo llevará a cabo el sábado 19 de mayo en horario de 8:45 a 14:00 horas la tercera de las salidas interpretativas gratuitas organizadas dentro del programa ‘Descubrir nuestro medio’, que tiene como objetivo ofrecer a los vecinos la oportunidad de conocer el patrimonio cultural y natural del municipio y generar una relación más estrecha con el entorno.

La cita llevará por título ‘Camargo y el Camino de Santiago: El Camino del Norte’ y recorrerá las localidades de Revilla, Herrera y Cacicedo, y ofrecerá la oportunidad de conocer esta vía de peregrinación a su paso por el municipio, parando en lugares de interés como ermitas y casonas, disfrutando de panorámicas, realizando reconocimiento de plantas medicinales, etc. siempre guiados por los símbolos del camino.

La excursión cuenta con un máximo de 25 plazas, y los participantes viajarán en el autobús municipal desde Muriedas -salida en la parada del centro urbano de la Avenida de Bilbao sentido Guarnizo- hasta Revilla para completar el tramo de la etapa nº6 del Camino del Norte que se inicia en Muslera, para llegar hasta Cacicedo donde se tomará el autobús de regreso.

Las personas que deseen participar deberán inscribirse previamente en el teléfono 651 013 636, y se recomienda que lleven ropa y calzado adecuado, agua y aperitivo, y protección solar.

Este programa dirigido a público adulto y a las familias comenzó el mes de marzo con una visita a los restos arqueológicos de las termas romanas de la Mies de San Juan, su segunda cita abordó el Camargo en la Época de Pedro Velarde y, tras recorrer el Camino de Santiago del Norte, finalizará en próximas semanas con una visita a ‘El Bosque de Peñas Blancas’ de Revilla.

Además, quien no pueda participar en la jornada del sábado 19, tendrá la oportunidad de realizar este mismo recorrido el domingo 20 de mayo con motivo de la actividad ‘Conocer Camargo en familia’ que se celebra dentro del programa de la I Semana de las Familias. En este caso, al tratarse de plazas limitadas las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente en el teléfono 646 547 107.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cerca de 400 alumnos descubrirán el 'Camino de Santiago' a su paso por Camargo con la Escuela de Medio Ambiente

La Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha comenzado en el día de hoy la actividad denominada ‘Camargo y el Camino de Santiago: El Camino del Norte’ destinada a dar a conocer entre el alumnado del municipio esta histórica vía de comunicación y peregrinaje.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha acompañado en la salida de la ruta a los primeros estudiantes en tomar parte en este nuevo taller que la entidad dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente ha puesto en marcha este curso 2017-2018, y ha animado tanto a estos alumnos del IES Valle de Camargo que han abierto el ciclo como al resto de grupos que participen en esta actividad a “que conozcan el patrimonio histórico y cultural del municipio y se interesen por su difusión y protección, ya que constituye una de las principales riquezas de nuestra tierra”

Serán un total de 395 los alumnos desde 5º de Primaria hasta Secundaria y Ciclos Formativos que participen en esta actividad, de la que se llevarán a cabo un total de 18 talleres hasta el próximo 25 de abril, cuyo recorrido cubre el itinerario marcado por las flechas y señales entre Revilla, Herrera y Cacicedo, y permite descubrir lugares como la Ermita de Santiago, la Ermita de el Carmen y su barrio, la iglesia de San Julián, alguno de los relojes de sol que se encuentran por el Camino, etc. de los que se ofrece una descripción pormenorizada.

Los participantes van provistos con su propia ‘Cartilla del Peregrino’ donde de manera simbólica se estampan los sellos en cada parada del itinerario, y además a lo largo del recorrido se ofrecen nociones sobre la historia de los Caminos que conducían hasta Santiago, acerca del Camargo de la Edad Media y los restos arqueológicos de aquella época que se conservan actualmente en el municipio, junto con la descripción del peregrino y su atuendo, y las características del entorno natural y las especies animales y vegetales que lo habitan.

Este taller forma parte del amplio programa que está llevando a cabo a lo largo del presente curso la Escuela de Medio Ambiente, a través de iniciativas en las que participan estudiantes desde las aulas de 2 años, con el objetivo de descubrir el entorno natural del municipio, el patrimonio de Camargo, su historia y sus tradiciones, así como aspectos relacionados con el consumo, con el objetivo de concienciar a las futuras generaciones sobre las prácticas sostenibles y la protección del medio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo, entre los 36 municipios cántabros que acogerán más de 60 actividades del programa cultural del 'Camino Norte'

Un total de 66 actividades en 36 municipios (entre ellos, el nuestro, Camargo) conforman la nueva programación cultural para el Camino Norte de Santiago y el Lebaniego que ha diseñado el Gobierno de Cantabria para este año. El programa cuenta con dos producciones de teatro, un espectáculo de títeres, siete conferencias, 31 conciertos de música, proyecciones de cine y una exposición. El presupuesto se ha triplicado y aumenta el número de convocatorias y los ayuntamientos colaboradores.

La oferta, que ya ha comenzado y se prolongará hasta diciembre, ha sido presentada por el consejero de Cultura, Ramón Ruiz, y la directora de Cultura, Marina Bolado.

Ruiz ha destacado el aumento del presupuesto, que ha pasado de 50.000 euros a 150.000; del número de convocatorias, que ha superado las 35 del año pasado; así como el número de ayuntamientos que participan, todos ellos en los trazados de estos caminos declarados Patrimonio de la Humanidad en 2015, que han pasado de 30 a 36.

En esta ocasión se han incorporado Argoños, Ruiloba, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia y Cillorigo, que se unen a los que ya participaron el año pasado, que fueron Castro Urdiales, Guriezo, Liendo, Laredo, Colindres, Bárcena de Cicero, Escalante, Santoña, Noja, Arnuero, Meruelo, Bareyo, Ribamontán al Mar, Marina de Cudeyo, El Astillero, Camargo, Santander, Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Torrelavega, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo, Comillas, Valdáliga, San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Potes y Camaleño.

CONTENIDOS

El programa incluye dos producciones teatrales con un total de 11 actuaciones. Por un lado, la propuesta "El sabor del encuentro" de la compañía Espiral Teatro, una experiencia-espectáculo en el que través de la gastronomía, el teatro, la música y la poesía, se refuerza desde otra perspectiva el conocimiento del Camino del Norte y de la zona de Liébana.

Y también 'Beato' de la Compañía de Anabel Díez Teatro, una obra que pretende presentar de forma rápida y efectiva a uno de los personajes más desconocidos y con mayor influencia en la historia de España "Beato de Liébana".

Además, habrá ocho representaciones de "Evaristo tiene una idea... y peregrina', un espectáculo de carácter familiar sobre el Camino del Norte a través del teatro de títeres.

Con motivo del Jubileo lebaniego, y continuando la propuesta iniciada en 2016 en el Camino del Norte, se propone un ciclo de conferencias divulgativas sobre las raíces históricas, artísticas y culturales de las peregrinaciones en Cantabria, su huella en el territorio y una reflexión sobre su futuro.

MÚSICA

También se celebrará el I Festival de Música y Patrimonio, en el que se hará un repaso por las obras musicales más representativas que han sido interpretadas en las peregrinaciones cristianas a los santos lugares, así como obras de las diferentes épocas instrumentales y vocales desde los siglos XII al XVIII, contando con cantantes, instrumentos de cuerda y de viento utilizados por los peregrinos en sus viajes.

A ello se une el ciclo de conciertos de órgano que recorrerá un total de 11 iglesias y templos que conservan estos instrumentos, y donde los intérpretes ofrecerán una serie de programas de música religiosa.

La música coral estará representada por el coro "Amigos del Mar" del Barrio Pesquero, que ofrecerá un repertorio de canciones marineras interpretadas en distintos idiomas, con una destacada presencia de partituras escritas por compositores cántabros.

Asimismo, el cuarteto vocal Música Mundi, fundado en Santander, interpretará una serie de conciertos con la música espiritual como eje principal. Por primera vez se incluye el cine en esta oferta cultural del Camino Norte de Santiago con la proyección del documental "Cantábrico".

En cuanto a exposiciones, destaca "La Música de los Crucenos", ubicada en el Centro de Estudios Lebaniegos en Potes, que incluye -entre otros- los instrumentos más representativos que aparecen en los "Comentarios al Apocalipsis" de Beato de Liébana. La muestra se verá completada con tres conciertos en los que las piezas se interpretarán con los instrumentos allí exhibidos.

"ESPACIO CULTURAL DE PRIMER ORDEN"

Para el consejero, esta programación es "prueba del compromiso de hacer de estas rutas un espacio cultural de primer orden, además de poner en valor nuestro patrimonio a través de iniciativas que ayuden a su defensa y divulgación". Recordó que en los presupuestos de este año se destinan 150.000 euros para este fin.

Además este año coincide con la celebración del Año Jubilar Lebaniego, y esta oferta artística se incluye dentro de las distintas actividades que se están llevando a cabo desde el Gobierno de Cantabria para conmemorar esta efeméride, pero "conservando su personalidad como elemento dinamizador de los municipios incluidos en este camino", apuntó Ruiz.

El consejero ha destacado que este programa se ha realizado con la "colaboración" de los ayuntamientos por donde transcurre este Camino, a los que ha agradecido "su disposición para acoger las distintas propuestas que conforman esta iniciativa".

A su juicio, este programa es también un nuevo cauce para "profundizar" en la política de descentralización de la oferta cultural de la región, hacerla más extensiva e intensiva en el tiempo. Para la Consejería de Cultura, otro elemento esencial de este programa es que las actividades están realizadas en su mayoría, por creadores de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Camino de Santiago del Norte, que atraviesa Camargo, entre las apuestas de 'España Verde' para atraer turismo extranjero

Las cuatro CCAA integradas en la denominación 'España Verde' y Turespaña acaban de aprobar el 'Plan de Acción 2017' en una reunión celebrada en Cantabria, encargada de la coordinación de la marca este año

Y podemos avanzar, como dato importante, que la marca turística 'España Verde' seguirá apostando en 2017 por el Camino Norte de Santiago (que recorre parte importante del término municipal de Camargo) como producto consolidado de su oferta en los mercados internacionales y reforzará la promoción del surf y el golf con el fin de atraer un mayor número de viajeros extranjeros a las cuatro comunidades.

Así lo ha anunciado la directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Eva Bartolomé, tras presidir la reunión de seguimiento de la marca, cuya coordinación corresponde este año a la región.

En dicho encuentro, celebrado en el campo de golf Abra del Pas, han participado técnicos de las cuatro comunidades que integran la marca España Verde (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) y la Jefa de Área de Turismo Deportivo y de Naturaleza de Turespaña, Ana Cristina Gozalo.

El encuentro tenía por objeto concretar el Plan de Actuación para 2017, en el que también se insistirá en la oferta 'enogastronómica' a través del producto 'Palacios y Bodegas', cuyo nivel de penetración "fue positivo" el pasado año en distintos países europeos y, especialmente, en Alemania, donde se cuenta con el apoyo del Consorcio de Viajes germano MRS/Schlosser Reinsen a través de campañas de posicionamiento online y viajes de familiarización de agentes de viajes.

De esta forma, la España Verde se centrará en estos cuatro productos (Camino de Santiago, surf, golf y Palacios y Bodegas) como carta de presentación y posicionamiento de la oferta conjunta en mercados ya consolidados como Alemania, Francia y Reino Unido.

También, a lo largo de este año, se llevarán a cabo acciones puntuales en Bélgica, Dinamarca y Estados Unidos para promocionar el norte de España como destino turístico en estos países.

CAMINO DE SANTIAGO POR LA COSTA, PRODUCTO ESTRELLA

La directora general de Turismo de Cantabria ha valorado de forma "muy positiva" el plan de acciones acordado y ha destacado el Camino de Santiago por la costa como "el producto estrella" de España Verde.

"La ruta jacobea es el producto por excelencia que nos une y vertebra a las cuatro comunidades y uno de los más demandados en ferias y países de Europa, especialmente, por parte de los alemanes", ha señalado Bartolomé, para añadir que "las cuatro comunidades de la España Verde deben aprovechar el tirón que esto representa y ver la ruta costera como un escaparate único para mostrar nuestros paisajes y patrimonio".

La directora ha recordado, además, que la promoción de la ruta es importante este año para Cantabria, ya que, "nos permitirá dar a conocer el Año Jubilar Lebaniego 2017"

Asimismo, ha señalado que el camino Norte "cada vez se posiciona más como alternativa al camino Francés para quienes ya han hecho éste último y buscan nuevas experiencias, sin olvidar que los peregrinos son los mejores prescriptores de un destino cuando vuelven a sus países de origen"

La directora general ha subrayado, por último, que los cuatro productos por los que apostará España Verde en 2017 son "la mejor representación de la diversidad que caracteriza a la oferta turística de las cuatro comunidades y un buen exponente de España Verde como destino asociado a la naturaleza, el deporte y la gastronomía"

REDES SOCIALES, PUBLICACIONES Y CAMPAÑAS

Entre las acciones concretas que se llevarán a cabo durante 2017 se incluye la edición de una guía del Camino Norte de Santiago en cuatro idiomas (español, inglés, alemán y francés), en colaboración con Segittur y la realización de diferentes campañas online y offline en los mercados seleccionados.

España Verde, que este año cuenta con un mayor presupuesto -200.000 euros aportados a partes iguales por las cuatro comunidades-, también organizará varios viajes de familiarización para turoperadores, agentes de viajes, Prensa y blogueros.

A este presupuesto se suma la colaboración prestada por Turespaña a través de las Oficinas Españolas de Turismo en los países que se trabajarán.

Finalmente, entre los objetivos marcados en la reunión figura el de posicionar España Verde en redes sociales y consolidar la misma a través de una imagen de marca potente que llegue a todo tipo de públicos, acostumbrados a informarse a través de estas nuevas herramientas de promoción y conocimiento de los destinos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Camino de Santiago centrará una conferencia el sábado en Cacicedo

El XXVI Ciclo Cultural de Cacicedo continuará este fin de semana en la Casa de Cultura Francisco Díez con una charla coloquio sobre el Camino de Santiago y el tramo Güemes-Camargo. Será el sábado el 3 de diciembre y contará con grandes conocedores de este trazado histórico como el Párroco Ernesto Bustio o el historiador Marino Pérez Avellaneda ¿Te apuntas?.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional