Menu

El Ayuntamiento de Camargo presenta su oferta anual de actividades a los centros educativos del municipio

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo ha dado a conocer a los centros educativos del municipio la oferta anual de actividades que ofrecen los diferentes departamentos municipales orientadas a complementar la formación del alumnado en ámbitos específicos en los que las concejalías tienen competencias.

Se trata de una programación que está formada por más de medio centenar de actividades y talleres que el Consistorio pone a disposición de los centros educativos para que cada uno de ellos encaje las actividades que les interese en el calendario docente.

La edil del área de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que “una vez que los centros valoren las opciones, podrán ponerse en contacto con los departamentos municipales que organicen aquellas actividades en las que deseen participar, para poder conocer los programas más ampliamente, coordinar su celebración y concretar detalles como fechas de realización, duración, etc.”

La propia Fernández y el personal técnico del departamento de Educación han mantenido reuniones con los representantes de los centros educativos del municipio para explicarles en detalle las características de las actividades que se ofrecen desde su área municipal y una síntesis de las propuestas de los demás departamentos.

Las propuestas recogen temáticas muy variadas relacionadas con educación, servicios sociales, medioambiente, igualdad, salud, cultura, formación y empleo, educación, etc. para que cada centro educativo disponga de alternativas para incluirlas dentro de su programación lectiva.

PROGRAMAS PROPUESTOS

Por departamentos, desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo y encuadradas dentro del Programa Camargo Municipio Educativo y Programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, se han propuesto programas y actividades como la ‘Agenda Escolar’, ‘Talleres de interpretación escénica’,  actuaciones teatrales dirigidas al alumnado, talleres de formación artística dirigido al profesorado, actividades artísticas musicales para el alumnado, actividades de ‘Sensibilización y prevención de adicciones (TIC, juego sustancias…) y ciberseguridad’, actividades de ‘Orientación educativa y renovación pedagógica’, dirigidas al profesorado, o actividades lúdicas de conocimientos del municipio.

A todas estas actividades hay que añadir los ‘Grupos de Desarrollo personal para adolescentes’, las actividades en torno al Día de la Infancia y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación, la celebración del Día de la Constitución, el Día del Docente, la fiesta tradicional de Las Marzas, la elaboración del calendario anual, etc.

Además, se seguirá promoviendo la participación del alumnado con diferentes iniciativas como las que se llevan a cabo a través del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, con diferentes talleres y formaciones que se realizarán a lo largo del curso sobre esta temática, por medio de la celebración del III Certamen de Proyectos Participativos, a través de los paneles de participación y buzones de los centros educativos, etc.

Por otro lado, desde el área de Medio Ambiente, la Escuela Municipal de Medio Ambiente celebra este curso el 30 aniversario de la creación de este espacio de referencia para la formación ambiental con la incorporación de nuevas actividades dentro del programa formativo.

Así, algunas de las actividades que se ofrecen son ‘El huerto ecológico’, ‘El bosque en Camargo’, ‘Descubro mi localidad‘, ‘La cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Camargo en la época de pedro Velarde‘ y ‘Camargo y el Camino de Santiago: el Camino del Norte‘.

Como novedades, en este curso la Concejalía de Medio Ambiente propone una actividad de sensibilización de ‘Recogida selectiva de aceite de cocina usado’, un concurso escolar de carteles con motivo del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el ‘Proyecto Desplastifícate’, las jornadas de voluntariado ambiental ‘Libera’ de recogida de residuos,  efemérides como la Semana de la Movilidad Sostenible, el Día Mundial del Reciclaje o el Día Mundial del Medio Ambiente.

Por su parte, la Concejalía de Servicios Sociales ofrece a los centros educativos actividades como el programa ‘El cine en la enseñanza’, el programa de ‘Promoción de la Igualdad y prevención de la violencia de género y la violencia sexual con la población escolar del municipio’ enmarcadas dentro de las acciones para la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la jornada de sensibilización sobre discapacidad ‘Ponte en mi lugar’, el proyecto ‘No bloquees tu Salud Mental‘ desarrollado por la asociación ASCASAM en los centros educativos de Camargo, además de otras actividades de sensibilización sobre aspectos relacionados con la diversidad y la salud mental como las llevadas a cabo anteriormente con entidades como Fundación Obra San Martín o la propia ASCASAM.

Este curso, además, se van a entregar a todas las AMPA unas guías sobre la promoción de la igualdad y la prevención de violencia de género y sexual, realizadas por expertos del Equipo Ágora.

En cuanto al Centro Municipal de Empresas, se llevarán a cabo iniciativas para el fomento de la capacidad de iniciativa, el espíritu empresarial y la creatividad entre los jóvenes y toda la comunidad educativa, con el fin de contribuir al desarrollo de los valores, habilidades y competencias propias de la iniciativa emprendedora, así como del carácter innovador y tecnológico.

Así, desde este departamento se ofrecen proyectos como la campaña ‘Emprendedor, ¿por qué no?’ dirigida a los centros de Educación Secundaria del municipio,  el programa de ‘Conocimiento de espacios empresariales’ con visitas didácticas al Centro Municipal de Empresas, los ‘Talleres de emprendimiento creativo en Primaria’, los ‘Talleres de Orientación Laboral’, para el alumnado de 2º curso del módulo de Formación Profesional, así como el programa ‘Digital Learning Center Camargo’ con actividades dirigidas a formar a los más jóvenes en los conocimientos y habilidades necesarias en el sector tecnológico.

MÁS ACTIVIDADES

Por su parte, la Concejalía de Cultura ofrece, a través de la Biblioteca Municipal, ‘Visitas guiadas’, ‘Encuentros con el autor o ilustrador‘, ‘Préstamos colectivos a los centros escolares‘,o el programa de ‘Lectura Fácil‘ en el que la ofrece un fondo de libros adaptados a un lenguaje accesible que facilitan la lectura a todas las personas.

Además, la Biblioteca también lleva a cabo otras actividades a las que pueden asistir los estudiantes, como los ‘Martes de Cuento’, los ‘Clubs de lectura’, las presentaciones de libros, la exposición itinerante de ‘Libros en Movimiento’ (Arte Libro), el taller ‘Libros en movimiento‘, el Recital y Semblanza en Son de Hierro, o diversas actividades que se llevarán a cabo en torno al Día de la Biblioteca y el Día Internacional de la Astronomía.

Además, desde el Centro Cultural La Vidriera, el área de Cultura anima a participar en visitas guiadas a exposiciones, fondos artísticos e instalaciones; actividades formativas; actividades de teatro dentro del programa ‘Otoño de Teatro’, o salas a disposición de los centros, previa solicitud.

La Concejalía de Infancia y Juventud por su parte, propone este curso actividades educativas y de ocio en horario no escolar con un programa específico para periodos no lectivos, y se ofrece para que los centros conozcan el contenido de los mismos de cara a poder coordinar iniciativas.

Como dato de especial relevancia, mañana sábado 22 de octubre se va a celebrar la inauguración de la nueva Casa Joven con una jornada en la que hay programadas multitud de actividades para la infancia y adolescencia del municipio, y con la que se dará paso a la organización de actividades en este nuevo espacio municipal todos los días de la semana.

En cuanto al área de Deportes, se ofertan diversas actividades para niños a través de La Vidriera y Cros, además de las actividades de deporte base que se organizan directamente a través de los clubes; en tanto que en el área de Seguridad Ciudadana se propone a los centros la posibilidad de realizar actividades de Educación Vial en coordinación con la Policía Local de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo presenta a los centros-educativos del municipio las actividades pedagógicas que les ofrece en el nuevo curso

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo ha coordinado la presentación a los centros educativos del municipio de la amplia y variada programación de actividades pedagógicas y formativas que el Consistorio pone a disposición de colegios e institutos de cara al nuevo curso 2021-2022. En la FOTO de portada de esta noticia, reunión de técnicos municipales de Educación con el Colegio Juan de Herrera.

La edil de este departamento, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que se trata de “informar a los centros al inicio del curso sobre las muchas actividades que ofrecen las diferentes concejalías para que las conozcan y puedan elegir participar en aquellas que mejor se adaptan a sus programaciones”

Las propuestas recogen temáticas muy variadas relacionadas con la educación, los servicios sociales, el medio ambiente, la igualdad, la salud, la cultura, la formación y el empleo, etc. para que cada centro educativo disponga de alternativas para incluirlas dentro de su programación lectiva.

“De esta manera, ayudamos a los centros a completar la formación que ofrecen a los alumnos, con contenidos muy específicos en los que esas áreas municipales tienen sus competencias”, ha indicado Fernández.

Así, la propia concejala y técnicos del departamento de Educación han mantenido reuniones con los representantes de colegios e institutos del municipio para explicarles en detalle las características de las actividades que se ofrecen desde cada área municipal.

“Una vez que los centros valoren las opciones, deberán ponerse en contacto con los departamentos municipales que organicen aquellas actividades en las que deseen participar, para poder coordinar su celebración y concretar detalles como fechas de realización, duración, etc.”, ha explicado Fernández.

PROGRAMAS PROPUESTOS

Por departamentos, desde el programa Camargo Municipio Educativo de la Concejalía de Educación y encuadradas dentro del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, se proponen actividades como ‘Agenda escolar’, las ‘Actividades de fomento de valores y creatividad a través de la expresión teatral’, el ‘Taller integral sobre los valores de sostenibilidad’, las actividades de ‘Sensibilización y prevención de adicciones (TIC, juego sustancias…) y ciberseguridad’, o las actividades de ‘Orientación educativa y renovación pedagógica’ dirigidas al profesorado.

A ellas hay que añadir los ‘Grupos de estimulación al desarrollo para la infancia y de desarrollo personal para adolescentes’, el taller ‘Conocimiento integral de Camargo’, las actividades en torno al Día de la Infancia y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación, la celebración del Día de la Constitución, el Día del Docente, la fiesta tradicional de las marzas, la elaboración del calendario anual, etc.

También se promueve la participación del alumnado en el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, en el II Certamen de Proyectos Participativos, los paneles de participación, etc.

La Concejalía de Servicios Sociales ofrece participar en el programa ‘El cine en la enseñanza’, el programa ‘Igualdad y convivencia escolar’, la jornada de sensibilización sobre discapacidad ‘Ponte en mi lugar’, los talleres sobre ‘Prevención de la violencia de género y sexual’, además de otras actividades de sensibilización sobre aspectos relacionados con la diversidad y la salud mental como las llevadas a cabo anteriormente con entidades como Fundación Obra San Martín o ASCASAM.

El área de Medio Ambiente propone las actividades de la Escuela Municipal de Medio Ambiente ‘Descubro mi localidad', ‘La Cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’, ‘Camargo y el Camino de Santiago: el camino del Norte’, ‘El Castillo Collado y su entorno’, ‘Las huertas ecológicas’ y ‘El bosque en Camargo. Plantación de árboles en Peñas Blancas’

El Centro Municipal de Empresas llevará a cabo iniciativas como el programa de ‘Fomento de la Cultura Emprendedora’ con el objetivo de promover la capacidad de iniciativa, el espíritu empresarial y la creatividad entre los jóvenes y la comunidad educativa.

Se trata de un programa que comprende varios proyectos como la campaña ‘Emprendedor… ¿por qué no?’, los ‘Talleres de emprendimiento creativo en Primaria’, las Visitas Didácticas para dar a conocer el Centro Municipal de Empresas y empresas innovadoras instaladas en el mismo, o las ‘Jornadas y Talleres de Orientación Laboral’.

Por su parte, la Concejalía de Cultura ofrece a través de la Biblioteca Municipal ‘’Visitas guiadas’ y el programa ‘Un bosque en la maleta’, además de actividades a las que los alumnos pueden asistir como los ‘Martes de Cuento’, los ‘Clubs de lectura’, las 'presentaciones de libros’, o diversas actividades que se llevarán a cabo en torno al Día de la Biblioteca y el Día Internacional de la Astronomía.

Además desde el Centro Cultural La Vidriera, el área de Cultura anima a participar en visitas guiadas a exposiciones, fondos artísticos e instalaciones; actividades formativas; actividades de teatro dentro del programa ‘Otoño de Teatro’, o salas a disposición de los centros previa solicitud.

El área de Infancia y Juventud realiza actividades educativas y de ocio en horario no escolar con un programa específico para periodos no lectivos, y se ofrece para que los centros conozcan el contenido de los mismos de cara a poder coordinar iniciativas; en tanto que en el área de Seguridad Ciudadana se oferta la posibilidad de realizar actividades de Educación Vial.

En cuanto a la Concejalía de Deportes, se ofertan diversas actividades para niños a través de La Vidriera y Cros, además de las actividades de deporte base que se organizan directamente a través de los clubes.

Los encuentros con los representantes de los centros educativos también han servido para recoger las propuestas de colegios e institutos sobre otras temáticas, corrientes pedagógicas, etc. que estén interesados en ser tratados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo presenta a los centros educativos unas guías didácticas para la prevención de la violencia de género

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Educación y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, han presidido el acto de presentación a los centros educativos del municipio de las ‘Guías didácticas para la coeducación y la prevención de la violencia de género en la educación'

Acompañadas por los ediles Íñigo Gómez y María José Fernández, responsables de Personal y Medio Ambiente respectivamente, han dado a conocer este material didáctico dirigido a toda la comunidad educativa, con el que se busca transmitir la importancia del respeto hacia las demás personas sin discriminación por razón de sexo, proponiendo fórmulas igualitarias de educación que fomenten la igualdad de género como medida preventiva principal frente a la violencia hacia las mujeres.

Bolado ha señalado que en estas guías “se aboga por incluir en todas las etapas educativas la prevención de la violencia de género, del machismo y de las conductas violentas, la educación emocional y sexual y la igualdad, incluyendo además en los currículos escolares, los valores de la diversidad y la tolerancia”

“Los estudiantes de hoy son las mujeres y hombres del mañana, y en ellos tenemos que poner todos los recursos a nuestro alcance para que la lacra de la violencia de género no alcance a otra generación”, ha destacado la alcaldesa.

La concejala de Educación y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha explicado por su parte que se trata de un conjunto de cuatro guías que abarcan las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.

Debido a las recomendaciones de las autoridades sanitarias de prevención frente a la Covid-19, la presentación de las guías se ha realizado por separado y en diferentes horarios.

En concreto, han sido invitados a estos encuentros los representantes de IES Muriedas, IES Valle de Camargo, IES Ría del Carmen, Colegio Sagrada Familia, CEIP Juan de Herrera, CEIP Pedro Velarde, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Gloria Fuertes, CEIP Mateo Escagedo, CEIP Agapito Cagiga, Colegio Arenas y Colegio Altamira.

La jornada ha servido además para dar a conocer a los centros educativos los diferentes materiales relacionados con la participación de la Infancia y Adolescencia dentro del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, en el marco del Plan de Acción Para la Atención Integral a este colectivo de niños y jóvenes.

Este acto forma parte de las actividades que se han podido celebrar en torno a la conmemoración del 25N ya que la emergencia sanitaria ha obligado a posponer otros actos que estaban programados por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

55 centros educativos reabren desde hoy en Cantabria, sólo para 2º de Bachillerato y quienes titulen en FP

Un total de 55 centros educativos, tanto públicos como concertados, y dos conservatorios de música reabren sus puertas a partir de este lunes, doce semanas después de cerrar abruptamente por la pandemia de Covid-19, en una vuelta al cole "excepcional", sólo para alumnos de segundo de Bachillerato y quienes titulen en Formación Profesional, y marcada por las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno central.

En la red pública iniciarán el lunes la reanudación parcial de la docencia presencial un total de ocho centros.

La consejera de Educación, FP y Turismo, Marina Lombó (PRC) visitará hoy uno de estos centros, el Instituto Santa Clara de Santander, con motivo de la reapertura parcial de las aulas en la comunidad.

Esta vuelta a las aulas será voluntaria para los estudiantes, que no podrán ser más de quince por aula, y previa declaración responsable de los padres de que sus hijos no tienen síntomas de Covid-19, entre otras medidas dispuestas en las instrucciones remitidas a los centros por la Consejería.

Así, a partir de este lunes regresan a las aulas, con carácter excepcional, los alumnos de segundo de Bachillerato que asisten a clases preparatorias de la EBAU; quienes optan a un título de Formación Profesional -los segundos cursos de los grados medio y superior- y los alumnos de FP Básica; el alumnado de módulos integrados de proyecto y FCT de Formación Profesional y aquellos inscritos en el último curso de Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza.

El pasado viernes la Consejería de Educación estimaba que volverán alrededor del 50 por ciento de los 3.500 estudiantes que cursan en la comunidad Segundo de Bachillerato. Regresarán a las aulas progresivamente porque entre el 8 y el 12 de este mes tienen la evaluación final ordinaria.

En atención al alumnado especialmente vulnerable, se permiten a partir del lunes reuniones presenciales de los profesores con los que estén teniendo "más dificultades", y se ha dado libertad a los claustros para convocar eventualmente Juntas de Evaluación, trabajos y trámites relacionados con el final de curso, además de reuniones para la planificación del próximo.

Educación establece que no podrá acudir al centro el alumnado con síntomas compatibles con COVID-19 o diagnosticado, o que se encuentre en cuarentena domiciliaria. Para ello, "las familias vigilarán el estado de salud y realizarán la toma de temperatura todos los días antes de salir de casa para ir al centro educativo". Si el alumno tuviera fiebre o síntomas compatibles con COVID-19, no deberá asistir al centro.

A estos efectos, las familias deben presentar una declaración responsable en la que se declara que los alumnos no se encuentran en ninguna de estas situaciones.

En lo que se refiere a los docentes, los directores de cada centro han organizado su incorporación presencial en función del alumnado que acuda.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a las medidas de seguridad, los centros proporcionarán desde el lunes material sanitario --y la información para su uso correcto--, incluyendo geles hidroalcohólicos, agua y jabón, toallas de papel, mascarillas, guantes, papeleras con bolsa así como mamparas de protección si fueran necesarias.

El uso de ascensores estará limitado y los aseos estarán destinados exclusivamente a trabajadores del centro educativo y alumnos.

En los espacios de atención al público, se contempla la instalación de mamparas o elementos de protección similar. Será siempre a través de cita previa y para los supuestos en los que sea estrictamente necesario.

Los equipos directivos han tenido que organizarán los espacios y la distribución de las personas para lograr una distancia de seguridad interpersonal de dos metros, así como para evitar la coincidencia masiva.

La organización de la circulación de personas, la distribución de espacios y la disposición de estudiantes también se ha organizado para mantener las distancias de seguridad interpersonal.

En cada aula habrá una solución de gel hidroalcohólico y se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro. Además, se organizarán las salidas y entradas de forma ordenada, en filas, con distancia interpersonal de dos metros y de manera escalonada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los centros educativos de Camargo podrán participar en el VII concurso 'Objetivo Europa' convocado por la Consejería de Economía

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha convocado el VII Concurso 'Objetivo Europa' dirigido a promover una mejor comprensión de la Europa comunitaria, a través del impacto real que sus políticas tienen en Cantabria y en su ciudadanía.

Podrán participar todos los centros educativos que impartan Bachillerato, Formación Profesional y Ciclos Formativos de Grado Medio en Cantabria.

Los participantes deberán producir un vídeo con la temática 'Cantabria: Patrimonio europeo'. El video pondrá en valor el patrimonio de Cantabria en el contexto europeo en el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

En el mismo se mostrará alguna o algunas de las diferentes manifestaciones del patrimonio de la región y su nexo de unión con Europa, destacando la relación de Cantabria y la de su patrimonio con el continente europeo, así como su significado.

El grupo que resulte ganador recibirá como premio un viaje a Bruselas, para lo que Economía dispone de un presupuesto máximo de 6.000 euros.

El plazo de presentación de los trabajos es 20 días hábiles a partir de mañana, tras publicarse este martes 18 el extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo invertirá 300.000 euros del Ejecutivo regional en obras en 6 centros educativos antes de que acabe el año

El Alcalde Diego Movellán ha presentado este miércoles en rueda de prensa junto a los concejales de educación y de infraestructura José Díez y Guillermo Plaza respectivamente el plan de proyectos y obras que se va a ejecutar en los meses de septiembre, octubre y noviembre en diferentes centros educativos del municipio. El Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 300.000 euros que ha facilitado el Gobierno de Cantabria para invertir en educación en nuestro término municipal.

Camargo es un municipio que sigue invirtiendo en educación, ha subrayado Diego Movellán. El pasado curso escolar se invirtió 1 millón doscientos mil euros para potenciar la calidad de este sector en el municipio. Se ampliaron becas de estudiantes universitarios con valor de hasta 850 euros, bolsas de libros para aquellas familias que no pueden permitirse adquirir materias escolar así como ayudas para las AMPAS. El Alcalde Diego Movellán ha asegurado que “Camargo invierte un 1.200.000 euros en Educación y es posible que seamos el municipio que más invierte en este sector por persona y así vamos a seguir haciéndolo”

El Ayuntamiento va a realizar en el primer trimestre del curso escolar un plan de obras en diferentes colegios para mejorar su infraestructura. Cuenta con un presupuesto de 300.000 euros que le ha facilitado el Gobierno de Cantabria y la Consejería de Educación para mejorar las instalaciones deportivas, de ocio o los accesos de aquellos colegios que lo soliciten.

Este proyecto repartirá el presupuesto entre seis centros educativos. La primera de las obras será la de colocar un ascensor en el colegio Pedro Velarde para facilitar el acceso a las personas discapacitadas. Esta obra además tiene un carácter especial porque responde a la voluntad de la familia de Jairo, una familia que lleva mucho tiempo luchando para que esto se consiga. En la anterior legislatura consiguió recoger 100.000 firmas de vecinos, padres y madres de alumnos para apoyar la obra de este ascensor pero la iniciativa no fue apoyada con el presupuesto necesario para su ejecución.

La segunda obra se realizará en la zona infantil del colegio Matilde de la Torre. Este es un colegio que cuenta con más de 300 alumnos de infantil. En la zona de juegos se va a instalar una cubierta para que los niños y niñas puedan disfrutar plenamente de los recreos en los días de lluvia. También en los colegios de Juan de Herrera del Alto de Maliaño y en el Mateo Escagedo Salmón el dinero se va a destinar para una obra en la zona de juegos de Primaria.

En el colegio público Arenas de Escobedo se va a invertir en mejorar la infraestructura de los accesos al centro como aceras y puertas. El último de los proyectos será el de construir una zona de juegos adaptada en el Centro de Educación de Parayas. En este centro hay muchos menores con discapacidad que no pueden disfrutar de su tiempo de ocio porque no tienen un espacio apropiado para ello. Por eso su construcción es necesaria. Sin embargo como señala el alcalde esta obra se puede retrasar en el tiempo porque no solo depende su puesta en marcha del Ayuntamiento de Camargo. “Es un trámite complicado porque la titularidad no depende del Ayuntamiento de Camargo ni de la Consejería de Educación y se puede alargar en el tiempo porque hay que llegar a convenios con la Fundación Valdecilla y con la Consejería de Educación para poder invertir este dinero”. 

Estas obras se van a realizar en los tres primeros meses del curso escolar y estarán acabadas antes del 1 de diciembre. Con este proyecto el Ayuntamiento quiere mostrar su voluntad de apoyar a las familias y de apostar por la mejora de la educación en el municipio. Además la Concejalía de Educación en colaboración con la Policía Municipal también trabaja en mantener la Seguridad en los Centros Educativos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo elabora un plan de mejora de los accesos a los centros educativos del municipio

Representantes de las AMPAS de distintos centros educativos, de la Asociación de Voluntarios del Centro de Mayores, el responsable del Centro de Formación Jesús Gómez,  la directora del Centro Cultural La Vidriera, Ana Bolado, los Concejales de Educación, Infancia y Acción Social, José Díez, Lourdes Blanco y Marián Rovira así el coordinador de la Agenda 21, Santiago Canales,  y dos agentes de la Policía Local han participado en una reunión con el equipo técnico que trabaja en la redacción del Plan General dentro de la ronda de encuentros que desde la pasada semana se vienen manteniendo para recoger las apreciaciones de distintos sectores de cara a la elaboración del documentos urbanístico.

Las dificultades en el acceso a los centros educativos así como la necesidad de incrementar la seguridad de los peatones en el entorno de los mismos han sido las preocupaciones manifestadas mayoritariamente por los representantes de la comunidad educativa cuyas reflexiones se tomarán en cuenta a la hora de la redacción del PGOU.

Camargo inició en  2013 los trabajos de campo para la elaboración de un plan de mejora de los accesos y la circulación en el entorno de los centros educativos del Valle. Dos agentes de la Policía Local han venido desarrollando desde entonces el trabajo de recogida de datos relativos a la percepción de los padres de los alumnos y de los profesores sobre la seguridad vial, las carencias en este sentido así  como de las dificultades de tránsito de vehículos de transporte tanto privado como colectivo en los momentos de inicio y finalización de la jornada escolar.

Hasta la fecha, esta labor de análisis se ha desarrollado ya en ocho centros educativos, los Colegios Pedro Velarde, Gloria Fuertes y  Matilde de la Torre de Muriedas, el Agapito Cagigas de Revilla, Mateo Escagedo de Cacicedo, el IES Muriedas, el Colegio Juan de Herrera de Maliaño y el Arenas de Escobedo.

Cada uno de los centros ha sido objeto de un informe que analiza aspectos como las vías, el entorno, el acceso, la señalización, la existencia o no de carril bici, el alumbrado, la presencia de vallas, ancho de las aceras o la presencia de elementos que dificultan el acceso.

Cada uno de los informes está profusamente documentado con imágenes y cuenta con un anexo en el que se recogen las propuestas técnicas de actuación sobre las que se apoyará el plan de mejora de los accesos que ya se prepara. La totalidad de la información disponibles se aportará así mismo al equipo redactor del PGOU para su valoración.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional