Menu

Camargo entregó los reconocimientos de su 'XXIV Certamen Humanidad y Medio' con los Objetivos de Desarrollo-Sostenible como eje central (FOTOS)

El Centro Cultural de La Vidriera acogió en la tarde de este pasado martes 10 de diciembre el acto oficial de entrega de los reconocimientos del XXIV Certamen Humanidad y Medio que organiza la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo, al que concurrieron en la edición de este año una treintena de propuestas, y que concedió varios premios entre los que destacan los de la categoría ‘Especial Sostenibilidad’ dotada con un primer y un segundo premio de 3.200 y 1.600 euros respectivamente.

'Desarrollo Sostenible', el gran protagonista entre los proyectos premiados

En esta edición la mayoría de proyectos recibidos han hecho referencia a algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible como la igualdad, la protección de los ecosistemas, la economía social, la agroecología, el desarrollo comunitario, la salud, la participación ciudadana, la preservación de las aguas, el clima, el patrimonio cultural, la educación, el consumo y la producción sostenibles, los valores y los derechos humanos, etc.

El alcalde en funciones, Héctor Lavín, y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco, acompañados por las concejalas de Medio Ambiente y Educación, María José Fernández y Teresa Pilar Fernández respectivamente, presidieron el acto de este certamen dirigido a fomentar el compromiso con la consolidación de modelos de desarrollo sostenible, así como reconocer y hacer visibles iniciativas desarrolladas con criterios de sostenibilidad.

Durante su intervención, Lavín destacó la implicación de todos los participantes por participar en esta iniciativa que organiza el Ayuntamiento de Camargo y que este año coincide con la celebración de la Cumbre del Clima de Madrid en la que se está debatiendo y tomando acuerdos “sobre las necesarias medidas para preservar la vida en el planeta”, y agradeció el trabajo realizado por los autores de los proyectos así como la labor del jurado y el apoyo de las entidades colaboradoras.

Por su parte el consejero recordó el papel de Camargo como referente en cuanto al impulso de proyectos pioneros e innovadores en áreas como el medio ambiente, y manifestó el compromiso de su Consejería con los Objetivos de Desarrollo Sostenible recordando la aprobación que el Consejo de Gobierno realizará esta semana de la Declaración de Emergencia Climática con el objetivo de comprometer actuaciones que contribuyan a luchar contra el cambio climático desde el ámbito regional.

En cuanto a los galardones, el primer premio 'Especial Sostenibilidad' se concedió al proyecto ‘Diez Años del Proyecto Ríos en Cantabria’, una iniciativa de voluntariado ambiental para la protección y regeneración de los ríos y sus riberas, liderado por la Asociación Red Cambera. El segundo premio fue para el proyecto ‘AIDA Books&More, Librerías Sostenibles, del cual es responsable la Asociación Ayuda, Intercambio y Desarrollo (AIDA) de ámbito nacional, cuyo objetivo principal es recuperar libros usados y venderlos, a través de voluntariado para obtener fondos cuyo destino son varios proyectos de salud y desarrollo en varios países del mundo.

Dada la calidad de otras iniciativas presentadas a esta categoría el jurado concedió accésits a los proyectos ‘Imágenes sin derechos: Campaña sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ de Cruz Roja Española; ‘Anillo Verde de la Bahía de Santander’ de la Fundación Naturaleza y Hombre; ‘Campus Diversia. Motor de innovación para el cambio social’ de la Asociación AMICA; y ‘GELTOKI, Espacio de Economía Social, Solidaria y Cultural’ de la Asociación Geltoki Iruña, de Navarra. También obtuvo una Mención Especial el proyecto ‘Amalur’ presentado por June Calvo Soraluze del País Vasco.

En la modalidad de 'Proyectos Sostenibles' en el ámbito de Cantabria obtuvo el primer premio el proyecto ‘Red para la Promoción Dinámica del desarrollo Sostenible en zonas Rurales, De Granja en Granja’ presentado por la Asociación Convivium Slow Food de Cantabria. El segundo premio correspondió a ‘Eco-Tierra Mojada’, un proyecto agroecológico en Maoño, cuyos responsables son Diego González y Abel Gil, mientras que el tercer premio lo obtuvo el proyecto ‘Sea Ghost Alley’ presentado por el CEIP Eloy Villanueva de Santander.

También hubo premios complementarios en esta categoría, con un accésit al proyecto de ‘Azu Factoría Natural: Un proyecto de vida’ presentado por Azu Factoría Natural SC, y una mención especial al proyecto de moda sostenible ‘Drew Cereceda : Diseño, Creatividad, Sostenibilidad’ presentado por Andrea Cereceda.

En el ámbito de Camargo fue reconocido con el primer premio el proyecto del IES Ría del Carmen con el ‘Proyecto de Aprendizaje-Servicio, Solidario, Participativo y Sostenible: Desayunos saludables’, mientras que el segundo premio recayó en la Asociación Genoz con el proyecto ‘Genoz con los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, y el tercer premio fue para la Escuela de Tiempo Libre El Cachón con el proyecto ‘Culcan’

En esta categoría se concedió asimismo un accésit a la Asociación Cantabruri por el proyecto ‘Cantabruri. Historia 3.0’

En cuanto a las 'Prácticas Sostenibles', fueron reconocidos con este premio en el ámbito de Camargo Gonzalo Valdeolivas Bartolomé y Juan Salmón Cadelo, mientras que en el ámbito de Cantabria obtuvieron este mismo reconocimiento la Asociación Consuelo Bergés, el Centro de Asistencia Víctimas de Agresiones Sexuales y Prevención del Maltrato Infantil (CAVAS), y la Asociación Deportiva, Solidaria y Cultural Sota 10.

Asimismo, a propuesta del Ayuntamiento de Camargo, le fue concedido el Premio Prácticas Sostenibles al CEIP Pedro Velarde de Muriedas, en el 50 aniversario de su creación.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible también fueron los protagonistas de la dinámica creativa, que estuvo coordinada por Isabel Bezanilla y con el fondo musical de José Alejandro, ofrecido en el ecuador del acto.

La aportación municipal total para premios y gestión del certamen de este año ha sido de 9.000 euros, y la presente edición ha contado además con el apoyo de otras entidades patrocinadoras y colaboradoras como Candesa, Teican Medioambiental, Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Valle Real, Bahía de Santander-Ecoturismo y Educación Ambiental y Librería El Crucero, que ha realizado aportaciones diversas ampliando de esta manera los recursos destinados a reconocer los proyectos presentados.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Veintiocho trabajos optarán a los premios del 'XXIV Certamen Humanidad y Medio' del Ayuntamiento de Camargo

La XXIV edición del Certamen Humanidad y Medio que organiza el Ayuntamiento de Camargo ha recibido un total de veintiocho proyectos y propuestas de prácticas sostenibles, que pugnarán por hacerse con alguno de los galardones con los que el jurado reconocerá a las mejores iniciativas recibidas este año.

Con los trabajos que se han presentado este año - en la media de las ediciones precedentes- se alcanza la cifra total de 630 proyectos y propuestas de prácticas sostenibles recibidas desde que en la décima edición se incluyeran estas modalidades.

Además, a ellos hay que sumar los cerca de 5.000 trabajos relacionados con diferentes ámbitos relativos al medio ambiente y al desarrollo sostenible que se recibieron en las primeras ediciones del Certamen, en las que se incluían formatos creativos y temáticas específicas como el reciclaje.

En concreto, por origen en este 2019 se han presentado ocho proyectos y propuestas sostenibles procedentes de Camargo, mientras que nueve proceden de otros municipios de la comunidad autónoma de Cantabria, y otros once proyectos se presentan a la modalidad de Especial Sostenibilidad en la que tienen cabida trabajos llegados de todo el territorio español.

En esta edición se han recibido cuatro propuestas a la modalidad de Prácticas Sostenibles, con las que se busca reconocer a aquellas entidades o ciudadanos que han destacado por su trayectoria de desarrollo de iniciativas de mejora de su medio social, ambiental, cultural, educativo, etc., contribuyendo de esta forma a hacer una sociedad más sostenible y a enriquecer la comunidad.

Por temática, el conjunto de iniciativas presentadas a esta vigésimo cuarta edición del Certamen Humanidad y Medio son diversas y están encuadradas en su mayoría en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, abarcando ámbitos como la agroecología, el medio ambiente, la economía social, la educación, el arte, el patrimonio, el desarrollo comunitario, la cultura, la alimentación, la salud, la participación ciudadana, los valores, etc.

Las entidades que presentan los proyectos son centros educativos, entidades públicas diversas, organizaciones sociales, fundaciones, asociaciones y profesionales.

LOS GALARDONES

Este certamen que organiza el Consistorio a través del programa Agenda 21 Local, tiene como finalidad promover el desarrollo de Proyectos y Prácticas Sostenibles que estén impulsados por entidades, centros educativos, empresas, asociaciones, colectivos sociales, ciudadanos, etc., con el objetivo de fomentar el compromiso con la consolidación de modelos de desarrollo sostenible, así como reconocer y hacer visibles iniciativas desarrolladas con criterios de sostenibilidad.

Este año se otorgarán varios premios, siendo los de mayor cuantía el primer y segundo premio de la modalidad de Especial Sostenibilidad, con una asignación de 3.200 y 1.600 euros respectivamente, categoría a la que optan proyectos de todo el territorio español incluidos Cantabria y Camargo.

Además, también se contemplan tres Premios Sostenibilidad de 700, 500 y 300 euros para cada uno de los ámbitos de Cantabria y Camargo, además de Premios de Prácticas Sostenibles dotados con dos premios de 300 euros en cada uno de los ámbitos de Cantabria y de Camargo.

La aportación municipal total para premios y gestión del Certamen de este año es de 10.000 euros, y la presente edición cuenta además con el apoyo de otras entidades patrocinadoras y colaboradoras como Candesa, Teican Medioambiental, Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Valle Real, Bahía de Santander-Ecoturismo y Educación Ambiental y Librería El Crucero, que realizan aportaciones diversas y amplían de esta manera los recursos destinados a reconocer los proyectos presentados.

El jurado, que puede conceder además menciones y accésits no dotados económicamente a proyectos que merezcan ser destacados, se reunirá durante el mes de septiembre y está previsto que el acto de entrega de premios se celebre en el último trimestre del año.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Últimos días para participar en el 'XXIV Certamen Humanidad y Medio de Camargo'

El Ayuntamiento de Camargo mantiene abierto hasta este viernes 12 de julio el plazo de presentación de trabajos para tomar parte en el XXIV Certamen Humanidad y Medio, que organiza a través del programa Agenda 21 Local.

Se trata de un certamen convocado con la finalidad de promover la sostenibilidad y reconocer e impulsar el desarrollo de proyectos y prácticas sostenibles, para así sensibilizar a la sociedad y fomentar la participación ciudadana en el desarrollo de iniciativas de este tipo.

Las presentaciones de proyectos y propuestas se pueden realizar entregando la solicitud junto a dicho proyecto en el Registro General del Ayuntamiento o en la sede del área de Medio Ambiente (Barrio La Venta s/n, Revilla de Camargo) antes de las 14:00 horas del citado día.

También se puede remitir la documentación por correo postal al Ayuntamiento de Camargo (c/Pedro Velarde 13, 39600 Muriedas-Cantabria), o bien por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 24 horas de ese día 12 de julio, y el acto de entrega de premios se celebrará en el último trimestre del año.

Pueden participar todas aquellas personas, agentes sociales, organizaciones, fundaciones, empresas, asociaciones, centros, e instituciones que realicen iniciativas desarrolladas con criterios de sostenibilidad.

Dichas iniciativas podrán estar encuadradas en ámbitos diversos, como el social, medio ambiente, economía, ocio, educación, salud, deporte, cultura, producción-consumo, urbanismo, movilidad, cooperación desarrollo comunitario, desarrollo personal, etc.

Los premios contemplados en este certamen estarán destinados al desarrollo de los proyectos galardonados o a apoyar la generación de nuevas iniciativas sostenibles, y están divididos en dos modalidades.

En la primera de ellas, se recogen dos Premios de Especial Sostenibilidad para proyectos de todo el ámbito nacional que estarán dotados con 3.200 euros y 1.600 euros respectivamente, así como tres Premios Sostenibilidad de 700, 500 y 300 euros para cada uno de los ámbitos de Cantabria y Camargo.

En cuanto a la segunda modalidad, se recogen los Premios de Prácticas Sostenibles dotados con dos premios de 300 euros en cada uno de los ámbitos de Cantabria y de Camargo, y además también podrán ser reconocidos con menciones o distinciones sin dotación económica otros proyectos que merezcan ser destacados.

Además, los patrocinadores y colaboradores de esta edición (Candesa, Teican, Gobierno de Cantabria, Valle Real, Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental, y Librería El Crucero) también podrán canalizar sus aportaciones a través de dotaciones específicas dirigidas a los participantes, en la que tendrán consideración preferente los proyectos reconocidos con accésits y menciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo abre la convocatoria para participar en el 'XXIV Certamen Humanidad y Medio'

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha abierto la convocatoria para tomar parte en el 'XXIV Certamen Humanidad y Medio', que organiza a través del programa Agenda 21 Local con la finalidad de promover la sostenibilidad y reconocer e impulsar el desarrollo de proyectos y prácticas sostenibles para sensibilizar a la sociedad y fomentar la participación ciudadana en el desarrollo de iniciativas de este tipo.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha subrayado el papel que tiene este certamen “a la hora de impulsar iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los camargueses y del conjunto de los cántabros a través de enfoques diversos”, ya que no se limita únicamente a cuestiones medioambientales sino que abarca ámbitos como la educación, la igualdad, el ocio, la actividad empresarial, etc. “siempre que se desarrollen a través de criterios sostenibles”, mientras que el Concejal del área, Carlos González, ha recordado que a lo largo de las más de dos décadas de este certamen, Camargo ha recibido más de cinco mil trabajos relacionados con propuestas de prácticas sostenibles.

Podrán participar todas aquellas personas, agentes sociales, organizaciones, fundaciones, empresas, asociaciones, centros, e instituciones que realicen y sean partícipes de iniciativas desarrolladas con criterios de sostenibilidad, las cuales podrán estar encuadradas en ámbitos diversos, como el social, medio ambiente, economía, ocio, educación, salud, deporte, cultura, producción-consumo, urbanismo, movilidad, cooperación desarrollo comunitario, desarrollo personal, etc

Los premios contemplados en este certamen estarán destinados al desarrollo de los proyectos galardonados o a apoyar la generación de nuevas iniciativas sostenibles, y estarán divididos en dos modalidades.

En la primera de ellas, se recogen dos Premios de Especial Sostenibilidad para proyectos de todo el ámbito nacional que estarán dotados con 3.200 euros y 1.600 euros respectivamente, así como tres Premios Sostenibilidad de 700, 500 y 300 euros para cada uno de los ámbitos de Cantabria y Camargo.

En cuanto a la segunda modalidad, se recogen los Premios de Prácticas Sostenibles dotados con dos premios de 300 euros en cada uno de los ámbitos de Cantabria y de Camargo, y además también podrán ser reconocidos con menciones o distinciones sin dotación económica otros proyectos que merezcan ser destacados.

Además, los patrocinadores y colaboradores de esta edición (Candesa, Teican, Gobierno de Cantabria, Valle Real, Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental, y Librería El Crucero) también podrán canalizar sus aportaciones a través de dotaciones específicas dirigidas a los participantes, en la que tendrán consideración preferente los proyectos reconocidos con accésits y menciones.

Las presentaciones de proyectos y propuestas se podrán realizar hasta el 12 de julio, entregando la solicitud junto a dicho proyecto en el Registro General del Ayuntamiento o en la sede del área de Medio Ambiente (Barrio La Venta s/n, Revilla de Camargo) antes de las 14:00 horas del citado día.

También se podrá remitir la documentación por correo postal al Ayuntamiento de Camargo (C/Pedro Velarde 13, 39600 Muriedas-Cantabria), o bien por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 24 horas de ese día 12 de julio, y el acto de entrega de premios se celebrará en el último trimestre del año

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Entregados los premios del 'XXIII Certamen Humanidad y Medio' del Ayuntamiento de Camargo (FOTOS)

Este pasado miércoles 12 se han entregado los premios del 'Certamen Humanidad y Medio 2018' organizados por el Ayuntamiento de Camargo, a través de su concejalía de medioambiente, premios que -entre otros galardones- ha concedido un reconocimiento al ex-alcalde Ángel Duque Herrera "por su contribución a la transformación del municipio"

El proyecto ‘Biotierruca & Slow food Cantabria’ ha obtenido el premio al mejor proyecto sostenible en el ámbito nacional, mientras que la Asociación Cultural 'Octubre' y la Escuela de Tiempo Libre ‘El Cachón’ han logrado el primer premio a nivel autonómico y municipal, respectivamente.

¡Te lo contamos todo!

('Galería Fotográfica' al final de este artículo)

El Centro Cultural La Vidriera ha acogido en la tarde de este miércoles 12 de diciembre la entrega de premios del 'XXIII Certamen Humanidad y Medio' que organiza la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo, que ha tenido entre sus galardonados al exalcalde del municipio, Ángel Duque Herrera, quien ha recibido un reconocimiento por su contribución a la mejora y sostenibilidad del municipio.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, junto al concejal de Medio Ambiente, Carlos González, y la concejala de Educación, Jennifer Gómez, han presidido el acto de entrega de premios de una edición en la que se ha registrado un récord de participación al haber concurrido un total de cuarenta proyectos y propuestas en torno al desarrollo sostenible.

El exalcalde ha recibido el reconocimiento en la categoría de Prácticas Sostenibles en el ámbito de Camargo gracias a una propuesta realizada por la Asociación Cultural y de Vecinos Genoz, en la que se ha tenido en cuenta que cuando accedió por primera vez a la Alcaldía en 1983 se encontró un municipio con muchas carencias y dificultades e inmerso en un proceso de reestructuración industrial muy profundo y complejo, y cuya labor dio lugar al despegue y modernización del municipio, siendo innovador y pionero en muchos ámbitos, hasta convertir a Camargo en un referente regional y en algún caso estatal.

Duque ha expresado su agradecimiento por este reconocimiento y ha señalado que si bien “fueron muchas las cosas que pusimos en marcha, el mayor premio que se puede recibir es que aquellas ideas sigan vivas”

Ejemplo de esa labor fue la transformación de la antigua Vidriera de una fábrica de bombillas en un centro cultural y educativo; la dotación de centros culturales y deportivos a todos los pueblos del municipio, varias infraestructuras, la creación del Centro de Empresas, el auge de los Servicios Sociales municipales, la dedicación a la formación y educación, o varios programas de regeneración de espacios degradados.

Además, en uno de sus periodos de gobierno también se creó la Agenda 21 Local, programa dedicado a la promoción de la sostenibilidad en el municipio, y se convocó la primera edición de este Certamen en el año 1994.

Precisamente, Esther Bolado ha resaltado sobre este Certamen que “va mucho más allá de la ecología y del cuidado y protección de nuestro medio ambiente” ya que “atañe a ámbitos tan importantes en nuestra sociedad como la sostenibilidad entendida ésta en su sentido más amplio”

“Por eso, en Camargo estamos trabajando en esta línea, fortaleciendo nuestras políticas de Igualdad, promoviendo una educación de calidad en niños y jóvenes a través de los numerosos programas que llevamos a cabo; favoreciendo la conciliación familiar y un ocio infantil y juvenil de carácter educativo; impulsando un desarrollo urbano sostenible; trabajando en la innovación empresarial que favorezca la creación de empleo de calidad; y en definitiva, avanzando hacia una sostenibilidad integral y transversal”, ha destacado.

Por su parte, la vicepresidenta ha valorado la importancia de certámenes como éste que ejercen un importante papel como “plataforma de difusión del conocimiento” y que “ayudan también a los gobiernos a identificar las necesidades de la ciudadanía”, mientras que el concejal de Medio Ambiente ha subrayado que Camargo lleva hablando desde hace más de dos décadas de sostenibilidad gracias al “empuje” y la “impronta que dejó Ángel Duque”

Otro de los reconocimientos entregados en este Certamen en la categoría de Prácticas Sostenibles en el ámbito de Camargo ha sido para el Parque de Cros de Maliaño, a propuesta de los vecinos de Camargo Patricia Medina, Marina Martín y Javier Fernández, por haberse convertido en un espacio de encuentro y convivencia urbana.

En este 2018 se han cumplido cien años desde que se instaló allí la factoría Cros, tras cuya desaparición se dio paso a un proceso de transformación y regeneración urbana por parte del Ayuntamiento en la que quedó un gran parque, varias áreas de servicios ampliamente utilizado por numerosos colectivos y un espacio urbanizable. Se ha hecho depositaria del galardón a la Junta Vecinal de Maliaño por ubicarse el Parque de Cros en esta localidad.

Además, los reconocimientos de Prácticas Sostenibles en el ámbito de Cantabria han sido para el Grupo Alceda, a propuesta de Roberto Rey Agenjo, por su dedicación a la promoción, defensa, reivindicación y conservación del patrimonio cultural; y a la ‘Plataforma de Afectados por la Hipoteca, a propuesta de Luis Miguel Cala del Mazo, creada en 2015 como consecuencia de la preocupación de un grupo de personas ante el aumento de ejecuciones hipotecarias en Cantabria, con el fin de informar, apoyar y ofrecer soluciones a los afectados.

Premios a los proyectos sostenibles

Por otro lado, en la categoría de Proyectos de Especial Sostenibilidad en el ámbito España, el primer premio ha sido para Mónica de la Parte y Jorge Mariscal por el proyecto ‘Biotierruca & Slow food Cantabria’, la Feria de Ecología y Sostenibilidad que se celebra anualmente en nuestra comunidad autónoma.

El segundo premio en esta categoría ha sido para la Asociación Balmaseda Activa, por el proyecto de Agricultura Social ‘La Rotura’, que trabaja en el fomento de la economía social, la optimización de los recursos naturales de la localidad vizcaína y la promoción de la igualdad de oportunidades, los valores solidarios y medioambientales.

Además en esta categoría también se han concedido accésits a la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria por su proyecto ‘Adaptación al cambio climático en la cordillera cantábrica’, a AMPROS por su proyecto ‘Depersonas. Cocinando con sentido’, a la Asociación Vía Agripa por el proyecto ‘Senda cultural en busca de la Vía Agripa’, y se han entregado menciones especiales a la Asociación Cultural Imagine por el proyecto ‘Las revelaciones de un paquete de galletas’ y a la Asociación Buscando Sonrisas por el proyecto ‘Buscando sonrisas sostenibles’.

El primer premio de la categoría Proyectos Sostenibles en el ámbito de Cantabria ha sido entregado a la Asociación Cultural Octubre por desarrollar desde su creación varias iniciativas de carácter cultural y social; el segundo premio ha sido para el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo por su proyecto ‘Recuperación del águila pescadora’ y el tercer premio para el Centro de Iniciativas Alto Besaya por el proyecto ‘El Valle de los Inventos’.

Además, se han entregado accésits a la Asociación de Consumo crítico Sosterra por el proyecto ‘Sosterra’, a Patricia Fernández Eguizabal por el proyecto ‘La Pizpireta’, y se han concedido menciones especiales a la AMPA del CEIP Manuel Llano por el proyecto ‘Me gusta el mundo y lo cuido’ y a José Serrano y Susana Herrero por el proyecto ‘Con vida y Conciencia’.

En el ámbito de Camargo el Proyecto Sostenible ganador ha sido ‘Mójate’ de la Escuela de Tiempo Libre ‘El Cachón’, que consta de un conjunto de iniciativas orientadas a la recuperación de espacios naturales a través de voluntariado, dirigidas a educadores de tiempo libre y de educación no formal, y a niños, niñas y jóvenes; mientras que el segundo premio ha sido para la Asociación-ONG Máxima Mujeres en Acción por el proyecto socioeducativo, intercultural y de cooperación al desarrollo que lleva a cabo, y el tercer premio ha sido para el IES Valle de Camargo por el proyecto ‘Valledart’.

Este certamen organizado por el Ayuntamiento de Camargo ha contado con la colaboración de las entidades Grupo Candesa, Teican Medio Ambiental, Bahía de Santander, Ecoturismo y Educación Ambiental, Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Valle Real y Librería El Crucero. 

MÁS FOTOS CORRESPONDIENTES A LA ENTREGA DE PREMIOS A LOS GALARDONADOS EN EL XXIII CERTAMEN HUMANIDAD Y MEDIO' AL QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTA NOTICIA (CLICKA PARA AMPLIAR)

DESDE RADIO CAMARGO: ¡ENHORABUENA A TODOS LOS PREMIADOS!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará este miércoles la entrega de premios de su 'XXIII Certamen Humanidad y Medio'

El Centro Cultural La Vidriera acogerá este miércoles 12 de diciembre a partir de las 18:30 horas el acto de entrega de premios del 'XXIII Certamen Humanidad y Medio' organizados por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo, al que concurren un total de 40 proyectos y propuestas para optar a los doce premios que recogen las bases del mismo. En la FOTO, puesta de sol en las Marismas de Alday en Maliaño, uno de los espacios con mayor valor medioambiental de nuestro municipio.

Seis proyectos se han presentado en el ámbito de Camargo, doce al ámbito de Cantabria y dieciocho al ámbito Especial Sostenibilidad de todo el territorio español. Además han sido presentadas cuatro propuestas para los Premios Prácticas Sostenibles.

La alcaldesa del municipio, Esther Bolado, presidirá el acto en el que se reconocerá a los mejores trabajos de una gran variedad temática, ya que los proyectos presentados hacen referencia a diversos ámbitos concernientes al desarrollo sostenible, atendiendo a la mayoría de las temáticas a las que se refieren los Objetivos de Desarrollo Sostenible: salud y bienestar, educación, igualdad de género, energía sostenible, consumo responsable, reducción de las desigualdades, gestión sostenible del agua, urbanismo sostenible, acción por el clima, paz y justicia, preservación de ecosistemas, reducción de la pobreza, trabajo digno, producción industrial limpia, etc.

El Ayuntamiento de Camargo destina una cuantía de 9.000 euros para dotar a estos doce premios. Además habrá recursos complementarios aportados por las entidades colaboradoras y patrocinadoras (Grupo Candesa, Teican Medio Ambiental, Bahía de Santander. Ecoturismo y Educación Ambiental, Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Valle Real y Librería El Crucero), que incrementarán la dotación, tanto para algunos proyectos que hayan sido reconocidos con algún accésit o mención especial, como para aspectos organizativos del Certamen.

El Certamen Humanidad y Medio tiene entre sus objetivos promover el desarrollo de iniciativas sostenibles, fomentando la visibilidad de las mismas y haciendo aportaciones a través de las dotaciones económicas que se destinan a reconocer a los proyectos premiados, para ayudar a impulsar su desarrollo, y esta es la edición del Certamen a la que más proyectos se han presentado, desde que se le diera este enfoque de reconocer a proyectos sostenibles.

Los premios y reconocimientos se desvelarán en el mismo momento del acto de entrega de los mismos, y se espera la asistencia de varios representantes de entidades de diferentes puntos de España que han presentado algún proyecto, junto con los responsables de los proyectos de Camargo y Cantabria que concurren al certamen.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'XXIII Certamen Humanidad y Medio' del Ayuntamiento de Camargo registra su récord de participación

El XXIII Certamen Humanidad y Medio organizado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha cerrado el plazo de presentación de proyectos y lo ha hecho con récord de participación, ya que se han presentado un total de 40 trabajos que concurrirán este año a los importantes premios que se van a entregar.

En concreto, de los trabajos presentados, ocho proyectos y propuestas sostenibles se presentan en el municipio de Camargo y quince proceden de varios puntos de Cantabria, mientras que otros diecisiete proyectos se han presentado a la modalidad Especial Sostenibilidad en todo el ámbito del territorio español.

Con estos datos, el Certamen Humanidad y Medio bate su récord de participación, ya que en anteriores ediciones la media de proyectos y propuestas presentadas estaba en torno a la treintena.

Para la alcaldesa, Esther Bolado, esta marca “refrenda el impulso que se ha dado en esta legislatura a este certamen y certifica sin duda el cada vez mayor interés que despiertan en la sociedad los aspectos relacionados con la sostenibilidad y la protección de nuestro entorno y nuestro medio ambiente”

Por su parte el concejal de Medio Ambiente, Carlos González, ha indicado que las temáticas de las iniciativas presentadas a la edición de este año “vuelven a destacar por su diversidad”, ya que abarcan ámbitos como la agroecología, la economía social, la comunicación y divulgación relacionadas con la sostenibilidad, la educación, el desarrollo comunitario, el consumo y la alimentación, la recuperación de espacios y especies, la participación ciudadana, los valores, la cooperación, la solidaridad, el patrimonio histórico y cultural, la solidaridad, etc.  

El Certamen Humanidad y Medio tiene como finalidad promover el desarrollo de Proyectos elaborados por entidades, centros educativos, empresas, asociaciones, colectivos sociales, ciudadanos, etc., y sus objetivos son fomentar la participación y el compromiso ciudadano en la construcción y consolidación de modelos de desarrollo sostenible, así como reconocer y hacer visibles iniciativas desarrolladas con criterios de sostenibilidad.

A través de esta edición del Certamen Humanidad y Medio se otorgarán hasta un total de doce premios, que se entregarán a finales de año, de los que la mayor cuantía corresponderán al primer y segundo premio Especial Sostenibilidad (3.200 y 1.600 € respectivamente), modalidad a la que se presentan proyectos de todo el territorio español, incluidos Cantabria y Camargo. El Jurado puede conceder asimismo menciones, accésits, etc., no dotados económicamente.

La dotación municipal total para premios y gestión del Certamen es de 10.000 euros, y se cuenta también con entidades patrocinadoras y colaboradoras como Candesa, Teican Medioambiental, Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Valle Real, Bahía de Santander. Ecoturismo y Educación ambiental y Librería El Crucero, que hacen aportaciones diversas, ampliando de esta manera los recursos destinados a reconocer a los proyectos y propuestas presentadas.

Con las iniciativas que se han presentado este año, suman un total 600 proyectos y propuestas de prácticas sostenibles, desde que se incluyeron en la 10ª edición estas modalidades al mismo, a muchas de las cuales les ha sido otorgado algún reconocimiento. Además, en las primeras ediciones del certamen, en las que se incluían formatos creativos y temáticas específicas como el reciclaje, se presentaron cerca de 5.000 trabajos relacionados con diferentes ámbitos relativos del medio ambiente y al desarrollo sostenible.

En cuanto a la modalidad de Prácticas sostenibles, a la que se presentan un total de cuatro propuestas, pretende reconocer a aquellas entidades o ciudadanos que han destacado por su trayectoria de desarrollo de iniciativas de mejora de su medio social, ambiental, cultural, educativo, etc., contribuyendo de esta forma a hacerle más sostenible y a enriquecer la comunidad.

Las entidades que presentan los proyectos son centros educativos, ayuntamientos y mancomunidades municipales, entidades públicas diversas, organizaciones sociales, fundaciones, asociaciones, AMPAs y profesionales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo entrega los premios y reconocimientos de su 'XXII Certamen Humanidad y Medio' (FOTOS)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Medio Ambiente, Carlos González, y el director del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), Jesús García, han presidido la entrega de premios del XXII Certamen Humanidad y Medio de Camargo, que se ha celebrado esta tarde en La Vidriera, al que han concurrido una treintena proyectos y propuestas. 

Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado la calidad de los trabajos presentados y ha hecho hincapié en la necesidad de “continuar promoviendo en la sociedad valores sostenibles que favorezcan la protección y perdurabilidad” de nuestro entorno, especialmente cuando “se trata de una responsabilidad que no sólo atañe a las instituciones sino que es algo que nos compete a todos como individuos”

En cuanto a los galardonados, el primer premio de la CATEGORÍA ESPECIAL SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO DE ESPAÑA ha sido para el proyecto ‘Menos es Max’, presentado por la Asociación a Volar, Descubrir, Jugar y Crear, y el segundo premio para el proyecto ‘Natureskola: proyecto de educación ambiental y soberanía alimentaria’, presentado por la Asociación Natureskola del municipio navarro de Berriozar.

Además se ha hecho entrega de un accésit al proyecto ‘Pequeños gestos para la sostenibilidad’ presentado por el Ayuntamiento de Ibi en Alicante, otro accésit para el proyecto ‘Consolidación y puesta en valor de la iglesia de Santa Leocadia, como lugar de encuentros culturales. La ruina como herramienta de gestión del patrimonio arquitectónico”, presentado por la Asociación Santa Leocadia, Cultura, Memoria y Territorio, además de una mención especial al proyecto ‘Aselart’ presentado por la Tertulia la Hérmida de Mazcuerras, y otra mención especial al proyecto ‘Sostenibilidad en los montes comunales de Pontevedra’, presentado por el IES Luis Seoane de Pontevedra.

Igualmente, se han concedido diplomas de participación al proyecto ‘Granja local presentado por Sara Rodríguez y Lorena Pelayo, al proyecto ‘Bambu Santander. Plan de Empresa’  presentado por Bambú Santander, al proyecto  ‘Simbio’ presentado por la Asociación para el Impulso de las Economías Biorregionales de Madrid, y al Proyecto de la Asociación Agroecológica CSA de Vega de Jarama de Madrid.    

Entre los galardonados, han estado presentes representantes de la Asociacion Natureskola de Navarra, mientras que respecto a otros participantes de fuera de nuestra comunidad autónoma, el Ayuntamiento de Ibi y el IES Luis Seoane de Pontevedra han delegado la recogida de sus diplomas en entidades o personas residentes en Cantabria con los cuales tienen relacion y además han remitido sendos escritos abundando en el contenido de sus iniciativas y expresando su agradecimiento al Ayuntamiento de Camargo por los reconocimientos otorgados, así como reconociendo la labor de éste en cuanto a la promoción y difusión de proyectos sostenibles,  a través de este certamen.

Por otro lado, en la categoría SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO DE CANTABRIAel primer premio ha sido para el ‘Proyecto de la Asociación ALANE’, presentado por la Asociación para la Revalorización Sostenible de la Lana en la Cornisa Cantábrica (ALANE), el segundo premio para el proyecto ‘ConmemorASON’ presentado por la Asociación Descubre Asón Tipos y Paisajes, y el tercer premio para el proyecto ‘Viajes La Isla’  presentado por Eva Mª Rubio Angulo.

En esta categoría han sido reconocidos con un diploma de participación los proyectos ‘Bicicletea’ presentado por el Colegio Altamira de Revilla de Camargo, y el proyecto ‘Aula taller de energías renovables’ presentado por la Cooperativa Solabria/Enerplus junto con el CEIP Gerardo Diego de Santander y la Fundación Laboral de la Construcción de Cantabria.  

En cuanto a la categoría SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO DE CAMARGO el primero premio ha sido para el proyecto Taller de preparación laboral en producción agrícola para jóvenes en riesgo de exclusión social’ presentado por la Fundación Cuin, el segundo premio ha sido para el proyecto ‘Por justicia, comercio justo’  presentado por el Colegio Sagrada Familia, y el tercer premio al proyecto ‘Pequeñas acciones’ presentado por el IES Ria del Carmen.

Aquí se ha entregado además un accésit al proyecto ‘Jardín de los sentidos’ del Colegio de Educación Especial de Parayas, una mención especial al proyecto ‘Eco Tour Camargo 360º. Bosques’  presentado por Virtual Media 360º,  y diplomas de participación al proyecto ‘Sabor cachonero’  presentado por el Grupo Scout Cachón de Maliaño, el proyecto ‘El juego del mes’ presentado por la Escuela de Tiempo Libre El Cachón, y el proyecto ‘Actúa’ presentado por Silvia Antolín Guerra y Paloma Orts Pascual.

En cuanto a los PREMIOS PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO DE CANTABRIA, han sido para Proyecto Hombre Cantabria a propuesta de Inmaculada San José Cerrajería, en consideración a los méritos que ostenta esta entidad relacionados con la prevención, el tratamiento y rehabilitación de personas drogodependientes o con algún tipo de adicción, en sus 25 años de trayectoria, y a la Asociación Amigos de la Vijanera a propuesta de Carmen Lobo García de Cortazar, en reconocimiento a su trayectoria relacionada con la recuperación de las tradiciones y el patrimonio cultural y a los valores de sostenibilidad que esto supone, concretado en la recreación y organización anual de la fiesta de La Vijanera en la localidad de Silió (Cantabria).  

Igualmente, se ha hecho entrega de un PREMIO PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN EL ÁMBITO DE CAMARGO, al Grupo Scout Cachón de Maliaño a propuesta del Concejal de Medio Ambiente, con motivo del 50 aniversario de la creación del grupo y en reconocimiento a su larga trayectoria dedicada a la atención educativa y de ocio con criterios de sostenibilidad, a los jóvenes de Maliaño y de Camargo.  

También en esta categoría se ha reconocido a Segundo Gómez Arce, a propuesta de la Asociación de Vecinos de Maliaño, por su dedicación a la construcción y exposición de prototipos singurales de bicicletas promoviendo la creación artística y la movilidad sostenible así como a Ramón Arce Barros y Valeriano Teja Cobo, a propuesta de la Junta Vecinal de Revilla, por su dedicación habitual a la promoción de la cultura, la educación, la participación ciudadana y la convivencia vecinal

El Ayuntamiento de Camargo ha destinado a este certamen una dotación de 9.000 euros, a la que se suma la colaboración que realizan entidades como el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, o empresas como Candesa, Teican, Valle Real, Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental, y Librería El Crucero.

Fotos correspondientes a la entrega de premios de la 'XXII Edición del Certamen Humanidad y Medio' (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este viernes 15 se darán a conocer los galardonados del 'XXII Certamen Humanidad y Medio' de Camargo

El Ayuntamiento de Camargo celebrará este viernes 15 de diciembre a partir de las 19:00 horas en La Vidriera el acto de entrega de los premios del XXII Certamen Humanidad y Medio, que tiene como objetivo el promover la sostenibilidad y reconocer los proyectos que impulsen las prácticas sostenibles.

Una treintena de proyectos se han presentado este año al certamen y hacen referencia a diversos ámbitos concernientes al desarrollo sostenible, atendiendo a la mayoría de las temáticas a las que se refieren los 17 Objetivos de Desarrollo del Milenio, que en esta ocasión ha sido la imagen gráfica de la portada del folleto y del cartel divulgativo del Certamen y que traten sobre salud y bienestar, educación, igualdad de género, energía sostenible, consumo responsable, reducción de las desigualdades, gestión sostenible del agua, urbanismo sostenible, acción por el clima, paz y justicia, preservación de ecosistemas, reducción de la pobreza, trabajo digno, producción industrial limpia, etc.

El  número de proyectos y propuestas presentadas se mantiene en una media similar al de ediciones anteriores, y las temáticas más recurrentes entre los proyectos y propuestas presentadas han sido las relativas a educación, agroecología, social, cultura, patrimonio cultural y natural y nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo sostenible. 

En el acto se van a otorgar varios premios aportados por el Ayuntamiento de Camargo dedicándose los de mayor cuantía a reconocer el primer y segundo premio de la categoría de Especial Sostenibilidad, con 3.200 y 1.600 euros respectivamente, abierto a proyectos de todo el territorio nacional. Además, en la categoría de premios Sostenibilidad se establecen tres premios en cada ámbito de Camargo y Cantabria de 700, 500 y 300 euros, así como premios a Prácticas Sostenibles de 300 euros en los ámbitos de Cantabria y Camargo, orientadas a reconocer a entidades o personas destacadas por el desarrollo continuado de prácticas sostenibles que han contribuido a enriquecer la comunidad.

Además habrá recursos complementarios aportados por las entidades colaboradoras y patrocinadoras como la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Grupo Candesa, Teican Medio Ambiental, Bahía de Santander, Ecoturismo y Educación Ambiental,  Valle Real y Librería El Crucero, que incrementarán la dotación, tanto para algunos proyectos que hayan sido reconocidos con algún accésit o mención especial, como para aspectos organizativos del Certamen.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de recepción de candidaturas para su 'XXII Certamen Humanidad y Medio'

El Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha abierto hasta el 20 de julio el plazo de presentación de proyectos para tomar parte en el XXII Certamen Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo, con el que se busca promover la sostenibilidad y reconocer los proyectos que impulsen las prácticas sostenibles.

Podrán concurrir instituciones y entidades, asociaciones, empresas, fundaciones, organizaciones, agentes sociales, así como ciudadanos a título particular que realicen este tipo de proyectos que guarden criterios de sostenibilidad y que se encuadren en ámbitos diversos, como el social, el medioambiental, el económico, el educativo, etc. así como trabajos e iniciativas relacionadas con el ocio, la salud, el deporte, la cultura, el urbanismo, la movilidad, la cooperación el desarrollo personal, la producción y consumo, etc.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha hecho hincapié “en el valor de este certamen que desde hace más de dos décadas sigue promoviendo el desarrollo de proyectos sostenibles, y ayudando a que la sociedad conozca la labor realizan en este ámbito muchas, personas, colectivos e instituciones” y ha valorado que es preciso “continuar por este camino y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de adquirir modos de vida sostenibles”

En esta línea, el edil de Medio Ambiente, Carlos González, ha animado a aquellos colectivos que trabajan en torno al desarrollo sostenible a “que presenten sus proyectos y se sumen al más de medio millar de proyectos que han sido recibidos en toda la historia del certamen, o a los cerca de cinco mil trabajos presentados en todos estos años en sus diversas fases y formatos”

En el certamen se otorgarán varios premios, dedicándose los de mayor cuantía a reconocer el primer y segundo premio de la categoría de Especial Sostenibilidad, con 3.200 y 1.600 euros respectivamente, a la que pueden concurrir proyectos de todo el territorio nacional.

Además, en la categoría de premios Sostenibilidad se establecen tres premios en cada ámbito de Camargo y Cantabria de 700, 500 y 300 euros, así como premios a Prácticas Sostenibles de 300 euros en los ámbitos de Cantabria y Camargo, referidos a iniciativas llevadas a cabo por entidades o personas a título particular, orientadas a reconocer quienes han destacado por el desarrollo continuado de prácticas sostenibles que han contribuido a enriquecer la comunidad.

Junto con ello, se cuenta además con la colaboración de entidades como el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, o empresas como Candesa, Teican, Valle Real, Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental, y Librería El Crucero, que realizan aportaciones diversas e incrementan de esta manera la dotación de premios.

Además de estos reconocimientos, se podrán conceder accésits y distinciones sin dotación económica a aquellos proyectos que tengan valores singulares que merezcan ser destacados, e incluso a propuesta del Ayuntamiento se podrá reconocer con mención sin dotación económica a la entidad que haya destacado por la realización de prácticas ajustadas a la finalidad del certamen aunque su candidatura no haya sido presentada.

El plazo para presentar los proyectos y propuestas se mantendrá abierto hasta el 20 de julio de 2017 y está previsto que los premios sean entregados a finales de año. Quien desee más información puede ponerse en contacto con el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los  teléfonos 699606934, 942258566 y 942261283 o visitar la web municipal www.aytocamargo.es

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional