Menu

El Carnaval se celebrará del 17 al 20 de febrero con variadas actividades dirigidas a todos los públicos edades

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Festejos, Marian Vía, han animado a vecinos y visitantes a disfrutar del Carnaval de Camargo 2023, que se celebrará del 17 al 20 de febrero con una programación variada dirigida a público de todas las edades.

Bolado ha expresado su satisfacción “por el regreso de unas fiestas de Carnaval con el formato tradicional, en el que se incluyen actividades tan esperadas como la fiesta de los mayores, la fiesta infantil, el concurso de disfraces por grupos, o la quema del cachón” y ha confiado “en que sean muchas las personas que elijan Camargo para disfrutar de estas celebraciones y que nos visiten vecinos de otras localidades para festejar con nosotros estas fechas”

La edil por su parte, ha recordado que el Concurso de Disfraces de este año contará con 4.250 euros en premios además de vales por valor de 200 euros para realizar compras en el comercio local, a lo que habrá que sumar los regalos que se entreguen durante la fiesta infantil del sábado.

La programación arrancará el viernes 17 de febrero a las 17:00 horas en el Centro Social de Mayores de Camargo con el Gran Carnaval de los Mayores, que incluirá baile, exhibición de disfraces y merienda para los asistentes.

El sábado 18 tendrá lugar el carnaval infantil en el Pabellón Municipal Pedro Velarde, con la concentración de los participantes a las 17:00 h y el inicio media hora más tarde del espectáculo ‘Hoy fiesta’, consistente en una gran verbena infantil y familiar con animación, canciones y juegos seguida de baile de carnaval para toda la familia.

Posteriormente, a las 18:30 tendrá lugar la Merienda de Carnaval con el reparto de chocolate y sobao pasiego, disponiendo además de merienda especial para personas celíacas. 

A continuación se sortearán regalos entre todos los asistentes como una videoconsola Nintendo Switch, un vale de 300 euros para la compra de una bicicleta y muchos regalos más. 

GRAN DESFILE DE CARNAVAL

El domingo 19 de febrero será el día del Gran Desfile de Carnaval, con concentración a las 17:30 h en la Avenida de Cantabria -inicio del Parque de Cros- de los grupos participantes, y a las 18:00 horas el comienzo del desfile en el que la comitiva recorrerá las calles Menéndez Pelayo, Avenida de la Concordia, Eulogio Fernández Barros hasta la Plaza de la Constitución acompañada de grupos, música y ritmo.

A las 19:00 horas tendrá lugar el Gran Baile de Carnaval en la Plaza de la Constitución y media hora después se procederá al Concurso de Disfraces que en esta edición repartirá premios por valor de 4.250 euros en metálico, a los que se sumarán vales de compra por importe de 200 euros donados por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Camargo (ACEARCA)

Podrán participar en el concurso grupos de cinco o más integrantes, que deberán presentarse a las 17:30 horas en el punto de salida para proceder a la inscripción y realizar el recorrido completo y, si así lo desean y lo comunican previamente, realizar una animación en el escenario de la Plaza de la Constitución.

Para determinar los premios del concurso, el jurado valorará los disfraces de los grupos durante todo el recorrido, y tendrá en cuenta especialmente el número de personas que formen parte del grupo, la armonía de los disfraces, la originalidad, la animación, el ritmo y la coreografía.

QUEMA DEL 'CACHÓN'

Finalmente, el lunes 20 de febrero  en el Parque de Cros se llevará a cabo el tradicional entierro del Cachón con la concentración de los asistentes a las 19:00 h y media hora más tarde el inicio del juicio a cargo de la compañía Rebanal Teatro en el que, ante el dolor de los presentes, el símbolo de estas fiestas será quemado en la hoguera seguido de una espectacular exhibición de fuegos artificiales.

Finalmente, a las 20:30 horas se repartirán entre los asistentes las tradicionales cachojuelas del carnaval de Camargo, acompañadas por Agua del Carmen, Agua de San Juan, y Aromas del Puerto.

El Carnaval 2023 cuenta con la colaboración de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Camargo (ACEARCA), del Centro Social de Mayores de Camargo, y de Puertas y Armarios Peña.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo abre el lunes las inscripciones para los programas ‘Abierto por Carnaval’ y ‘Vacaciones en La Nave’

Del 6 al 14 de febrero se podrán llevar a cabo las inscripciones para participar en los programas  ‘Abierto por Carnaval’ y ‘Vacaciones en La Nave’ que la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo celebrará durante el periodo no lectivo fijado para este mes en el calendario escolar.

La edil del área Jennifer Gómez, responsable del área que lleva a cabo ambas iniciativas, ha animado a las familias del municipio a inscribir a sus hijos e hijas en estos programas en los que “podrán entretenerse durante esa semana y participar en talleres y dinámicas educativas”

Así por un lado el programa de conciliación familiar y laboral ‘Abierto por Carnaval’ se llevará a cabo del 20 al 24 de febrero, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de una serie de jornadas lúdicas y formativas mediante juegos, dinámicas educativas y deportivas, etc. coordinadas por monitores en tiempo libre.

Este programa se celebrará en horario de 7:45 a 15:00 horas en el Pabellón y Colegio Pedro Velarde, y tiene como destinatarios alumnos que estén cursando Educación Infantil y Educación Primaria.

Por otro lado, el programa ‘Vacaciones en La Nave’ está dirigido a estudiantes de educación Primaria, y se llevará a cabo del 20 al 24 de febrero en la Casa Joven de Cros, en horario de 10:30  a 13:45 horas.

Se trata de un programa de ocio y tiempo libre mediante el que se busca ofrecer a los participantes actividades lúdicas y formativas para favorecer su educación y su desarrollo personal mediante la realización de diversos talleres.

Ambos programas se llevan a cabo en colaboración con el Gobierno de Cantabria y con el Plan Corresponsables del Gobierno de España.

INSCRIPCIONES

El precio de inscripción para cada uno de los programas es de 20 euros y las familias interesadas en recibir más información sobre cualquiera de estas dos iniciativas pueden ponerse en contacto con la nueva Casa Joven ubicada en el Parque de Cros, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, llamar al 942 26 12 83 o visitar la página web municipal www.aytocamargo.es.

Además, este área también cuenta con perfiles en las redes sociales Facebook (https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo/) e Instagram (@CasaJovenCamargo), y canal en Youtube (Camargo Juventud), así como la dirección de correo electrónico de 'Juventud' en el portal de Ayuntamiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Elegidas las imágenes ganadoras del concurso fotográfico del Carnaval en Camargo (FOTOS)

Un total de cuarenta y un personas han participado en el certamen fotográfico ‘Mi Mascarilla es Máscara de Carnaval’, organizado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Camargo para conmemorar esta tradicional fiesta.

La edil del área de Festejos, Marián Vía, ha destacado que se han recibido “fotografías muy originales y divertidas, donde los concursantes han buscado especialmente el componente festivo, sin olvidar en otras ocasiones la parte más artística”. Dichas imágenes han tenido la mascarilla como elemento común, ya que este objeto debía aparecer de manera obligatoria en las imágenes, ya fuera decorada, como parte de otro disfraz, etc.

También ha recordado que el concurso ha servido “para celebrar este año el Carnaval de una manera diferente”, ya que por seguridad ha sido la única actividad realizada.

La fotografía ganadora ha sido la imagen enviada por José Carlos Aparicio Fernández, de Revilla de Camargo (FOTO de portada de esta noticia), que se ha hecho con un premio de 500 euros. El segundo puesto ha sido para Begoña Toledo Fernández, de Santander, con un premio de 250 euros; el tercer puesto para María Cruz Gutiérrez Merino, de Santander, con un premio de 100 euros; y el cuarto puesto para María Herrero Crespo, de Santander, con un premio de 75 euros.

En cuanto al premio especial para menores de 16 años, ha sido para la fotografía remitida por Daniel García Aguirre, de Muriedas, que ha logrado un premio de 150 euros. Todas estas fotografías citadas aparecen en la galería que adjuntamos al final de este artículo

El jurado ha estado integrado por los fotógrafos Alberto Arco y Rafa Guerra, así como la concejala de Festejos, Marián Vía, y los ediles miembros de la Comisión de Festejos, Pilar Ojea y Joaquín Arroyo.

La entrega de premios se celebrará la próxima semana y en ella, además de los premios en metálico, cada una de las personas galardonadas recibirá una caja de cachojuelas, el postre típico del Carnaval camargués.

FOTOS GANADORAS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

DE IZQUIERDA A DERECHA: 1º PREMIO (JOSÉ CARLOS APARICIO FERNÁNDEZ) / 2º PREMIO (BEGOÑA TOLEDO FERNÁNDEZ) / 3º PREMIO (MARÍA CRUZ GÓMEZ MERINO) / 4º PREMIO (MARÍA HERRERO CRESPO) / PREMIO MENOR 16 AÑOS (DAVID GARCÍA AGUIRRE)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Cantabruri', asociación premiada en el 'XXIV-Certamen Humanidad y Medio', desarrolla un ciclo divulgativo sobre mascaradas y carnavales en Valle-Real (FOTOS)

La Asociación cultural 'Cantabruri Historia 3.0', premiada en el XXIV Certamen Humanidad y Medio de Camargo, desarrolla estos días en el Centro Comercial Valle Real, en Maliaño, un ciclo divulgativo sobre mascaradas y carnavales, talleres que buscan contribuir a difundir el Patrimonio Histórico de Cantabria y que se celebran de 17:30 a 20 horas hasta el 29 de febrero.

'Cantabruri' ocupa en esta galería comercial una zona de exposición, en la cual presentan tres trajes sobre la temática que tratan en algunos de los talleres. Además, cuentan con la colaboración de la asociación de la Vijanera de Silió, los cuales les han cedido algunas máscaras y utensilios empleados en esta mascarada.

Junto a la exposición de la Vijanera, mantienen expuesta también una serie de obras de acuarela sobre personajes que aparecen en la Vijanera, creadas por la ilustradora camarguesa Marina Lezcano (@mlezcanoart), perteneciente a la asociación 'Cantabruri'

Las actividades giran en torno a la evolución desde las mascaradas hasta el carnaval (propiamente como lo conocemos ahora), viendo como se evoluciona desde la prehistoria hasta la actualidad.

Los talleres varían cada día, 

         PREHISTORIA: Máscara de chaman prehistórico con forma de vaca. En las máscaras se reflejan representaciones y combinaciones yuxtapuestas de animales sagrados o sobrenaturales y de facciones humanas; con ellas el chamán adquiere un poder sobrenatural.

         PREHISTORIA-ACTUALIDAD: Máscara de chamán africano. Las máscaras tradicionales africanas a menudo representan un espíritu y se cree firmemente que el espíritu de los antepasados posee al portador de la máscara.

         HISTORIA ANTIGUA: Antefija romana/máscara tragicomedia. Una de las características más significativas del teatro grecorromano son las máscaras. Teniendo un origen religioso, se empezaron a utilizar en los ritos dionisiacos donde los personajes se embadurnaban el rostro con barro o azafrán.

         HISTORIA ANTIGUA / EDAD MEDIA; Zarramaco (con la colaboración de la Asociación de la Vijanera). Un personaje de la mascarada de Cantabria (primer carnaval del año). Se le puede definir como el guerrero del bien. Sus rasgos zoomórficos encarnan animales y se mezclan con el entorno.

Máscara 'Naturaleza': la celebración del carnaval, tal como lo conocemos hoy en día, procede de la Edad Media. La gente, dependiendo de su capacidad económica, realizaba máscaras de diversa tipología, con una gran variedad de materiales, telas, maderas, hojas, sacos…; siendo el objetivo final el pasar desapercibido.

         MODERNA; SIGLO XVII: Máscara del doctor de la peste. En los siglos XVII y XVIII, algunos doctores utilizaban máscaras que parecían picos de aves llenas de artículos aromáticos. Las máscaras eran diseñadas para protegerlos del aire podrido, el cual (según la teoría miasmática de la enfermedad) era visto como la causa de la infección.

         CONTEMPORÁNEA XX: Máscara de catrina. Estas eran calaveras vestidas con ropas de gala, bebiendo pulque, montadas a caballo, en fiestas de la alta sociedad o de un barrio. Todas para retratar la miseria, los errores políticos, la hipocresía de una sociedad, como es el caso de “La Catrina”.

FOTOS ('CLICKA PARA AMPLIAR'):

El Centro Comercial Valle Real, en una nota de prensa, reafirma su "compromiso con el municipio de Camargo y con la promoción de los valores culturales y la divulgación del patrimonio histórico. Por este motivo, hemos vuelto a unirnos con la Asociación cultural ‘Cantabruri’, para acercar a los visitantes del centro comercial, una semana completa de actividades divulgativas"

Durante la última semana de febrero, fecha que coincide con las festividades de Carnaval, "Valle Real acoge un ciclo de talleres de máscaras de carnaval para todos los jóvenes y niños que visiten el centro. Los talleres se celebrarán desde el lunes 24 de febrero hasta el sábado 29, en horario de 17.30 a 20.00 en la Plaza Central del Centro Comercial"

"El objetivo de esta actividad" -continúan desde la dirección de Valle Real- "es seguir promoviendo la historia y la cultura entre los más jóvenes y para ello se centra en una temática universal como son las máscaras de carnaval. Todas las culturas del mundo tienen un componente religioso y ritual: la meditación, la danza, el canto y las máscaras, han jugado un papel clave en todos estos rituales y hasta día de hoy han pervivido a través de diferentes festividades, como el carnaval"

Los talleres ofrecidos por Valle Real y ‘Cantabruri’ consisten en dar a conocer a los más pequeños la historia de las máscaras a través de la realización de diferentes ejemplos de ellas.

Expertos en Historia de la Asociación, ayudan y guían a los pequeños en esta actividad, utilizando multitud de materiales como barro, hojas, cartulina o goma Eva para su creación y decoración. Durante la semana de celebración de esta actividad, los visitantes podrán disfrutar de la creación de máscaras de diferentes temáticas y conocer las diferentes etapas históricas:

Con los talleres, Valle Real "quiere difundir entre los jóvenes y los más pequeños valores culturales de un modo cercano y entretenido, de la mano de una Asociación comprometida con la comarca y su historia"

Recordamos que el pasado mes de diciembre se entregaron los premios en el Centro Cultural La Vidriera (Maliaño, Camargo) del XXIV Certamen Humanidad y Medio, que organiza la Concejalía de Medio Ambiente de Camargo. Y fue en la categoría de Proyectos Sostenibles en el ámbito de Camargo, done le fue concedido un accésit a la Asociación Cantabruri por su proyecto 'Cantabruri. Historia 3.0'. El certamen contó con varias entidades patrocinadoras, entre ellas, el Centro Comercial Valle Real.

“Esta iniciativa nos permite fomentar entre las más jóvenes acciones divulgativas y acercarles la historia a través de actividades experienciales. Estamos seguros de que resultará una actividad única y enriquecedora” explica Marien Garmendia, directora de Valle Real.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Nuestros 'Niños Grandes' del Centro Social de Mayores han inaugurado un año más los Carnavales de Camargo (FOTOS)

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Camargo ha iniciado este viernes 21 de febrero los actos de celebración de los Carnavales 2020 que se van a prolongar hasta el lunes día 24, con numerosas actividades dirigidas a público de todas las edades.

Precisamente, el Centro Social de Mayores ha sido el lugar en el que han arrancado los actos de este año, con una gran fiesta este viernes 21 en la que todos los asistentes que han podido participar en una exhibición de disfraces y baile, y degustar una merienda especial. He aquí unas cuantas fotos correspondientes a esta cita:

RESTO DE ACTIVIDADES DEL CARNAVAL 2020 EN CAMARGO

La programación del sábado día 22 está dedicada al Carnaval Infantil, con la apertura a las 17:00 horas de las puertas del Pabellón Pedro Velarde, donde a partir de las 17:30 horas se ofrece el espectáculo ‘Viaje Desconocido’ a cargo de Teatro Trapero, con una gran verbena infantil y familiar con animación, canciones y juegos.

Tras el espectáculo, a las 18:30 horas tendrá lugar la Merienda de Carnaval con chocolate y sobao pasiego, y sorteo de regalos entre todos los niños disfrazados, con premios especiales cedidos por Viajes Costa Esmeralda consistentes en un viaje para el primer premio y seis bonos de descuento de 100 euros cada uno.

DOMINGO GRANDE DE CARNAVAL

El domingo 23 de febrero será el gran día de estas fiestas, ya que en esa jornada se celebrará el Gran Desfile a partir de las 17:30 horas en el Parque de Cros, seguido del Concurso de Carnaval que repartirá más de 5.250 euros en premios por parte del Ayuntamiento, Viajes Costa Esmeralda y la Asociación de Comerciantes y Empresarios Autónomos de Camargo (ACEARCA).

Los grupos que deseen participar deberán estar formados por cinco o más integrantes, y deberán presentarse ese día a las 17:30 horas en la Avenida de Cantabria para proceder a su inscripción.

A las 18:00 horas dará comienzo el desfile, que pasará por La Acera de Maliaño, Concha Espina, Menéndez Pelayo, Avenida Concordia, Eulogio Fernández Barros hasta llegar a la Plaza Constitución.

Todos los grupos participantes deberán realizar el recorrido completo, y en caso de incluir música y de realizar alguna animación especial, lo deberán comunicar en el momento de apuntarse.

Dicha animación se interpretará única y exclusivamente en el escenario de la Plaza de la Constitución, lugar donde comenzará a las 19:00 horas el Gran Baile del Carnaval y media hora después el Concurso de Disfraces.

El jurado calificará los disfraces de los grupos durante todo el recorrido del desfile, y valorará especialmente aspectos como el número de personas que forman el grupo, la armonía de los disfraces, la originalidad, la animación, el ritmo y la coreografía, y tras la entrega de los premios la fiesta proseguirá con la continuación del Gran Baile de Carnaval.

Finalmente, el lunes 24 de enero se llevará a cabo el Tradicional Entierro al Cachón con la concentración a las 19:00 horas en el Parque de Cros y media hora después la celebración del Juicio a cargo de Don Carnal, Doña Cuaresma y el Señor Obispo, tras el cual el Cachón será quemado acompañado de una exhibición de fuegos artificiales.

Los actos se cerrarán con el tradicional reparto entre todos los presentes de cachojuelas, acompañadas de Agua del Carmen, Agua de San Juan y Aromas del Puerto, y música de baile.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este viernes 21 de febrero comienzan los 'Carnavales de Camargo 2020'

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Camargo iniciará este viernes 21 de febrero los actos de celebración de los Carnavales 2020 que se van a prolongar hasta el lunes día 24, con numerosas actividades dirigidas a público de todas las edades.

Precisamente, el Centro Social de Mayores será el lugar en el que arrancarán los actos de este año, con una gran fiesta a partir de las 17:00 horas de este viernes 21 en la que todos los asistentes que lo deseen podrán participar en una exhibición de disfraces y baile, y degustar una merienda especial.

La programación del sábado día 22 estará dedicada al Carnaval Infantil, con la apertura a las 17:00 horas de las puertas del Pabellón Pedro Velarde, donde a partir de las 17:30 horas se ofrecerá el espectáculo ‘Viaje Desconocido’ a cargo de Teatro Trapero, con una gran verbena infantil y familiar con animación, canciones y juegos.

Tras el espectáculo, a las 18:30 horas tendrá lugar la Merienda de Carnaval con chocolate y sobao pasiego, y sorteo de regalos entre todos los niños disfrazados, con premios especiales cedidos por Viajes Costa Esmeralda consistentes en un viaje para el primer premio y seis bonos de descuento de 100 euros cada uno.

DOMINGO GRANDE DE CARNAVAL

El domingo 23 de febrero será el gran día de estas fiestas, ya que en esa jornada se celebrará el Gran Desfile a partir de las 17:30 horas en el Parque de Cros, seguido del Concurso de Carnaval que repartirá más de 5.250 euros en premios por parte del Ayuntamiento, Viajes Costa Esmeralda y la Asociación de Comerciantes y Empresarios Autónomos de Camargo (ACEARCA).

Los grupos que deseen participar deberán estar formados por cinco o más integrantes, y deberán presentarse ese día a las 17:30 horas en la Avenida de Cantabria para proceder a su inscripción.

A las 18:00 horas dará comienzo el desfile, que pasará por La Acera de Maliaño, Concha Espina, Menéndez Pelayo, Avenida Concordia, Eulogio Fernández Barros hasta llegar a la Plaza Constitución.

Todos los grupos participantes deberán realizar el recorrido completo, y en caso de incluir música y de realizar alguna animación especial, lo deberán comunicar en el momento de apuntarse.

Dicha animación se interpretará única y exclusivamente en el escenario de la Plaza de la Constitución, lugar donde comenzará a las 19:00 horas el Gran Baile del Carnaval y media hora después el Concurso de Disfraces.

El jurado calificará los disfraces de los grupos durante todo el recorrido del desfile, y valorará especialmente aspectos como el número de personas que forman el grupo, la armonía de los disfraces, la originalidad, la animación, el ritmo y la coreografía, y tras la entrega de los premios la fiesta proseguirá con la continuación del Gran Baile de Carnaval.

Finalmente, el lunes 24 de enero se llevará a cabo el Tradicional Entierro al Cachón con la concentración a las 19:00 horas en el Parque de Cros y media hora después la celebración del Juicio a cargo de Don Carnal, Doña Cuaresma y el Señor Obispo, tras el cual el Cachón será quemado acompañado de una exhibición de fuegos artificiales.

Los actos se cerrarán con el tradicional reparto entre todos los presentes de cachojuelas, acompañadas de Agua del Carmen, Agua de San Juan y Aromas del Puerto, y música de baile.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Carnavales de Camargo se celebrarán del 21 al 24 de febrero con variadas actividades para niños y adultos

Los Carnavales de Camargo (los Carnavales de 'El Cachón') se celebrarán del 21 al 24 de febrero con variadas actividades para niños y adultos, y un incremento en los premios del Concurso de Carnaval hasta los 5.250 euros, a los que hay que sumar los que se entregarán en la fiesta de disfraces infantil .

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Festejos, Marian Vía, han animado a vecinos y visitantes a disfrutar de las actividades que con motivo del Carnaval 2020 ha organizado el Ayuntamiento de Camargo del 21 al 24 de este mes de febrero, dirigidas tanto a público infantil como adulto con el objetivo de que todos los miembros de la familia puedan disfrutar por igual de la fiesta.

Bolado ha destacado que “además de la diversión y el colorido que un año más llenarán las calles del centro urbano, las fiestas de Carnaval este año también destacarán por el incremento notable de la cuantía de los premios que se otorgarán”, ya que el domingo 23 en el Concurso de Disfraces se alcanzarán (como hemos dicho) los 5.250 euros a través de la aportación municipal y de la colaboración de ACEARCA y de Viajes Costa Esmeralda, a los que hay que sumar los premios que se entregarán el sábado en la fiesta de disfraces infantil, entre ellos los aportados por la agencia de viajes.

La edil ha recordado, por su parte, que este año y por segunda edición el Desfile y el Concurso de Carnaval se celebrarán el domingo, en lugar de hacerlo el lunes como tradicionalmente venía programándose, para facilitar la presencia de un mayor número de grupos participantes, tanto de agrupaciones locales como de grupos venidos de fuera del municipio.

En cuanto a la programación, ésta arrancará el viernes 21 a las 17:00 horas con el Gran Carnaval de los Mayores en el Centro Social De Mayores de Camargo, con Baile de Carnaval exhibición de disfraces y merienda de Carnaval.

El sábado 22 será el turno para el Carnaval Infantil con la concentración en el Pabellón Pedro Velarde de Muriedas a las 17:00 horas; el espectáculo ‘Viaje Desconocido’ a cargo de Teatro Trapero, gran verbena infantil y familiar con animación, canciones y juegos a las 17:30 horas; y a las 18:30 la Merienda de Carnaval con con chocolate y sobao pasiego, y sorteo de regalos entre todos los niños disfrazados con premios especiales cedidos por Viajes Costa Esmeralda consistentes en un viaje para el primer premio y seis bonos de descuento de 100 euros cada uno.

El domingo 23 de febrero se celebrará el Gran Desfile a partir de las 17:30 horas en el Parque de Cros con la inscripción y concentración de los grupos participantes, y a las 18:00 horas el comienzo del desfile que pasará por La Acera de Maliaño, Concha Espina, Menéndez Pelayo, Avenida Concordia, Eulogio Fernández Barros hasta llegar a la Plaza Constitución.

En este céntrico lugar del casco urbano comenzará a las 19:00 horas el Gran Baile del Carnaval y media hora después el Concurso de Disfraces, que repartirá 3.950 euros en premios por parte del Ayuntamiento, a los que hay que los vales descuento valorados en 1.100 euros que aportará Viajes Costa Esmeralda y los 200 euros en vales de compra que entregará la Asociación de Comerciantes y Empresarios Autónomos de Camargo (ACEARCA).

Tras la entrega de los premios, la fiesta proseguirá con la continuación del Gran Baile de Carnaval.

Finalmente el lunes 24 de febrero será la jornada en la que se llevará a cabo el Tradicional Entierro al Cachón con la concentración a las 19:00 horas en el Parque de Cros y media hora después la celebración del Juicio a cargo de Don Carnal, Doña Cuaresma y el Señor Obispo, tras el cual el Cachón será quemado acompañado de una exhibición de fuegos artificiales.

Los actos se cerrarán con el reparto de cachojuelas entre todos los asistentes, acompañadas de Agua del Carmen, Agua de San Juan y Aromas del Puerto, y música de baile para despedir esta fiesta hasta el próximo año.

INSCRIPCIONES

Los grupos que deseen participar en el concurso del domingo 23 de febrero deberán estar formados por cinco o más integrantes, y deberán presentarse ese día a las 17:30 horas en la Avenida de Cantabria para proceder a su inscripción.

Todos los grupos participantes deberán realizar el recorrido completo, y en caso de incluir música y de realizar alguna animación especial, lo deberán comunicar en el momento de apuntarse. Dicha animación se interpretará única y exclusivamente en el escenario de la Plaza de la Constitución.

El jurado designado por la organización calificará los disfraces de los grupos durante todo el recorrido del desfile, y valorará especialmente aspectos como el número de personas que forman el grupo, la armonía de los disfraces, la originalidad, la animación, el ritmo y la coreografía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El programa de conciliación familiar de Camargo ‘Abierto por Carnaval’ abre este miércoles 5 de febrero el periodo de inscripciones

La Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo abre desde este miércoles 5, y hasta el 21 de febrero, el plazo para apuntarse al programa ‘Abierto por Carnaval’ que se desarrollará en el Colegio Pedro Velarde y en su pabellón deportivo entre el 24 y el 28 de febrero.

Este programa ofrecerá a niños de entre 3 y 14 años de edad la oportunidad de disfrutar de 8:00 a 15:00 horas de un ocio formativo a través de juegos, talleres y deporte que les permitirán divertirse al mismo tiempo que aprenden valores positivos.

Se trata de una actividad que presenta una doble vertiente ya que no sólo busca ayudar a la educación de los niños sino también a la conciliación familiar, con el objetivo de ampliar las opciones de las que puedan disponer las familias del municipio durante esos días en los que los progenitores tienen que hacer compatibles sus obligaciones laborales con el cuidado de sus hijos.

Las actividades estarán adaptadas a los diferentes rangos educativos de los participantes, y estarán coordinadas por monitores en tiempo libre y orientadas a hacer que los niños se diviertan al mismo tiempo que aprenden.

Además, los participantes que así lo deseen podrán llevar la comida de casa y hacer uso del comedor del centro educativo en los horarios establecido para ello.

El precio de la actividad es de 15 euros y las familias interesadas en recibir más información pueden ponerse en contacto con la Casa Joven ubicada en el Parque de Cros, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, o contactar a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el teléfono 942 26 12 83, la página web municipal www.aytocamargo.es, o a través de los perfiles de la Casa Joven en Facebook (https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo/) e Instagram (@CasaJovenCamargo)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará sus Carnavales del 21 al 24 de febrero, e incrementará los premios hasta los 5.250 euros

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Camargo ha avanzado que el Carnaval 2020 se celebrará este año del sábado 21 al lunes 24 de febrero con una variada y amena programación dirigida a niños y adultos cuyos detalles se están ultimando y se darán a conocer en las próximas semanas, y que este año incrementará los premios del concurso hasta los 5.250 euros.

De ellos, 3.950 euros corresponderán a la aportación municipal, mientras que la Asociación de Comerciantes y Empresarios Autónomos de Camargo (ACEARCA) ofrecerá vales de compra de 200 euros y Viajes Costa Esmeralda aportará vales descuento valorados en 1.100 euros.

Así lo ha adelantado la concejala del área, Marián Vía, que ha agradecido la colaboración de estas entidades en la organización de esta fiesta, y que ha explicado que con este incremento “Camargo refuerza los Carnavales para atraer a un mayor número de grupos con el objetivo de que ofrezcan sus mejores galas en el Gran Desfile y en el Concurso”

La edil también ha explicado que este año se repetirá la fórmula introducida en la pasada edición, de tal manera que el Gran Desfile y el Concurso del Carnaval tendrán lugar en la jornada del domingo 23 de febrero, en lugar de hacerlo el lunes como tradicionalmente se vino realizando en el municipio.

Con esta medida se busca facilitar la presencia de un mayor número de grupos participantes, tanto de agrupaciones locales como de grupos venidos de otros municipios, e incluso animar la llegada de colectivos procedentes de otras comunidades autónomas, ya que los colectivos que tomen parte en el Gran Desfile podrán preparar sus trajes y disfrutar de la actividad con mayor comodidad al tratarse de una jornada dominical, y ahora además con el atractivo de más premios.

Junto con ello, también se adelantará la hora de salida del desfile a las 18:00 horas -las inscripciones se realizarán ese mismo día, media hora antes del inicio- ya que al ser el día siguiente un lunes en el que los niños no tendrán que ir a clase al tratarse de periodo no lectivo en el calendario escolar, se busca que ese domingo las familias puedan disfrutar en las calles con el espectáculo del desfile y el concurso, además de hacerlo también de la oferta comercial y de la hostelería local.

El Gran Desfile y el Concurso del Carnaval constituyen la actividad más multitudinaria de una programación del Carnaval 2020 que incluirá además otras citas como el Día de los Mayores, el Carnaval Infantil, o el Entierro del Cachón.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Celebrada la reunión de coordinación de seguridad de los Carnavales de Camargo

El concejal de Protección Civil del Ayuntamiento de Camargo, Ángel Gutiérrez, ha presidido esta mañana la reunión de coordinación del Plan de Autoprotección de los Carnavales 2019, que ha tenido lugar con el objetivo de ultimar las medidas de seguridad que se van a aplicar en las actividades que se celebrarán en el municipio entre el 1 y el 4 de marzo con motivo de estas fiestas.

Gutiérrez, que ha estado acompañado por representantes municipales y responsables del 112, Policía Local, Guardia Civil, Servicio de Extinción de Incendios de Camargo, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, etc., ha explicado que el Plan se ha realizado de acuerdo con la Ley de Espectáculos de Cantabria, y que recoge las medidas preventivas que hay que adoptar para el desarrollo seguro de las fiestas así como las acciones que habría que poner en marcha en caso de que hubiera que responder ante una hipotética situación de emergencia.

El Carnaval de Camargo comenzará el viernes 1 de marzo con la fiesta de mayores en el Centro de Mayores, continuará el día 2 en el Pabellón Pedro Velarde con la fiesta infantil, y tendrá un año más como actos principales el desfile y el concurso que se celebrarán el domingo 3 de marzo, así como el juicio al Cachón y el reparto de cachojuelas del lunes 4 de marzo, que serán las actividades que más público prevén congregar al celebrarse en la calle.

El documento de seguridad establece una serie de consejos para la ciudadanía, como la recomendación de que los progenitores que acudan a disfrutar de esta fiesta mantengan controlados en todo momento a sus hijos, así como la recomendación de fijar previamente  un punto de encuentro para reunirse allí que los menores se extravíen.

Igualmente, por seguridad se recomienda no subirse al mobiliario urbano para disfrutar de los espectáculos que se celebren en la calle, ya que dichos elementos no están pensados para soportar pesos, así como controlar en todo momento las pertenencias.

Otras recomendaciones para el público son evitar las aglomeraciones y obedecer siempre las indicaciones de Policía Local y Protección Civil, en caso de evacuación no caminar en sentido contrario al de la marcha, evitar ir en bicicleta y en la medida de lo posible con cochecitos de bebé para facilitar una hipotética evacuación, mantenerse hidratados, y si se toman medicamentos llevarlos encima.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional